Bandas Sonoras Rechazadas
¿Alguien se anima a comentar algo sobre las bandas sonoras que han sido rechazadas alguna vez? Yo tengo las de 2001 (Alex North), Troya (Gabriel Yared) y El Guerrero Nº13 (Graeme Revell).
La de 2001 me parece un buen trabajo de North (por momentos excelente), y aunque ya es extremadamente difícil disociar las imágenes del film de la música que se les puso (El Danubio Azul, Así Habló Zaratustra, etc...) creo que la de North habría sido una banda sonora muy notable, que hubiese quedado perfectamente en la película.
Troya me ha impactado, desde luego. No soy fan de Yared, pero éste le da sopas con honda al trabajo de Horner, que me parece, dicho sea de paso, aceptable (tampoco se le puede pedir mucho más con el poco tiempo que tenía para componerla y el bajo nivel creativo actual por el que pasa). Yared compone unos temas impresionantes, tanto los de acción como los románticos, acompañados a veces por unos coros soberbios. Si podéis haceros con ella (¿hace falta decir cómo? <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink3.gif ALT=":))"> ), no lo dudéis. Una lástima que jamás vayamos a ver la película junto con esta música. Seguro que ganaba bastante.
En cuanto a El Guerrero Nº13, pues lo cierto es que me alegro mucho de que fuera rechazada, simplemente por el hecho de poder disfrutar de la música de Goldsmith (¡descanse en paz, maestro! <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/bigcry.gif ALT=":bigcry"> ), que me parece de lo mejor que he oído en los ultimos años; pero para ser justos, y siendo Revell un compositor que me parece bastante mediocre, tengo que decir que su trabajo es bastante interesante y gana en cada nueva audición. Especialmente destacable el tramo final del disco. Creo que su música hubiese dado un tono sensiblemente distinto a la película.
Bueno, ¿alguien que se anime a hablar de otras? Por ejemplo, la de Alan Silvestri para Mission: Impossible o la de Goldsmith para Timeline.
"¡Menos mal que en esta maldita ciudad nadie mira hacia arriba!"</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
TROY de Yared es de lo mejor del año. De la de Horner mejor no hablar.
TIMELINE de Tyler a mi me agobia. Mejor la de Goldsmith. Sale en CD ya.
M:I de Silvestri era muy insulsa. Recuerdo una guitarra electrica o asi.... Elfman compuso una gran partitura de suspense y accion.
Amelia : Are you coming or going?
Viktor Navorski : I don't know. Both.
(The Terminal, 2004)</span></p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
Para mi las mejores bandas sonoras son las de Conan el Bárbaro (Basil Poledouris está que se sale ahí), la de Regreso al Futuro (excelente Alan Silvestri) y la de El Padrino, bueno sin olvidarme de Danny Elfman que es otro monstruo.
</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
Esta práctica cada vez es más habitual....
"Troya" rechazada de Gabriel Yared es realmente un caso vergonzoso de gran banda sonpora tirada al olimpo del olvido en favor de una pieza mediocre compuesta en dos semanas
A mi por ejemplo "Timeline" de Brian Tyler me gusta mucho, aunque pienso que la de Goldsmith también hubiese quedado bien, en otro caso Jerry Godsmith al substituir a Graeme Revell en "The 13th warrior" le dio un aire más aventurero frente al score de Revell mucho más salvaje y étnico
</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
Y siguiendo con el tema, ¿sabéis qué pasó con la BSO rechazada a Silvestri para Piratas del Caribe? Supongo que debe andar por ahí, pero nunca la he visto. Aquí incluso era Silvestri el que rezaba en los créditos del póster de la película como compositor de la misma, y no Klaus Badelt. Apuesto un ojo de la cara a que la música de Silvestri era infinitamente mejor que el sonido machacón que "compusieron" la troupe de los Mediaventureros (que no sé cuantos cientos son los que rezan como músicos adicionales aquí) para esta película.
Por cierto, ¿alguien se aventura a decir quienes creen que pueden conseguir una nominación este año? Aún es algo pronto, pero quizá ya apostéis por alguien. Aparte de Williams por Harry Potter o La Terminal, claro <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/tongue2.gif ALT=":P"> .
