Entro al trapo ofrecido por B/D: el Frankenstein de Doyle (supongo)
(Y si he acertado espero no meterme en líos legales, ni a B/D).
Versión para imprimir
Entro al trapo ofrecido por B/D: el Frankenstein de Doyle (supongo)
(Y si he acertado espero no meterme en líos legales, ni a B/D).
¡Si!. Personalmente me parece, a nivel de orquestación, armonías y desarrollo temático, su magnum opus. It´s big, dense, complex, and fucking gorgeous.
Hay una anécdota de Goldenthal pasandose por las sesiones de grabación la tarde que grababan Friendless (cuando la criatura llora porque la familia del bosque lo ha repudiado horrorizada y entonces jura encontrar y vengarse de su creador) y quedandose con la boca abierta. Y hablamos de Goldenthal, eh.
Incluso Clemmensen en Filmtracks se tiene que rendir, cito:
The entire score is an expression of tragedy to behold, an immense career achievement
Curiosamente, muchos los que vieron el film dicen que es fria de cojones, que Nolan no es emocional...
Interstellar tiene, a mi juicio, uno de los momentos mas emotivos de toda la pelicula (la despedida del personaje de McNaughey yendose de la granja), Dunkirk tiene uno de los momentos mas emocionalmente brutos (con Kenneth Branagh, ojo) y Tenet, en su secuencia de cuando el personaje de Elizabeth Debicki (mujeron y actriz muy infravalorada por mucha gente) describe ese momento con Sator en su yate en Vietnam.
La emocion de Nolan esta ahi en muchos de sus films.
Sip
Ambas me parecen lo mejor de sus respectivos autores, tanto musical como cinematograficamente (la cinta fue catalogada de ser excesivamente teatral, claramente buscado por su autor, como algo negativo, cuando precisamente funciona con lo que Branagh buscaba)
Film terriblemente infravalorado por segun que sectores de la cinefilia.
A mí tardó un poco en conquistarme (por ejempló renegué de cierto cambio respecto a la novela) pero dicho cambio, con el tiempo me pareció muy acertado y otro acierto respecto al sentido trágico que consiguió Branag insuflar en su versión de Frankenstein.
La banda sonora, de lo mejor de Doyle, que ya es decir.
Saludos
The Wolfman de Danny Elfman, no me cansare de decir que es una gozada.
Un score claramente influenciado por el Dracula de Kilar, de aires tragicos y goticos de primerisimo nivel, puñetera joya
https://www.youtube.com/watch?v=yCU1AdP4f2Q
No te pareció el score un poco... ¿intensito?. A mí si, pero en el mejor sentido posible. Es una de las principales críticas que suelen hacersele, como a la propia película, que la partitura en lugar de ir de 0 a 100, empieza a 100 y se mantiene ahí hasta el final, pero creo que funciona perfectamente bien teniendo en cuenta el alto voltaje dramático del propio filme. Además hay de todo, temás tragicos, el temazo de amor, la música de acción y suspense... todo muy bien hilvanado y estructurado.
Si os gusta Frankenstein, os recomiendo Dead Again (segunda película de Branagh), en la edición completa que sacó La-La-Land en 2014 (aún está a la venta en su pagina web por... ¡9,98 dolares! corred insensatos). Esa es Doyle en modo noir, con homenaje a Herrmann incluido, y también es una partitura de alto voltaje e intensidad dramática, con otro tema de amor espectacular -marca de la casa suya en aquellos años- y musculosa musica de acción y suspense. El estilo es proto Frankenstein total, y es otra obra maestra (como casi todos sus trabajos en ese primer periodo de su carrera).
Seguro que a Prime, de quien ya me voy haciendo una idea de sus gustos, le encanta Dead Again.
De las que no se suelen nombrar nunca, destaco A Little Princess para Cuarón, una maravilla bucólica y mágica con puntuales instantes dramáticos de primerisimo nivel. Y Killing Me Softly, una pasada, una joya oculta, llena de creatividad en la orquestación y matices por doquier.
https://www.youtube.com/watch?v=-MZoS1J38R4
https://www.youtube.com/watch?v=oBEnHkPuywg
https://www.youtube.com/watch?v=Qr_cL1RJgXo
Yeap, Dead Again es muuuuuy buena.
