He creado un post que tal vez os interese:
https://www.mundodvd.com/bd3d-listad...8/#post4121311
:agradable
Versión para imprimir
He creado un post que tal vez os interese:
https://www.mundodvd.com/bd3d-listad...8/#post4121311
:agradable
Un aporte valioso, compañero. A mí me va a ser muy util porque este 2017 se ha caracterizado por que las ediciones norteamericanas en 3d estan dificiles de conseguir, ya sea porque Amazon.com no las vende o porque del todo no hay version tridimensional norteamericana que son las que usualmente son las que compro. De hecho de la lista que aportas hay 9 títulos que no tienen version en relieve en EEUU. ! Sí, como lo oyen, nueve!!!!. Tengo que buscar ediciones de otros paises y en este caso las ediciones españolas van a ser las prioritarias. ! Bendita la hora en que se me ocurrió adquirir un reproductor bluray 3d zona B!!. Eso me está salvando el pellejo este año.
He corregido el post 2.032 con el añadido de TADEO 2: EL SECRETO DEL REY MIDAS que había omitido por error.
Por cierto, me temo que con toda la (estúpida) polvareda que se ha levantado con el mediometraje de Disney que acompaña a la película de la Pixar COCO (OLAF'S FROZEN ADVENTURE) nos quedemos sin el mismo en su edición doméstica.
:digno
https://www.youtube.com/watch?v=hb8WDATVB6A
Qué sólo salen personajes blancos... y no me refiero a Olaf.
Claro que la acción transcurre en la Noruega de hace varios cientos de años...
:digno
Y también la excesiva duración del corto (en realidad, un mediometraje) con lo cual no permite aumentar el número de sesiones por sala.
Y, además, que sea un corto (bueno, medio) de Disney y no de la propia Pixar, algo que no había ocurrido hasta ahora.
Tal vez, porque está cerca (¡27 de noviembre de 2019!) el estreno de FROZEN 2.
:|
Uy, estamos muy especialitos con el tema de las cuotas ultimamente... nunca he creído en ellas. A mi el "escándalo" me parece cuando aparece alguien que no encaja ahí sin justificación argumental ninguna. Sea un caucásico en mitad del Japón feudal o un africano en mitad de la Noruega medieval... lo de Heimdall e Idris Elba en Thor me mató... y no porque no me guste el actor, que me encanta, sino porque me parece que ese tipo de cosas sobran.
Si, me temo que nos quedaremos sin ese corto en 3D.... curiosamente ahora que lo quitan de los cines USA, lo van a sacar en DVD y BD allí (en 2D) en exclusiva para no me acuerdo qué cadena de tiendas de allí.... mu raruno todo. El problema ha sido que el corto de 21 minutazos es exageradamente largo para acompañar una película que tampoco es corta (casi dos horas) encima no ha gustado a la gente, y ha creado una total animadversión ante él, haciéndole flaco favor a Coco (por eso quitan el corto, porque han visto que Coco es un éxito por si misma y no necesita el corto, que encima le está quitando sesiones) y a una Frozen 2 que ahora mismo nadie pide.
La historia es que las películas de Pixar suelen tener un público diferente al de Disney, y mucho más al de Frozen...
La gente que ha ido a ver Coco se ha cabreado, y con razón, porque antes de la película les HAN OBLIGADO a tragarse un corto de 20 MINUTOS de Frozen, y a mucha gente no le interesa ni el corto, absurdamente largo, ni la película. Si tu pagas para ver Coco, ¿a qué viene obligarte a perder 20 minutos en algo que no quieres ver? Que lo pongan al final y quien quiera se quede y quien no, pues no...
Ese abuso de poder y soberbia de Disney ha cabreado a mucha gente, y con razón. Después, las malas lenguas de Internet pues han dicho que Disney ha puesto el corto de Frozen antes que Coco, que es una película con hispanos y sobre hispanos, para "compensar", porque en Frozen son todos de raza blanca. Pero a mí me eso me parece basura y no creo que Disney lo haya hecho por eso, aunque en la era de Trump, vete a saber...
Yo sinceramente creo que ha sido para promocionar Frozen 2, pero es absurdo obligar a la gente a tragarse 20 minutos de algo que no quiere ver...
