Me vais a perdonar de nuevo el off-topic (y el lenguaje), pero estoy hasta los cojones del mantra eterno de que Modesto Mussorgsky era un patán orquestando.
Pues no señor, estaba innovando, abriendo nuevos caminos. Korsakov y Shostakovich -con toda la buena intención del mundo y que Dios los bendiga, por otra parte- corrigieron (con armonías
de conservatorio de por medio, que esa es otra, también metieron mano a la armonía e introdujeron modulaciones a saco de por medio, con lo cual estaban cambiando las composiciones en si), lo que ellos creían que eran deficiencias técnicas producto a partes iguales de un alcoholismo crónico y una formación autodidacta, cuando en realidad estaban sustituyendo una aspereza y sentido de la urgencia deliberados por una pulcritud y oropel más del gusto del público (y la academia) de la época.
Eso si, gracias a su trabajo -magníficamente bien ejecutado, por otra parte- se conoce hoy en día en todo el mundo la obra del mejor compositor ruso de la época y uno de los mejores vivos de su tiempo, eso es innegable.
Voy a usar como ejemplo (pinchad en "ver en youtube" para ver los vídeos)
Una noche en el monte pelado, pequeño poema sinfónico que conoce todo el mundo gracias a su aparición en la película
Fantasía (1940). En la película de Disney suena con la orquestación de Rimsky Korsakov, por supuesto.
https://www.youtube.com/watch?v=SuVdJ8fWbBo
Maravillosa, ¿verdad?. Que lo es, no se ponga en duda. Es la versión que conocemos todos y hemos oído durante años.
Ahora, veamos como suena la partitura original del borracho :lol, sin "arreglos", con su orquestación original.
https://www.youtube.com/watch?v=AFbEUto4Ocg
Fijaos en la frescura, por Dios, en esas sonoridades. Es mucho mejor.
¿Os acordais de cómo, durante las sesiones iniciales de grabación de Bitelchús, Lionel Newman le dijo a Elfman que muchas notas estaban "fuera de lugar", que había que corregir la partitura?.
Pues, salvando las enormes distancias, esto es lo mismo.