Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Bueno Mo, como ante todo el respeto es lo primero, respeto profundamente tu opinión pero estoy en claro desacuerdo. Hay una diferencia abismal en la manera con que ambos directores filman el desembarco. En Spielberg hay una actitud moral(ista) sobre el combate: alemanes odiosos y malnacidos disparando a pobres granjeros americanos metidos a soldados. Pero lo peor no es eso, sino que hay una recreo visual en la violencia que solo pretende espectacularizarla, sublimarla, no diseccionarla. A Spielberg (y repito, es un director al que admiro mucho) le interesa más sobrecoger al público con sus planos-secuencia y la cámara ensuciada de tierra, que explorar qué hay detrás de ese sufrimiento.
Eastwood no quiere esto. A Clint solo le interesan las consecuencias físicas de esa violencia/de la guerra. De ahí que recurra tanto al plano/contraplano, al disparo/sangre-herida. De ahí que los japoneses casi ni aparezcan, porque en el fondo los soldados luchan consigo mismo, luchan contra una humanidad que se les está siendo arrebatada no solo físicamente. Me atrevería a decir, sin ánimo de parecer reduccionista y/o "cool", que si Bresson hubiera rodado una batalla, se asemejaría bastante al desembarco en Iwo Jima.
No solo eso, si el infierno que creó Dante se puede aplicar al cine, ninguna escena se le asemeja más que esa lucha en la bruma, dentro de las trincheras, con el sonido de los disparos, sin enemigos a la vista. Aquí Eastwood lo que hace es enfrentar a los personajes ante su propia abstracción. Y en este sentido, revisionad "Uno Rojo: División de Choque" de Samuel Fuller, y rememorad la secuencia del desembarco de Normandía; la inexistencia del bando enemigo le sirve a Fuller para enfatizar lo mismo que Eastwood: la lucha del ser humano contra sí mismo en una circunstancia extrema.
Así pues, a uno le puede gustar más o menos la película, pero hay suficientes cosas (y estoy de acuerdo en que la idea de las secuencias del "presente" da vueltas sobre sí misma, algo que tb deberíamos achacar al guión) como para no tildarla de fracaso. En cualquier caso, yo ardo en deseos de volver a verla. Aaahh, y ¡ojo! que nadie se confunda, defiendo la película porque me pareció maravillosa (aún más cuando la dejé reposar, ya que salí del cine un tanto escéptico y dubitativo.....Chino fue testigo :hola ), no para llevar la contraria ni mucho menos. De todos modos Mo, dudo que lo reste de película cambie tu opinión sobre ella.
Saludos
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Y a mí que ya me daba en la nariz que no te gustaría, señor Mo... :disimulo
Estoy deseando verla.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
Banderas de nuestros padres es, por encima de todo, un imponente mazazo sobre la necesidad americana de crear héroes e iconos reconocibles a los que rendir una pleitesía que, después, se revelará efímera. Una celebérrima instantánea de un grupo de soldados levantando una bandera en la isla japonesa de Iwo Jima, en la II Guerra Mundial, sirve a Clint Eastwood para elaborar una contundente crítica acerca del uso y abuso de la figura del héroe por parte del aparato mediático y propagandístico. El pueblo americano requiere de símbolos visibles para creer, como si fuesen objetos de culto, de fe, y una vez que se identifica con la imagen épica y sus protagonistas todo es más fácil, ya que es ahí donde se resume la sangre, el sudor y las lágrimas de sus combatientes. Pero cabe cuestionarnos si tiene sentido hablar de héroes en los enfrentamientos bélicos, si vale la pena encumbrar a unos pocos y hacerles partícipes de un circo recaudador, de una gira, como meros reclamos a los que explotar. No importa qué ocurrió en realidad, sino lo que queremos hacer ver que ocurrió: la manipulación de la verdad para diseñar una reescritura de la historia que satisfaga al gran público, a la audiencia. Nuestros chicos dando la vida por la patria.
Eastwood ha tomado grandes riesgos en forma y fondo, y prueba de ello es el fracaso que ha obtenido en la taquilla. Sin ninguna concesión y desde la libertad artística de un director superlativo ajeno a las modas, se permite el lujo de narrar la historia mediante una estructura compleja que combina los acontecimientos presentes con los recuerdos, que son mostrados haciendo uso de flashbacks dentro de flashbacks, permitiéndonos ir descubriendo, sin prisas, las pesadillescas experiencias de los personajes principales y el contraste entre un presente de artificial éxito con un pasado doloroso que jamás podrá ser olvidado.
