Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
No podemos conectar con Amazon

Los mundos de Coraline 3D + 2D

Coraline | Henry Selick | Paramount | 2009

Los mundos de Coraline 3D + 2D carátula Blu-ray

Lanzamiento Blu-ray

11-05-2011

Pistas de audio

  • Dolby Digital 5.1 Español
  • DTS HD Master Audio 5.1 Inglés
  • Dolby Digital 5.1 Francés
  • Dolby Digital 5.1 Italiano
  • Dolby Digital 5.1 Alemán
  • Dolby Digital 5.1 Holandés

Ediciones con audio en castellano

Confirmar otras ediciones

Subtítulos

Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Danés, Holandés, Finlandés, Griego, Hebreo, noruego, Portugués, Rumano, Sueco

Comprar Blu-ray Ficha completa

País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
Audio en castellano
Subtítulos en castellano
-
2.99 €
-
Audio en castellano
Subtítulos en castellano
-
-
-
Fnac ESP

(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío

+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 220

Tema: Los mundos de Coraline (Coraline, 2009, Henry Selick)

Vista híbrida

  1. #1
    El Gran Lebowski Avatar de El Nota
    Fecha de ingreso
    16 abr, 05
    Ubicación
    Roquetas de Mar (Almería)
    Mensajes
    7,335
    Agradecido
    3666 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Yo lo llamo inteligente. Al ahorrar espacio para audios que no se podran apreciar, se gana calidad y se pueden meter mas idiomas, permitiendo una edición para mas paises. A ellos se les reduce los costes, a nosotros nos habre mas posibilidades de importarlo de mas sitios y mas facilmente mas barato.
    De acuerdo, FHarlock, pero te recuerdo que los audios lossless (comprididos sin pérdidas), utilizan la mitad de espacio que una pista LPCM sin comprimir.

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Esa calidad puede venir por la calidad de doblaje, no por el codec y la comprensión utilizada. Tambien puede haber un efecto placebo enmascarado por una grabación a diferente nivel de sonido.
    No lo sé pero lo que está claro es que el sonido DTS-HD Master Audio de "Coraline" suena con mayor dinámica, contundencia y calidad que la pista doblada al español. Algo han hecho mal y coincido contigo en que no creo que sea por el codec o la compresión usada, porque tengo pistas Dolby Digital 5.1 que suenan tan bien como algunas de las mejores lossless actuales.

    Y para terminar os copio una tabla que he encontrado por la red con el espacio aproximado ocupado por una pista multicanal LPCM frente a una Dolby TrueHD o DTS-HD Master Audio:


    Tabla de espacio de pistas


    LPCM (PCM)


    5.1 canales, 16Bit/48Khz y 2 horas de duración = 4.2 GB (aprox) 4.6 Mbps


    7.1 canales, 16Bit/48Khz y 2 horas de duración = 5.5 GB (aprox) 6.1 Mbps


    5.1 canales, 24Bit/48Khz y 2 horas de duración = 6.2 GB (aprox) 6.9 Mbps


    5.1 canales, 24Bit/48Khz y 3 horas de duración = 9.3 GB (aprox) 6.9 Mbps


    7.1 canales, 24Bit/48Khz y 2 horas de duración = 8.3 GB (aprox) 9.2 Mbps


    7.1 canales, 24Bit/48Khz y 3 horas de duración = 12.4 GB (aprox) 9.2 Mbps


    7.1 canales, 24Bit/96Khz y 2 horas de duración = 16.6 GB (aprox) 18.4 Mbps


    7.1 canales, 24Bit/96Khz y 3 horas de duración = 24.8 GB (aprox) 18.4 Mbps





    Como podeis ver, una pista 7.1 con la calidad de un master original de 2 horas de duración ocuparía casi 17 GB… el 30% de un disco de 50GB.


    Este espacio afecta directamente al bitrate/calidad de imagen de la película, en los extras que incluye y también (en algunos casos) en el espacio necesario para añadir segundas o terceras pistas de sonido. Usando Dolby True HD y DTS HD MA, el tamaño de las pistas disminuye de manera contundente, conservando exactamente la misma calidad original.





    Tabla de espacio de pistas


    Dolby True HD (similar a DTS HD MA)


    5.1 canales, 16Bit/48Khz y 2 horas de duración = 1.2 GB (aprox) 1.4 Mbps variable


    5.1 canales, 24Bit/48Khz y 2 horas de duración = 3.1 GB (aprox) 3.4 Mbps variable


    5.1 canales, 24Bit/48Khz y 3 horas de duración = 4.6 GB (aprox) 3.4 Mbps variable


    7.1 canales, 24Bit/48Khz y 2 horas de duración = 4.3 GB (aprox) 4.7 Mbps variable


    7.1 canales, 24Bit/48Khz y 3 horas de duración = 6.4 GB (aprox) 6.4 Mbps variable




    Perdón por salirme de la temática del hilo.

