Vaya mierda de edicion. A estas alturas meter un triste 5.1. en un titulo reciente como este me parece lamentable. Y más viendo que el DTS-HD inglés es una maravilla. Al menos podian haber metido un DTS corriente y moliente, pero ni eso.
Coraline | Henry Selick | Paramount | 2009
11-05-2011
Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Danés, Holandés, Finlandés, Griego, Hebreo, noruego, Portugués, Rumano, Sueco
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
Vaya mierda de edicion. A estas alturas meter un triste 5.1. en un titulo reciente como este me parece lamentable. Y más viendo que el DTS-HD inglés es una maravilla. Al menos podian haber metido un DTS corriente y moliente, pero ni eso.
En la edicion USA, la pista de español latino y la frances llevan DTS. Aqui ni eso. Lamentable.
Pues ve buscando nuevos adjetivos para Warner o Paramount, porque todo lo editan en castellano en 5.1 como mucho...
Yo no creo que por tener "un triste 5.1" haya que calificarla como mierda... algunos no le damos tanta importancia al sonido y preferimos que lleve mas extras o una imagen de referencia, asi que me parece exagerado esa afirmacion mas que nada porque a mi no me parece una "mierda" en absoluto, para gustos los colores pero solo digo que me parece exagerada
Antonio de la Torre le da mil patadas a Javier Bardem
Ya pero que algunos no le deis tanta importancia al sonido no evita que algunos otros sí. Para es me he gastado una pasta en mi equipo de sonido. Y esos algunos tenemos derecho a considerarla una mierda. cuestion de gustos.
Yo es que creo que cuando hablamos de alta definicion estamos hablando de imagen y sonido, no solo imagen, aunque es lo que la gente se suele fijar más. Y en un blu-ray no meter ni un triste DTS, pues eso, patético.
Ya se ha comentado y debatido este tema en varios post, y se ha llegado a la conclusión que muchas veces es más un efecto placebo que diferencia de calidad real.
Ahí va un link que dejó el forero FHarlock al respecto, donde se compararon pistas PCM vs Dolby TrueHD vs DD+ vs DD vs DTS-HD vs DTS y las diferencias no son tantas como a simple vista parece.
Vamos, que con un DD a 640 Kbits o como mucho un DD+ se va sobrado para el 99'999999999999999999999999999999999999999% de la población del planeta.
http://www.hemagazine.com/node/Dolby...PCM?page=0%2C1
Y ya me calloFin del Off-topic
Tyler, tienes razón en lo que dices y comparto la opinión de esa comparativa que has colgado. Se ha hablado largo y tendido de las diferencias entre los codecs lossless frente a los lossy y siempre he mantenido la misma postura: las diferencias cuando las hay son mínimas y opino que estas pueden venir por la calidad del master utilizado que por las bondades de los nuevos codecs frente a los de toda la vida.
Pero una vez dicho lo anterior, en el caso concreto de "Coraline", la diferencia que yo observé el otro día a favor de la pista lossless DTS-HD Master Audio es abismal y eso, querido amigo, no es de recibo a las alturas que estamos de la película. Desconozco la causa por la que esto sucede pero me da la sensación de que algo no se ha hecho como es debido.
Volveré a realizar pruebas porque igual se me ha escapado algo y tengo algo mal configurado en la electrónica o en la fuente, pero lo dudo porque no he tocado absolutamente nada desde que lo ajusté y sólo lo he notado con este título concreto.
Por otro lado, también soy del grupo de personas exigentes y que le dan mucha importancia al sonido cuando veo una película.
Saludos, El Nota.![]()
Por supuesto que hay que ser exigentes en todos los aspectos, que para eso pagamos por un producto, eso no se puede discutir, y tampoco niego que en este título en concreto (Coraline) haya habido algún tipo de problema (no lo sé).
Simplemente digo que no hay que obsesionarse tanto por las siglas (antes de ayer vi Valkiria (ed DeAplaneta) en V.O., que es una pista DD 5.1 y no tiene nada que envidiar a la pista DTS-HD doblada.
