:ansia:ansia:ansia
Operación Cicerón ya estaba editada junto con Las nieves del Kilimanjaro. Habrá que ver si de Concierto macabro el disco recoge más música que la editada en recopilaciones.
Saludos
Versión para imprimir
:ansia:ansia:ansia
Operación Cicerón ya estaba editada junto con Las nieves del Kilimanjaro. Habrá que ver si de Concierto macabro el disco recoge más música que la editada en recopilaciones.
Saludos
Una nueva edición de Nimh es de agradecer, pero se me hace una decisión algo rara.
El minutaje nuevo aunque interesante, es solo muy ligeramente superior, y la anterior edición ya era francamente completa. Entiendo que rescatan un track y añaden esas demos... pero me sabe muy a poco (aunque a fin de cuentas, no hay mucho mas que rascar), estando la edición del 94 tan disponible y tan barata.
Tengo ganas de leer cuanta mejora de sonido logran, eso si. El cd antiguo siempre ha tenido un sonido muy "de archivo" si es que tiene sentido llamarlo así.
Pues iba a pedirlo en breve...pero ahora me haces dudar. Estare atento al analisis del contenido.
Hombre dudar... buena edición casi seguro que es :rubor Si interesa, a poco que interese ese track, las demos y el típico booklet de Intrada, no creo que haya mucho que dudar.
Yo es que se me habrá leído alguna vez por aquí, que aunque soy muy coleccionista de BSOs, normalmente con una representación suficiente de la banda sonora, voy mas que servido. No soy demasiado completista.
Lo que si que no pude dejar de recomprar fue The lion king Legacy:
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._SL1500_.jpg
Que la bso de Zimmer jamas fue satisfactoria en los cds antiguos.
Han conseguido rescatar unos 16 minutos de música, aunque advierten de que la calidad de sonido no es óptima, ya que los másters no estaban en las mejores condiciones.
Como comenta Bruce Kimmel en la web del sello Kritzerland (donde se pueden escuchar samples de algunos de los temas):
"Both 5 Fingers and Hangover Square were released in the Bernard Herrmann at Fox box set on Varese Sarabande. For that release, Hangover Square was a much-truncated presentation. But thanks to advances in technology and a couple of new sources we present it here with over sixteen additional minutes of music, and what music it is. While the source material for 5 Fingers was in excellent condition, the sources used for Hangover Square were not in as prime condition. Everything possible has been done to clean them up, but the music is so important we wanted to include every note we could. For this CD, Mike Matessino has gone back to the 5 Fingers elements and done a fresh new transfer, which sounds absolutely stunning, and he’s done the same for Hangover Square."
Según ha comentado Roger Feigelson, los másters originales están perdidos (de ahí que sólo se haya podido añadir un tema extra y las demos), aunque la calidad de sonido es superior a la edición del sello Varese Sarabande de 1994 (que ya era muy superior a la anterior edición del sello Ter, que tenía un par de dropouts):
"Original 1982 album offered generous 48-minute program featuring all of the major cues save one lengthy dramatic sequence entitled "At Your Service" and a few shorter bits. For some three decades, complete session elements have been lost and sadly remain as such. But exhaustive search did yield significant reward: Len Engel's actual first generation 1982 dbx-encoded album master plus 3 rolls of 1" and 1/2" multi-track tape offered complete album - and at last! - the previously unreleased "At Your Service". Three additional demo theme recordings featuring both Paul Williams and Sally Stevens were also present on masters. Jerry Goldsmith fashioned his music in epic-scale for large orchestra plus chorus with nods to classic styles of Debussy, Stravinsky as well as his own landmark Poltergeist. Resulting score offers magical moments, beautiful theme, awe-inspiring colors plus incredibly ferocious action music. Another big asset: several sequences are quite lengthy. Total score now runs 53 minutes. Ten additional minutes of demos bring CD up to 63 minutes. Courtesy MGM, Intrada re-mastered CD now offers nearly-complete program in dynamic stereo".
Pese a la expansión, se quedan fuera unos 9 minutos de música que pueden escucharse en la película (se encuentran por Youtube):
Ages Science Lab- 1:16
https://www.youtube.com/watch?v=prQXlEcNRUY
Jeremy The Crow 0:32
https://www.youtube.com/watch?v=hlVSB7FMfqI
Following Mr. Ages/Traveling Rats Lair/Meeting Justin (Second Half)- 3:38
https://www.youtube.com/watch?v=_ynAGOZqM_0
Be Brief/Walking To Nicodemus Dorm- 0:38
https://www.youtube.com/watch?v=iZPbH-iX2kc
Jenner's Schemes- 1:00
https://www.youtube.com/watch?v=DCqrLHfARQo
Under The Mill/Boat Ride- 1:21
https://www.youtube.com/watch?v=GT1tEgaj2z4
Jeremy And The Sparkly- 1:30
https://www.youtube.com/watch?v=wtfdO-4_3xU
Jeremy Tied Up- 1:32
https://www.youtube.com/watch?v=M26E1oz2JFE
Drugging Cat/Captured- 1:11
https://www.youtube.com/watch?v=F0iz2k2cMoE
Saludos.