:abrazo
Sí, el score de Doyle es intenso y casi diría que no da tregua, al igual que Branagh, que por momentos parece Raimi por la manera casi
desatada en que nueve la cámara, por unos escenarios a veces con un toque artificioso (esa escalinata de mármol sin barandilla, por ejemplo) que cada día me gusta más.
Saludos
El segundo take es claramente el mejor, aunque puedo entender que Marvel quisiera acabar más en punta en los creditos finales...
El "Sons of Odin" sigue siendo top del UCM:
https://www.youtube.com/watch?v=SuxCmC9GRqc
Es una pena que Thor como personaje no haya tenido un leitmotiv continuo en su saga de películas. Ha sido un vaivén continuo de compositores a lo largo de los cuatro films. Al contrario de muchos, creo que el tema de Brian Tyler (mucho más efectista, sí), podría haber funcionado bastante bien en las siguientes, pero la aproximación tan marciana del Waititi en Ragnarok hacía imposible esa continuidad:
https://www.youtube.com/watch?v=hYgKv4ZxaCM
Tiene un tema muy bonito, cuando encuentran el camión flotando en la fábrica, que transmite muy bien el asombro de los portales en la película:
https://www.youtube.com/watch?v=M2qIB9LxY9c
Mark Mothersbaugh no hizo un mal trabajo en la tercera, pero aparte del anodino tema principal y los End Credits, no recuerdo nada más de esa partitura (no ayuda el haber quedado tan desencantado de esa película; creo haberla visto solo un par de veces :cortina):
https://www.youtube.com/watch?v=G22gUee8ijU
Sin embargo, creo que el trabajo de Giacchino para Love and Thunder era bueno... pero el montaje de la película hace que no brille en absoluto. Tanto Guns N' Roses termina cansando. El tema de Jane podría haber sido la bomba si le hubieran dejado sonar en todo su esplendor, por ejemplo. Los primeros tres minutos de ese track, solo con la orquesta, son maravillosos:
https://www.youtube.com/watch?v=SVyUVXYhIVg
Espero que en Secret Wars, cuando Thor salga de nuevo (porque volverá a salir todo quisque, no lo dudéis :P), recuperen el tema primigenio de Doyle. Sería una vuelta a los orígenes muy bonita de escuchar.
Un saludo.
Muy de acuerdo. Lo mismo pasó con Iron Man. Un tema distinto por película. Un caos. El Capi si ha tenido cierta continuidad musical, curiosamente. Se han respetado los motivos musicales de Silvestri en cintas como El Soldado de Invierno, Age Of Ultron o Civil War. No solo en lo referente al Capi en si, sino lo que compuso para Hydra, e incluso el material "nostálgico".
La excepción a lo que comentas de Thor es, curiosamente, Ragnarok, donde el compositor si cita momentáneamente los temas de Doyle y Tyler. Pero claro, sin integrarlos en su propio score ni darles uso narrativo ni nada, con lo que acaba siendo un simple guiño fan service.
https://www.youtube.com/watch?v=JZBD97qEX8o
Mi trocito predilecto de la partitura que no ha sido lanzado oficialmente (esto no está en el CD original). Solo por esto compraría la expansión. Escuchad con atención ya desde el inicio. Que gran secuencia esta, por cierto.
https://www.youtube.com/watch?v=WzDibAWamVg
Completamente de acuerdo con esto:
To me, the film captures the essence of the book perfectly. Branagh´s flamboyant camera work illustrates a Frankenstein drunk on his own brilliance and the folly of his ambition over ethics, and it is the innocent that suffer the consequences. Mirrored against this is the ship’s Captain who, after hearing Frankensteins morality tale, changes before it is too late. This is still relevant today as science marches on and we need to constantly rethink the ethical implications. Tinkering with DNA is the latest Frankenstein science.
Que bonito, coño.
