-Batman está cegado por su dolor, el propio Alfred se lo advierte. Está perdiendo contacto con su humanidad (señal de ello es que mate delincuentes, o que se plantee que hay que acabar con Superman como medida preventiva. La mención del nombre de su madre le remite a ese momento en que todo cambió, le remite a su humanidad. Eso no significa que no mate a Superman porque su madre se llama Martha, eso le hace detenerse (aunque aún tiene la lanza en alto) y Lois entra y se aclara la situación del secuestro.
Y por supuesto que no es casual, los guionistas usan genialmente un elemento común que ha estado en la historia de ambos personajes para unirlos en esa humanidad de ambos, en esa infancia herida (ambos proceden de la tragedia, ambos son huérfanos, al igual que Luthor, que se define así en otra secuencia).
-Lo de que Lois aparece de la nada... ¿pero de verdad has visto la película?

Si desde el comienzo de la secuencia te muestran a Lois tomando un taxi, diciendo al taxista que la lleve al edificio donde está la batseñal, se la ve llegando... a ver si en vez de un montaje confuso el problema es que algunos espectadores tienen déficit de atención...

Y claro que sabe de qué están hablando, Batman está gritando bien alto.
-Lois está bajo los escombros, pero a pocos metros de Superman. Martha está amordazada a una ciudad de distancia.
¿Y qué cuestiones son esas? Si no has dicho nada concreto, sólo generalidades tipo "es mala", "el montaje es malo", etc. Luego sacaste unos cuantos argumentos del vídeo del Lulogio, y cuando los desmonté no quisiste entrar, dijiste otra generalidad como que "no tenemos la misma idea de la lógica" en vez de defender los argumentos.