Y de Giacchino, John Carter es su obra maestra, un score magnifico, cargado de temas y de variaciones magnificas.
Joder, es que tiene una de las mejores piezas de accion de su carrera, eh.
https://www.youtube.com/watch?v=BTFMMCZFMtE
Versión para imprimir
Y de Giacchino, John Carter es su obra maestra, un score magnifico, cargado de temas y de variaciones magnificas.
Joder, es que tiene una de las mejores piezas de accion de su carrera, eh.
https://www.youtube.com/watch?v=BTFMMCZFMtE
Grande Tim Simonec.
Mis dos centavos:
A ver, no, voy a tratar de ser más preciso... hay formas de hacer cine que se han hecho añejas aparentemente, pero que nunca desaparecerán del todo. Nada muere al 100% en este medio pero sí puede ver reducido su hábitat natural a una "reserva india". Por ejemplo, ahí tenemos un par de intérpretes muy noventeros, Meg Ryan y Robin Williams, cuyo paradigma de entonces se ha vuelto más difícil de reproducir sin ellos. O directores, Nora Ephron mismamente. Me refiero a algo así, pero también puedo poner como referencias las anomalías que en cierta manera supusieron ya en la década de los setenta unos films de aventuras esculpidos para la eternidad, "El viento y el león" o "El hombre que pudo reinar". Es muy complicado reflotar esa impronta actualmente sin que la aventura se envuelva en comedia para que se convierta en éxito. Con eso me refiero a "ya no se hacen así". Que el público requiere estímulos cada vez más poderosos...
Se pasan fases, y si no fijaos en la filmografía italiana la rápida evolución que aconteció en veinte años, de los sesenta a los setenta: empiezan con los péplums, tres años después pasan al spaguetti y al cine de espías James Bond aniquilando sus péplums; otros tres añitos después, llega el giallo y el policíaco a lo Harry el Sucio, que arrasa con los espaguetti y el divertimento bondiano; y pese a que aquí ya se estanca un tanto la cosa, gana terreno el destape y las comedias eróticas a la italiana en otro plazo de tres años más.
Es una industria, no hay más que hablar. Y cuando surge una idea que parece rentable, sus ejecutivos se lanzan a exprimir lo que está de moda. Los referentes cambian y en Hollywood "Salvar al soldado Ryan", "Gladiator" o el pack Nolan "Batman y Origen" marcaron tendencia sobre cómo había de rodarse. O Michael Mann. O Tarantino.
Quizá el que sonó más triste fue Joe Mankiewicz:
https://img.libquotes.com/pic-quotes...te-lbm6e6m.jpg
Y diréis que no, que aquí está ésta película que refuta esa afirmación del maestro, que si la otra de más alla también lo hace, y la vecina de aqu también, pero también hay que reflexionar y pensar "coñe! si que ha cambiado el ecosistema del medio! (eso sí, su lado oscuro permanece)". Y pensar que Hollywood en su día estuvo parapetado en los grandes nombres de la literatura del siglo XX, un Dashiel Hammett, un William Faulkner, ún Orson Welles y compañía, que se me mudaron al mismo tiempo a Hollywood (entre puñetas que les hacián los Zanuck y Cohn de entonces) en que una ola de emigrados europeos enriqueció como nunca aquello. Ese caldo de cultivo HOY la industria norteamericana carece de él por su visión cortoplacista. Titanes que si levantaran la cabeza y vieran el promedio de hoy día esbozarían media sonrisa de sarcasmo elegantemente y se volvían a la fosa. Hay que ganarse el favor de la historia y ahora mismo no estoy seguro sobre cómo se calificará el grueso acontecido en la última década, quizá la más descolorida desde los años de la Primera Guerra Mundial.
PD: Y con ello me refiero al HOLLYWOOD mayúsculas; el mismo en el que funcionaron de David Wark Griffith a Christopher nolan y que va asociado a $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
El tema de la música cinematográfica lo dejo en un segundo plano. Ni tan claro ni tan calvo, ha habido épocas más apasionantes y otras de mucha menor variedad.
Recuerda lo áspera que era "In Dreams" de Goldenthal. Una lija...
Korzeniowski está en mi equipo indudablemente. "La monja" es uno de los terrores nocturnos más fantabulosos paridos en los últimos tiempos. Ahora, que esté Hollywood miope perdido o no sepa cómo acogerle respecto al polaco, pues que queréis que os diga ... es algo que perdemos como espectadores y oyentes. Más "nosotros", que parece que lo valoramos mejor que "ellos".
La gente debería estar pegándose por trabajar en la meca del cine, competitivo que es el lugar, apto para los súper talentos pero ... ¿es verdad que los mejores son lo que más posiblidades de trabajar tienen si muestran interés? No, ni allí ni en la vida "real".
