Me refería a Conrado :)
Versión para imprimir
En lo de buena persona y accesible y tal no entro, porque me lo parece. Pero durante la gala de premios se quiso dar de gracioso y la verdad metio la pata bastante.... aun asi se le reconoce el empeño aunque no su nivel de ingles, jeje.
P.D.: que harta de reir cuando el traductor de este año del congreso en la conferencia de Arnold, confundio a Daniel Craig con Craig David ( o como se llame el cantante ese ).
TAmbien interesante la pregunta del amigo Asier sobre la imposicion de la productora del tema principal de Sheryl Crow, y gran respuesta cuando dijo Arnold que Crow estaba saliendo en esos momentos con un jerifante de la MGM....
p.d.2: una anecdota que me conto un compañero del congreso, y que por ser quien es la doy por cierta, sobre John Powell: resulta que este amigo bastante metido en el congreso se encontro a Powell y le dio United 93 para que se la firmara, para quien la tengais, en la contraportada se puede ver una foto de varios pasajeros con cara de circunstancias; pues bien Powell le puso " asi es como me siento en estos momentos " con mala cara, y este compañero le fue a preguntar por que y Powell no le quiso ni responder.. En parte se puede entender que estos compositores o al menos algunos de ellos puedan estar hasta las narices de estar todo el dia pendiente de los aficionados, pero ya sabes a lo que vas, y si no te gusta pues no vengas, ya que ni dirigio la orquesta, cosa que David Arnold al menos hizo el intento.
Un saludo.
Bueno, sobre las dotes de Showman del Sr. Xalabarder pues opino poco, porque no lo he visto ejerciendo nunca. ¿Alguna anécdota que recordéis?
Esto tiene muchos matices. Para empezar, no todos los compositores de bandas sonoras son directores. El caso más paradigmático es el de Danny Elfman, que por no hacer, ni siquiera es capaz de orquestar sus propias partituras sino que necesita de un puñado de "negros" que le hagan el trabajo.
Los casos de Arnold y Powell van por un estilo aunque menos flagrante que lo de Elfman ya que al menos se orquestan ellos sus trabajos, pero de ahí que no sean capaces de ponerse delante de una orquesta porque sería hacer el ridículo. No se puede culpar por ello a Powell de "no tocar".
En todo caso la organización de Úbeda (buena gente que da lo mejor de sí para que en un pueblo perdido de Andalucía, tres días al año se cite el "quien es quien" de la música de cine) sería la que debería mirar con lupa esa cuestión y avisar con tiempo para que algunos aficionados no se sientan defraudados.
El caso de Arnold para mí, si bien tuvo el toque cachondo y entrañable de verle dirigiendo a la orquesta con aquella batuta de coña (una vez más, el famoso "Espíritu de Úbeda") en contrapartida hizo que, a lo regulero de la orquesta (ese concertino y primer violonchelos que solitos destrozaban cualquier partitura que tuvieran delante) se sumase la falta de tablas de Arnold, haciendo que aquello al final no cuadrase mucho en el terreno estrictamente musical con distintas secciones de la orquesta haciendo la guerra por su cuenta.
Es más, la parte de "Stargate" que ya no dirigió Arnold creo que no se ejecutó de forma muy brillante, cosa que pude comprobar mirando de reojo la cara del compositor, visiblemente regañado ante la manera en la que cuerdas y metales troceaban el tema principal de la película de Roland Emmerich sin asomo de piedad. Recuerdo que la noche después, en el coctel de despedida, en un rato que tuve para hablar con él, cuando de forma muy protocolaria le felicité por todo, el tío contuvo un rictus muy significativo en lo que a la mención del concierto se refería.
De todas maneras, no cabe duda que es un cachondo mental. Cuando le dije que por fín había conseguido su doble CD con la banda sonora de "Godzilla" el tipo me dijo, "ese es un disco muy largo, yo que tú me resumía en el Ipod los mejores temas para que escucharlo no sea un coñazo". Lección de humildad donde las haya...
precisamente si esos mismos aficionados conocen la obra del compositor sabran si es alguien que dirige o no sus propias obras y eso se ve facilmente en las portadas de los discos porque lo suele poner. Pensar que toda persona que sabe componer, sabe dirigir ,es estar equivocado.
Creo que los que mas o menos seguimos este mundillo sabemos que gente como Zimmer o Newton Howard no dirigen, por lo tanto si les traen y tocan su obra en concierto es lo mas normal que lo haga otro y ellos se queden en la silla presenciandolo como cualquiera, no en el caso de un James Horner por ejemplo, que si no lo hiciera es porque no quiere. Ya me sorprendio ver el año pasado dirigiendo a Gregson Williams.
