¿Son realmente necesarios tropecientos posts de un mismo usuario para decir que una peli no te gusta?
Yo le tenía ganas, pero ahora me estoy planteando si verla o no...
¿Son realmente necesarios tropecientos posts de un mismo usuario para decir que una peli no te gusta?
Yo le tenía ganas, pero ahora me estoy planteando si verla o no...
Eso es lo que quiero, quitar las ganas...de ahí mi subrayado...
Teneis que ir a verla![]()
¡Arriba las pestañas!
La vi ayer, es una película que peca principalente de redundancia, esta insistiendo una y otra vez en lo que ya te ha dicho, y se alarga en exceso. No obstante, lo que cuenta el film es muy interesante, y su mensaje, podría ser mucho más sutil (menos voz en Off, menos dar vueltas al mismo asunto), lo que probablemente la convertiría en un film más profundo. Creo que hay muy buenas intenciones por parte de Clint, pero el mismo se pierde en ellas.
La verdad es que no me aburrí, me tuvo entretenido e incluso en algunas ocasiones me emocionó, especialmente en las escenas que se situan en el campo de batalla. Tambien lo que me pasa es que el cine bélico me encanta por que me meto mucho en las escenas de batalla cuando estan bien rodadas, y aqui Clint, a pesar no ser muy original (cómo ya se ha comentado bebe de la estética de Salvar al soldado Ryan y Band Of Brothers), rueda unas escenas magníficas.
Desgraciadamente la película es fallida, principalmente por lo comentado, pero tambien debido a sus saltos temporales, considero que la parte del presente es completamente innecesaria, y que la película es victima de lo que critica, los heroes desconocidos de ésta historia, siguen siendolo para nosotros después de haberla visto, claro que quizás, no se sabe mucho de ellos, y puede que esa sea tambien la intención de Eastwood para remarcar su mensaje.
No obstante, hay momentos y escenas de la película que son muy reseñables e interesantes, lo cual me hace esperar con ansia la segunda parte, que pinta mucho más interesante. A ésta, puede que la pegue un segundo visionado en DVD cuando salga.
Un saludo
Añadir un detalle, ya señalado por otros foreros respecto al uso de la música, verdaderamente ridiculo en muchos momentos. Eastwood sabe crear temas en un único estilo y obliga a meterlos con calzador en sus pelis. Esta tendencia, cada vez más acentuada llega a su máximo nivel en esta película. Una pena, porque si dejase hacer su trabajo a Lennie Niehaus o a cualquier otro, el comentario musical del film sería infinitamente mejor
"PORQUE NO ESPERAMOS, AQUÍ UN RATO, A VER LO QUE OCURRE..."
Yo creo que la única razón para hacer la música es ahorrarse pasta, sacarse otro sueldo o dar trabajo a su hijo Kyle.
¡Arriba las pestañas!
Ya te digo... este tío está pelín sobrevalorado.Iniciado por NOLAN
Por cierto, perdón por el off-topic, pero me alegra mucho que te hayas cambiado el avatar![]()
Por que te la tragaste otra vez, Mo?
No te parecio la ultima media hora ridicula, pastelosa, hollywoodiense en el peor sentido y, finalmente, risible?
Que vuelva EL SARGENTO NEGRO!
Pues a mí no me las vas a quitar...Iniciado por Mo Cuishle
Sería absurdo si no fueses a verla influida por una opinión externa; si realmente tienes ganas, pienso que deberías ir a verla y formarte tu opinión.Iniciado por Cvalda
Saludos.
Yo la veré fijo, también pusieron a parir "La Dalia Negra" y me pareció una película más que estimable.
Eso si, me sorprenden unas notas tan bajas en el post de votaciones, yo es que creo que aunque vaya a verla y no me guste no seria capaz de darle esas puntuaciones a una película de Eastwood![]()
Un saludo.
Espero que caiga este finde, junto a Maria Antonieta.Iniciado por Ulisses
Se me olvida comentar. A pesar de la decepción, dos momentos increibles:
- el desembarco, por supuesto, y...
