Para algunos va a ser muy duro la reinvención de Barbara Gordon viendo a los tres involucrados en el proyecto. Aunque no es demasiado difícil imaginar al que van a culpar o, mejor dicho, al que no van a culpar.![]()
Para algunos va a ser muy duro la reinvención de Barbara Gordon viendo a los tres involucrados en el proyecto. Aunque no es demasiado difícil imaginar al que van a culpar o, mejor dicho, al que no van a culpar.![]()
El diseño de Bárbara me parece bastante mediocre, pero el de Alfred bordea directamente lo ofensivo.
De los tres nombres implicados, Abrams es un inútil integral, Reeves no ha demostrado absolutamente nada reivindicable con el personaje a mi criterio (ya dejé constancia en su respectivo hilo en su día) y a Timm me cuesta reconocerle en según qué pasajes de ese tráiler (estos tiempos son muy jodidos y ese avance demasiado anodino) así que en principio tampoco me nace disculparle (reitero, atendiendo exclusivamente al tráiler, que es el único elemento de juicio a día de hoy), aunque por precedentes siempre se le respetará, claro. A diferencia de los otros dos, este ya tiene el cielo ganado, aunque será igualmente responsable si el serial no fructifica en algo edificante.
Pero efectivamente, y como siempre, es un problema de nombres. Hay tres que, inevitablemente, a poco que se conozcan las Animated Series, uno encuentra a faltar.
El primero, lamentablemente, es el de Kevin Conroy. Batman, en su máxima expresión. Esto era inevitable, por desgracia. Imagino que Hamill respetará su palabra y tampoco volverá. Van dos.
Justo a la altura de estos (en justicia estaría en un escalafón superior, pero respeto demasiado a Conroy), y su omisión es incomprensible, tenemos a Paul Dini. La ausencia de este es mucho más difícil de explicar. Las Animated fueron un esfuerzo autoral colaborativo compartido, con Timm y Dini como referentes. Casi nunca han dado lo mejor de sí mismos el uno sin el otro. En principio, preocupa. Mi predisposición hacia este proyecto nunca fue inexcusablemente positiva. Había ahí un recelo madurando que no acababa de querer admitir plenamente. Ahora, tras el tráiler, a un mes del estreno, poco ha cambiado.
Veremos.
Última edición por BruceTimm; 28/06/2024 a las 16:29
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Pingüino será una mujer y se llamará Oswalda Cobblepot.
Le prestará su voz Minnie Driver.
Aumentan las posibilidades de ictus entre algunos fans.![]()
Muy decepcionante, pero estamos en lo de siempre. Hoy día, casi todas estas apelaciones político-ideológicas rutinarias de DEI desde cuotas y agendas forzadas nunca se focalizan en crear y desarrollar nuevos personajes. Siempre necesitan parasitar y alterar, en ocasiones al punto de hacerlas irreconocibles, franquicias, propiedades intelectuales y/o personajes que gente capacitada y con talento real crearon y desarrollaron con anterioridad (Kane y Finger nada menos).
Por otra parte, ningún problema. La serie referencial de Batman existe desde hace muchísimo tiempo.
Última edición por BruceTimm; 28/07/2024 a las 14:12 Razón: Resaltar en negrita
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Hostias lo vi ayer, entre lo de Harley Quinn que va a ser latina y independiente al Joker, a saber si el Joker también van a cambiarlo de sexo o que sorpresa nos espera porque no ha salido nada respecto a su apariencia. Solo Batman estoy contento con el diseño, lo demás me parece impuesto por vete tu a saber si era condición de Amazon o a alguien le ha dado un aire para semejantes cambios tan sonrojantes.
Harvey Dent fue negro en la de Burton, Joker el asesino de los padres de Batman,... Y me sigue pareciendo buena peli.
Visto el primero y muy en la línea de la serie original. Me ha gustado.
Mi hijo mayor:
La madre que los parió. Los cabrones me han hecho un procedimental de investigación criminal al uso protagonizado por Barbara Gordon y Reene Montoya, en el que Batman, de vez en cuando, se pasa por ahí. La época y la manera de expresarse del personal no concuerdan ni por asomo y el actor protagonista, aparte de estar a años luz de Conroy a nivel interpretativo, necesita separar más a Bruce Wayne de Batman.
Una vez asumido todo esto, lo cierto es que se disfruta bastante teniendo en cuenta lo que es, pero vamos, el bajón inicial ha sido monumental.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Bueno, es que la del 92 tenía muchos capítulos de procedimental o enemigo de la semana, ¿eh? Luego ya la cosa se fue expandiendo y apuesto que con esta, si es renovada, pasará tres cuartos de lo mismo.
El peor capítulo de la serie clásica le da muchísimas vueltas al mejor de esta. Ese es el nivel. Ahora comprendo que HBOMax se la "cediera" a Amazon. Eso sí, al menos fueron honestos. Brubaker ya lo anticipó. "Set in the past but viewed through a modern lens". Pues ahí está, justo lo que esperaba de ella.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Que puede ser perfectamente aquel de la primera temporada en el que Joker se infiltra en una fiesta de cumpleaños y secuestra a un chavalín. Acaba el episodio con un abracito entre el chiquillo y Batman. Super infantil, super poca cosa en el contexto de los episodios que le rodean, pero es tan bonito y tierno... y tan bien hecho.... Hay unos cuantos así desperdigados por las temporadas de la serie clásica.
Supongo que de vez en cuando, realmente hacían algo puramente para niños, para que la cadena les dejase en paz el resto del tiempo.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Jamás fue un procedimental de la NBC al uso, que es lo que parece esta. No me refiero al villano de la semana, sino al hecho de que a esto le falta atmósfera por todos lados. Está ambientada en Gotham en los años 40 como podría estarlo en Alcafrán en 1999. Oh si, y sale Batman.
Eso si, es muy entretenida. Aséptica y anodina, pero entretenida.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Entro, digo que lo puto mejor de la TAS es el doble capítulo de Dos Caras y me voy.
Pero antes decir que me molan capítulos como el del juicio con el Joker como maestro de ceremonias, el divertido capítulo en el que Batman se alía con Harley (¿como te puede gustar el Joker? Es demencial), el de la deuda con el Joker... mucho bueno ahí y mucha calidad en esa serie. Timmy sabía hacer bien las cosas.
Y de propina:
Que comiquazo, Redios. Paginas y paginas que son puro oro. Y ese comienzo homenajeando (o plagiando, según preguntes) a El Padrino.
Una de mis viñetas favoritas:
¿Y cuándo un asesino no mata?
Esta Caped Crused....... mejor me![]()
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"