Nadie te obliga a ver el corto, al igual que nadie te obliga a ver los anuncios.
Si no te interesa el corto te sales de la sala, y entras luego. O no les prestes atención si no lo quieres ver.
Obligar no te obligan, que no te atan a la butaca ni te pegan los ojos para que no puedas cerrarlos...
Ese comentario no tiene sentido. Si voy al cine a ver Coco y me ponen un corto de 20 minutos que me da muchísima pereza ver, lo último que me apetece es salirme fuera de la sala y estar mirando las musarañas mientras espero los 20 minutos que dura. Para eso me estoy cómodamente sentado en mi butaca, como digo, aunque no me apetezca ver el corto. Está claro que no te obligan a verlo, pero de alguna manera te lo imponen.
A mí siempre me han gustado los cortos de Pixar, pero si son como hasta ahora, de unos pocos minutos. Éste de Frozen me daba una pereza tremenda verlo. Por mi parte, agradezco si lo han quitado porque tengo previsto ir a ver la película en navidad.
Si tanto molesta verlo, y sabes que dura 20 minutos... Tan sencillo como preguntar si van a ponerlo y si la respuesta es afirmativa entrar a la sala 20 minutos después de la hora a la que se supone que empieza, ¿no?
Perdón si el comentario anterior ha sonado demasiado borde, no era mi intención.
Saludos.
Si, y molestar entonces a la gente que está sentada desde hace 20 minutos.... va a ser que no. Te tiran piedras si haces eso. Se traga uno el corto y ya está. pero si, ha sido un error monumental por parte de Disney, pero si hasta ellos lo han reconocido, lo confirman al decidir retirar dicho corto de las copias de Coco a partir del pasado fin de semana (en USA al menos, en España hemos tenido que verlo, que ojo, a mi me parece un corto correcto, pero tenía que haberse visto en TV como cualquier otro especial navideño (como han hecho con Trolls, sin ir más lejos) y no delante de una película que no tiene nada que ver).
Ha sido una decisión puramente mercantilística, pusieron un corto de Frozen pensando que sería un reclamo para aquellos que pudieran estar reticentes de ver Coco, y de paso reavivar al "fandom frozeniano" de cara a la futurible Frozen 2 (por eso este corto es una secuela-puente entre aquella y su futura secuela)... pero como luego han visto 1) que la película ha sido un éxito por si misma, cosechando grandes críticas y un brutal boca-oreja entre el público, y 2) el corto no ha gustado a casi nadie, y 3) esos 20 minutos extra en cada sesión, repercute en 1 sesión menos al día, pues... blanco y en botella. No hay más. Ni racismo, ni conspiración supremacista blanca (y menos con esa oda a México que es Coco), ni nada. Puro y duro negocio.
No sé, no lo veo, compañero, porque además no sabes cuántos anuncios van a poner, cuántos tráilers, igual entras 20 minutos más tarde y el corto acaba de empezar, jeje.
Luego está lo de molestar a la gente, como dice Bender, y que a mí no me gusta ir justo de tiempo al cine, prefiero llegar antes, comprar las palomitas tranquilamente, ir al baño, acomodarme... jajaja.
Ojo que a mi no me molesta el corto, pero entiendo que si, que 20 minutazos pueden molestar a más de uno.
Sobre lo de entrar más tarde, bueno, nosotros estamos informados ¿pero realmente qué porcentaje de gente está metida en foros de cine y se enterará de esto antes de plantarse en el cine y comérselo doblado? XD Yo me junto ahora en navidad con un montón de amigos y familiares y ninguno se mete en un foro, va al cine, escoge la peli, y entra... y si empieza un corto piensa "pues 5 minutos" y a los 5 "bueno un par más, se alarga esto" y cada 2 o 3 minutos "bueno no le puede quedar mucho"... y así toma, 20 minutos inesperados XD
También digo, que creo que si lo han quitado ha sido solo por el tema de la reducción de sesiones, que al final el dinero es lo único que se entiende. Eso ha motivado tijeretazos exagerados a películas que luego ves la edición extendida y no te explicas por qué esa no estaba en el cine... Creo que por mucho que la gente luego se quejase si no llega a ser porque les toca el bolsillo, hubieran seguido metiéndolo, porque, como bien decís, esto es publicidad metida ahí con calzador para recordarle a los niños o para presentar a los nuevos niños (que los que vieron Frozen con 10 años ya están pensando en otras cosas XD) los personajes.