Haciendo historia paisana y haciéndome eco de las presuntas virtudes de la competitividad o la variedad, a comienzos de los años noventa llegaron los canales privados, ¿eso supuso una mejora sustancial del medio televisivo local? Y le doy un giro a largo plazo a la pregunta antes de que llegaran las modalidades de streaming y plataformas y decayera el consumo de la televisión tradicional, ¿fue mejorando la programación en líneas generales pasado un lapso de adaptación y folklorismos varios tipo las Mamma Chicho?¿sí o no?
Competitividad laboral no tiene por qué equivaler a mejoría de servicios.
Y cantidad de horas emitidas en oferta alternativa tampoco equivale a elevar el rango de calidad.
Y con esto ya estoy esbozando una leve opinión de lo que pienso de la industria americana que aquí nos ocupa y el tobogán que lo aflige. Y mira que Hollywood ha puesto "grilletes" coercitivos a demasiada gente a lo largo de su sinfonía....
TOP de su autor hasta donde he llegado:
https://www.musicbox-records.com/830...le-claudel.jpg
En otro orden de cosas, el díptico de Dune es TOP Zimmerio, eh.
Si, no hay una orquesta sinfónica ni falta que le hace.
Es un score atmosférico digno de la más alta consideración, que contribuye a crear ese mundo tanto cómo la fotografía, por ejemplo.
Zimmer aquí es tan cineasta como Villeneuve, y su aportación resulta absolutamente fundamental.
https://www.youtube.com/watch?v=JZHi7q797T4
Yo diria que es totalmente simbiotica, de las poquisimas veces que considero IMPEPINABLE el porque funciona la musica como tal en la pelicula y como impregna cada fotograma.
Dune es una obra maestra, punto, no puede haber discusion en ese sentido, a nivel musical.
Troya. Yared. Wolfgang Petersen. 2004. Film muy justito, del que ni Diane Krüger ni Orlando Bloom guardan buenos recuerdos (ahí el que defendió mejor el honor fue Eric Bana). Peter O'Toole desganado. James Horner, 10 días, hizo lo que pudo.
Si al menos existiese un montaje del film con la música del galo-libanés.... sigh!
De "Gangs of New York" con Bernstein, mayestático a sus 80 añazos, ya mencioné alguna vez mi pésame. Que poco me "piace" el lado sobón y de intromisión hasta la médula en estas cuestiones.
Prime, esta noche toca sesión del "S.W.A.T" de Goldenthal. Jojojojo.... uno de esos trabajos "menores" que suelen poblar las filmografías.... si llega a ser "mayor" :fiu:fiu:fiu Juego de palabras, lo digo porque sé que te encantan los epítotes descriptivos que pululan por ahí tipo "Desplat es frío" :D
Una peli de Alien musicalizada por Desplat es algo que me encaaaantaría ver!!! :ansia Que el género de terror lo ha frecuentado poco o muy poco y sé que sería estratosférico. Y si ponemos a Ben Whishaw como androide y a Elizabeth Debicki como tocaya de Ripley .... :cigarro ¿Dónde puedo firmar?
Canela fina:
https://www.youtube.com/watch?v=Uiw8gmLc71s
Ponyo, escúchate esto. La partitura está en Youtube. Rombi no falla.
https://www.youtube.com/watch?v=UtRoJ7KmF4M&list=PLzhk329J-YhLgofLVGOry7w_fm89RBiqj&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=n--sdKXuIqQ&list=PLzhk329J-YhLgofLVGOry7w_fm89RBiqj&index=4
Swat mola, poco reconocida como diria B/D.
Creo que Desplat seria el unico que podria acercase a la capacidad melodica del Goldsmith del primer Alien, especialmente en lo que concierne al viento madera (Wallfisch ahi se pudo lucir este año, con resultados muy similares)Cita:
Una peli de Alien musicalizada por Desplat es algo que me encaaaantaría ver!!! :ansia Que el género de terror lo ha frecuentado poco o muy poco y sé que sería estratosférico. Y si ponemos a Ben Whishaw como androide y a Elizabeth Debicki como tocaya de Ripley .... :cigarro ¿Dónde puedo firmar?
Gracias por la recomendación, amigo Otto. Suena muy muy bien. No es la primera vez que los franceses no me fallan..
https://www.youtube.com/watch?v=g0IoP4bK6pU&list=PLvOU2OeQiM8XffTppQ1O_Isv LfCMm9nhh&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=37BG5c__1_c&list=PLvOU2OeQiM8XffTppQ1O_Isv LfCMm9nhh&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=jn2-ir_1q2w&list=PLvOU2OeQiM8XffTppQ1O_IsvLfCMm9nhh&in dex=3
https://www.youtube.com/watch?v=ZtFOQ4n0P4c
Ya hace años que no colecciono discos físicos de música, pero esta es una de las que me arrepiento de no haber conseguido en su día porque es una belleza. Junto a las Tinkerbell de Joel McNeely, pero esas he tenido años. Ahí es culpa mía.
¿Lo de que SWAT es un trabajo menor de Goldenthal quién lo dice?
