Y yo detectó que hay gente que no ha leído un cómic de Batman en la vida. No entiende el personaje ni sabe de su idiosincrasia. No pasa nada. Se puede solucionar el problema leyendo más
El problema radica en querer dar una vuelta de más a la tuerca. Si vamos a hacer una película que tenga como base una pelea entre BvS, no nos limitemos a que se den 4 golpes, no vamos a hacer que Batman vaya a matar a superman y que casi lo hace, y así darle más dramatismo.
El problema, claro está en como justificamos la motivación inicial de Batman para hacerlo, que además, no quede fatal, y que después se vuelvan amigos del alma.
Lo 1º se consigue con el dialogo que BruceTim nos destacó.
Lo 2º con recordar al principio lo que paso en la batalla contra los otros kriptonianos.
Lo 3º en aprovechar que sus madres se llaman igual: Martha.
A los que esos detalles les parezca suficientes, pues bien. A los que no, pues les parecerá un sinsentido.
Desde mi punto de vista, no había necesidad de llegar a ese extremo, porque si está muy bien coger el libreto de Miller, no había que llevarlo a ese extremo sobre todo porque al espectador le puede chocar esa versión superviolenta de Barman, de la que desconocemos su origen y sobre todo porque se parte de la base del último Batman de Nolan. Otros detalles es que parece más razonable que sea superman quien persiga a este Batman que al contrario, que es lo que parece en un inicio, pero que después esa idea se abandona, y sea el otro quien prepara la "caza". Y sobre todo porque Batman parece un desequilibrado, un tipo muy manipulable y al que no le importa cruzar cualquier linea. Para que después le ponga cara de santo y que encabece una JLA. Si, y ya sé que ahora me dirán eso de la catarsis del personaje. Vale, pero a mi eso me parece un churro y la forma de exponerlo me resulto en el mejor de los casos poco satisfactoria.
Entonces no se pueden hacer diferentes visiones de un personaje de cómic en el cine?? tiene que ser siempre la misma personalidad??
Quizás en los cómics sea consecuente mantener la forma de ser del personaje, aunque no soy fan creo que sí existen diferentes cómics de superhéroes con cambios no??
Entonces en el cine esto no se puede hacer?? está mal visto??
Si es así, lo mejor es que dejen de hacer películas de superhéroes, para ver lo mismo 50 veces...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
"Because sometimes truth isn't good enough".
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Sé que te fastidian que te lo digan pero es que cuanto más hablas de la película, más queda claro que no la has entendido.
Hablas como si la película hiciera un retrato de Batman en cualquier momento de su carrera, sin ninguna connotación añadida, como si Snyder dijera "este es Batman" para el que no lo conociera. Y lo primero que hay que entender es que la película te cuenta a gritos que este Batman ha perdido su rumbo, que se ha vuelto un cínico y está en un camino auto-destructivo. Ha habido ya 7 películas sobre el personaje, y Snyder ofrece un retrato de un momento muy concreto del personaje. Si no percibiste que este Batman ha cambiado con los diálogos de Alfred ("esto es nuevo" refiréndose a marcar criminales, o lo del "hombre bueno que se vuelve cruel"...) y los de Bruce con una total falta de esperanza en la humanidad, poco más se puede hacer.
Y precisamente, la historia que se cuenta es que este Batman está a punto de cruzar la última línea matando a Superman de forma preventiva. Pero es que no llega a hacerlo, tiene una catarsis en la que recuerda por qué empezó a combatir el crimen, y se da cuenta de que está a punto de convertirse en lo que más odia. Por eso, la gente que entiende lo que cuenta la película, el viaje interior que hace este Batman, aprecia la escena de "Martha". Quienes se quedan en la superficie dicen que se hacen amigos porque sus madres se llaman igual, y que Batman nunca haría algo así.
Claro que Batman nunca haría algo así, precisamente lo que cuenta la película es cómo este Batman que está tan perdido recupera su camino. Y finalmente, el sacrificio de Superman le inspira nuevas esperanzas y en la última escena no marca a Luthor. Eso es un arco de transformación.
Ahora bien, si uno no entiende la historia que se está contando y se cree que en todas las películas se presenta a los personajes tal como son en circunstancias normales, normal que no le guste una historia tan atrevida e interesante.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sobre Batman, muy de acuerdo en que el personaje tiene un bagaje detrás que se nos ha omitido de forma deliberada. Ahora bien, más les vale explicarnos como el personaje ha llegado a ese punto, espero que lo exploren en el Batman de Affleck.
Sobre la polémica escena (again), tu lectura de la misma es la correcta, concuerdo con ello, pero la resolución es abrupta y forzada en mi opinión. La idea es encomiable, la ejecución psé.
Por cierto jack napier comentó post atrás algo de Deus Ex Machina y decías que no los encontrabas. No veo varios, veo uno, pero evidente, Jonathan Kent.
