BruceTimm, no sé si tú también pensaste en el Luthor de Birthright cuando salió el nombre de Eisenberg (más sabiendo que fue una de las fuentes de Snyder para Man of Steel). No estaría nada mal.
![]()
BruceTimm, no sé si tú también pensaste en el Luthor de Birthright cuando salió el nombre de Eisenberg (más sabiendo que fue una de las fuentes de Snyder para Man of Steel). No estaría nada mal.
![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Última edición por jack napier; 25/03/2015 a las 22:31
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Obviamente, no estamos juzgando el personaje ni la interpretación. Pero hay muchas maneras de presentar a un personaje en una foto. El encuadre, la textura, el color, el gesto... todo eso son mensajes de lo que estás presentando. No sería lo mismo si apareciera Eisenberg mirando a las musarañas con la boca abierta como en sus películas de adolescente empanao. Se le ve con la mirada fija en el objetivo, el encuadre es muy cerrado y eso ayuda a resaltar esa mirada. La foto es muy buena, y la imagen que transmite del personaje me pinta bien. Luego habrá que verlo en la película, claro.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es que la primera toma de contacto con el personaje debería haber tenido algo más de chicha. Una foto más currada, con más elementos... no sé, algo, simplemente algo, no la cara de Jesse Eisenberg rapado y adiós muy buenasQue sí, que sale con cara de mala leche y tal y tal, pero no es como para emocionarse.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Tampoco se trata de emocionarse. Se trata de que el tono y la imagen del personaje que transmite la foto me parecen correctos, en línea con lo que espero que sea Luthor en la película. No sólo por el gesto de Eisenberg.
A un año del estreno, a mí me parece bien que no haya más elementos, no hay que darlo todo de golpe. Mejor ir enseñando poco a poco.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Sí, Marty, de hecho lo dejé caer en algún post anterior, defendiendo el casting de Eisemberg. Y ya a título personal, su desempeño es una de mis mayores motivaciones respecto a esta película, porque me declaro incondicional del personaje desde que caté Biografía no autorizada de Hudnall, Luthor:Man of Steel de Azzarello y esa maravilla de Morrison que es All Star Superman). Y es que, a mi criterio, aún no se le ha hecho justicia al personaje en el medio audiovisual EN ABSOLUTO, excepción hecha a Timm, obviamente, y conociendo el bagaje de Snyder en el medio adaptado ME da que va a CLAVARLO y lo voy a flipar...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
El Luthor de Smallville es lo mejor de esa serie. Desgraciadamente, eso no es decir mucho. Sí, sus rasgos idiosincrásicos Byrneanos son perfectamente reconocibles PERO los cientos de injerencias vía target de la serie, los continuos reinicios en las interrelaciones entre personajes tras la enésima perdida de memoria e incluso las apelaciones románticas (hasta con Lana, con un par) sometían al personaje a un MALTRATO continuo y extenuante...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Eso es verdad: ahí coincido. La serie se contaminó con una tufillo adolescente y de tramas que tiraba para atrás. Nunca me ha llenado del todo. Como personaje aislado eso sí, es un Luthor acojonante.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Ojalá. Yo por Snyder no tengo miedo, ya ha demostrado sobradamente que entiende y respeta las fuentes originales. Y con esta primera foto reafirma la idea de un Luthor acorde a ello. Pero sigo teniendo mis dudas sobre el actor.
Coincido. Es el primer Luthor post-crisis en imagen real (manda narices que el personaje haya salido ya en cuatro películas y siempre haya sido la misma versión bufonesca), el concepto de personaje era correcto, y Michael Rosembaum era el mejor actor de la serie (por cierto, una voz habitual en las series y películas de animación de Timm). El problema es que en una serie tan larga -alargada, diría yo- y tan dirigida a adolescentes, se hicieron muchas perrerías con el personaje, sí.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
La fotografia al menos parece ser una carta de intenciones. Yo sigo sin ver a Eisenberg como Luthor (por su juventud sobretodo), pero hay que admitir que en la foto intimida, es amenazante, serio. Y que sea en blanco y negro ayuda.
Ya veremos como sale en la pelicula, pero tengo confianza en Snyder, asi que por el momento, tras ver la foto, las sensaciones respecto a Lex van mejorando poco a poco.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Yo viendo la foto me uno a los que siguen sir ver al actor para el papel.