Menor es, por ejemplo, Enemigos Públicos. ¿Pero SWAT?. Si la partitura y la película hubiesen tenido éxito, a saber que hubiese pasado con la carrera de Goldenthal en el cine a largo plazo.
Llena de creatividad, inventiva, mezcla géneros como quiere, hace con las orquestaciones lo que le da gana y el resultado es brillante. Es Goldenthal siendo consciente de cataclismo sonoro y cambio de paradigma propiciado por Zimmer y compañia y diciendo "yo lo puedo hacer mejor que vosotros". Cogiendo el concepto de los power anthem mediaventureros y llevandolo a la ejecución más excelsa posible, sin dejar de divertirse en ningún momento.
Que si tus profesores son, atención, John Corigliano y Aaron Copland y estos te pone sobresaliente en todas las asignaturas que te imparten, pues igual, no sé, igual, es que eres un genio.
Digo yo, eh.
https://www.youtube.com/watch?v=6f6fpgo3fFs&list=PLN96aN59_v5fzccBc0wLa60U 6EhGnwgqp
Hubo otro, que diría Yoda. Otra esperanza. Autor total también, excelente orquestador para los grandes de Hollywood desde los 80 hasta hoy (sigue activo en este campo, su último trabajo fue Marriage Story para Randy Newman). Magnífico compositor. Extraordinario director de orquesta.
La enfermedad mental (bipolaridad), y el hartazgo de las practicas marrulleras de la industria le hicieron alejarse de la composición cinematográfica durante muchos años, gran parte de los cuales los empleo en componer una ópera fascinante; Río de Sangre (os recomiendo que le deis un tiento a la única grabación existente incluso si no os gustan las óperas, ya que el idioma de la ópera es el castellano, sorprendentemente).
Pero mirad que sorpresa me he llevado esta mañana. Esto literalmente acaba de anunciarse (hace un par de días)
https://www.youtube.com/watch?v=J0zb2GbcFeM&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=7b_tADNiURg&t=1s
Europäische FilmPhilharmonie has entrusted Don Davis with the composition of a brand-new score for the highly anticipated 100th anniversary of Fritz Lang’s masterpiece in 2027. While Gottfried Huppertz’s original METROPOLIS score was deeply anchored in post-romanticism, Don Davis has chosen a contemporary approach for his new interpretation, that highlights the socio-cultural developments of the past 100 years and thus transports METROPOLIS into the 21st century with new associations. In doing so, Davis is building a bridge to the original MATRIX trilogy’s sound, where he turned to contemporary concert music for an expression of a postmodern dystopia.
Fritz Lang’s pioneering imagery established an architectural model of the future thus providing unlimited visual inspirations for films like BLADE RUNNER, STAR WARS, BRAZIL, THE FIFTH ELEMENT and AKIRA. While Lang’s unforgettable images remain unchanged, they will have a different impact due to a new sound vocabulary that will set a landmark in concert halls. As Don Davis himself summarizes: “I welcome the opportunity to explore a new world of creativity in the 21st century inspired by this outstanding film.” Infusing new life to METROPOLIS and emphasizing its relevance for the 21st century, this score will certainly introduce the iconic masterpiece to new generations of film and concert audiences.
https://www.youtube.com/watch?v=W0N8AIrP4Qk
Como siempre, este hombre es fascinante.
Confirma que compondra Wolf Man :hail
Intrada la edita mañana, 3 de Diciembre :encanto
https://www.youtube.com/watch?v=KFRUHUUSRj4
https://www.jwfan.com/forums/uploads...07f23c2d26.jpg
Cita:
Our fifth and final release of 2024 is an Oscar-winner, a 2-CD set, and one of the last albums produced by our late founder Douglass Fake. It goes on sale with the rest of the batch on Tuesday, December 3.
En una entrevista reciente para goseetalk , Patrick Doyle cuenta varias cosillas interesantes. Es bueno saber que sigue vivo.
A). Ha grabado con la RSNO una versión de concierto, mucho más larga y desarollada, de su pieza para la coronación de Carlos III. Se editará próximamente. Junto a ella, en el mismo album, se incluirá una nueva composición, Fantasía para piano y Orquesta, que ha acabado hace muy poco.
B). Ha pasado la mayor parte de la segunda mitad del año en Estados Unidos ( por lo visto John Powell le ofreció quedarse en su casa, así que no ha tenido que pagar gastos de alojamiento :cuniao). Esto ha sido así, por motivos laborales, ya que ha tenido reuniones varias en Los Ángeles durante los últimos meses. Espera, por lo tanto, tener varios proyectos cinematográficos en cartera a principios del año que viene. En este sentido dice querer hacer más música de cine, volver a estar más activo en este campo.
:agradable
Me alegran estas noticias de Doyle, que el quiere estar más activo en la música de cine, creo que es una alegría para todos.
Saludos
Oh, si nena, si