Yo espero que, a pesar de todo, lo incluyan en el Bluray o a las malas en el futurible Bluray de Frozen 2.
Yo creo que el problema es que es una película a la que van niños y si la peli ya es larga, meterle 20 minutos más hace que no la aguanten entera. Creo que los comentarios negativos en EEUU iban por ahí.
Vale,
es que no he visto yo Coco, ahora entiendo la broma de la chica de Prensa que nos dijo que nos ponían el corto de Frozen antes de Star Wars el otro día en el pase de prensa
:P
Ni que fuera una tortura verlo :fiu, joer, les dan 20 minutos extras gratis por el mismo precio y encima se quejan. Esta últimamente la gente que salta a la primera.
Geostorm (3D) el 23 de enero en USA
https://www.amazon.com/Geostorm-3D-B...=ATVPDKIKX0DER
según esta review, apenas nada de pop-ups (2/5), pero muy buena profundidad (5/5)
https://www.cinemablend.com/news/171...eostorm-ticket
Hoy me ha llegado por Amazon la película VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS. Quiero aprovechar para agradecer (ya no recuerdo su nombre) a quien avisó de la bajada de precio y la pudimos adquirir por 14,50 euros.
Por cierto, salvo que haya más versiones, ésta vienen en un sólo disco 3D+2D.
No pude resistirme a unos de mis directores más admirados, Luc Besson, y la acabo de ver ahora a las 4 de la madrugada.
Imaginaros una película en la que se hacen guiños a Babylon 5, El Quinto Elemento, Star Wars y Alien. Y luego tiene un poco de Blade Runner, Ghost in the Shell, y Guardianes de la Galaxia. Lo metéis en una coctelera, la agitáis, y os sale una película de ciencia ficción desenfadada en la que se hace un alarde de efectos especiales sin igual.
Si a todo lo anterior le sumas que tiene una calidad de imagen de referencia de 11 sobre 10, con una nitidez que ya le gustaría a muchas películas 4k, con una explosión de color, unos negros fantásticos en los que se ofrece todo tipo de detalle, y un chute de adrenalina Sci-fi, entonces nos encontramos en mi opinión en una película de muchos quilates en términos de imagen (en cuanto a argumento habrá a quien le parezca un poco chorra y a quien le encante como a mi, si bien yo soy amante de la ciencia ficción de todo tipo).
Debo decir, y con esto espero no molesta a nadie ni ser cansino, que parece una película filmada y editada para ser vista en un panel OLED. Todo un espectáculo.
Respecto al apartado 3D no es la mejor película que he visto pero es fantástica, y sí tiene escenas que pueden ser las mejores que haya visto en cuanto tridimensionalidad como por ejemplo las batallas en el espacio, a la altura o superior a Guardianes de la Galaxia, y claramente mejor que Star Wars.
El efecto 3D se aprecia durante toda la película y se ve que Luc Besson pensó en 3D cada vez que rodaba un plano. Hay escenas que generan vértigo. La profundidad y distancia entre planos es muy buena, y tiene algún pop-up pero muy pocos.
Si hubieran aprovechado que toda la película está filmada en croma, y hubieran "apretado" un poco más el 3D, habrían tenido la oportunidad de conseguir quizás la mayor de las puntuaciones.
En definitiva, mi puntuación para esta película es de....
......
.....
.....
....
....
https://i.imgur.com/cMpDf6c.jpg
Qué edición es? la española de eOne? la que lleva solo un disco tiene también las dos versiones? porque había leído que la edición 3D sencilla de 1 disco solo llevaba 3D (como pasó con Dioses de Egipto) y que para tener ambas versiones había que comprar la edición steelbook que lleva 2 discos (uno 3D, y otro 2D)...
ya lo aclararás. gracias!
Qué buena, jchpjchp. Ya decían que el 3D era muy bueno y tú nos lo confirmas. Me alegra muchísimo porque la película se presta a ello. A mí me llega hoy y la veré este finde, espero. También tuve la suerte de coger la oferta esa de 14 y pico euros.