Banderas de nuestros padres homenajea y profesa un sentido respeto por sus personajes y, en consecuencia, por aquellos que lucharon, murieron y sobrevivieron a la guerra. Al realizador de San Francisco no le interesa el desarrollo de la batalla en sí, sino sus efectos en la vida de los soldados, ya sea a través de sus fantasmas personales (como sufridores, en primera persona, del horror) o de su imagen pública (como títeres mediáticos). Subrayando su condición de hombres con fortalezas y debilidades, en la película no caben grandes exhibiciones de fuegos artificiales ni aspavientos, de modo que se decanta por una plasmación bélica realista que cumple su cometido como antesala de la muerte y generador de traumas. La áspera recreación del campo de batalla es verdaderamente desoladora, pero cabe tener presente, insisto, que estamos ante una película centrada en las consecuencias de una experiencia extrema vivida en un acontecimiento histórico.
Como aproximación desde la perspectiva del bando norteamericano a lo sucedido en Iwo Jima los resultados son excelentes, pero tengo la intuición de que es con Letters from Iwo Jima (ya estrenada en Japón y EE.UU.), que trata sobre el enfoque japonés del mismo hecho, donde Eastwood habrá acertado en el mismo centro de la diana. En cualquier caso, el rodaje sucesivo de dos películas de tales características demuestra la vitalidad y la prodigiosa evolución de un cineasta atrevido e inagotable.
Qué inquietante el comienzo, en la mayor de las soledades. Y qué hermosa la escena final.
No hay que perdérsela.
-----
Respecto a lo que comentaba Thug Life, y tal y como expongo en mi blog, yo creo que:
Con tanto hablar de Spielberg y de su “Salvar al soldado Ryan” (una de sus películas más decepcionantes, para mí) creo que se pueden crear falsas expectativas al espectador. La de Eastwood me parece que está bastante lejos de las intenciones de Spielberg, y en ese sentido estoy muy de acuerdo contigo cuando las comparas, Roberto, y apuntas sus diferencias morales. En la del dichoso Ryan hay una clara apuesta por impactar cargando las tintas en lo más “sucio”, trasladándonos a una guerra físicamente devastadora, mientras que Eastwood (y sí, también en “Uno Rojo…”) trata de no tomar tanto partido y se limita a exponer los hechos sin enfatizar, como una ilustración de los horrores morales de los soldados. Tengamos en cuenta que la base principal de la película no es esa batalla, sino las consecuencias de la misma (y sospecho que por ahí han venido las decepciones).
Ni que decir tiene que prefiero el enfoque de Eastwood/Fuller porque, en el fondo, considero que su efecto estremece más que una mera sucesión de desmembramientos en Normandía (que visualmente es algo atractivo, no lo niego, pero tiene un alcance puramente estético).
La película podría haber sido mejor y estoy de acuerdo respecto a que la dirección está por encima del guión (que reitera y subraya demasiado el mensaje, aunque tampoco lo veo como un gran defecto). Otra cosa es machacarla y dejarla por los suelos, despachándola con cuatro frases y no valorando las muchas virtudes con las que cuenta.
Me gustaría que la gente fuese a verla sin pensar que es una película de guerra al uso. Más bien, es un drama.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
Hombre, supongo que a tí te ha gustado mucho y por eso la engordas con dialéctica, para mí se resume en todo lo que he dicho arriba y, por supuesto, todos nos hemos enterado del mensajito falsos héroes yankees, pero como está planteado en esta película con una secuencia hubiera bastado, porque el Eastwood no tiene otra cosa que decir.
Los riesgos en forma y fondo no los veo ni asomarse, y no creo que sea prueba de ello su mala taquila y mala crítica. ¿Nos hemos planteado que a lo mejor coinciden con lo que digo porque ES ASÍ?Me hace gracia el comentario de "no ha funcionado porque Eastwood se arriesga y yo lo valoro, ellos no". Eastwood es de lo más dialéctico, siempre lo ha sido y cuando funciona, ha funcionado, así que no creo que ése sea uno de los motivos de su fracaso, yo lo veo más por su ramplonería e insatisfacción conjunta, pero cada cual lo verá por donde quiera.