    Saludos, El Nota.
    THE_FLASH y Kyle Reese han agradecido esto.

  2. #2
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por El Nota Ver mensaje
    De acuerdo, FHarlock, pero te recuerdo que los audios lossless (comprididos sin pérdidas), utilizan la mitad de espacio que una pista LPCM sin comprimir.
    Y yo te recuerdo que en una sala no ya mucho mejor que las de muchas instalaciones domesticas, sino simplemente inmejorable y referencial de los laboratorios de sonido de Dolby y DTS, un oido de gran nivel ha constatado que no se aprecia diferencia usando pistas con perdida que ocupa todavia mucho menos: http://www.hemagazine.com/node/Dolby...PCM?page=0%2C0

    El ahorro es aun mayor usando DD640, que practicamente necesita solo una decima parte que el LPCM sin comprimir. Y se va muy sobrado con DD640, poquisimos tendran oido y equipo para apreciar diferencias entre DD640 y DD480.



    No lo sé pero lo que está claro es que el sonido DTS-HD Master Audio de "Coraline" suena con mayor dinámica, contundencia y calidad que la pista doblada al español. Algo han hecho mal y coincido contigo en que no creo que sea por el codec o la compresión usada, porque tengo pistas Dolby Digital 5.1 que suenan tan bien como algunas de las mejores lossless actuales.
    Tema de la mezcla de sonido de doblaje, sin duda alguna. Nada que ver con el codec ni el bitrate usado como aqui algunos han querido apuntar.





    Y para terminar os copio una tabla que he encontrado por la red con el espacio aproximado ocupado por una pista multicanal LPCM frente a una Dolby TrueHD o DTS-HD Master Audio:
    Se sale un poco del post, pero no del foro. Y me parece muy significativa porque deja mas que patente la irracionalidad de meter LPCM sin comprimir. Pero tambien si completasemos la tabla con DD640, nos quedariamos aun mas impresionados de la locura que es el LPCM y lo interesante que resulta optimizar el sonido para obtener la mayor calidad de la edición.




    Por otro lado, que no solo importa el espacio que ocupa, sino que se chupa parte del bitrate, y a mas audios chupa bitrate, menor bitrate pico para la imagen, punto realmente critico. Un LPCM es simplemente inaceptable, un audio Lossless sobra, DD640 es lo maximo a meter si se quiere hacer las cosas con cabeza.

  3. #3
    El Gran Lebowski Avatar de El Nota
    Fecha de ingreso
    16 abr, 05
    Ubicación
    Roquetas de Mar (Almería)
    Mensajes
    7,335
    Agradecido
    3666 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Y yo te recuerdo que en una sala no ya mucho mejor que las de muchas instalaciones domesticas, sino simplemente inmejorable y referencial de los laboratorios de sonido de Dolby y DTS, un oido de gran nivel ha constatado que no se aprecia diferencia usando pistas con perdida que ocupa todavia mucho menos: http://www.hemagazine.com/node/Dolby...PCM?page=0%2C0

    El ahorro es aun mayor usando DD640, que practicamente necesita solo una decima parte que el LPCM sin comprimir. Y se va muy sobrado con DD640, poquisimos tendran oido y equipo para apreciar diferencias entre DD640 y DD480.
    Coindido contigo en que es inutil utilizar pistas LPCM porque ocupan mucho espacio en el disco pero no estoy de acuerdo con utilizar pistas Dolby Digital a 640Kbps en las ediciones Blu-ray. De hecho, la mayoría de estudios han abandonado las pistas LPCM y están editando todas sus ediciones en Dolby TrueHD y últimamente en DTS-HD Master Audio, por ocupar menos espacio que las pistas LPCM y de este modo liberar más espacio para mejorar la calidad de imagen de la película, añadir extras o incluir más pistas de sonido.

    El uso de codecs lossless (comprimidos sin pérdidas) como el Dolby TrueHD o el DTS-HD Master Audio, no suponen un uso excesivo del espacio del disco y te garantizan audio en su máxima expresión al permitir codificar la pista de sonido a 24 bits, aunque las diferencias entre estos codecs y los lossy (DTS y Dolby Digital) sean mínimas.

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Por otro lado, que no solo importa el espacio que ocupa, sino que se chupa parte del bitrate, y a mas audios chupa bitrate, menor bitrate pico para la imagen, punto realmente critico. Un LPCM es simplemente inaceptable, un audio Lossless sobra, DD640 es lo maximo a meter si se quiere hacer las cosas con cabeza.