Si yo entiendo que poco mas van a poder hacer, estando las cosas como están. Pero se me queda un poco en tierra de nadie, añaden cosas a la edición anterior, pero tampoco es el score completo, que quizá es lo que se suele esperar de estas ediciones de Intrada.Cita:
Pese a la expansión, se quedan fuera unos 9 minutos de música que pueden escucharse en la película (se encuentran por Youtube)
Eso si, es uno de mis trabajos favoritos de Goldsmith, y siempre ha estado bastante infravalorado (bueno, la película en gran parte también). Es una de esas BSOs que me da la sensación de que derrochan cariño por parte del compositor.
La edición de Varése Sarabande en CD lleva sin aparecer ya unos cuantos años en su catálogo, luego se puede dar por descatalogada.....a no ser que la filial distribuidora europea, la alemana Colosseum, haya estado nutriendo el mercado con stock sobrante durante un tiempo. No me suena que sea ya tan fácil de conseguir en formato físico.
En cuanto al sonido, dicen que es ostensiblemente mejor. Ahora, no planeo pedirlo de inmediato; debería aguantar todavía meses y meses esta nueva edición a la venta antes de que se cierre el grifo.
¡Buenoooo..... muchas gracias por el regalito, MIK :ansia Desconocía la existencia de estos links :abrazo Aunque tengan voces y efectos F/X se oyen muy bien
Por favor, que alguien lo tire por una ventana. Varias veces. Gracias.
:sudor:punyos
https://www.youtube.com/watch?v=uplwytPOtWc
No puedo. Desde que hizo Bubba ho tep, le perdono cualquier cosa :rubor
(Anda que ya podían editarla a buen precio, está imposible de conseguir :sudor)
Venga, va... ya lo tiro yo, pero sólo una vez (que a partir de la primera te manchas de sangre, y esas cosas). Si acaso ya lo tiraré desde bien alto :mparto
Yo no esperaba otra cosa de Mr. Tyler. A ver: si tuviese, digamos, un Seat León "tó tuneao ahí", y me molase la saga Fast&Furious ¿qué clase de música esperaría? ¿Acaso una exquisita composición de Desplat o de Glass?
A mí es que me va más la versión española (o vasca, como prefiráis) con "ese Jonan ahí, tó ciclao":
https://www.youtube.com/watch?v=lIG1jjo3WtA
Lo mas salvable ( y aprobado con nota) de Tyler recientemente fue Now you See me , curiosamente un score no editado fisicamente.
Es una cruz muy divertida de llevar, así que no pienso quejarme.
:mparto
Es increíble la magia que puede tener un sonido para provocarte emociones mientras observas la pantalla. Si algo disfruto del cine, es que me gusta dejarme llevar por lo que veo, y una "virtud" de no ser un experto en la materia, es que a veces me ayuda a disfrutar de su magia cuando menos lo espero. Hoy en día a veces disfruto menos porque mi subconsciente analiza ángulos, efectos, técnicas etc, algo que he tratado de evitar.
En mi país, encontrar material original es casi un milagro. La piratería predomina, y no tengo otra opción que hacer uso de esto. Solo logro encontrar productos originales cuando salgo del país por trabajo, y es allí cuando me traigo a casa gustos puntuales ya que el dinero tampoco nutre para darme esos grandes auto-obsequios que uno quisiera.
Así que rebobinando, en esos rincones de comercio informal, me topé con grandes películas que compré porque sus portadas y sinopsis me atraían. Así llegué de joven a comprar El Padrino. Me dije ¿vamos a ver qué tal esto?... sin recomendación y sin tener idea de lo que significaba en la historia. Y es algo que le agradezco a las circunstancias, porque realmente me enamoré de las películas, y no he encontrado una sensación más satisfactoria cuando me topo con una obra maestra sin saber que lo era.
Al día siguiente me compré las dos siguientes y los consumí en un abrir y cerrar de ojos.
Luego de este aburrido texto, lo que he querido decir es que así como me apasioné con El Padrino y su trilogía, ocurrió igual con la banda sonora compuesta por Nino Rota/Carmine Coppola. Nunca tuve la dicha de ver estas películas en el cine, pero esas circunstancias de la vida puso una orquesta en el camino. A mediados de junio/julio, mientras trabajaba en Chile, me topé con un taxi que cargaba la publicidad de "The Godfather Live" (http://thegodfatherlive.eu), una orquesta que inició una gira mundial, siendo Chile su único país a visitar en latinoamérica, en el que por suerte coincidí estar en el mes preciso y en uno de mis pocos días libres.
La función se presentaba así: un domo para más de 6.000 personas aproximadamente, en donde se proyectaba El Padrino (I) de manera completa, y la orquesta ponía la música en los momentos precisos en que éstas suenan originalmente en la película. No fue el mejor asiento, pero era el que podía, y lo he disfrutado de manera sorprendente y acá dejo una fotografía que hice desde mi lugar:
http://s6.postimg.org/mw3qgaksx/mevsimg_6341.jpg
Un breve video en mi Instagram: AQUÍ
Si alguna vez se les topa en el camino (seguramente en España podrá suceder), no duden en disfrutarlo.
Y así como me gusta dicha banda sonora, creo disfrutar de muchas tantas sin una dirección definida, por nombrar las que más se repiten en mi reproductor: Flashdance (Giorgio Moroder), Blade Runner (Vangelis), Batman/Batman Returns/Beetlejuice (Danny Elfman), Purple Rain (Prince), The Warriors (Barry DeVorzon), Cinema Paradiso (Ennio Morricone)... etc.
Bueno, saludos jeje :D
Aquí os dejo link para escuchar íntegramente la banda sonora de lo nuevo de Alan Rickman como director/actor/coguionista/productor "A Little Chaos", una pequeña joyita que acabo de comentar en su hilo. Su banda sonora, obra del para mi completamente desconocido Peter Gregson, entra desde ya en mi ranking de lo mejor del año. Maravillosa.
Para escucharla, solo teneís que abrir el enlace con Google Chrome y pulsar sobre el símbolo de play azul.
Ya me decís.
http://music.163.com/#/album?id=3155126
:abrazo
Hoy he leido un par de cosillas interesantes, por un lado que Ennio Morricone, tras su reciente anuncio de que estara en The hateful eight de Tarantino, va a colaborar nuevamente con otro Enfant terrible de Hollywood, Malick, en Weighless, su nuevo proyecto. Esperemos que el maestro no salga escaldado como ya les ocurrio a Horner y Desplat (es que tiene que molestar que ninguneen de esa forma el trabajo de uno).
Aunque Morricone ya compuso la banda sonora de una pelicula de Malick, Days of heaven, con lo cual no creo que haya sorpresas.
Por otro lado Vangelis va a componer de nuevo una banda sonora, en concreto la de la pelicula francesa Cezanne et moi. Como seguidor del musico me alegra mucho que irrumpa de nuevo en el cine.
Por ultimo una fotillo de la portada de Everest, compuesta por Dario Marianelli. Nada mas. Good night.
http://i1370.photobucket.com/albums/...psrrgljhnx.jpg
¡Ha vuelto, ha vuelto, ha vuelto! :hail :globito :globito
http://a5.mzstatic.com/us/r30/Music5...er600x600.jpeg
¿Le habéis echado un oído a esto?.
Es maravilloso oírle de nuevo después de tantos años, cuenta Debney que tuvo que insistirle bastante para sacarlo de su "retiro forzoso" (lleva años enfrascado en sus cargos profesionales relacionados con la música y sus obras de concierto). Cuenta Debney que Broughton al final acabó escribiendo el 75/80% de la partitura. A mi me suena a el por todos lados, desde luego.
Es fántastica. Las florituras s orquestales de Broughton y su estilo está por todas partes, es un store clásico del oeste big and bold, que dirían nuestros amigos ingleses. Como si nunca se hubiera ido.
El resto de artistas que salen en la carátula es por las dos canciones (literalmente), que acompañan al score, no os asustéis.
No busqueís CD, porque no lo hay. Se vende en digital, aunque no en nuestro país y ni siquiera en formato sin perdidas. Interesados aquí estoy para lo que queráis.
;)
:abrazo
En un principio parece ser que la banda sonora la iba a componer Debney íntegramente , y fue idea de este tantear a su viejo amigo. Os dejo la suite con la que se abre el score (en youtube han eliminado todo rastro, la acabo de subir ).
Behold!
https://soundcloud.com/user-76241517...ies-soundtrack
MIK no dice nada, no comenta, desaparecido por completo. Solo agradece Me quedé esperando sus comentarios de los Potter completos de Williams, y el resto.
Di algo amigo, asoma la cabecilla. ¿Estás bien? ¿Muy ocupado?
:abrazo
Veranito variado he tenido
Reescuchas masivas del Batman de Danny Elfman, Predator de Silvestri y la escucha de Hitman de Beltrami (absteneos detractores de la electronica pura :cuniao)
Desaparecido casi :ceja ... por completo, sí. :rubor
Como comenté por el hilo de adivina la banda sonora, el turno doble (de lunes a sábado) junto al asfixiante calor y agotamiento físico consiguiente (sumados a otros problemas de índole familiar o los indicios de la autodestrucción inminente de mi ordenador), han provocado que mi participación en el foro haya disminuido de forma considerable (por la noche, tengo el tiempo justo de ver alguna película de la que, con suerte, habré llegado al final sin haber echado una micro-cabezadilla). :zzz
Siento mi retraso por los comentarios de los Potter de Williams (todavía no los he podido escuchar, lo que hace que me sienta fatal después de tu detalle :bigcry) o los comentarios en otros hilos, como el de Bergman, el de Tarkovski o el de DePalma (se me acumula todo a un ritmo preocupante, que roza peligrosamente la ansiedad). :ansia
Apenas puedo sacar fuerzas y pasarme por aquí antes de empezar la jornada laboral y participar en lo posible (por cierto, la última provocó que se me fuera la pinza y tuve que salir escopeteado). :sudor
En fin, espero que con la bajada de temperaturas durante las próximas semanas, pueda recuperar algo el ritmo, aunque me temo que no pueda escribir textos muy decentes o interesantes en breve (ya han sido dos los que he tenido que desistir de subir debido a la inconsistencia/inconexión provocadas por el agotamiento). :descolocao
Eso sí, como ya he comentado, os leo (aunque con grandísimo dolor no pueda participar) y os echo muchísimo de menos a tod@s :abrazo , esperando, como ya he comentado, que mi participación sea más frecuente a la mayor brevedad posible.
Añadir que, pese a todo, la afición sigue, y estos días encontré en una de mis fugaces visitas a alguna tienda de discos, previas al turno de tarde, con algunas bandas sonoras descatalogadas (de las que sólo puede escuchar una de ellas, por el momento :sudor).
Entre ellas, dos del gran Elmer Bernstein :hail (en perfecto estado y a precio de derribo :globito): The Ten Commandments (en su edición del sello MCA, perteneciente a una regrabación en sonido stereo) y A Rage In Harlem (edición del sello Varese Sarabande), que pude escuchar el pasado domingo y es otra maravilla del compositor a redescubrir/reivindicar.
Saludos.
Novedad del sello Intrada de esta semana:
http://store.intrada.com/core/media/...f9b9a1285921a0
Saludos.
No, me refería solo a las dos primeras entregas, lo siento. :|
Las sesiones de Azkaban son algo así cómo el santo grial , llevamos AÑOS esperando que se filtren.
Tuyo, y de medio mundo aficionado a esto. Nos va a dar algo :cuniao. Pero acabará saliendo a la luz tarde o temprano, o sino acuérdate de The Lion King, compañero.
:abrazo
PD: Lo ideal, por supuesto, sería que La-la-land editase la trilogía completa de manera oficial, con una buena masterización.
No sabia que me leías. :rubor. Pues muchas gracias. Se hace lo que se puede.
Hace un año precisamente , mas o menos, escribi a La La Land, y me respondieron que no tenían aun los derechos para los Potter, pero que estaban en su punto de mira, y que Warner siempre había sido muy amable con ellos. Lo acompañaron de un ;), así que podrían estar muy cerca.
Por ahora, no obstante lo mejor disponible respecto a las dos primeras entregas Potterianas , no son las sesiones de grabación tal cual, sino las famosas Deluxe Edition del reputado SonicAdventure, un ingeniero de sonido, que postea en ffshrine. Son sin perdidas, completas, sin FX, con una calidad de sonido que deja en ridículo a las ediciones oficiales, y por supuesto estructurada y "masterizadas" para tener una escucha aislada lo mas agradable posible.
A el le debemos muchas otras "ediciones" de partituras que considera que tienen una edición deficiente, bien en cuanto a duración bien en cuanto a calidad de sonido ( notoria en este sentido es Superman Returns, de la propia La la Land, con una calidad de audio absolutamente horrorosa, y que ya comenté).