Pues nada pensamiento único... Y una pregunta para los que somos un poquito cortos y no hemos entendido bien la película... Si Batman está en esa situación de matar a alguien que no ha hecho nada malo de manera preventiva, ¿por qué el Joker sigue vivo? O quizá el Joker no ha matado ni va a matar a suficientes personas para que este Batman tan cerca de cruzar la línea no le ejecute como quiere hacer con otro superhéroe. ¿O por qué no mata a Deathshot cuando lo captura por orden de Waller? Parece evidente que esos sucesos son antes de lo que ocurre en BvS...
Y claro que se pueden adaptar diferentes aspectos de un personaje, ahora bien que Batman no sea especialmente listo y se dedique a ejecutar a gente a diestro y siniestro es lo mismo que hacer una película con Gandhi pegando tiros a los ingleses, oye mira, como es la versión del director del personaje pues estupendo todo.
Por mi parte se acabo la contribución en este hilo. Parece evidente que si no nos ha gustado especialmente es que o no sabemos de cine o no nos hemos enterado bien de todos los aspectos de la maravillosa trama
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
A ver es que yo, como ya he comentado, creo que la backstory de Batman se tratará en su propia película, se hablará de lo que ha pasado con Robin y demás. Vamos yo quiero creer que lo acabarán explicando porque ¿de qué sirve dejar pinceladas y detalles que sólo los que hemos leído algún que otro cómic entendemos, si la mayoría de la audiencia se queda con cara de WTF?
Con WW tres cuartos de lo mismo. Para mí la mejor opción hubiera sido optar por pelis individuales primero en lugar de meterlo todo a porrón, una vez metidos en harina, y con los palos que han recibido supongo que tratarán algunos de los temas comentados.
Uno de los problemas de la película en cuanto a narración es precisamente el que se esta aludiendo, es decir, te colocan a un personaje, Batman, en un momento concreto de su vida, sin dar una sola explicación sobre cual era su estado mental antes, en medio o después. No existe referencia alguna, por mucho que se diga que a gritos te están explicando que eso es algo puntual en el fondo eso son meras deducciones, que las puedo compartir, ojo, pero que parte de una sola referencia visual, que es el traje con las letras amarillas, y un par de conversaciones con Alfred, pero hecho de una forma caótica, que es difícil quedarse con el contexto de por qué te la están contado, pero para quien no conozca que significa esa imagen, y no haya pillado esas frases sueltas, le resulta difícil o prácticamente imposible distinguir al Batman antes de la crisis o pensar que ese es su estado permanente, y hasta lo que aquí se ha denominado "catarsis" del personaje. En resumen, que les costaba haber puesto unas cuantas imágenes a modo de resumen que digan de donde viene esa rabia y que ahora está más violento que nunca, si es algo que hubiera sido muy beneficioso para el espectador y que no hubiera costado nada en comparación con no hacerlo. Como se dijo antes una ejecución muy poco afortunada, sobre un elemento muy importante para la historia.
Sin ser lector acerrimo de DC (conozco lo mas importante, pero vamos, no voy voy hasta extremos) y creo que queda claro que Robin muere a manos del Joker, hasta el propio Ayer confirmaba eso en aquel fan-theory que rondaba por internet.
Si hablamos de torceduras de culo y WTFs, lo de Flash me parece mucho mas grave que Wonder Woman (luego el modo que presenta la Liga de la Justicia, pues francamente, ese easter egg es como alguno de los que purulaba por Iron Man 2, o sea, lamentable), que es una gran adicion a la pelicula, como dice el titulo: 'El Amanecer de la Justicia'
Cuando se lleva a la gran pantalla a un personaje del cómic, es igual de importante la adaptación del personaje como la historia en si. Por mucho que se diga van unida de la mano. Si la adaptación del personaje resulta controvertida, poco ajustada o demasiado chocante, provoca un lastre importante en la historia que se quiera contar. A modo de ejemplo, si pongo a un Batman contando chiste y con barriga cervecera a más no poder, por muy buena que sea la historia que nos vayan a contar en la película el lastre es tan importante que la perjudica irremediablemente, si a eso le añades que no se molestan en explicarte de una forma clara el por qué se ha vuelto panzudo y contador de chiste, pues peor todavía.
Tu estas describiendo mas o menos lo que hizo Schumacher con Batman en los 90s, pero claro, es que venia de arriba, por los jefes de WB en aquel entonces, que el Batman de Burton era muy oscuro, blah, blah, blah y habia que vender juguetes y darle un tono mas luminoso y comico al personaje.
El Batman de Snyder, claramente inspirado en el de Miller, presenta a un Batman veterano (lleva 20 años combatiendo el crimen y quieras o no, ha visto un monton de cosas), con una desesperanza total en la humanidad (aquel dialogo sobre la gente buena que queda en Gotham o que los criminales son malas hierbas, las arrancas y salen otra vez), quieras o no, o basicamente, no lo razonas, es un Batman fiel al comic, salvo ese detalle que mata en ocasiones a los criminales.