Yo lo poco que pude presenciar cerca de los compositores en ubeda me quedo con Roque Baños (que tio mas majo y ya es la tercera vez que le veo) David Arnold ( dejandose hacer fotos en el teatro , él sentado en una butaca muy amable y solo cambiaba la gente que se ponia a su lado ) y John Scott.
Para mí Roque Baños cometió uno de los atrevimientos más grandes al intentar meter un bis fuera del programa en el concierto, más que nada porque parecía que le traía sin cuidado que después hubiese más piezas que tocar (es un decir, teniendo en cuenta que quedaban casi dos horas por delante). Menos mal que el concertino lo llamó al orden y la cosa no fue a mayores. De todas maneras, su "composer´s cut" de Alatriste me pareció bastante irregular. Sólo cogió cuerpo al final, con ese minuto y medio de conclusión antológico, pero que por contra me hizo tener que soportar todo el resto, indigerible de puro pretencioso.
Puestos a comparar, antes me quedo con Pascal Gaigne, mucho más inspirado, con esas deliciosas melodías secuenciales que me sacaron del tedio previo con lo de "El habitante incierto" y la insoportable nana de "El laberinto del fauno", una de las bandas sonoras más injustificadamente sobrevaloradas de la historia.
Por cierto, John Scott, entrañable. Es que era verlo y me daba el punto de ir a darle un abrazo. Menos mal que me contuve.
Entrañable el abuelo Scott.
Lo de Powell y la direccion viene a cuento de que en el programa venia claramente puesto que él dirigiria la orquesta, y no fue asi, los motivos no lo se.
Llegué ayer de mi tercera experiencia en Úbeda y como siempre lo que queda al final son los buenos momentos, ni en mis sueños habría pensado conocer en persona a John Scott o Bruce Broughton y entrevistarlos durante un buen rato. El placer de reencotrarse con la gente de cada año no quita el señalar que se han mantenido los mismos errores de años anteriores, especialmente la irracionalidad horaria y este año acrecentada con la partición de las actividades en tres lugares distintos.
En cuanto al concierto, tan espectacular y disfrutable como agotadoramente extenso (un concierto no puede terminar a las 2,30 de la madrugada) en el que público y especialmente orquesta estaban cansados en la parte final, para mi lo mejor fue Bruce Broughton y la memorable suite de "Alatriste" perpetrada por Roque Baños
Lo del concierto se veia venir pq estaba planificado FATAL.
No se puede dejar tocar +20 min soporiferos de EL HABITANTE INCIERTO (pero claro, el compositor era de la organizacion del Congreso) o 5 temas de Pascal Gaigne q sonaban iguales entre si. Hay q entender q la mayoria de la gente no viaja hasta alli y paga su pasta por ellos, precisamente. Luego, cuando llegan a Y S HOLMES y SILVERADO, la orquesta esta abatida tras 3 horas. Mal, mal.
Y encima nos quitan del programa el tercer Bourne, supuestamente por falta de tiempo. Y si resulta que es tambien porque la pieza no les sale, pues que hubieran tocado Ice Age 2, que era la inicialmente prevista.
Yo es la primera vez que voy, pero el concierto en sí estuvo bastante mal organizado. Desde la entrada hasta los cambios y el programa que se va a tocar.
No se puede meter a tanta gente en media hora y pretender arrancar a las 22h. Se les cita a las 20:30 para comenzar a a las 21:30, o las 21 para comenzar a las 22h. Y si se tiene que quitar algo, se quitan temas de Pasqual Gaigne y el habitante incierto enterito, mal que le pese a Conrado Xalabarder que le ví entusiasmado abrazando a Marc Vaillo. ¿Habrá "sugerido" él que se tocara su suite en el concierto?
Si sólo hubiera ido al concierto, como en tantas ocasiones por toda España, me hubiera venido algo decepcionado, pero afortunadamente pude compartir como congresista unos dias increibles con algunos de mis más admirados compositores de música de cine. Hubo muchas cosas bien hechas, y esas las aplaudo.
P.D. ¿Por qué John Powell no dirigió la orquesta si estaba anunciado en el programa? Sí, ya sabemos que no es director, pero también lo sabe la organización y estaba en el programa. Si su intención era dirigir, ¿por qué no lo hizo?
la hora del concierto se fue posponiendo desde los programas iniciales, que decian las 21 de la noche hasta finalmente ser pasadas las 22.