- antes del desembarco, cuando escuchan la emisora japonesa en la que una locutora pone música para desmoralizar a la tropa enemiga. Seguramente lo mejor de la película.
Elliot, revisioné para ver si era culpa mía (Eastwood es Eastwood) y me arrepentiré toda la vida...
Afortunadamente, otros si.Iniciado por Scissorhands20598
Yo eso lo he visto en otra hace poco... Puede ser en UNO ROJO DIVISION DE CHOQUE de Fuller?antes del desembarco, cuando escuchan la emisora japonesa en la que una locutora pone música para desmoralizar a la tropa enemiga. Seguramente lo mejor de la película.
A mi una cosa q me gustaba de la peli (o del guion) son los 3 personajes con q cuenta la historia. El indio, el "americano de verdad" como le dice (je), q es el mas honrado. El moreno, q es el mas trepa (y el q parece q va a prosperar mas en la vida -ese si es el "americano" de verdad-). Y el rubio, atormentado pero a medio camino de los otros dos. Una pena q se desdibuje en el conjunto del film pq Clint es muy bueno no cargando en exceso las tintas, no como habria hecho otro director. Excepto al final, claro.
Supongo q no, pero al menos hablan de la peli...Son realmente necesarios tropecientos posts de un mismo usuario para decir que una peli no te gusta?
Aunque ya lo habéis dicho todo, me gustaría reseñar una cosa. ¿No dijo Clint que pretendía hacer la peli con actores desconocidos que no superarán los 25 años o por ahí? Porque es una de las cosas que más me ha llamado la atención y, por supuesto, más me ha molestado: que todos y cada uno de los actores fuesen ya "viejos conocidos" de este tipo de películas. Sobre todo lo más sangrante es lo del indio. ¿Tan poquitos indios actores hay?
Buena pelicula, no para tirar cohetes ni nada de eso pero de lo mejor que hay en el cine a hora mismo.
Creo que hay mejores pelis en el cine ahora mismo (Babel no) pero, desde luego, si tengo que ir al cine a ver lo MENOS malo, me quedo en casa.
Yo voy a verla mañana, aunque creo que no me va a gustar un pelo, porque los malos comentarios se unen a que el tema no me ha llamado desde el principio y que el tráiler e imágenes previas me parecen horribles.
Clint tiene malas películas como director que son un poco más soportables por su presencia como actor (Ruta Suicida, por ejemplo, o Blood Work), pero miedo me da esta en la que ni aparece.
Veremos.
P.D. Mo, siempre puedes ir a ver a Baby Coppola, que también promete risas varias.
There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.
Yo la he visto, y aunque no me he entusiasmado, me ha gustado. He de decir que me pasa con muchas películas, que no me entusiasman pero me gustan y con el tiempo llegan a ser, desde mi punto de vista, excelentes. Es probable que con esta de Clint me pase lo mismo.
No estoy acostumbrado a esta visión global de un conflcito bélico, y esta visión, no solo desde el campo de batalla, sinó desde la política, las finanzas, el ciudadano medio y la distancia en el tiempo me ha dejado fuera de juego. Reconozco que necesito otro visionado.
No me ha gustado que se parta de los recuerdos de los protagonistas cuando son octogenarios, en Soldado Ryan tampoco me gustó, pero era necesario para la historia.
A primera vista me ha parecido una película más que correcta y con algunos momentos memorables, es probable que copiados de otras producciones, como he leido por ahí, pero bien cpiados.
Yo ayer vi otra vez una de las escenas de guerra y ahora estoy seguro, son perfectas.
Yo tambien vi hace poco "Uno rojo división de choque" y si, salia lo de la radio, pero me aburrí un poco por la falta de interes hacia los personajes.
¡Arriba las pestañas!
Telegráficamente:
-La película es de Eastwood porque... lo pone en los créditos.
-La historia no me interesaba y... no me ha interesado.
-¿Por que la manía (tan de moda) de mostrar acontecimientos lineales de forma no lineal?
-¿Por qué lo que hubiera sido un buen documental de La2 es un largo y tedioso film de más de dos horas?
-¿Por qué ese look a lo "Soldado Ryan"?
-¿Por qué, Clint?