    Pues yo sigo sin ver el problema y no veo la necesidad de utilizar Dolby Digital a 640kbps, puesto que con el uso de los codecs lossless en lugar del LPCM no tiene por qué sufrir la optimización de la calidad de la imagen, ya que la tasa de transferencia máxima (bitrate) para audio/vídeo se situa en 48Mbps, mientras que para el vídeo está en los 40Mbps.

    Lo que hace Dolby True HD y DTS HD MA es comprimir sin pérdida esa pista original. De este modo se consigue que el espacio ocupado por la pista PCM, que entre sus mayores inconvenientes está el uso de un bitrate constante se vea reducido drásticamente, aumentando de este modo el espacio disponible en el disco BD para mejorar la calidad de la película, extras o para otras pistas de audio, por ejemplo.

    En fin, así lo veo yo y pido de nuevo disculpas por desviar por completo la temática del hilo. Asi que a partir de ahora dejo el tema de los audios para que se podáis seguir hablando de la edición en Blu-ray de Coraline.

    Saludos, El Nota.
    THE_FLASH y Anonimo04052022 han agradecido esto.

  4. #4
    Velocidad terminal Avatar de THE_FLASH
    Fecha de ingreso
    09 abr, 07
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    15,708
    Agradecido
    9688 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por El Nota Ver mensaje
    Coindido contigo en que es inutil utilizar pistas LPCM porque ocupan mucho espacio en el disco pero no estoy de acuerdo con utilizar pistas Dolby Digital a 640Kbps en las ediciones Blu-ray. De hecho, la mayoría de estudios han abandonado las pistas LPCM y están editando todas sus ediciones en Dolby TrueHD y últimamente en DTS-HD Master Audio, por ocupar menos espacio que las pistas LPCM y de este modo liberar más espacio para mejorar la calidad de imagen de la película, añadir extras o incluir más pistas de sonido.

    El uso de codecs lossless (comprimidos sin pérdidas) como el Dolby TrueHD o el DTS-HD Master Audio, no suponen un uso excesivo del espacio del disco y te garantizan audio en su máxima expresión al permitir codificar la pista de sonido a 24 bits, aunque las diferencias entre estos codecs y los lossy (DTS y Dolby Digital) sean mínimas.




    Pues yo sigo sin ver el problema y no veo la necesidad de utilizar Dolby Digital a 640kbps, puesto que con el uso de los codecs lossless en lugar del LPCM no tiene por qué sufrir la optimización de la calidad de la imagen, ya que la tasa de transferencia máxima (bitrate) para audio/vídeo se situa en 48Mbps, mientras que para el vídeo está en los 40Mbps.

    Lo que hace Dolby True HD y DTS HD MA es comprimir sin pérdida esa pista original. De este modo se consigue que el espacio ocupado por la pista PCM, que entre sus mayores inconvenientes está el uso de un bitrate constante se vea reducido drásticamente, aumentando de este modo el espacio disponible en el disco BD para mejorar la calidad de la película, extras o para otras pistas de audio, por ejemplo.

    En fin, así lo veo yo y pido de nuevo disculpas por desviar por completo la temática del hilo. Asi que a partir de ahora dejo el tema de los audios para que se podáis seguir hablando de la edición en Blu-ray de Coraline.

    Saludos, El Nota.
    Impecable razonamiento y lógico a más no poder. Totalmente de acuerdo contigo desde la primera palabra hasta la última.
    El Nota ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Pues yo sigo sin ver el problema y no veo la necesidad de utilizar Dolby Digital a 640kbps,
    No hay peor ciego que quien no quiere ver. Si usamos DD640 en vez de lossles, podemos meter 10 audios en vez de 4 en el mismo espacio, con lo que se puede hacer ediciones mundiales unicas con todos los idiomas necesarios. Reduce costos y permite importar mas tranquilamente (y a precios inferiores a España) sabiendo que podras usar el disco como si fuera el de aqui, porque lo sera. Fijate que muchas de las ediciones de Warner son mundiales por no tener todos los audios en lossles.

    Repetimos, no hay oido que diferencia ni con el mejor equipo posible entre lossles y DD640. No hay ni una sola razón de usar un audio que ocupa mas y no vas apreciar, cuando con ese espacio se pueden meter extras, mas audios, mas pico de bitrate a la imagen y otros.