Los flashback, que se me olvidó comentarlos, me parecen de preescolar...bengala/fuegos artificiales, episodios belicosos de los de "yo mato, fue horrible". Es un asunto de continuo deja vu, constante reiteración de algo innecesario en el género.
En cuanto a la secuencia bélica, DURA exactamente lo mismo que la del Soldado Ryan, y aún me pregunto que para qué, si aún no hemos conocido a los personajes y tira luego por el asunto plasta del falso héroe americano, que ya lo enfocó mejor y muy sutilmente en MIstic River con una simple secuencia final y ejemplar de un desfile. Y en cinco minutos, oiga. Y eso que MIstic River no era precisamente perfecta, pero se va revelando como un film a tener en cuenta lo suficiente, pese a su endeble resolución de asesinatos cruzados.
Y ojo, no la he visto entera, me queda una hora y ya pasaré por aquí, que ahora mismo parto, pero desde luego el metraje que llevo me parece absolutamente desolador por el sentido decepcionante del término.
Spielberg es mucho más honesto, porque se manifiesta como un "te enseño" no un "te reflexiono con la instantánea". Y hombre, no sólo le ha pagado a Eastwood la película sino que encima le ha asesorado, porque la secuencia tiene tantas conexiones con el desembarco que asusta, pero a todos los niveles, incluso a pequeños detalles. Y, repito, si habéis visto BAnd of brothers os desolaréis. No sé qué necesidad había de esta película teniendo esa serie. Bueno sí, que firme tío Clint.
Yo tenía claro que no iba a ver una película de guerra, que era un drama...de hecho, lo deseaba, por eso me descolocó la escenita hermana menor de Ryan, con similitudes formales que ya digo que escalofrían, no conceptuales. Aunque conceptualmente no sé por dónde me quiiere llevar a esas alturas del metraje.
En fin, que yo personalmente veo a un Eastwood extraviado, nada claro, redundante y ofrecendo una pieza al género bélico que no era precisamente necesaria.
Igual con su segunda parte o con la de los japoneses cambiio de opinión. Con Kill Bill me pasó...detesté la primera y con la segunda se me levantó algo. NO del todo, pero algo.
Saludos.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
Ya desapareciendo el alcohol de mi cuerpo después de una tarde bastante agotadora, aunque aún queden secuelas, xDDD he podido leeros y ver que hay conexión con Salvar al Soldado Ryan y Hermanos de Sangre. Parece que hay discrepancias.
Aunque realmente, Mo, la estética de Ryan y Bands ya parecía, según los trailers y videos, que iba a ser similar, ¿no?... ¿Qué es igual?... ¿Se copia descaradamente de la peli y la mejor serie jamás hecha?
Bueno, vuestros comentarios no han hecho más que tener más ganas aún de verla :cigarrito
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Esta película cuando la estrenan comercialmente en españa?
No ha sido un fracaso de taquilla en estados unidos?
Por un articulo que lei,decian que la película estaba bastante interesante,pero lo que era la trama fallaba :| no se...cuando es de suponer que la estrenan?
salu :hola
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
Mo, no creo que se pueda hablar con esa contundencia de una película de la que sólo se ha visto la mitad (!!!). Acaba de verla primero, leñe, y después le das toda la leña que quieras. Lo digo para que tengas mayor conocimiento de causa aunque luego tu opinión no varíe. Haz el sacrificio, man. :juas
Yo puedo ver similitudes formales con el desembarco spielbergiano, pero reitero que, para mí, las intenciones son diferentes en el fondo. Creo que Thug Life lo ha expuesto muy bien y comparto su opinión, así que no insistiré en ese punto para no repetir.
Es verdad que hay una reiteración excesiva en el mensaje, de acuerdo, pero personalmente no me parece tan, tan molesto. Pongámoslo, si queréis, en el debe.
Discrepo respecto al montaje. A mí me convence plenamente la estructura: cómo combina el presente con el pasado, cómo ilustra la amargura de los personajes...
Lo que sí percibo, y es la sensación que me queda, son sus ramalazos de gran cine, producto de la capacidad narrativa de Eastwood. Su dirección me parece impecable.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
Pues lleva usted razón...acabo de verla y rajo.
Saludos, respetable. Fantástico blog el suyo...