Como decis si es porque hay que esperar a todo el mundo que se siente pues se abre antes, aunque ya fueron con retraso a la hora de dar las entradas ya pagadas y vender nuevas.
A mi lo que me choco fue el descanso de 30 minutos sobre todo por el sorteo de Varese, que hizo que se retrasara todo mas. En todos los conciertos que he estado (Goldsmith, Shore, Silvestri...) la pausa era de maximo 20 minutos.
Lo de Powell pues supongo que porque cambio de opinion y a ultima hora aunque yo vi las partituras de Bourne Ultimatum listas para tocar delante de los musicos, lo que me hace sospechar que directamente se sacrifico por tiempo.
Aun asi ya digo que yo lo pase muy bien incluso con esos problemas que hubo.
Te comento a este respecto.
Al final del concierto pude hablar con algunas de las concertistas (buscando plan basicamente, porque había alguna violonchelista que estaba de toma pan y moja, por no olvidar a alguna de las coristas, especialmente una morena de pelo larguísimo precioso y gafas que había en la zona del arco central) y me pude enterar de que los "problemas técnicos" obedecían a que no dió tiempo de mirarse todo el programa previsto. Es más, muchas de las piezas que se interpretaron se tocaron casi de primera vista.
Supongo que la complejidad de la partitura de "Bourne Ultimatum" hizo que directamente se desechara antes de hacer el ridículo en escena.
Estas cosas son las que no se deben permitir en este tipo de eventos. A veces menos es más y si hay que sacrificar algo pues que recorten de cada autor una pieza de su programa para que al menos la cosa quede digna. Aquí se ha lidiado básicamente con la falta de tablas de la organización a la hora de plantear el concierto, donde han querido meter "de todo" para satisfacer sus apetencias melómanas sin tener en cuenta al público (4 horas no hay martir que lo resista y menos con ese nivel de desafinado y en tan incómodas sillas... suerte que este año hacía fresco) y mucho menos a la orquesta, que se pasaron la mañana ensayando, como poco más de 4 horas, cosa desde todos los puntos de vista nada recomendable si tienes un concierto esa noche, ya que vas a llegar exhausto como poco y no vas a dar el nivel óptimo.
en base a lo que comentas pues se entiende mucho mas todo ahora.
Por momentos no me parecia la misma orquesta que la del concierto de Silvestri, pero es que Alan Silvestri estuvo ya desde el lunes de esa semana ensayando con ellos y claro, asi les salio ese pedazo de concierto.
Yo tambien me fije en una de las del coro que estaba ubicada al lado derecho, posiblemente la ultima, morenaza imponente, jeje.
En cuanto a las sillas, he de decir que tuve la suerte de que en un lateral colocaron sillas mas comodas que las de metal pero la ubicacion ya no fue tan buena, yo estaba justo al lado de las maquinas de coca cola.
Espero que el año que viene tengan apuntados estos fallos para que no vuelvan a ocurrir, sobre todo en la hora de comienzo del evento. De momento ya parece que Broughton sera presidente de Honor asi que alguna pieza de él nueva se tocará.
sacado de la web de David Arnold:
"Hello, I have just returned from the BSOSpirit festival in Ubeda,Spain.I spent four days there in the company of John Powell,John Debney,Bruce Broughton ,John Scott and some very talented Spanish film composers.I would like to thank everyone I met and everyone who organised the event for making it a memorable and exciting time.We had a great time with everyone we met and spent many hours talking,playing and taking photographs.So many fans of film music were there and it made it a very special time for me.The concert on Saturday night with a great orchestra and choir meant that I could perform Casino Royale and Stargate for the first time.My thanks to Pascual for conducting Stargate and my apologies to anyone who watched me conduct Bond with a breadstick.(I did warn the audience I wasnt a conductor,but we had fun anyway).Hopefully we can do it all again soon. David Arnold"
Que gran tipo.
El "nivel" del coro era muy bueno. ;) Yo vi a otra morena por el centro, y una rubita "pijilla" en la parte izquierda. La violoncelista, creo q se cual dices, la q estaba en primera linea delante del q tocaba la guitarra en Bond y q en Madrid enseñaba bastante carne. -- Todo esto oyendo la musica, claro --
Sobre el concierto, es increible q se toquen segun q COSAS y se tenga muerto de risa al sr JOHN SCOTT en el patio de butacas. Ojala vuelva el año q viene y toque (como he oido ya).