¿Por qué...?
There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.
Me ha gustado la película, incluso diría que bastante. Cierto es que le sobra metraje, con un final muy alargado y con algunas reiteraciones que no vienen muy al caso. Asimismo, salvo el indio, Ryan Phillippe y Jesse Bradford son unos soseras de tomo y lomo y no contagian lo suficiente al espectador.
Hasta ahi las objeciones, me ha gustado el tono estoico de la peli, al estilo eastwood, lejos de idealizaciones. Las escenas de guerra son dinámicas y te meten en la historia. Lo asqueada que puede ser la vida de gente a la que presuponemos feliz y dichosa, lo ridículo del show bussiness, etc. Yo la recomiendo.
Eso si, sólo la voy a volver a ver en VO, porque los de Warner nos brindan otro doblaje insulso y desganado. Se están cubriendo de gloria últimamente, miedo me da lo que le vayan a hacer a la peli de Nolan.
Y hablando de Nolan, perdonadme el off topic, pero me gustaba más el avatar del bigotudo del dedo apuntador.
A mi esto me recuerda un poco lo de Martin Scorsese. Es decir, muy buenas criticas, aqui y en partes del mundo, premios, nominaciones pero palos en este foro hasta decir basta. Con esto no quiero desprestiiar este foro, ni dar prestigio innecesario ni a premios ni a criticos. Solo quiero decir, para aquellos que tanta atencion prestan a la opinion de los demas, que reconocimientso a la carrera, prejuicios y demas explicaciones que quienes detestan una pelicula dan al exito de la misma en otros ambitos de opinon aparte, esta pelicula esta siendo muy bien vista por gran parte de la critica internacional. Despues vosotros os fiaireis mas de la gente de este foro o mas de los criticos; es cosa vuestra. Yo me fiaria de mi mismo, y no me desaniamria demasiado, porque leyendo cruticas y comentarios en aleman, frances, italiano, ingles y espalos, yo puedo estar mas o menos equivocado en mi aseveracion de que esta es otra obra maestra, pero no estoy solo.
Lo digo solo porque me parece que quienes estan preocupados por los comentarios sobre este film vertidos en este foro, y tienden a esperar comentarios para dejarse indicar la tendencia cualitativa de una pelicula en base a las reacciones que suscita, deben saber, que hay otras perspectivas muy diferentes. La cosa esta mas reñoda de lo que parece.
Solo es una piedra dejada caer sobre la superficie del lago; todo punto de vista es respetable. Solo lo digo por si alguien no lo sabia.
Me parece que Clint ha hecho lo que promewtia en sus entrevistas; mostrar la experiencia aterradora de los soldados en una guerra, las marcas que deja, y el horror mientras se imprimen. Despues esta la ideologia sobre el heroismo, una idea marcada, cierto, pero a la que se ha prestado demsasiada atencion como tal y menos como lo que creo que es; un brillante contraste entre la concepcion de la guerra como idea y su exoeriencia traumatica. <Creo que la idea se capta en los primeros minutos de la pelicula, y que sus menciones subsiguientes no sirven como informacion, sino como exposicion contrastadade lo que se representa tambien continuamente; el horror intrinseco dela guerra, sus acciones y expresiones. Es un marco de abstraccion, si quereis. Una descripción desmenuzada de cada gramo de verdad emocional detras de una serie de acciones, ua muy concreta en este caso, la mentira, con respecto a una suma continuada de horrores de distinto calado y que conforman un todo, la llamada experiencia belica por si misma.
Los flashbacks son claro ejemplo de esto mismo; momentos, chispazos, en la mente de quienes sufren un presente de mentira, que se revela como un resurgir de la verdad latente, terrible, que dormita, despiadada, bajo el manto intangible de lo expuesto como una monografia del eterno tejer de una falacia, si bien con fines definidos. Una estructura utilizada en mil novelas, inteligentemente traspusta al metro filmico. Doslineas paralelas, que se alimentan, se dibujan, se refieren y se explican. Pero jamas se entrecruzan, porque son opuestas. Solo se definen a traves de sus limites. Sus fronteras.
