-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Nuevas fotos:
http://i.imgbox.com/GvRsn2gL.png
Cita:
Iniciado por
txema007
Marty, no te tomes a mal las palabras ;)) yo también disfruto de las historias corales y las hay muy buenas. Quiero decir que en mi opinión prefiero cada uno en su casa porque muchas veces es inverosimil pero cuando hablamos de algo inventado esta claro que hay que pasar cosas, si no seria todo muy aburrido.
No, hombre, no me tomo a mal nada, sólo estamos hablando. Lo que quería decir es que entiendo que tú prefieres historias de héroes solos y eso es totalmente respetable, pero que el unir a estos personajes es algo que se lleva haciendo prácticamente desde que se crearon, y muchas veces ha dado muy buenos resultados. Precisamente el hacer verosímil una historia con personajes tan distintos es lo que muchas veces lo hace interesante. Al final lo que importa es que la historia sea buena y esté bien contada.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pero en los comics y películas animadas no sólo han colaborado, también se han enfrentado, y alguno de esos comics es una obra maestra como el Dark Knight Returns de Miller, que por cierto es una de las inspiraciones más destacadas de la película. Incluso en la magistral serie de animación de Bruce Timm empezaban enfrentados. Así que no, enfrentar a Batman y Superman no es un truco para llamar la atención, es trasladar una historia clásica en los comics a la pantalla, y por lo que se ve en los trailers y explican sus autores, explorando las distintas posturas vitales de los dos héroes que les llevan a conflicto, no parece que vaya a ser simplemente un "circo de tres pistas".
Y por supuesto, en algún momento dado empezarán a colaborar. Pero la historia del enfrentamiento me parece enormemente interesante si la hacen bien.
Hola, la diferencia de un cómic con una película es que en el 1º te puedes pegar el lujo de hacer todos los experimentos que quieras, es una tirada mensual, que si sale bien, sigues por esa linea, y si sale mal la cambias y le das un giro. También están los editores que vigilan al escritor para que no se vaya el asunto de madre. A mi personalmente me encanto el Batman año 1 y el regreso del señor de la noche. Los tengo, y los he leído numerosas veces. Miller siempre me ha parecido un escritor muy, pero que muy bueno. Su trabajo con Daredevil ha sido de los cómics que más he disfrutado en mi vida. Los cómics de JLA, creo que recordar de Morrison, ya se trabajo la idea de un Batman con planes para dejar fuera de combate a sus compañeros que provoca una gran crisis en el grupo.
Dejando claro lo anterior, otra cosa muy diferente me parece una película, estamos hablando de algo distinto, de un año, como mínimo, o más, entre una y otra, y aquí los cambios de timón, mira por ejemplo Spiderman, o los 4 fantástico, provocan errores, y los errores en el mundo del cine se pagan muy caro. Cuanto tiempo tardó en volver DC o la Warner en meterse en el mundo del cine con un personaje tan simbólico como superman, un montón de años. Después de aquellos superman 3 y/o 4, o 5, por Dios que repelús.
Que como fórmula de inicio se utilice la vía del enfrentamiento, pues perfecto, es una forma de hacerlo. Un inicio en el que Batman intente parar a Superman porque lo considera un tipo demasiado poderoso y hay que meterlo en cintura, pues vale, pero no puede ser el eje de la película, ya que a todos se nos ocurriría mil maneras si Superman fuese un cabrón de cargarse a Batman.