Vamos, Batman es un luchador contra el crimen que utiliza gadgets, su habilidades como detective y una gran fuerza fisica, pero es un personaje con un transfondo oscuro y dramatico, ojo, que en los comics iniciales con Superman, habia mucha luminosidad, pero claro, perdidan en parte lo que hace atractivo al personaje y enfatizar su conflicto con Superman, que es aquel, que aun teniendo unos poderes enormes, siempre esta del lado de la ley, Batman ha sido mas, 'cualquier metodo que sea necesario'
Ayer se refería al motivo por el que el Joker tenía esa dentadura metálica creo recordar. Y aún así me suena a que, cronológicamente, no encajaba.
Ya lo he recordado, se decía que Batman le había partido la boca al Joker a raíz del asesinato de Robin en el que también participaba Harley Quinn. El problema estribaba en que cuando se conocieron Quinn y el Joker, éste ya tenía esa misma dentadura.
De todas formas, he mezclado cosasEstá claro que el Joker mató a Robin pero sobre las circunstancias en sí, ni dentro de DC se aclaran.
Última edición por Don; 13/09/2016 a las 18:34
Tío, siempre haces lo mismo. Cuando te dan argumentos que demuestran que no has entendido la película, te das por ofendido y dices que te vas del hilo. Ya es como la tercera vez que te vas.
La cosa es fácil: yo no he dicho "si no te gusta es que no la entiendes" y lo dejo ahí. Yo te he explicado con argumentos sacados de la película por qué no la entiendes. En vez de hacerte la víctima, responde a esos argumentos: ¿de verdad te parece que este Batman no está pasando por ninguna circunstancia especial en su vida? ¿De verdad te parece que lo que se cuenta es que él mata criminales desde siempre, que es algo habitual y la forma de ser del personaje? ¿De verdad no ves ese arco de transformación en el personaje con la escena de Luthor y el diálogo final con Diana?
Es que mucho quejarte pero en cuanto te dan argumentos dejas de hablar de la película.
Una cosa es que no te guste la película o el retrato del personaje, que es totalmente respetable (yo mismo ya dije y mantengo que no me gusta ver matar a Batman, aunque esté narrativamente justificado). Pero venir a decir que no es un retrato específico de un momento concreto por razones concretas de Batman es no haberse enterado.
Y por cierto, comparar a Batman con Gandhi y a la vez dar lecciones sobre el personaje me parece cuanto menos curioso. Que Batman es de los héroes más duros y contundentes, por eso es plausible que si se hace una historia en que el personaje va al límite por ciertas circunstancias, pueda llegar a matar (y ha pasado en los comics, de hecho).
Y respecto al tema de los villanos que planteas: ¿Realmente comparas al Joker o a Deadshot con lo que Batman entiende que es una potencial amenaza para la humanidad, para millones, como le dice a Alfred? Lo de Superman es una misión que se impone destinada a algo más grande que "arrancar una mala hierba" como le dice a Alfred.
Última edición por Marty_McFly; 14/09/2016 a las 01:47
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Tío, tú es que lo quieres en papilla y con la cuchara en la boca.
¿Cómo que no existe referencia alguna? ¿Y lo de "esto es nuevo" de Alfred qué significa? ¿Y lo del "hombre bueno que se vuelve cruel"? ¿Y los diálogos desencantados de Bruce?
Para quien ponga un poquito de atención está más que claro. Deducciones son las que uno puede hacer sobre cómo puede Luthor haber descubierto la identidad de Superman, porque eso no se cuenta. Pero que Bruce está en un estado mental diferente, está contado y de forma bastante evidente.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Aparte de los poderes que poseen los kriptonianos también tiene la razón de que son poseedores de una tecnología desconocida y peligrosa para la humanidad y que en MOS ya se ve los daños que ocasionan , lo raro seria es que batman confiase en un tipo como superman como si nada aun estando al 100% cabal , eso si que estaría fuera de lugar y si daría para criticar con argumentos mas solidos.
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)
Además de eso, hay que entender una cosa (porque las cosas no pasan en una película por casualidad, cuando es buena): A Bruce lo que ocurre en Metropolis le toca muy de cerca. Su trauma original (perder a sus padres) se repite cada vez que pierde a alguien cercano (de ahí el traje de Robin) y en el edificio de Wayne Enterprises muere un amigo suyo (además alguien bastante mayor que él, que evoca una figura paterna); también encuentra una niña que se ha quedado huérfana, como le pasó a él. La mirada hacia el cielo en esa escena (qué bien está Affleck por cierto) es más elocuente que mil líneas de diálogo: ya puede salvar gente Superman, que Bruce le ha tomado la matrícula. Y enlazando con esto, no es casual la nota en el cheque devuelto: "dejaste morir a tu familia", con el edificio Wayne derruido. Es hurgar en el trauma original, por algo Bruce se toma de forma tan seria y personal el tema de Superman.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Quitando los elementos de ficción/fantasia de la película lo trasladamos esos elementos que has comentado a otra película de tintes dramático o directamente a la vida real no seria difícil de entender esa panaroia que a bruce Wayne le persigue contra superman que para mi si seria entendible con otro tipo de personaje , no entiendo porque en esta película en concreto les falla a algunos este comportamiento ciertamente enajenado.
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)