Realmente miro la foto y sólo veo al actor de "Ahora me ves"con el pelo rapado. Con esa boca cerrada como a la fuerza y que sigue sin darme ningun respeto.
Pero vamos, espero que nos sorprenda a todos, le doy un voto de confianza por Snyder.
Tal vez el pelado se lo ha hecho Superman con la visión calorífica, de ahí esa cara de cabreo.
Es un actor que me causa repelús y no soporto, pero bueno, vamos a darle el beneficio de la duda.
Sobre el Lex Luthor de Smallville, hay un episodio mítico donde el tío hace una interpretación cojonuda y muestra a un Lex maquiavélico de verdad. De hecho, recuerdo que "él mismo" se sorprendía de ese lado malo tan cabrón que tenía y que en la serie nunca llegó a verse completamente (creo que también hay una escena de niño en otro episodio donde también mostraba que se le iba la olla).
¿Bufonesco? Ahora resulta que tampoco te gusta el Luthor de Hackman. En fín...Coincido. Es el primer Luthor post-crisis en imagen real (manda narices que el personaje haya salido ya en cuatro películas y siempre haya sido la misma versión bufonesca), el concepto de personaje era correcto, y Michael Rosembaum era el mejor actor de la serie (por cierto, una voz habitual en las series y películas de animación de Timm). El problema es que en una serie tan larga -alargada, diría yo- y tan dirigida a adolescentes, se hicieron muchas perrerías con el personaje, sí.
A veces parece que se nos olvida que hubo un Luthor Pre-Crisis, tan válido como cualquier otro, al que a mucha gente nos gusta mucho.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Yo me quedo sobre todo con esa aparente dualidad que va a presentar el personaje, una fachada de éxito y una trastienda de posibles sentimientos de (según presunción mía) inferioridad. En ese sentido, como bien indicas Marty, yo también creo que vamos a ver un desarrollo en ciertos aspectos del personaje de Eisenberg en La red social, porque sí, al final de la misma es como indicas, pero también vemos que lo último que hace en la película es intentar hacerseSpoiler:
Yo creo que esa combinación de éxitos públicos y fracasos privados puede dar mucho juego.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Hombre, bufonesco, sí, porque es evidente que el personaje tiene una buena dosis de humor. Lo que no sé es por qué infieres que no me gusta, porque sí me gusta, aunque prefiero la versión post-crisis. Lo único que digo es que, después de que hayan usado la misma versión en cuatro películas, ya va siendo hora de que veamos un Luthor distinto, ¿no estás de acuerdo? ¿O es que sólo el pre-crisis es válido para ti?
Uf, pues la lista de detractores de Affleck no tiene mucho que envidiarle.A mí no me caen ni bien ni mal, simplemente ninguno de los dos me parece el actor adecuado para esos papeles, a priori. Pero ya tenemos experiencia de que a veces esas elecciones pocas ortodoxas dan buenos resultados (Michael Keaton, Heath Ledger...), así que les doy el beneficio de la duda hasta ver algo.
No sé por qué presupones que este Luthor no va a ser Byrneiano, lo que dice Snyder es que no es ninguno de los Lex anteriores, y supongo que se refiere a los cinematográficos.Si Snyder encima no se va a centrar en el Lex Luthor de Byrne a tenor de lo que ha dicho, pues menos ganas todavía. Ni conozco el Luthor de Birthright ni me interesa.
Respecto a Birthright, me sorprende que te muestres cerrado a conocer una de las obras más reconocidas de la historia de Superman, a mí siempre me interesa leer buenos comics, sean de la época que sean. Y como fuente es perfectamente válida, la historia de Superman en el medio impreso es muy amplia, no todo se limita a Curt Swan y Byrne.
Deberías leerla al menos para poder opinar si merece la pena o no.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
La verdad es que ya tocaba un Luthor post-Crisis en el cine, dado que lo visto hasta ahora ha sido el mismo ejemplo del personaje, muy comico. El unico que intento hacer algo distinto fue Kevin Spacey (por la rabia contenida que desprendia), pero no se alejo del prototipo establecido, dado que Returns era una secuela/homenaje de las originales.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Hombre, muy cómicos... creo que no es así. Confundís comicidad con ironía, son cosas que no tienen nada que ver.