Por cierto, que ahora además de Filmtracks, Broxton y tú lo dice mi mujer, así que voy a tener que darte la razón :lol. Que dice mi mujer que que disparate es ese de que Thor no suena a Doyle (esto reconozco que lo dije yo en su día :rubor), claro que suena a Doyle. Que use algunos elementos de la música de cine industrial de hoy en día no quiere decir que se despersonalice, eso pasó en Jack Ryan por desgracia.
Pero Thor suena claramente a Doyle, como Rise Of The Planet of the Apes. El contrapunto, las armonías, las melodías. Es Doyle. ¿Que no es Doyle al máximo de calidad o 100% puro?. Eso si. Pero es Doyle.
PD: Los temas de Thor son cojonudos, eh. Simples, pero efectivos (y memorables).
Primero una casi fanfarría al entrar Frankenstein en la ciudad.
Luego ese buen momento cuando Victor entra en el laboratorio vacío, la música sube su nivel, se intuye lo que va a pasar ahí (y hasta la paloma se asusta y se va volando).
Luego, ese duelo de picados y contrapicados en el aula con esa suave melodía de fondo.
Saludos
OSTRAS, ME HAS DESVELADO ALGO EN LO QUE NO HABÍA REPARADO NUNCA (las mayusculas son de la emoción, no grito). ¿Cómo se podría llamar a eso, foreshadowing musical? (no me viene a la cabeza ahora mismo el término equivalente en castellano).
Que maravilla, muchas gracias.
:abrazo
Eso es porque Thor es, a mi juicio personal, el mejor score del personaje de largo.
A pesar de las criticas sobre sus elementos industriales (que no deberia ser problema, a estas alturas), el score mantiene mucho del estilo de Doyle, al igual que ROTPOTA (:lol con el acronimo) y su material tematico me parece mucho mas memorables, incluso por encima de los de Mark Mothersbaugh (y ojo que este progresivamente con su Ragnarok me ha ido conquistando poco a poco)
Ya de Love and Bore hablamos de como Taika Waititi se cree que es James Gunn en cuanto a uso de musica no original cargandose a Giacchino y compañia. Y en cuanto a Dark World, el cuerpo de ese score es mejor que Iron Man 3, pero ya el tema no, me parece mejor el de la cinta de Black.
Y si alguna vez editan completa Henry V la compararía solo por los pocos segundos de música que aparecen al inicio de esta escena y que no está en el CD original. Pedazo de floritura de los metales.
https://www.youtube.com/watch?v=7bnKr-5D2qo
Pues vas a tener razón...
For example, the 2011 FSM Subscriber Score Restore article states that he was made to remove his signature trumpets from Thor Kills Destroyer. In the video the final version of the cue, in comparison to the other two, shows the movement he was forced to make away from using the theme triumphantly throughout the piece, in favor of a brief statement of it, a lengthy section of action wallpaper and then a Zimmer-y drumbeat finale.
In the video interview alongside the article, he also spoke about how Marvel demanded he not use any high strings in the score.
In short, he's being made to write music that's not as thematic and prominent as what he's capable of.
Pfff. Vaya tela. Que se vayan a tomar por saco, sinceramente.
Feige se cargó a Desplat en Black Widow, porque el score sonaba demasiado clasista (dicen que era muy cercana a Red Sparrow, entre escritura de ballet y elementos e instrumentacion rusos) y se quitó del medio al francés, para colocar a Balfe y demandar un trabajo más acorde al montaje final.
No sin antes, meterle temptrack del score de Desplat.
Y esto es tremendo, alucinante, ya verás cuando lo lea Tripley... :D
Carter Burwell's story on his website about the Summit studio boss who demanded he rewrite the main theme for the first TWILIGHT film so it wouldn't have any dissonant notes - because the exec thought teenage girls wouldn't like dissonant notes, is the stuff of nightmares.
¿Queee?. Tiene que ser una broma. VENGA YA. :wtf:sudor
A mi los Twilitghts de Burwell me parecen reguleros, estan lejos de lo que Desplat y Shore hicieron muy bien en las respectivas peliculas que hicieron.
Eso si, el tema principal (:lol) me parece lo mejor de la partitura.
Oh, y ha salido esto (score entero para el 2 de Junio)
https://www.youtube.com/watch?v=_czcv7WdTOs