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Sí, yo tampoco pienso ahondar más en el debate. Creo que comparar la atalaya moralista desde la que habla Spielberg con el distanciamiento maduro de Eastwood me parece inexacto. Y tampoco con "Hermanos de Sangre". Es que Eastwood no hace apenas uso de la cámara al hombro, pasa de los planos-secuencia. ¿Honesto Spielberg? ¿En "Salvar al soldado Ryan"? Pero si no puede ser más tendenciosa y partidista. ¡¡Por favor, si teneis que comparar "Banderas de nuestros padres", hacedlo con la maldita película de Fuller!!! Y si me apuras, hasta con "El hombre que mató a Liberty Valance"!!!
Evidentemente hay un riesgo en la forma. No es esperable que un director con un estilo tan depurado y "clásico", retuerza tanto la estructura del relato (recuerdo que en el pase de prensa pensamos que el proyeccionista se había saltado alguna bobina)
A mi me hace gracia que ya empecemos con el sempiterno "si la hubiera rodado otro, le daríamos de palos"....etc...etc...señores, no la ha rodado otro, la ha rodado Eastwood, un tipo de 80 años que no tiene nada que demostrar. Es que incluso "Deuda de sangre" es una película esencial en su filmografía. No es para nada azarosa o incongruente. ¿No creeis que deberíamos ir un poco más allá y reflexionad el porqué nos ha brindado esto? También me sorprende esta frase Mo, Nos hemos planteado que a lo mejor coinciden con lo que digo porque ES ASÍ?. Tú sabes que te aprecio, pero ¿esto que es? ¿ya estamos con las verdades universales? no me ha parecido un comentario oportuno, quizás lo entendí mal.
Saludos
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
Es que no se trata de llevar o no la razón, sino de exponer y argumentar el punto de vista de cada uno. En este negocio no creo que hayan verdades universales.
Yo hablaba de que una prueba del riesgo que asume Eastwood es el hecho de que ha fracasado en taquilla. Habiendo visto la película, no me extraña absolutamente nada. Destrona a los héroes, nos lleva adelante y atrás en la narración, convierte las secuencias de acción en algo secundario y no cuenta con ninguna estrella en el reparto: bajo mi punto de vista, no es una postura cómoda.
PD: Gracias por el elogio, Mo, pero no se merece.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Seguís cegados con el tema de contenidos, y repito que no hablo de contenidos, hablo de parentescos estéticos, y por Dios que no puede ser una mala imitación en varios momentos, por no hablar de la lamentable filtrada clónica de la fotografía o incluso del uso de sonido con altibajos incluidos. Y hombre, en Ryan tampoco había demasiados secuencia en pleno fregao, pero jodo, yo veo aquí en la de Eastwood bastantes hombros en los momentos más explícitos del asunto.
El 95 por ciento de la gente la compara con Soldado Ryan porque, directamente, es clónico. A veces parece que estás allí, en una imitación mala de la misma película. La posproducción visual aterra y las similitudes a veces se me hacen insoportables(con insuficiencia de espectáculo consecuente por parte de Eastwood, y ahí es donde hablo de la honestidad de Spielberg: éste te monta en una montaña rusa con algo de texto...no en un texto con una montaña rusa mal urdida debajo). Y lo del hombre que mató a Liberty VAlance no lo veo, sólo lo vería para poner un ejemplo de mensajes sin subrayar ni atascarse y dejaría la de Eastwood en mal lugar.
En cuanto al comentario que hago del Eastwood fuera de lugar, lo digo precisamente porque me parece impensable este bajón en su filmografía con una película de estas características. Es una forma de hablar..., pero tampoco voy a entrar en la mitomanía de: oh Eastwood, tú haz que yo ya me ordeno y te entiendo, que lo haces muy bien. NO, yo me siento, veo y juzgo...y si no tengo por donde cogerlo, pues a otra cosa...llámese Clint, llámese M.Night.
Y sí, me entendiste mal, Thug. Respondí con la misma bala, si te das cuenta. Me suele reventar comentarios tipo: no ha funcionado por el riesgo o no ha funcionado porque no hay tiros. NO, no, no es un discurso válido, porque sería igualmente absurdo el comentario de que no ha funcionado porque es UNA PUTA MIERDA. Y cerraríamos el debate. Me entendiste mal, gran Rober. O me expliqué mal, vaya.