Esta fórmula del enfrentamiento no es novedosa, para iniciar una relación que después sea de amistad. De esa guisa hay un montón de películas, tipos que se odian y después son amigos del alma. Pero como todo, hay fases, y en está tiene como mínimo 4, la de presentar a los personajes, la del enfrentamiento, la de la reconciliación, y la de luchar contra el malo. La clave está en como reparte el metraje para cada una de esas fases, como las enlazas sin que existan cantadas en el guión y como centras la historia en general. Me supongo, que la más importante será la del desenlace, en la que ya aparece Wonder Woman. Ahora espero que no sea como superman con acción sin tino y muy poco argumento. Todos queremos ver una buena pelea con Doomsday, pero también aspiramos algo más que puñetazos. Y por cierto, espero que se acaben los experimentos con Superman, que vuelvo a repetir, una película no es un cómic para estar haciendo experimentos poco afortunados sobre él, su forma de ser, y sus valores morales y demás, que en la anterior, y bajo mi opinión personal no fueron muy afortunados.
un saludo
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
Hola, la diferencia de un cómic con una película es que en el 1º te puedes pegar el lujo de hacer todos los experimentos que quieras, es una tirada mensual, que si sale bien, sigues por esa linea, y si sale mal la cambias y le das un giro.
Dejando claro lo anterior, otra cosa muy diferente me parece una película, estamos hablando de algo distinto, de un año, como mínimo, o más, entre una y otra, y aquí los cambios de timón, mira por ejemplo Spiderman, o los 4 fantástico, provocan errores, y los errores en el mundo del cine se pagan muy caro. Cuanto tiempo tardó en volver DC o la Warner en meterse en el mundo del cine con un personaje tan simbólico como superman, un montón de años. Después de aquellos superman 3 y/o 4, o 5, por Dios que repelús.
Pero el miedo a cagarla no puede ser un factor para no hacer una historia determinada. Sin riesgo no tendríamos muchas películas maravillosas. ¿Era un riesgo coger a Heath Ledger para hacer del Joker? Sin duda, si salía mal se cargaban al villano más importante de Batman para toda la trilogía, pero eso no es razón para no hacerlo.
Además, ya ha funcionado en varias películas de Marvel, no hay ninguna razón por la que no tenga que funcionar con dos personajes que tienen una larguísima historia de encuentros en comics y animación.
Cita:
Que como fórmula de inicio se utilice la vía del enfrentamiento, pues perfecto, es una forma de hacerlo. Un inicio en el que Batman intente parar a Superman porque lo considera un tipo demasiado poderoso y hay que meterlo en cintura, pues vale, pero no puede ser el eje de la película, ya que a todos se nos ocurriría mil maneras si Superman fuese un cabrón de cargarse a Batman.
Claro, pero la cosa es precisamente que Superman no es un cabrón, en los comics lo dice Batman alguna vez: su ventaja es que él no es tan buena persona como Superman, él está dispuesto a jugar sucio si es necesario.
Por supuesto que un enfrentamiento Batman-Superman puede ser el eje de una película, es más, me parece lo más interesante de todo el proyecto. No hablo sólo del enfrentamiento físico, claro, sino de sus diferentes filosfías de vida y actuación. Son personajes casi opuestos pero que aspiran a las mismas metas, si se hace bien puede dar mucho juego.
Cita:
Esta fórmula del enfrentamiento no es novedosa, para iniciar una relación que después sea de amistad. De esa guisa hay un montón de películas, tipos que se odian y después son amigos del alma. Pero como todo, hay fases, y en está tiene como mínimo 4, la de presentar a los personajes, la del enfrentamiento, la de la reconciliación, y la de luchar contra el malo. La clave está en como reparte el metraje para cada una de esas fases, como las enlazas sin que existan cantadas en el guión y como centras la historia en general. Me supongo, que la más importante será la del desenlace, en la que ya aparece Wonder Woman.
Pues eso, el que sea un enfrentamiento no es bueno ni malo, sino que todo depende de cómo se escriba y que el guión sea bueno.
Cita:
Ahora espero que no sea como superman con acción sin tino y muy poco argumento. Todos queremos ver una buena pelea con Doomsday, pero también aspiramos algo más que puñetazos.
El tráiler apunta claramente a desarrollo de temas interesantes, luego habrá que ver cuánto se desarrollan o no. Doomsday espero que no salga demasiado, con 10 minutillos en el clímax me vale.