Lo de BOURNE3, a mi me dijeron q se habia ensayado...
El sorteo de VARESE pintoresco: recoge el premio el hermano de Robert Townson (q se parece a el tanto como DeVitto a Arnie en aquella peli), q no se para q compra el ticket; luego sale uno q se equivoca de color, etc... Y encima pagando 20 eu por boleto. Bienvenido Mr Marshall total!
Lo de John Scott fue una incorporación de última hora, con lo que me imagino que el buen hombre no tendría tiempo ni para ponerse a escribir partituras. Según me enteré, el año que viene lo vuelven a traer, así que veremos con qué nos deleita en el concierto (por favor, que sea "El final de la cuenta atrás")
Lo de Bourne 3 no es que no se ensayase, es que no estaba pulido como debiera por la complicación de la partitura. En Tenerife se hizo algo parecido con "Capote" de Mychael Danna, que no se tocó porque los ensayos iban ajustados de tiempo y Danna prefirió que se tocasen las demás perfectas (Being Julia, Vanity Fair, La boda del monzón) antes que tener una pieza colgando sin pulirle los matices como el quería. No veas si es perfeccionista el Danna.
Lo del sorteo de Varesse Sarabande pues si que quedó de charanga y pandereta, pero ese es el "espíritu de Úbeda", todo muy cercano, "y tal y cual" que dirían algunos. A mí me resultó entrañable ver a Bob Townson subido en el escenario con el otro al lado recitando los "números de lotería". No veas la envidia que me dieron los ganadores, aunque para ser sinceros no compré ningún boleto (20 euros.... a donde vamos a parar). Además, muy emotivo cuando se anunció publicamente que será el nuevo director artístico del congreso.
Por cierto, un preguntilla, no sé si lo habéis puesto, ¿qué orquesta era la del concierto?
La Orquesta Filarmonía. En La web http://congreso.bsospirit.com/intranet/home_esp.htm puedes encontrar más datos de la orquesta pinchando el enlace correspondiente dentro del apartado de la home referido al concierto.
Mi humilde opinión sobre el concierto en cuestión de Úbeda: http://www.cinearchivo.com/site/subP...idRubText=2132
tras mi acercamiendo hace unos meses al cine de Carpenter, la BSO de Planet Terror a cargo de RR entra mejor aún y no paro de escucharla una y otra vez :amor es carpenter 100% a destacar el cañerísimo tema inicial (el de los trailers usa).
http://i195.photobucket.com/albums/z...P7244Small.jpg
A quien le pueda interesar, ya está disponble la entrevista que le hicimos a John Scott en el festival de Úbeda hace un par de semanas, teneis que ir a este blog
http://admablogg.blogspot.com/
prróximamente David Arnold y Bruce Broughton
un saludo
Vito, la bso de Planet es cojonuda, el tema inicial con Rose en la barra fue bestial
Creo que sé a quien te refieres, una que interpretaba los temas con más ímpetu que sus compañeras, no? Realmente es una chica muy guapa. Sirva esto como llamamiento público de si algun/a compañero/a suyo/a lee esto, me envie un privado con el número de movil de la susodicha. :juas
Saludos.
Una noticia curiosa, CLINT EASTWOOD es el compositor encargado de realizar el score de la pelicula Grace is Gone del director James C. Strouse y que se estrenara en USA el 5 de Octubre de este mismo año.
La pelicula, cuenta la historia de Stanley Philipps tras recibir la noticia que su esposa, soldado destacado en Irak, ha muerto en acto de servicio. Stantley decide acompañarse de sus dos hijas en un viaje hacia un parque de atracciones, como excusa para ordenar sus ideas y decidir la mejor manera de contarle a las niñas el dramático suceso.
La pelicula esta interpretada por John Cusack, Alessandro Nivola,Shelan O'Keefe, Gracie Bednarczyk
Digo lo de noticia cusiosa, por una sencilla razon, que hasta dia de hoy EASTWOOD, solo habia compuesto los scores de algunas de sus peliculas y nunca habia trabajado componiendo musica fuera de sus producciones, hasta este momento, de todas formas CLINT EASTWOOD como director es genial, pero como compositor es bastante malo, creo que uno de los grandes problemas que tienen las peliculas de EASTWOOD es que la musica en sus peliculas, tanto en calidad como en la forma de aplicarla a las imagenes, brilla por su ausencia, creo que EASTWOOD le deberia de prestar mas atencion al apartado musical, ya que sus peliculas ganarian mucho mas contratando a un compositor en condiciones.