Saludos y un fuerte abrazo.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Venga, pues cuestión cerrada. Mira Mo, yo también me siento, veo, y juzgo...pero intento comprender. Intento comprender porqué Eastwood ha hecho esto, de la misma manera que sigo sin entender qué ha querido hacer De Palma en "La dalia negra". Que uno se plantee las cosas así no significa que no sea crítico con el director en cuestión, pero si "La joven del agua" me parece una obra maestra, lo digo porque lo creo: a mí no me paga nadie y por ahora no tengo que dar cuentas a nadie ni bajarme los pantalones.
Entonces llega "Banderas de nuestros padres", tras el revuelo de "Million Dollar Baby", y yo me empiezo a preguntar: ¿por qué utilizas esa narración tan fragmentada Clint? ¿qué me quieres contar? ¿por qué ahora este ejercicio de revisionismo histórico? ¿qué pasa con esas entrevistas al más puro estilo docudrama? ¿por qué apenas hay japoneses? Me hago las preguntas porque Eastwood se ha ganado el beneficio de la duda, se lo ha trabajado con todo su bagaje. Porque simplemente me parece injusto (del mismo modo que pasó con "La joven del agua") despotricar así sin más, cuando detrás hay alguien que realmente quiere contarnos algo. ¿Qué tú crees que lo está contando mal? Pues discutamos...
Pero te repito, para mi las escenas bélicas procedentes de Eastwood solo podían haberse rodado como las rodó.
Saludos
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Respondí con la misma bala, si te das cuenta. Me suele reventar comentarios tipo: no ha funcionado por el riesgo o no ha funcionado porque no hay tiros. NO, no, no es un discurso válido, porque sería igualmente absurdo el comentario de que no ha funcionado porque es UNA PUTA MIERDA. Y cerraríamos el debate. Me entendiste mal, gran Rober. O me expliqué mal, vaya.
Lamento que te reviente, pero insisto:
Cita:
Iniciado por Max Renn
Yo hablaba de que una prueba del riesgo que asume Eastwood es el hecho de que ha fracasado en taquilla. Habiendo visto la película, no me extraña absolutamente nada. Destrona a los héroes, nos lleva adelante y atrás en la narración, convierte las secuencias de acción en algo secundario y no cuenta con ninguna estrella en el reparto: bajo mi punto de vista, no es una postura cómoda.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial
hombre Thug, quillo, no me refería a tí, por Dios. De hecho, ni recordé que te gustara La Joven del Agua, lo dije porque algunos nos sentimos así cuando no tenemos A DONDE ENGANCHARNOS desde nuestro punto de vista. Y de donde no hay, no se puede sacar...no sé, supongo que es una cuestión de pérdida de tiempo o de prioridades. Si La joven del Agua o estas BAnderas no interesan ni un ápice, pues a otra cosa, al menos de momento. Eso es lo que te quería transmitir. De hecho, ya en su día no me interesó ni ese ápice El sexto sentido, por eso de momento con la JOven del agua no me defraudé porque el indio tampoco tiene armadura eterna, Eastwood pensaba que sí.
Yo las escenas bélicas las veo en cambio absolutamente acomodaticias...y ya te digo que lo único que suena un poco como "brillante" viene de influencia del que le paga la película, desde mi punto de vista.
Un saludo.
PD: Max, lo de que "me revienta" es purito argot, no te lo tomes como otra cosa. Perdona mi brusquedad, tengo el fallo de ser muy visceral. Yo, por ejemplo, desde mi punto de vista, creo que no me extraña nada que haya ido mal en taquilla por lo, a mi juicio, flojísimo de su exposición. De hecho, Eastwood nunca ha tenido problema con las hostias temáticas para la taquilla, mira la desoladora Million Dolar baby.
Re: Flags of our fathers: lo nuevo de Eastwood [oficial]
No tienes que disculparte. Simplemente tenemos visiones diferentes en este caso. :)
No problem! :hola
PD: A mí "La joven del agua" me parece un batacazo; una peli de lo más fallido. Que conste, jeje. :P
Re: Banderas de nuestros padres [oficial]
Sólo quiero preguntar sin spoilers ni nada, son estas dos pelis mejores que wind talkers? porque desde The Thin Red Line no he podido disfrutar de una buena película ambientada en la guerra del pacífico. :bigcry
:hola