Muchas gracias por los ejemplos. Siempre es un placer departir contigo.
Los temptracks para mí, muchas veces, muestran la valía del compositor. Me gusta mucho detectarlos y ver cómo los integran en su propia música. Para mí Goldsmith o Williams son ejemplares en ese aspecto.
En el otro extremo de la balanza tendríamos el tema de 300, éste sí, un plagio con todas las letras del Victorious Titus de Elliot Goldenthal, perpetrado por Tyler Bates.
Y en un punto intermedio, The balloon chase de Trevor Jones, un tema de la banda sonora de La vuelta al mundo en 80 días que está claramente temptrackeado del Ultimate Battle de Hook y que Trevor Jones, en ningún momento lleva a su terreno. No es un plagio, pero no lo integra en su música, en mi opinión.
https://www.youtube.com/watch?v=WzlLSBJTPB4
Mi problema con El buen patrón es que yo tengo muy interiorizado el tema de la Terminal, me gusta mucho, y entonces si fuera un momento puntual pues no me molestaría, pero al ser un tema que atraviesa la partitura de Montes, mi cabeza constantemente me lleva al de Williams, impidiéndome disfrutar del trabajo de la compositora española. En ningún momento me ha parecido un plagio, como ya he dicho no tengo problemas con los temp tracks. Eso, unido a la deficiente grabación, pues hace que no entre nunca en la música en su escucha aislada. Cuando vea la película, seguro que matizo mis palabras.
Lo dicho, como siempre, un placer departir contigo Branagh/Doyle. A ver si el señor Doyle nos trae alegrías más a menudo, tengo pendiente de su Muerte en el Nilo, y he leído que os ha gustado, lo cual me alivia tras leer la reseña de Mundobso, aunque también creo que Xalabarder están en un punto exceso crítico con según qué cosas, desconozco el motivo, pero lo veo en una búsqueda constante de polémica de un tiempo a esta parte.