Yo sigo mantiendo que el de Hackman es un cabrón de mucho cuidado, muy representativo de la época, pero bueno oye, que cada uno se quede con el que le guste. Si no os gusta, me parece bien; a mí este nuevo no me inspira ni la más mínima confianza.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Claro que no es el único válido. Sabes de sobra que me encanta el de Byrne, y me encanta el de Swan. Me gustan los dos.Hombre, bufonesco, sí, porque es evidente que el personaje tiene una buena dosis de humor. Lo que no sé es por qué infieres que no me gusta, porque sí me gusta, aunque prefiero la versión post-crisis. Lo único que digo es que, después de que hayan usado la misma versión en cuatro películas, ya va siendo hora de que veamos un Luthor distinto, ¿no estás de acuerdo? ¿O es que sólo el pre-crisis es válido para ti?
Cuestión de empatías: a mí Affleck me cae muy bien. El Eissenberg, fatal.Uf, pues la lista de detractores de Affleck no tiene mucho que envidiarle. A mí no me caen ni bien ni mal, simplemente ninguno de los dos me parece el actor adecuado para esos papeles, a priori. Pero ya tenemos experiencia de que a veces esas elecciones pocas ortodoxas dan buenos resultados (Michael Keaton, Heath Ledger...), así que les doy el beneficio de la duda hasta ver algo.
Pues claro, lo presupones porque el mismo Snyder ha confirmado que quiere un Luthor muy alejado de "todas las versiones anteriores", pero no ha dicho las cinematográficas, así que permite que tenga alguna duda al respecto. Yo intuyo que hay que tener en cuenta las televisivas, incluyendo el de Smallville.No sé por qué presupones que este Luthor no va a ser Byrneiano, lo que dice Snyder es que no es ninguno de los Lex anteriores, y supongo que se refiere a los cinematográficos.
Respecto a Birthright, me sorprende que te muestres cerrado a conocer una de las obras más reconocidas de la historia de Superman, a mí siempre me interesa leer buenos comics, sean de la época que sean. Y como fuente es perfectamente válida, la historia de Superman en el medio impreso es muy amplia, no todo se limita a Curt Swan y Byrne.
Deberías leerla al menos para poder opinar si merece la pena o no.
No, no me interesa nada el nuevo universo de DC. El de Marvel, salvo excepciones, tampoco. No lo voy a leer. Yo soy de la "línea clásica".
Por cierto, ¿tiene algo que ver el Luthor de Birthright con el de Byrne?
Última edición por jack napier; 26/03/2015 a las 15:17
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Donde he dicho yo que no me guste Hackman???
Lo unico que yo he dicho es que ya tocaba cambiar el planteamiento respecto a la figura de Luthor, que ha sido practicamente la misma hasta ahora. Sucede lo mismo que con Superman hace dos años en MOS: es distinto, que es lo que se necesitaba.
Y si, Hackman era comico, usando la ironia y el sarcasmo tenia que serlo por fuerza. Eso no quita que su metodologia no fuera la de un lunatico psicopata, como demostraba.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Vale, pues entonces no sé por qué te pone tan defensivo cuando decimos que, después de cuatro películas con el Luthor pre-crisis, ya es hora de ver una nueva versión en cine.
Pues hombre, Snyder también ha dicho que va a ser un magnate de la industria, y que va a tener una imagen pública que va a contrastar con sus verdaderas intenciones. Para mí todo eso suena al Luthor de Byrne. Que luego el personaje pueda tener otros detalles propios es normal, cada guionista de comics o cine y cada actor aporta algo a los personajes.Pues claro, lo presupones porque el mismo Snyder ha confirmado que quiere un Luthor muy alejado de "todas las versiones anteriores", pero no ha dicho las cinematográficas, así que permite que tenga alguna duda al respecto. Yo intuyo que hay que tener en cuenta las televisivas, incluyendo el de Smallville.
Es que Birthright (o "Legado" como se le llamó en España) no es del nuevo universo DC, es de 2003. Por lo tanto, realmente es la misma versión de Luthor que presentó Byrne, pero contando el origen y con las características que le aportan esos autores.No, no me interesa nada el nuevo universo de DC. El de Marvel, salvo excepciones, tampoco. No lo voy a leer. Yo soy de la "línea clásica".
Por cierto, ¿tiene algo que ver el Luthor de Birthright con el de Byrne?
Y de todos modos, yo que tú tampoco me cerraría al nuevo universo. Hay cosas malas ( como las series de Superman, excepto Unchained) y hay otras muy buenas (el Batman de Scott Snyder es de lo mejor de la historia del personaje, y la Liga de la Justicia de Geoff Johns es una maravilla).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton