La banda sonora de Giacchino se lanzara en Digipack el 9 de Junio:
http://www1.screenarchives.com/title...ORLD-DIGIPACK/
https://images.sae-cdn.com/gifs/large/28935.jpg
Tracklist
Spoiler:
Versión para imprimir
La banda sonora de Giacchino se lanzara en Digipack el 9 de Junio:
http://www1.screenarchives.com/title...ORLD-DIGIPACK/
https://images.sae-cdn.com/gifs/large/28935.jpg
Tracklist
Spoiler:
Tras varios comentarios en foros especializados, se ha detectado un pequeño error en la edición de Judge Dredd de Intrada.
La última pista del cd 1, que contiene la música compuesta por Jerry Goldsmith para el trailer (con una duración de 47 segundos), no es la grabación original, sino que es la regrabación a cargo de Joel McNeely para una recopilación del sello Varese Sarabande.
Aunque se desconoce como acabó el DAT que contenía dicha pista del sello Varese en manos de Intrada, el sello ha paralizado momentáneamente la venta de este título a través de su web.
Hay que agradecer la rapidez del sello (varios de sus responsables ayer estuvieron trabajando y respondiendo preguntas en foros), ya que hoy han anunciado que se ha encontrado la pista correcta y en dos días se realizará un nuevo prensado.
Acabo de enterarme del fallecimiento del clarinetista y compositor Robert Drasnin, el pasado 13 de mayo, a los 87 años de edad.
Aunque compuso música para películas como La carta del Kremlin de John Huston, sus trabajos más recordados pertenecen al mundo televisivo, ya que compuso bandas sonoras para varios episodios en series como Twilight Zone, Man from U.N.C.L.E., Alfred Hitchcock Hour, Mission Impossible, Lost in Space, Wild Wild West, The Time Tunnel, I Spy y un largo etcétera de títulos durante los años 60 y 70.
http://www.digitiki.com/blob%20pix/drasnin%20clarinet
Si te es difícil decidir,, ya sabes donde me tienes. (ejem) ;)
Por cierto... ¿no vas a seguir con los comentarios de bandas sonoras?
PD: Hola a ti también :agradable
Entrevista de Broadway World al compositor Elliot Goldenthal.
http://www.totalfilm.cz/wp-content/u...rague-2014.jpg
Aún no he podido escuchar un par de expandidas... :ansia
En cuanto pueda me pongo, que estas son especiales y requieren dedicación y atención extras :ceja
:abrazo
A ver si alguien puede decirme de que fue la base esto y por qué tiene sentido que vaya en este hilo. Al ganador, un caramelito. :cuniao
http://i1084.photobucket.com/albums/...ps6181073e.jpg
http://i1084.photobucket.com/albums/...ps82df7ef8.jpg
Debieron de usarlo para la base de la BSO de alguna película. No puedo decir más, porque no sé leer música :rubor.
Edito: pues haciendo un poco de trampa, vía Wikipedia, veo que lo usaron en La vida privada de Sherlock Holmes, de Billy Wilder :cortina.
¡¡¡¡Bieeeen!!! :) :abrazo
PD: Jane, ya casi he terminado mis aportes sobre el fantasma (aunque el casi pueda significar varias semanas más, se que tengo varias cosas pendientes, no me mates). No obstante, creo que coincidimos en que la peli de Chaney es la mejor adaptación cinematográfica, ¿no?
Pienso que sí. Desde luego, es la más fiel al libro. Hay otras versiones que me gustan, pero si me tuviera que quedar con una, sería con la de Chaney y Julian.
Perdón por el off-topic. Otro día lo discutimos en su hilo correspondiente.
Trasladado al hilo de Kenneth Branagh
Thomas Newman no compondra The Good Dinosaur, al parecer problemas de agenda entre Spectre y Bridge of Spies, en su lugar, sera Mychael Danna, segun Lasseter en Cannes.
A lo que no la hayais escuchado (no es una película muy conocida), a ver que os parece esto:
https://www.youtube.com/watch?v=NaOYUgDDzFE
Lanzamiento del sello Quartet Records para final de mes:
ANTONIONI SUONI DEL SILENZIO
http://img.soundtrackcollector.com/c...ni_QR192_A.jpg
Se trata de una caja (en edición limitada a 500 unidades) que contiene las bandas sonoras íntegras de las películas del director Michelangelo Antonioni: La Noche, El Eclipse, La Aventura y El Desierto Rojo.
Muy interesante el uso de esos coros shakesperianos :ceja
Aunque no he tenido la suerte de poder escuchar la banda sonora (otra descatalogada más del sello Varese Sarabande), parece otra de esas composiciones que supera con creces a la película para la que fue escrita.
Coros si, Shakespirianos... no tanto. Es una obra de horror puro. De hecho, Doyle la considera su única obra 100% de terror.
¿Te gusta el Doyle tan over the top?
El tema que has puesto me gusta, ¿es el tema principal?
La melodía inicial me recuerda a Dead Again y la locura que le sigue a continuación (como bien dices, over the top) le pilla a uno por sorpresa.
Precioso el final con la melodía principal tocada con cuerdas.
¿Es variada la banda sonora completa?
Lo pregunto porque, si mal no recuerdo, la película tuvo problemas tras el rodaje con todo el proceso de posproducción y desconozco si Doyle tuvo problemas con todo ello.
Es el tema principal... más o menos, si. Esta banda sonora es lo más bestia que ha hecho Doyle en toda su vida,más incluso que Frankenstein.
Variada... dentro de ese estilo, algo, pero poquito. Es un trabajo eminentemente coral/sátanico, y me la pongo cuando necesito un chute de adrenalina, la verdad es que me encanta. Esto... pasáte por el hilo de adivina la banda sonora, anda. :picocerrado ;).
Vamos, que no es un trabajo sutil, precisamente.
Respecto a mi opinión sobre ella, un momentito que miro en los archivos. Ajaja!
Compositor: Doyle, Patrick
NEEDFUL THINGS (La tienda, Fraser Clarke Heston) 1993
Colosseum VSD (CVS 5438). Editado en Alemania en 1993 y extremadamente difícil de encontrar.
La película y su música: De las muchas adaptaciones de relatos de Stephen King puede que “Needful Things” no figure entre las mejores, pero teniendo en cuenta los escasos medios de los que dispuso su director, hijo de Charlton Heston, y la corrección con la que supo filmar un libro tan complicado y extenso, el resultado es más que decente. El talento del mítico actor Max Von Sydow contribuyó a hacer creíble la historia de un misterioso extranjero que se instala en la población de Castle Rock y abre una tienda en la que sus clientes pueden encontrar todo aquello que deseen a cambio de un pequeño favor, aunque quizás la potente y vigorosa música de Patrick Doyle acabó siendo su mayor baza. Recuperando el estilo de “Dead Again” y allanando el camino que le guiará en “Frankenstein”, el compositor juega deliberadamente a excederse en sus propuestas para incrementar el desasosiego y el ambiente malsano de una historia que posiblemente no reclame tales excesos en algunos momentos, pero que transmitiría cierta flaqueza y lentitud despojada de ellos. Doyle arranca la película con unos suaves pero inquietantes acordes de arpa que irán fluyendo a lo largo de la partitura para expandir el mal que porta el personaje de Sydow (tanto en el arpa como en el piano, los violines o la trompeta), y a los que rápidamente sigue una suerte de réquiem: un explosivo tema para coros en latín (“The Arrival”) cuyo aire satánico recuerda inevitablemente a la partitura de Jerry Goldsmith para “The Omen”, aunque Doyle confesara (en el Congreso de Música de Cine de Valencia de 1996) que no conocía el trabajo de Goldsmith cuando la escribió. La agresividad de las cuerdas y los metales (notable en temas como “Just Blow Them Away” o las piezas de los créditos) y la puntual presencia de coros que susurran frases en latín, ya sea con intenciones terroríficas (“The Devil´s Here”) o de un modo angelical más irónico (“Art and the Minister”), conviven con otros temas de carácter descriptivo y en los que Doyle se limita a seguir la historia de manera más discreta (“Gaunt´s Web”, “Go Upstairs”).
Lo mejor: La inteligencia de Doyle para exacerbar el terror de la historia ante la pobreza de algunas escenas.
Lo peor: La inclusión de dos piezas clásicas (el “Ave María” de Schubert y “Hall of the Mountain King”, el fragmento más conocido del “Peer Gynt” de Grieg) en mitad de la partitura.
La duración: 60.16.
El tema: “The Devil´s Here”, clímax de la película y tema en el que Doyle recupera los principales motivos del arranque intensificando los coros y los golpes de percusión.
Ojito, la nueva bso que puede marcarse INTRADA para el 26 de Mayo, puede ser
Spoiler:
Aquí os la dejo para escuchar completa.
Abrid con Chrome, y pulsad en el símbolo de play arriba (el que está en azul justo al lado de la carátula de album ). No os asustéis porque esté en chino, es un servicio chino.
http://music.163.com/#/album?id=185586
¿MIK, puedo pedirte un favor? ¿Podrías hacer reseña de esta banda sonora antes que las demás cuando tengas un momentito?. Ya se que tienes cosas pendientes pero reconozco que siento debilidad por esta desconocidísima banda sonora y me encantaría que pudiesemos debatir sobre ella. Así que si te atrae y quieres ponerte con ella, mil gracias.
De nada. ;) :)
:descolocao Con lo bien que lucía en el wall of fame que tenía Doyle en su estudio, tal y como se veía en vídeo que pusiste ayer :bigcry
:disimulo
Spoiler:
:hail
¡Muchas grácias, compi! :globito
Eso está hecho. http://rutorxxx.org/styles/images/smiles/bf.gif
Este fin de semana, me pongo mis mejores galas satánicas y le dedico una escucha como se merece :ceja
:abrazo
John Williams Says His New Star Wars Score Will Include the Original Themes
http://photos.vanityfair.com/2015/05...s-composer.jpg
http://www.vanityfair.com/hollywood/...-force-awakens
El sello Milan confirma la reedición (íntegra) del Robocop de Poledouris:
http://modern-vinyl.com/wp/wp-conten...ticleLarge.jpg
"Dear all,
We are very excited to re-lease the soundtrack to Paul Verhoeven's ROBOCOP featuring the score by Basil Poledouris.
The CD / Digital / 2xLP release will come out on July 17.
the 23 track album has been remastered from the original tapes in the MGM vaults. Warner Studios in Burbank handled the mix and the mastering.
The CD and digital release will feature the theatrical key poster we all know.
The vinyl release has been supervised by Nicolas Winding Refn and is presented on a tip-on silver/metallic gatefold with an original artwork by Jay Shaw.
3,000 units of the vinyl were pressed on 180gm red vinyl.
I hope you will enjoy this reissue.
Best
JC"
Vivo o muerto esta banda sonora vendrá conmigo http://www.robocoparchive.com/board/...op-figure3.gif
:hail
El sello FSM (Film Score Monthly), anuncia un 30% de descuento en todas sus bandas sonoras (válido durante cinco días, desde hoy hasta el martes 26 de mayo) compradas a través de Screen Archives Entertainment.
Asimismo, han realizado un listado con las bandas sonoras de las que quedan pocas unidades, revelando que salvo alguna escasa excepción, el sello no volverá a editar.
En palabras de Lukas Kendall esta misma tarde:
"We are evaluating the FSM catalog to determine what will stay in print and what will go out of print. This entails checking the contracts (for expirations) as well as the physical parts (booklets, loose discs) and, of course, projecting sales. We're not going to invest money into making hundreds more copies just to use up booklets if they will take 15 years to sell out. Honestly: The vast majority of the titles will not be repressed. But some will be repressed, and one big one (the blue box) will hopefully return as we have the hardcover books in stock, just no slipcases. This sale is in part to pay for those repressings...if we can!
The Elmer box will not return—at least not from us. There's no way we are printing that hardbound book again. Very proud of that one!
Needless to say...the catalog is very important to me. Most titles were undertaken with shockingly little care to commercial prospects—I just wanted them to be available to the public! I still feel that way today. Many of these will never be reissued—I just don't see the demand. Some of them have clearance issues in which all the stars aligned for our edition (but have already un-aligned) that would make it highly unlikely anyone would undertake the effort to reissue them.
I hope people buy and enjoy these!
Lukas"
Spoiler:
Needful Things, de Patrick Doyle (1993)
Primer y único trabajo de Doyle en el género de terror (la película adapta la novela de Stephen King del mismo nombre).
Ante todo, es de agradecer la aproximación con que este aborda el proyecto.
La composición está a años luz de lo que podría esperarse en la típica película de terror de serie b (en la que los poco afortunados recursos, con los que no pocos compositores han recurrido para enfatizar en demasía esos sustos fáciles que abundan en tantas películas del género, no consiguen el efecto deseado en una escucha aislada de las imágenes).
Doyle opta por dotar a la partitura de un (acertado) tono operístico y sinfónico; se le nota cómodo y juguetón en su papel de demiurgo con el oyente, dejándole entrever paulatinamente que bajo las más hermosas y apacibles melodías, se ocultan la locura y el mal en estado puro.
Esto ya se nota en el primer tema (The Arrival) ya deja claro el talento del compositor. En apenas tres minutos, introduce el leit motiv que irá desarrollando a lo largo de la partitura: una (hermosa) melodía sencilla, de fácil retentiva para el oyente (no me la puedo quitar de la cabeza en todo el día), algo bastante olvidado por otros compositores que gozan de mayor prestigio en la actualidad), acompañado por coros mixtos y un frenesí orquestal (cuerdas y percusión de aire en lo que parece ser un réquiem satánico), para volver a la calma con el leit motiv, esta vez interpretado con arpa, con un aire hipnótico (dejando claro que nada es lo que parece).
El resultado es algo así como si Wagner orquestase un pandemónium, en el que tanto el uso de los coros, el acertado empleo de instrumentos no muy habituales en el género (como el arpa, en el leit motiv que parece describir el típico y apacible pueblo rural americano donde nada sucede) y la orquestación de su inseparable Lawrence Ashmore, que provee a la música de una furia y locura indomables (con reminiscencias medievales/marciales de la excelsa Henry V, pero emponzoñadas de locura)
Para el segundo tema (To my good friend Bryan), emplea junto a las cuerdas y vientos unos coros muy sutiles, apenas perceptibles, retomando de nuevo el tema, esta vez con un aire trágico (me ha recordado al tono del tema principal de Howard Shore para El Silencio de los Corderos o al Christopher Young de Jennifer 8).
En otro de los temas (el breve pero exquisito Brian's Deed), la conjunción de las cuerdas con los oboes le da al tema un aire que gustará a los seguidores de compositores como Michael Nyman o Philip Glass.
Interesante uso de los coros masculinos (en la primera mitad) y femeninos (en la segunda mitad) en el tema (More Deeds) junto a la orquestación de tono camerístico y el sutil sintetizador.
El tema Art and the Minister es el tema en el que más claro se ve el tono operístico, el uso de coros mixtos y violines evocan a un poema sinfónico ruso.
Y en Gaunt's Web, me han hipnotizado esas cuerdas a lo Donaggio (que, escuchadas ahora, me retrotraen al Newton Howard de Lady in the Water (Doyle, que grande eres cabronazo) :picocerrado
Otro tema que satisfará la curiosidad para los amantes de las bandas sonoras :ceja y uno de los mejores (que no son pocos) del score: Racing Towards Apple Throwing Time :cuniao
Aquí, un humilde servidor aprecia al excelso John Barry de The Last Valley o al Poledouris de Conan, rematando la faena con el Danny Elfman batmanesco :cortina
En el tema Go Upstairs, Doyle emplea las cuerdas con un aire trágico, intimista, que recuerda al uso que Herrmann hacía de estos para describir a algunos de sus personajes femeninos (similar al tono de su Psycho en las correrías de la desdichada Marion antes de ocupar su habitación en un motel poco recomendable...)
Y llegamos a la parte final, donde desde el largo tema The Turning Point, el compositor desatará un auténtico hell on earth desvelando el horror y el caos.
Es curiosa la poca aceptación del tema, ya que he leído comentarios en los que no pocos aficionados parecen estar decepcionados al ser doce minutos en los que no se acaba de consumar el clímax, como si el compositor no llegara a ninguna parte.
A mí, lo que me ha parecido (no tengo muy fresca la película), es que Doyle quita la máscara del personaje que regenta la tienda (el uso de un sintetizador entre el Badalamenti de Twin Peaks o el Carpenter lovecraftiano de In the Mouth of Madness tal vez me jueguen una mala pasada y nublen mi juicio), revelando el mal que (¿siempre?) ha estado oculto en tan ejemplar pueblecito.
Para cuando llega el tema The Devil's Here, Doyle se descubre, ofreciendo (coros con el Dies Irae mediante) una misa de réquiem, con la maldad desbocada de forma irremediable.
En resumen, una banda sonora muy recomendable, que hará las delicias de todos los melómanos y en la que Doyle da muestras de una versatibilidad ejemplar, de alguien que aún tiene mucho por decir y no teme desafiarse a sí mismo en cada nuevo proyecto.
PD: Perdón por la parrafada, el inevitable uso en mí de emoticonos (aunque en la reescritura se ha impuesto algo de sobriedad yas usual, por la posible inconexión/dificultad de lectura del texto, ya que se ha borrado todo el texto y he tenido que hacer borrón y cuenta nueva (aunque igual así ha quedado más fresco).
¡Mil gracias MIK!
:encanto
¿Excelsa Henry V? Mmm, no, si al final va a ser cierta mi teoría de que no hay nadie interesado en este mundillo al que no le guste esta banda sonora. Como dijo un amigo: "Enrique V es el Ciudadano Kane de las BSO" :cuniao
Grácias a tí :agradable , que si no, no la habría podido escuchar :rev
Fíjate que anoche, me puse a escuchar el primer tema, por volver a escucharlo con más atención,sin intención de ir más allá, peeero... llega el 2º :ansia y el 3º :ansia :ansia y me fue imposible parar hasta el final.
Me ha gustado el estilo similar a Dead Again, con esa interesante contraposición de hermosos temas descriptivos junto al frenesí orquestal de otros; aunque formen parte de un todo (la misma partitura), la escucha parece en principio una yuxtaposición de dos partituras distintas, que acaban encajando con precisión milimétrica. :palmas
Respecto a Henry V, que te voy a contar a tí :cortina, es una de esas bandas sonoras-puente, idóneas para que los aficionados a las bandas sonoras se adentren en la música clásica y viceversa.
:wtf :palmas
http://www.tadlowmusic.com/2015/04/o...nard-herrmann/
http://www.tadlowmusic.com/wordpress...19-340x340.jpg
Obsession – Bernard Herrmann
2 CD Set | Price: £ 15.95 | TADLOW 019
TADLOW MUSIC
Presents
New Recording of the Complete Score to
OBSESSION
Composed by
BERNARD HERRMANN
A Special 2-DISC Edition featuring one of the greatest film scores from the Composer of
PSYCHO * NORTH BY NORTHWEST * VERTIGO * CITIZEN KANE * TAXI DRVER * THE GHOST & MRS MUIR * CAPE FEAR
2 DISC SET
DiSC 1: Blu-raytm Audio featuring 5.1 Surround Sound 24bit/96kHz mix and 2.0 24bit/96kHz mix plus video of the recording sessions in surround sound and stereo
DISC 2 : Standard CD Stereo Mix
Newly Recorded in Stunning and Dynamic Digital Sound
Performed by the Acclaimed and Award-Winning City of Prague Philharmonic Orchestra and chorus conducted by Nic Raine
Produced by Award-Winning Music Producer, James Fitzpatrick
New Score Preparation from the Composer’s Original Scores and Sketches by Herrmann Expert Christopher Husted
16-Page Booklet with Informative Notes by Christopher Husted
(blu-ray logo) (dts-HD logo)
(CD logo)
(City of Prague Phil logo)
TRACKS
PRELUDE (1:46)
VALSE / VALSE LENTe (2:07)
THE KIDNAPPING (2:25)
THE NEWSBOY / THE TAPE (2:26)
THE FERRY / RANSOM (2:55)
THE HIDEOUT / THE BREAKOUT (2:11)
THE TOMB / MEMORIAL PARK (2:40)
SANDRA (5:55)
SANDRA AGAIN / FIRST MEETING / THE CHURCH / BRYN MAWR / BRYN MAWR WALK (6:32)
THE CONFESSION / THE HOSPITAL / THE CEMETERY / PAST AND PRESENT (4:22)
NEW ORLEANS (2:00)
THE HALLWAY / THE PORTRAIT / MEMORABILIA / WALK TO THE CHURCH (5:59)
THE MONUMENT / AFTER DINNER (3:48)
THE WEDDING (2:36)
THE MORNING AFTER / THE PAPERS (2:56)
SECOND KIDNAPPING / THE BRIEFCASE / THE WHARF (4:28)
THE AIRPORT (1:43)
THE PLANE (2:32)
LA SALLE / THE STRUGGLE (2:57)
FINALE (3:43)
Total Time: 66:07
Catalogue Number: TADLOW 019
Release Date: JUNE 15th 2015
https://www.youtube.com/watch?v=-HhwqBoicwM
:hail
No sée si habrás visto alguna vez este vídeo, Branagh/Doyle, ya lo subí durante mis primeras semanas en el foro, pero es que sencillamente me dejó desencajada la mandíbula el día que lo descubrí. Daría lo que fuese por que existiera una regrabación tan rotunda y vívida de On Dangerous Ground de Herrmann de este calibre (a partir de 6.32). Babeo, babeo y vuelvo a babear, y el resto de la partitura resulta igualmente estratosférica merodeando ambientes grisáceos y lánguidos del cine negro. Ahora mismo sería una de mis piezas más codiciadas en cuanto a una reconstrucción de un score, junto con otra regrabación de la partitura íntegra de Lord Jim. Cruzo los dedos para que suene la flauta en alguno de los dos casos.
https://www.youtube.com/watch?v=4argVQrRb90
Por cierto, amigo MIK, fenomenal crítica de Needful Things, de las que consiguen que aquí uno tenga más ganas de oírla. Sin tantos emoticonos, pero, as usual, inspirada y envidiable. Parece que hubieras estado realmente dentro de La tienda.
Es que es, igual que Ciudadano Kane, creo que es uno de los mejores debuts en esto de la música para cine (Bueno, Doyle tenía antes un trabajo televisivo) y el tema St. Crispin's Day/The Battle of Agincourt es una verdadera maravilla:
https://www.youtube.com/watch?v=a-dR8HD45qs&feature=player_detailpage
Saludos