Y no estoy nada de acuerdo con que MOS fuera acción sin argumento, ni mucho menos. Creo que tenía un problema en concentrar demasiada acción seguida en el último tercio, pero hasta entonces es casi todo historia y desarrollo de personajes. En ninguna película nos habían contado, por ejemplo, los problemas del niño Clark al crecer siendo diferente.
Cita:
Y por cierto, espero que se acaben los experimentos con Superman, que vuelvo a repetir, una película no es un cómic para estar haciendo experimentos poco afortunados sobre él, su forma de ser, y sus valores morales y demás, que en la anterior, y bajo mi opinión personal no fueron muy afortunados.
un saludo
Te invito a que lo expongas en el hilo de MOS para no hacer off-topic, pero vamos, cualquiera que haya leído comics de Superman desde 1987 para acá sabe que en MOS no hay experimento alguno con la forma de ser y los valores del personaje, es tremendamente fiel al Superman post-crisis. Muchos creen que sólo el Superman de Donner es auténtico, y no, Superman tiene más de 75 años de comics y ha evolucionado. Y si hay un tipo que es fanático de los comics y se documenta a la hora de hacer una adaptación es Zack Snyder.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Que ganas de que comiencen las tortas. :punyos
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
esta claro que Superman le pasa la mano por la cara, en el momento que lo coge si el quiere ya fuera ganado la batalla, incluso de lejos con su visión de calor
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Vi un teaser y juré no volver a ver ninguno de los videos que hagan.
Creo que se pierde la magia con tanto clip suelto. Para mí lo mejor de la semana santa son las hostias que se van a dar estos dos.
:batman
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
en serio, no os cansáis algunos de estar diciendo quién ganaría, ¿si Batman o Superman?
PD: Gana Batman. De forma sucia, pero gana. Y no te pego el meme de Julio Iglesias porque está muy visto.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
manudchief
en serio, no os cansáis algunos de estar diciendo quién ganaría, ¿si Batman o Superman?
PD: Gana Batman. De forma sucia, pero gana. Y no te pego el meme de Julio Iglesias porque está muy visto.
¿ya tienes vista la película?
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Pirasesino
¿ya tienes vista la película?
lo mismo te pregunto, la has visto?
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
manudchief
lo mismo te pregunto, la has visto?
hace falta ver la película para saber que un tío que puede reventar un edificio de una ostia no le puede reventar la cabeza a un humano normal? es como la pelea de Saitama vs Genos, Saitama en ningún momento pelea en serio
https://www.youtube.com/watch?v=lx14xMsUNcQ
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
minuto 0:6, hay si quiere no para y se lo lleva fuera de la atmósfera, adiós Batman, minuto 0:11, antes de ponerse a hablar se puede poner detrás y arrancarle la cabeza si quiere, minuto 0:33, cortina de humo, al carajo la visión x-ray :fiu , es que si quiere al final del clip no tiene ni que parar la bala con la mano, con lo rápido que es la puede esquivar fácil,
pero seguro que en esa bala esta la Kryptonita, ya que en la película no saldrá Oliver
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
¿Pero eso te lo estás inventando verdad? Pues eso, depende quién escriba la historia, puede ganar uno u otro. Que sí, que Superman es más fuerte, no hay discusión. Pero Batman es más inteligente. Y puede ser un cabrón.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
manudchief
¿Pero eso te lo estás inventando verdad? Pues eso, depende quién escriba la historia, puede ganar uno u otro. Que sí, que Superman es más fuerte, no hay discusión. Pero Batman es más inteligente. Y puede ser un cabrón.