    Lo que hace Dolby True HD y DTS HD MA es comprimir sin pérdida esa pista original. De este modo se consigue que el espacio ocupado por la pista PCM, que entre sus mayores inconvenientes está el uso de un bitrate constante se vea reducido drásticamente, aumentando de este modo el espacio disponible en el disco BD para mejorar la calidad de la película, extras o para otras pistas de audio, por ejemplo.
    El que no sabe, que calle mejor, que queda de pena. Todos los audios actualmente en BR, siempre son bitrate constante, incluso los comprimidos y con perdidas. MKV si permite audio con bitrate variable, pero es mas que problematico, no standar y no lo usa casi nadie.

    Lossles ocupa menos que LPCM, pero DD640 ocupa aun mucho menos dando la exactamente la misma calidad sonora que Lossles.

  6. #6
    El Gran Lebowski Avatar de El Nota
    Fecha de ingreso
    16 abr, 05
    Ubicación
    Roquetas de Mar (Almería)
    Mensajes
    7,335
    Agradecido
    3666 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    No hay peor ciego que quien no quiere ver. Si usamos DD640 en vez de lossles, podemos meter 10 audios en vez de 4 en el mismo espacio, con lo que se puede hacer ediciones mundiales unicas con todos los idiomas necesarios. Reduce costos y permite importar mas tranquilamente (y a precios inferiores a España) sabiendo que podras usar el disco como si fuera el de aqui, porque lo sera. Fijate que muchas de las ediciones de Warner son mundiales por no tener todos los audios en lossles.

    Repetimos, no hay oido que diferencia ni con el mejor equipo posible entre lossles y DD640. No hay ni una sola razón de usar un audio que ocupa mas y no vas apreciar, cuando con ese espacio se pueden meter extras, mas audios, mas pico de bitrate a la imagen y otros.

    El que no sabe, que calle mejor, que queda de pena. Todos los audios actualmente en BR, siempre son bitrate constante, incluso los comprimidos y con perdidas. MKV si permite audio con bitrate variable, pero es mas que problematico, no standar y no lo usa casi nadie.

    Lossles ocupa menos que LPCM, pero DD640 ocupa aun mucho menos dando la exactamente la misma calidad sonora que Lossles.
    Mira Harlock, me había propuesto cerrar este tema y no intervenir más pero ante el cúmulo de despropósitos y datos erroneos que has dado, no me queda otra que corregirte para que no sigas induciendo a error al resto de compañeros que entran por aquí.

    Por supueto que no voy a ser tan prepotente, grosero, maleducado y desconsiderado en la respuesta como tú has sido conmigo. Por cierto, el hecho de que lo escribas en negrita no implica que lleves más razón o se te entienda mejor.

    Y como parece que no tienes muy claro el funcionamiento de los nuevos codecs HD y para evitar que sigas contaminando el hilo con afirmaciones falsas, voy a explicarlo una vez más para todo el que quiera leerlo, porque está claro que tú, como siempre, vas a seguir tu particular guerra.

    Verás, en una pista PCM la compresión no existe, de ahí que el bitrate a lo largo de toda la película sea constante. Ten en cuenta, que es es el sonido digital desde el que se codifican el resto de audios, incluidos los lossless comprimidos sin pérdidas. Pero esto supone un handicap muy grande, puesto que el espacio que ocupa una pista PCM es muy elevado y no te permite utilizarlo de forma eficiente en el disco.

    Por eso existe una clara ventaja de los nuevos codecs (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio) respecto al LPCM Multicanal, ya que te van a dar la misma calidad de sonido, pero sin malgastar tanto espacio al estar comprimidos. Ese espacio sobrante se puede aprovechar para ofrecer más pistas de sonido, un mayor número de contenidos adicionales o mejorar la calidad de imagen final.

    Así pues, las pistas de sonido lossless, siempre van a tener un bitrate variable y nunca va a ser constante. Y esto es así, para mantener siempre el sonido fiel a la pista PCM de la que proviene, fluctuando el bitrate en función de la complejidad del sonido original, necesitando más o menos bitrate en función de la información que lleve los distintos canales en cada momento, ya que, la máxima de una compresión sin pérdidas es mantenerse fiel al original ocupando el menor espacio posible.

    Por mi parte queda todo dicho y no voy a seguir contestando a tus nulos conocimientos que has demostrado acerca del funcionamiento de los nuevos audios HD. Así que pierdes el tiempo en responderme.

    Lo que si te ruego encarecidamente es que antes de dar informaciones erroneas de temas que por lo que has demostrado desconoces por completo, te informes y no quedes en evidencia frente al resto de compañeros del foro.