Si quieres más "información" , siéntete libre de enviarme un privado ;)
Jajjaa, muchas gracias. Conozco esas ediciones, y coincido en que son las mejores que se pueden encontrar de los dos primeros Potter, con una gran calidad de sonido, y una perfecta selección de las pistas y su ordenación.
La-la-land ciertamente tiene algunas ediciones muy justitas. Aún no les perdono lo que hicieron con Hook.
El sello Tadlow ha colgado un video de las sesiones de grabación de Sodom & Gomorrah, de Miklos Rozsa, que se editará este otoño:
https://www.youtube.com/watch?v=wwRAs_VdydE
Esta suite, muy parecida, ya la puse en mis primeras andanzas en el foro como sinónimo de lo que significa el éxtasis musical sin colorantes ni conservantes. Todo hace indicar que será ésta la edición definitiva de este score, aunque me suena algo "pulcra" en comparación con la mayor rotundidad que definitivamente hallo en este mismo tema en el álbum recopilatorio de grandes temas que el propio compositor grabó en 1963. Estoy tan hecho a él, que me suena algo raro oírlo liegramente "cambiado".
https://www.youtube.com/watch?v=Pec8xvTFs_s
No he visto S&G en un buen montón de años, gracias a su pase televisivo y en versión doblada, como tantas pelis antiguas que no he vuelto a ver y de las que tengo recuerdos bastante seleccionados; pero como me sonaba haberlo leído hace tiempo y quería constatarlo, tras investigar un poco, efectivamente encuentro que no colmó precisamente de satisfacciones ni a su intérprete principal ni a su compositor.
Stewart Granger: In the 1950s, Stewart Granger had been a box-office draw…but between 1960 and 1967 he appeared mostly in foreign films, low-budget Italian epics and the like…movies he recalled as, “Awful, awful films.” He made them for one reason, “Because it was tax-free. For the first time in my life, I was making tax-free money. I didn’t care what I did as long as I got the money. I blew it. It was stupid.”
http://moviemorlocks.com/2009/07/01/...y-peter-bosch/
Granger fue parco en alabanzas hacia su propia carrera cinematográfica (hubiese preferido ser un James Mason), hasta el punto de salvar muy pocos títulos de su filmografía de la quema. Y eso que tiene cosas en mi opinión muy interesantes como Moonfleet.
¿Y qué opinión tenía Rózsa de S&G?
Rózsa was happy to leave M-G-M in 1962 to score Robert Aldrich’s Italian production of Sodom and Gomorrah, but appalled when he saw the poor quality of the film. Still, he hoped his music might help the production.
He received a phone-call from a friend in Rome, and he agreed to score the film, Sodom and Gomorrah. As Rozsa said, he was happy to be back in Rome, that incredibly beautiful city with so many wonderful memories... Happy that is, until he saw the film.
Fuente: Foro FSM/http://www.filmscoremonthly.com/note...ie_themes.html
Rózsa ya dejó pasar otros proyectos como Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty, 1962) --by his own account in his autobiography, A Double Life, having read the script and learned of the cast members involved, wanted nothing to do with the movie-- o Fuego en el cuerpo (Body Heat, 1981) --Rozsa was the original choice to score Body Heat (as a sort of homage to his score for Double Indemnity - a much earlier film with similarities) but refused, saying he found the film "disgusting".--, e incluso Aterriza como puedas.
3 de esas 5 expandidas ya las tengo escuchadas (Atlantis es TOP-5 personal de Newton Howard). ¿Has escuchado la rechazada de Air Force One de Randy Newman? Es curiosa, pero me resulta difícil imaginarla en un film así. A veces en Youtube aparecen montajes en los que se ajusta la partitura desechada a la propia película, pero lamentablemente éste no ha sido el caso, o no lo he encontrado.
Escuchado la he, Otto, y no solo no me cuadra tampoco en la película sino que me parece un trabajo mediocre.
¿Has escuchado la expandida de Polar Express? Fue la que me hizo saltar de la silla de esta tanda, dado que no existe en absoluto de manera oficial, salvo la suite incluida en el disco de canciones.
No dijiste nada de la grabación de Vértigo de James Conlon, ¿que te pareció?
Por cierto, The Amazing Spider-Man me pareció un trabajo absolutamente increíble, a la altura del mejor Horner.
:bigcry
:abrazo
Sodoma y Gomorra es un dislate de película y una obra maestra musical. Desgraciafortunadamente. :cuniao.
Pobre Aldrich.
Now Playing:
Spoiler:
:hail
¿Qué calor, no? :cuniao