Si la ha visto a las 4 de la madrugada, tendrás que esperar un poco todavía, jeje.
Esa edicion a 14 euros y algo en 3d se me pasó....pero hablais de la edicion normal 3d o el steelbook? Imagino que será la edicion amaray.
Yo tiraré a por el Steelbook porque es una preciosidad y además viene con ambos discos, el 2D y el 3D.
Qye ganas de tenerla ya, y mas sabiendo que tiene un gran 3D y encima un UHD sin HDR. En este caso está claro que edicion debemos tener.
Por lo que leo en otro foro (blu-ray.com), las 3D de Los Últimos Jedi están más cerca del nivel de Rogue One que de El Despertar de la Fuerza, algo así en plan 3.5* sobre 5. Aviso para evitar decepciones. De todos modos recuerdo que en su momento las 3D del Episodio 7 no impresionaron mucho en cine, pero luego en casa fueron una delicia así que... veremos.
Sí, es la edición de eOne.
Esta tarde te confirmo si el disco trae la 2 versiones como por ejemplo Avatar. A vote pronto diría que no porque no sale un menú que te deje elegir y directamente ves la peli en 3D.
Siempre hay la opción de decirle al Repro que desconecte el 3D y envíe la imagen en 2D, y la mayoría de las TVs también tienen esa opción (las LG lo traen), pero lo confirmo esta tarde con el Repro.
Yo también pillé la edición de 14 y pico, si en el futuro no hay 3D... pues ripeo la película a 2D y listos XD
Por cierto, sin extras, aprovechando a tope la calidad y con Dolby Atmos en castellano e inglés... así da gusto, si señor. Si saliesen todas las películas 3D a 15€, con esta calidad, y con atmos... compraba lanzamientos a manos llenas XD
Pues si, de hecho a mi en el cine Valerian no me pareció tener un 3D para tanto y el mismo El Despertar de la Fuerza y ayer volví a verla en casa y se me caían los coj... al suelo con el 3D que tenía en el Bluray.
Ya se pueden reservar en Amazon las ediciones sencilla
https://www.amazon.es/Star-Wars-Ulti...+ultimos+jedis
y metálica
https://www.amazon.es/Star-Wars-Ulti...+ultimos+jedis
de STAR WARS: THE LAST JEDI (2017, STAR WARS: LOS ÚLTIMOS JEDI)
http://starwarsblog.starwars.com/wp-...rical-blog.jpg
Salida el 15 de junio de 2018, como ya indicaba aquí...
https://www.mundodvd.com/bd3d-listad...8/#post4121311
:agradable
Mañana toca ir al cine a ver "The Last Jedi" en 3D, así que como es habitual el día anterior, hoy ha tocado repaso a su precuela, film que arrasó literalmente en EE.UU. colocándose como la película más taquillera de todos los tiempos, superando a Avatar, y tercera a nivel mundial pisándole los pies a nada más y nada menos que Titanic.
Tras verla, me vienen a la cabeza un cúmulo de palabras o sensaciones: Excelente, fascinante, delicado, exquisito... y no es para menos. Cuenta con uno de los mejores 3D que pueden disfrutarse a día de hoy.
http://galeon.com/alemarino/Verde.png
- Volumen. Primeros planos que sobresalen del marco del televisor son su santo y seña. Es increíble el nivel que se ha alcanzado a la hora de realizar la conversión 2D/3D a una película. Lo que antes era un impedimento ahora es una virtud. No hay excusas. Solo es necesario aplicar el mimo necesario para dejarnos con la boca abierta. Sensación constante de tridimensionalidad que en determinados momentos nos dejan totalmente maravillados.
http://galeon.com/alemarino/Verde.png
- Profundidad. Cuando George Lucas en 1977 se sacó de la manga esa introducción tan característica con aquel "Son tiempos de Guerra Civil. Naves Rebeldes han atacado..." perdiéndose en el infinito de la galaxia, todo ello acompañado con la banda sonora de John Williams sonando a todo trapo, cualquiera podría pensar que tenía en mente una futura segunda venida del 3D. Hay momentos de la película que son de absoluta referencia. Por citar algunos, cuando Rey hace apto de presencia por primera vez buscando piezas o chatarra para su posterior mercadeo o cuando intenta escapar de la nave rebelde y se mete en un compartimento (escena que me recordó muchísimo a la secuencia de Avatar cuando llegan al planeta y salen del estado de hibernación)... y no solo eso, J.J. Abrams posiciona la cámara en todo momento en el lugar adecuado (tomas a ras de suelo, pasillos de las distintas naves, tomas aéreas que revelan un efecto ventana alucinante, todas las escenas de acción en el espacio, esos "agujeros de gusano" cuando viajan a la velocidad de la luz...). No se puede pedir más.
http://galeon.com/alemarino/Verde.png
- Diferenciación entre planos. Un 3D nunca podría calificarse como excelente si falla en este apartado y este no es el caso. No solo el director se pone cámara al hombro para filmar una determinada conversación entre dos sujetos situados en el eje "z" alternando entre uno y otro, sino que se puede apreciar esa sensación de lejanía y enfoque en muchas secuencias relativas a las dunas del desierto, puestos del mercado, compuertas desperdigadas a lo largo de un pasillo, sujetos presentes en la cantina, mar de árboles en esos parajes boscosos...
http://galeon.com/alemarino/Amarillo.png
- Pop-ups. Los que me conocéis sabréis que para mí este punto es el menos relevante a la hora de dar una nota, pero lo cierto es que personalmente me ha gustado. Desde luego que aquí no nos vamos a encontrar ese festín de objetos/cosas que salen hacia fuera de la pantalla al nivel de "Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes" o la más reciente "La Bella y la Bestia" (2017) pero los pocos que hay cumplen sobradamente y sobre todo uno, un destructor estelar que recuerda mucho al mero de "Under the Sea". No digo más. El resto son armas, chispas, alguna que otra pantalla holográfica de una nave y algo que me gustaría destacar, esos copos de nieve magníficamente recreados.
Entrando en aspectos técnicos, la película dispone de bandas negras arriba/abajo consecuencia de contar con una relación de aspecto 2.40:1, restando la consabida inmersión. Es una pena que no hayan incluido las escenas IMAX al formato doméstico o por lo menos añadido ese efecto tan conseguido denominado "IMAX 3D Frame Break" (una imagen vale más que mil palabras. *Captura ejemplo de la entrañable "La vida de Pi"):
En cuanto a presencia o no de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad) noté muy levemente algún reflejo proveniente de la empuñadura del sable láser de Luke que daba cierta sensación de imagen contrapuesta en una determinada escena con poca luz, pero lo dicho, la calidad de imagen es perfecta. Es de esas películas que se ven tan increíblemente bien en 3D que parece una película UHD.
Si eres de aquellos que no tiene esta película en 3D en tu colección, sal corriendo a comprarla. Va uno o dos pasos más allá. Para mí Disney se puede ahorrar la versión 4K, 8K o las 7 maravillas. Me quedo con la 3D.
Mi nota:
Star Wars: El despertar de la Fuerza - 4,85
****-
Yo alucino, todavía van a tener razón los cines. No se trata de si el corto es bonito o feo, bueno o malo, lo principal es que has pagado por algo concreto, "la película" y te han puesto un horario (no tú, ellos) en el que te indican a qué hora empieza el espectáculo por el que has pagado, lo que hagan antes o después no es asunto nuestro, pero lo que pongan a la hora señalada sí, y es la película, punto, para ver cortos u anuncios ya tienes Tele 5 y Antena 3 que son gratis. Lo mínimo que deberían hacer es indicar "se incluye corto + trailers + publicidad", pero no, no interesa. Es inaceptable que pongan una película a las 16h. y luego empiece a las 16:40h. el tiempo de la gente no pertenece a las Salas de distribución, no entiendo que se defienda esta tomadura de pelo. Si usted me dice que la película empieza a las 16h. usted me pone la película a las 16h.