    Saludos, El Nota.
    Última edición por El Nota; 12/10/2009 a las 20:30 Razón: Quitar el Dolby Digital Plus puesto que no pertenece al grupo de los codecs lossless
    parruso, DavidQS, Wallander y 5 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Velocidad terminal Avatar de THE_FLASH
    Fecha de ingreso
    09 abr, 07
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    15,708
    Agradecido
    9688 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por El Nota Ver mensaje
    Mira Harlock, me había propuesto cerrar este tema y no intervenir más pero ante el cúmulo de despropósitos y datos erroneos que has dado, no me queda otra que corregirte para que no sigas induciendo a error al resto de compañeros que entran por aquí.

    Por supueto que no voy a ser tan prepotente, grosero, maleducado y desconsiderado en la respuesta como tú has sido conmigo. Por cierto, el hecho de que lo escribas en negrita no implica que lleves más razón o se te entienda mejor.

    Y como parece que no tienes muy claro el funcionamiento de los nuevos codecs HD y para evitar que sigas contaminando el hilo con afirmaciones falsas, voy a explicarlo una vez más para todo el que quiera leerlo, porque está claro que tú, como siempre, vas a seguir tu particular guerra.

    Verás, en una pista PCM la compresión no existe, de ahí que el bitrate a lo largo de toda la película sea constante. Ten en cuenta, que es es el sonido digital desde el que se codifican el resto de audios, incluidos los lossless comprimidos sin pérdidas. Pero esto supone un handicap muy grande, puesto que el espacio que ocupa una pista PCM es muy elevado y no te permite utilizarlo de forma eficiente en el disco.

    Por eso existe una clara ventaja de los nuevos codecs (Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus y DTS-HD Master Audio) respecto al LPCM Multicanal, ya que te van a dar la misma calidad de sonido, pero sin malgastar tanto espacio al estar comprimidos. Ese espacio sobrante se puede aprovechar para ofrecer más pistas de sonido, un mayor número de contenidos adicionales o mejorar la calidad de imagen final.

    Así pues, las pistas de sonido lossless, siempre van a tener un bitrate variable y nunca va a ser constante. Y esto es así, para mantener siempre el sonido fiel a la pista PCM de la que proviene, fluctuando el bitrate en función de la complejidad del sonido original, necesitando más o menos bitrate en función de la información que lleve los distintos canales en cada momento, ya que, la máxima de una compresión sin pérdidas es mantenerse fiel al original ocupando el menor espacio posible.

    Por mi parte queda todo dicho y no voy a seguir contestando a tus nulos conocimientos que has demostrado acerca del funcionamiento de los nuevos audios HD. Así que pierdes el tiempo en responderme.

    Lo que si te ruego encarecidamente es que antes de dar informaciones erroneas de temas que por lo que has demostrado desconoces por completo, te informes y no quedes en evidencia frente al resto de compañeros del foro.

    Saludos, El Nota.

    ¿Hay algún icono que simule hacer la ola? De 10, Nota, como siempre.
    A estás alturas todos sabemos a qué o a quién hacer caso y qué o quién da pena. ¿Se puede poner eso en negrita?
    Tus explicaciones van a misa porque, entre otras cosas, es evidente que sabes de lo que hablas. Tan simple como eso. Tu buen talante y educación no se puede pedir a otros. Después de todo, ese tipo de valores no se venden en los supermercados, por lo que resulta imposible adquirirlas a quien ni sabe lo que es.
    Se agradecen tus explicaciones, por fortuna habituales y siempre necesarias. Por mi parte te doy las gracias y te animo a seguir haciéndolo.
    El Nota, Wallander, Kyle Reese y 3 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    gurú Avatar de edulopez1
    Fecha de ingreso
    29 may, 05
    Mensajes
    4,927
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Suscribo lo del 10 para El Nota. Bien explicado, clarito, y sin prepotencias. Yo también tengo claro hace tiempo a quien tengo que hacer caso.
    El Nota ha agradecido esto.

  9. #9
    gurú Avatar de ryder
    Fecha de ingreso
    25 dic, 07
    Mensajes
    5,590
    Agradecido
    16785 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: [BD/USA] Los Mundos de Coraline

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    No hay peor ciego que quien no quiere ver.

    El que no sabe, que calle mejor, que queda de pena.
    Que te hemos hecho para que nos trates con tan poco respeto?Hay maneras y maneras de decir las cosas,no hace falta ser tan grosero o maleducado para explicar algo,deberias aprender de foreros como el nota,repopo.... que saben, explican las cosas bien y lo hacen en el tono adecuado.
    Tienes que encajar que cada uno tiene su opinión y aprender a respetarla,como los demás respetamos la tuya.
    Lo siento si no lo digo rebiento.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins