Hoy por fin he podido ver el episodio final emitido por Canal+1 HD hace unos días.
He de decir que al principio me mostraba algo reticente, ya que tras leer el argumento temía que podría ser excesivamente simplista. Una serie de consumo rápido que con suerte llegaría a completar la primera temporada tras ser cancelada.
Una vez más me alegro de haber estado equivocado, pues estamos ante una excelente serie de género. Para empezar no hay que compararla con las grandes (Breaking Bad, The Wire, Sopranos etc..) ya que "Banshee" juega en otra liga y en el mencionado olimpo tendría todas las de perder.
Su inicio es sencillo, simple, algo que reavivó mis temores y prejuicios. Los interpretes protagonistas no me inspiraban confianza alguna. Un clon del inexpresivo Sam Worthington y una ex-modelo cuyo mayor logro ha sido ejercer de florero para Tom Cruise y Daniel Craig.
Sin embargo la serie avanza y el sello de Alan Ball empieza a quedar patente. Personajes oscuros, humor negro, sangre, sexo y buenos diálogos. Todo ello aderezado con un magistral recurso del flashback que va colocando las piezas en su sitio, ayudándonos a entender a los personajes.
Las interpretaciones van de excelentes hasta brillantes. El neozelandés Antony Starr consigue una simbiosis tremendamente ajustada con su personaje. La tristeza del mismo se ve reflejado en cada mirada, cada silencio, cada acto sexual. Un personaje "sin nombre" que contiene trazos del Ryan Gosling de "Drive" y el Michael Pitt de "Boardwalk Empire". Una actuación contenida pese a la invitación de la trama a la "aceleración y sobreactuación".
También sorprende la escultural (aunque un tanto delgada para mi gusto) Ivana Milicevic. Una actriz a la que, a simple vista, parece no hay mucho que sacar, pero está bien dirigida y su personaje muy bien definido en la escritura del guión.
Pero la mejor actuación , sin duda alguna, y por ende las más sorprendente es la del danés Ulrich Thomsen (al que hace poco hemos podido ver en el remake de "La Cosa"). Su personaje, sobe el papel, es muy bueno pero la ejecución por parte del actor lo eleva a una categoría superior. ¿En serio no merecía este hombre una nominación a los globos de Oro?. Un personaje complejo, ambigüo, en ocasiones siniestro y en otras "justo".
Una serie de género magnífica que se sitúa al lado de otros "divertimentos" de la época reciente como "Prison Break" o "Justified".
Comento algunas cosas en spoiler.
El flashback que abre el ultimo episodio de la primera temporada es estupendo. Tras el cliffhanger del capítulo anterior en la comisaría pensaba que irían directamente al grano, pero nos deleitan con esa secuencia entre la psicóloga y nuestro protagonista en prisión. En ese momento es cuando uno entiende que Lucas no se fíe absolutamente de nadie y se cargase a Wicks, la única persona en la que podía confiar mientras estuvo encarcelado.
Y destacar, como no, el personaje del Albino. Una de las auténticas perlas que tiene el guión en forma de villano excéntrico, con unos diálogos realmente destacables.El momento en que sale a buscar a Hood al patio, mientras sus secuaces le sujetan un paragüas, resulta desternillante.
Recordad a los que no la hayáis visto que tenéis que esperar hasta el final de los créditos, pues siempre existe una breve escena final que explica acontecimientos del mismo episodio o augura por donde irán los siguientes.
El Cliffhanger del episodio final, como bien ha comentado el forero Dawson, te deja con los dientes apretados hasta que llegue la segunda temporada.