Mira que el ep. 8 no me ha gustado nada, pero nada nada nada nada, podría pegarme un buen rato razonando por qué, el inicio para mi tan bueno con el ep.7, se viene abajo por completo y convierten casi todo lo que ves en "irrelevante"... no quiero destripar nada, así que mejor me callo XD
PEEEEERO por completismo, y con la esperanza de que el ep. 9 le de un sentido a algunas cosas del 8 (porque otras es imposible que lo tengan, están cerradas y no iban a ninguna parte y ya), la pillaría en un 2x1 o algo así.
Y ahora veo que no sacan edición coherente con la edición del 7, la "lenticular", que dicho sea de paso, es preciosa. Ahora la normal amaray y la metálica, jorobando la estética coherente de la trilogía. ¿Pero a qué cabeza pensante se le ocurre sacar películas de una trilogía cada una con una pinta distinta? Cuando ponga esa amaray normal en el estante al lado de la del ep 7 va a quedar fea... anda que...
Por lo demás, me sumo al análisis del ep 7, un gran 3D, ya podrían ser todos así.
El Ep. 8 ha sido una maravilla, totalmente sorprendente, llena de giros (que gustarán a unos y a otros no), llena de momentazos inolvidables, y tan Star Wars como cualquier otra entrega, pero a la vez diferente. 10/10, Magistral.
Pero a lo que yo venía aquí, era para poner la review sobre sus 3D, que por lo visto, podemos estar tranquilos, tiene PINTAZA, le dan 4/5 a los pop-ups y 5/5 a la profundidad... ganazas!!!!
https://www.cinemablend.com/news/174...st-jedi-ticket
Veo que tenemos opiniones totalmente opuestas sobre la película XD Por cierto, a mi "el giro" me hubiese gustado pero es que al final no es giro, es un amago de giro para seguir todo exactamente igual dejando ese momento en irrelevante, en puro relleno, como muchas otras cosas, que al final me parece que me he comido 2h de relleno porque lo que iban a contar lo cuentan en 15 minutos, me podrían haber puesto 15 minutos de historia y 2h de un tío cagando comiendo un shawarma y hubiese sido lo mismo XD pero no quiero desviar el hilo jejeje Eso si, mucha acción y mucho chiste, todo irrelevante pero acción y chistes a raudales.
El 3D, por cierto, en mi cine bien, sin lujos pero bien. Teniendo en cuenta que siempre lo veo mucho mejor en casa que en el cine, espero que en casa tenga un gran 3D.
Pues realmente no lo se... Usamos gafas pasivas y el sistema en el proyector es, en 2 de ellos, una especie de rueda que se pone por delante de la proyección y gira, y en otro caso es distinto pero no lo he visto in situ. Pero ya digo que nunca he visto un "gran" 3D... o tal vez con alguna contadísima excepción. Y películas que en el cine están bien, luego en casa se me caen al suelo XD
Sobre la película, he de decir que igual en sucesivos visionados la veo con otros ojos, que con el 7 me pasó y he cambiado mucho mi opinión en estos 2 años.
Vale pues ya me has contestado. si eran gafas pasivas, eran Real D (no pesan nada, y te las puedes llevar a casa una vez vista la película, te las regalan). Ofrecen poca nitidez y problemas de crosstalk (doble contorno o "imagen fantasma") y oscurecen la imagen.
las Xpand son activas (llevan pila de botón y/o batería, pesan un huevo, molestan a los que llevamos además gafas graduadas, y hay que devolverlas al salir de la sala). Ofrecen nitidez perfecta y escasos problemas de crosstalk (aunque esto también depende de la película) y oscurecen algo la imagen aunque diría que un poco menos que las Real D.
Prefiero con mucho las Xpand, aunque sean una tortura ponérselas sobre todo a los que ya llevamos gafas.
Correcto, en el cine son las que te cobran 1.20€ pero te las llevas a casa, que tengo ya una colección y ya no compro XD No pesan nada, oscurecen la pantalla efectivamente...
En casa tengo activas, con pila, y como digo noto bastante diferencia.
Cuando pensaba en el 3D en el cine, recordé que Avatar si la vi muy bien, pero ahora que lo comento recuerdo que en esa, y solo en esa, las gafas eran grandes, pesaban más, y había que devolverlas al salir. Así que supongo que para Avatar usaban Xpand y luego cambiaron de sistema por el motivo que fuese.