Pues yo creo que lo que hicieron fue "refilmar" la película entera.
Por definición un negativo de Technirama/Vistavision tiene un ratio de unas dimensiones aproximadas de 1,50:1, y que aplicando las lentes anamórficas propias del Technirama de compresión x1,50 nos da una apertura máxima de 2,25:1.
Que después reducido a copias 35mm anamórficas daban un a.r. de 2,35:1 (recortando algo de imagen arriba y abajo) o infladas a 70mm con a.r. de 2,21:1 (recortando algo a los lados) con el denominativo de Super Technirama 70 o 70mm Super Technirama.
Con esto no quiero decir que en ese a.r. de 2,55:1 se recorte nada al contrario, en realidad se ve más imagen que jamás mostrada. Por eso no creo que se provenga de un negativo de película Technirama, si no del proceso anterior en dibujos animados que no sé como se denominará, la verdad.
Edito:
Aquí explican algo del tema.
Edito2: Pues rectifico. Si que se acudió al negativo original Technirama.
Pero fijaos la diferencia del área impresionada entre "La Bella durmiente" y "Espartaco". En la de Kubrick se ajusta arriba y abajo, en la de Disney no. De ahí el ratio diferente.
Según parece se acudieron a los fondos o celdas originales como referencia de los planos. No para "rehacer" la película.