esas son las cosas que tendría que hacer Superman si peleara en serio, y viendo el final del trailer,
parece que tengo razón con lo de la bala o granada que le tira es de Kryptonita, por que la escena continua en la ultima escena del ultimo trailer
https://www.youtube.com/watch?v=eX_iASz1Si8
la escena que Batman para el puñetazo de Superman, esta en ese tejado
y hay es cuando le dará para el pelo
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Reciba uno más que otro, ¿sabes qué? que en los cómics Superman dió un anillo de kriptonita a Batman, por si en algún momento se convertía en un peligro y había que pararle los pies. Y ya con esto compañero, espero que haya quedado todo claro. Es decir: Batman wins. De forma sucia claro. Soy muy consciente de ello. Pero Superman tiene esa debilidad y no es del todo imparable.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Reciba uno más que otro, ¿sabes qué? que en los cómics Superman dió un anillo de kriptonita a Batman, por si en algún momento se convertía en un peligro y había que pararle los pies. Y ya con esto compañero, espero que haya quedado todo claro. Es decir: Batman wins. De forma sucia claro. Soy muy consciente de ello. Pero Superman tiene esa debilidad y no es del todo imparable.
en el cómic se conocen y son amigos xD en la película no se conocen de nada, y Batman lo odia, en la película no creo que gane ni Batman ni Superman, ya que pararan para pelear contra Doomsday, y dejaran sus diferencias de lado
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Obviáis que Superman siempre lucha conteniéndose porque es innato en él la bondad, y con Batman no iba a ser menos y se contiene de sobre manera.
Aparte Batman juega sucio y seguramente usará Kryptonita o similar, de todas maneras están condenados a entenderse.
Una cosa que me jode bastante de Superman es eso, se contiene siempre y acaba pagándolo caro con muchos enemigos que le dan pal pelo a lo poco que tengan superpoderes.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
¿En serio hay gente que piensa que esto va de ver quien se carga a quien? El choque derivado del primer encuentro tiene tantas posibilidades como relatos existen (o existirán) contando esta historia y aunque eventualmente puede devenir en un enfrentamiento físico lo importante es el enfrentamiento entre dos filosofías de entender el heroísmo y su confluencia en un objetivo común: la Justicia... y a pesar de sus métodos opuestos ambos están condenados a entenderse por su propia naturaleza pero antes necesitan saber que pueden confiar el uno en el otro y el objetivo del enfrentamiento no es "sacarse las tripas" sino saber hasta donde está dispuesto a llegar el otro.
El enfrentamiento físico no se ha prodigado tanto en el comic como podría suponerse... ahora mismo solo puedo recordar el del TDKR de Miller y no era un primer encuentro sino el enfrentamiento "final" de lo que representa cada uno y que ha ido degenerando con los años llevándolo al extremo en un típico ejercicio Milleriano en el que el carácter de un Batman maduro de vuelta de todo es más duro y oscuro que nunca y tiene enfrente un Superman erigido en supremo boyscout al servicio de los ideales yankees.
Un ejemplo interesante es el relato del primer encuentro que aparece en el núm. 3 del Man of Steel de Byrne en el que Superman trata de detener a Batman por actuar por encima de la ley pero Batman amenaza con detonar un explosivo que ha colocado en un ciudadano de Gotham si Superman se acerca a el o trata de tocarle (debido a un campo detector que le rodea y que hará estallar al inocente si es atravesado)... En estas circunstancias Superman acompaña a Batman mientras este investiga una serie de robos con asesinato y se da cuenta de que aunque no comparte los métodos del murciélago entiende que se adaptan al mundo al que se enfrenta... finalmente Batman revela que el explosivo que amenazaba con detonar lo llevaba en su cinturón desde un principio...
En la película la base del enfrentamiento es la versión de Miller pero lo que busca es representar esa prueba de confianza mutua y para ello Batman está dispuesto a desplegar sus recursos y arriesgar su propia vida para ver hasta donde llegaría Superman, el cual es puesto al límite ya que podría pero no quiere matar a Batman pero de algún modo debe detenerlo
Decir que no hay película porque Superman destrozaría a Batman en la pelea es desconocer totalmente a ambos personajes y esperar que la peli se reduzca a un intercambio de leches es subestimar a un conocedor del medio como es Snyder.