Pero por supesto, comparto tu opinioo, Nota.
Saludos,
No has liao nada hombre, el problema de "Coraline" no es que sea un simple 5.1, sino la calidad del mismo, como ha citado El Nota la diferencia entre la VO y la doblada es muy grande, esta tarde me la he vuelto a ver por 3ª vez desde el jueves en esta ocasión en VO, lo más habitual es que la VO sea ligeramente superior a la doblada, en este caso no hay comparación posible, la VO suena con contundencia, los canales traseros están muy activos y son ricos en ambiente y pequeños matices. La pista en castellano no es que sea mala (en mi opinión), pero está muy lejos en calidad, además de estar (como también ha descrito El Nota) grabada a un volumen bastante bajo lo que da una sensación peor pues hay que subir el volumen del ampli unos cuantos puntos para equilibrarlo.
Y por cierto que maravilla de película.
me estais poniendo los dientes tan largos que ya me he cargado el suelo de casay todavía en dispatching soon desde amazon.co.uk
¡Gracias a todos por vuestros aportes!![]()
No necesariamente. De hecho, para el calculo en la autoria del bitrate de imagen siempre ha sido preferible simplificar con el audio fijo.Así pues, las pistas de sonido lossless, siempre van a tener un bitrate variable y nunca va a ser constante.
Me has hecho dudar. Hasta ahora no he visto en ningun sitio indicado como caracteristicas de estos audios que fueran de bitrate variable. Visito la pagina web de Dolby y tampoco lo deja claro. Si habla del maximo, pero obviamente segun los bits de profundidad y la frecuencia de muestreo esta no siempre sera igual aun siendo bitrate fijo.
Por lo que a mi me consta, MKV si permite audio variable, pero se consideraba no standar. Tambien permite framerate variable, que tambien es liarse de mala manera.
De todos modos, para acabar el tema, si eres capaz de diferenciar en una escucha a ciegas entre lossless y DD640 de una misma grabación, presentate en Dolby o DTS, porque te contratarian como el unico ser humano capaz de distinguirlos. Ya te digo que en Dolby no son capaces de diferenciarlas: http://www.hemagazine.com/node/Dolby_TrueHD_DTS-MA_versus_Uncompressed_PCM?page=0%2C0.
Pelearse por algo que no podemos apreciar, es lo mas ridiculo.
Yo lo que he visto por norma general, es que las voces no las nivelen bien respecto a la musica, lo que hace que me pase media pelicula tocando el mando.l problema de "Coraline" no es que sea un simple 5.1, sino la calidad del mismo, como ha citado El Nota la diferencia entre la VO y la doblada es muy grande, esta tarde me la he vuelto a ver por 3ª vez desde el jueves en esta ocasión en VO, lo más habitual es que la VO sea ligeramente superior a la doblada, en este caso no hay comparación posible, la VO suena con contundencia, los canales traseros están muy activos y son ricos en ambiente y pequeños matices.
En algun caso, el posicionamiento de las voces suele ir mas al central por menor trabajo de la mezcla, pero musica y efectos no deberian ser tocados.
Como siempre, en España estamos atrasados y haciendo chapuzas.
A mi me parece mucho mas maleducado que ciertas cosas explicadas reiteradas veces, se insista en ignorarlas acabando con la paciencia de quien tiene que explicarlas.Que te hemos hecho para que nos trates con tan poco respeto?Hay maneras y maneras de decir las cosas,no hace falta ser tan grosero o maleducado para explicar algo,deberias aprender de foreros como el nota,repopo.... Que saben, explican las cosas bien y lo hacen en el tono adecuado.
Seguir insistiendo en reclamar audios superiores a DD640 como se sigue haciendo con las informaciones que tenemos, cuando NADIE los va a poder apreciar, es ridiculo y cansino, y es una falta de respeto a los demas foreros.
Última edición por FHarlock; 12/10/2009 a las 21:58
Última edición por Anonimo04052022; 12/10/2009 a las 20:58