De ahi que el tan criticado meloma de la belleza cuasi rosada de un presente geriatrico lleno de miel sea tan exquisitamente apropiado; marca un marco, excelente, una linea que explica, emocionalmente, el sentido estructural de la pelicula, al convertir el recuerdo, la sensacio de la memoria, en el corpus principal de una manera de observar la realidad, emocionalmente, porque la memoria siempre es emocional; escoger, en cada ocasion, el momento mas significtivo para nuestro corazon, y darle forma con la cabeza, la razon. Una buena interpretacion de ese viejo amigo de Cronos que es hijo de sus momentos. Si el viejo recuerda, es facil desenterrar la idea de que todo lo que él recuerda será, despues d todo, recuerdo, y un recuerdo se tejera dentro de u recuerdo, como un tapiz multicromado de instantes. Experiencias. Las experiencias de la guerra. Para mi, mucho mas natural que otros metodos narrativos como el recuerdo de un anciano de forma lineal; aqui, el recordadorio principal es la llave que abre la puerta a una estructura natural. para mi, Clint es un maestro.
Y ese final, es precios en su interioricidad, y una frase en forma de iagenesq ue cierra la estructra formidablemente. No acaba con una idea, sino con un momento; un recuerdo. Una sensacion. De felicida, libertad y compañerismo. Soloq uedan recuerdos, y hemos de acercarnos a esos recuerdos hermosos que os quedan, para soportar las pesadillas que restan. Un baño. Solo eso. La risa, que desaparece en el horizonte de un mar, mas alla de esos hecho que conforman el todo que es uno; sus recuerdos. Bella pelicula sobre la memoria, Clint. Muy bella.
No es lineal porque el recuerdo no lo es. Porque eso es la narracion no lineal; como la memoria, busca los instantes, subraya los detalles de una accion. Busca el valor de cada segundo, y le da autonomia. Y es la suma del valor de todos los conceptos y de todos los momentos lo que, si despues creas una estructura basada en un a linea expresiva coherente, da a este modelo de retorica un sentido abstracto; es diferente a la narracon lineal, donde la sucesion logica de los acontecimientos, y no tanto su subrayado significado, crea una sustancia pletorica de un contexto en el que la posibilidad y una experiencia de realidad expresan las emociones basadas en sus propias situaciones necesitadas.
Algunos podran quejarse de mi prosa, de mi stilo, de is sentimientos, de mis idease interpretaciones, pero esta es la pelicula que yo vi y, la que obviamente, no todo el mundo ha visto. Pero eso es bueno; a pesar de nuestro amor desenfocado hacia la idea de que todo es relativo y toda opinion valida y correcta, hay belleza y fealdad y hay correccio y equivocacion. Pero tambien hay otra cosa. Diferencia. y la bella extrapolacion de que, en verdad, a veces ver algo de distinta manera no significa estar equivocado ni acertado, que la difetrencia no es oposicion necesariaente, y en este aso concreto, me alegra deq ue exista un foro como este en el que se pueda demostrar esta mi afirmacion.
Por otro lado, y para terminar (mis nobles dispulpas por la pesadez y el exceso de metrajd de este mi largo film verbal que se ha alargado, espero, un poco mas aca del tedio), me parece que,a pesar de que muchos criticos se ha focalizado en exceso hacia la tendencia de rememorar una vieja gloria magnifica como el fordiano El Hombre Que Mató A Liberty Valance, haciendo excesivo hincapie en el mesaje superficial de la profundidad de esta pelicula ¿a nadie le parece que esta pelicula, en el fondo, y en la mente,incluso en el corazon, en cuanto a expreson pura de una idea, es una version dramatica de la obra maestra de Preston Sturges Hail to te Conquering Hero? Lastima que nadie la mencionara. Me parecen que en ciertos aspectos ideologicos dice lo mismo de uy distinta manera, con el plus por parte del gran, gran Preston, de que él aemas lo decia en la era en la que esta hipocresia estaba en boga.
Saludos.
"Banderas de nuestros padres" ha recibido críticas bastante medicores allá donde se ha estrenado. Nada que ver con "Infiltrados".Iniciado por Dacre