"¡Menos mal que en esta maldita ciudad nadie mira hacia arriba!"</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
<blockquote>Quote:<hr>¿sabéis qué pasó con la BSO rechazada a Silvestri para Piratas del Caribe?<hr></blockquote>
Según se dijo a Bruckheimer no le gustaba porque tenía poca acción. Así que llamó a su amigo Zimmer y éste llamó a su amigo Badelt, que a su vez llamó a su cuchi-pandi y "compusieron" (JAJAJAJA) la banda sonora.
Entre todos la mataron y ella sola se murió.
<blockquote>Quote:<hr>Supongo que debe andar por ahí, pero nunca la he visto.<hr></blockquote>
Sí hombre, la tienes en Tomb Raider 2 y en Van Helsing. (Ésta última debió ser la manera que Silvestri tuvo de decirle a Bruckheimer: "Menos mal que no sé componer música de acción").
<hr />http://img.photobucket.com/albums/v7...ueerasfolk.jpg
Cue the pulse to begin</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
Realmente la de Klaus Badelt para "Piratas del caribe" es infame, un mero refrito de la fórmula mediaventures, una lástima porque Badelt tiene bsos defendibles como "K 19", "Ned Kelly", "The Recruit" o "The Time Machine"
</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
Y la pedazo BSO con tintes ochenteros de Equilibrium, ojito.
<div style="text-align:center">¿Quieren una predicción del invierno? Yo se la daré. Va a ser frío, va a ser gris... y va a durar el resto de sus vidas.</div></p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
La gente de Mediaventures tiene bandas sonoras buenas, pero es que da coraje que se tomen muchas veces los encargos que tienen en plan "mecánico". O sea, que no traten esto de la música para cine como un arte, sino que cojan lo primero que encuentran por allí por sus oficinas y sus estudios y digan:
- A ver, que nos piden que musiquemos una de piratas.
- Vale, Klaus, abre el cajón de los temillas de acción y sácale una variación a Gladiator, mientras voy avisando a Harry para que mire los temas románticos que tenemos por ahí, que alguno quedará bien.
- OK, y ve diciéndole a los chicos que necesito un tema para como cuando zarpa un barco y otro para una escena de suspense.
- ¿Y le voy diciendo a los muchachos de siempre que la orquesten, no?
- Bueno, con que lo hagan 5 o 6 será suficiente.
- Nunca se sabe...
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/birra.gif ALT=":birra"> ¡Vaya ida de olla! <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D"> En fin, ya me entendéis...
¿Alguien ha escuchado ya la de El Bosque? Las críticas son muy buenas, ¿no? ¿Qué decís del trabajo de Newton Howard para Shyamalan?
"¡Menos mal que en esta maldita ciudad nadie mira hacia arriba!"</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
<blockquote>Quote:<hr> La gente de Mediaventures tiene bandas sonoras buenas, pero es que da coraje que se tomen muchas veces los encargos que tienen en plan "mecánico". O sea, que no traten esto de la música para cine como un arte, sino que cojan lo primero que encuentran por allí por sus oficinas y sus estudios y digan:
- A ver, que nos piden que musiquemos una de piratas.
- Vale, Klaus, abre el cajón de los temillas de acción y sácale una variación a Gladiator, mientras voy avisando a Harry para que mire los temas románticos que tenemos por ahí, que alguno quedará bien.
- OK, y ve diciéndole a los chicos que necesito un tema para como cuando zarpa un barco y otro para una escena de suspense.
- ¿Y le voy diciendo a los muchachos de siempre que la orquesten, no?
- Bueno, con que lo hagan 5 o 6 será suficiente.
- Nunca se sabe...
¡Vaya ida de olla! En fin, ya me entendéis...
¿Alguien ha escuchado ya la de El Bosque? Las críticas son muy buenas, ¿no? ¿Qué decís del trabajo de Newton Howard para Shyamalan? <hr></blockquote>
Ese es el objetivo de Mediaventures. La compañía se fundó para crear una biblioteca de “recursos” musicales. La idea es vender música pre-fabricada para series de televisión, documentales y películas; en resumidas cuentas se trata de cubrir cualquier necesidad que tenga una productora o un director a la hora de musicalizar una producción y a un coste mucho más bajo que lo que representa contratar a un compositor y a una orquesta para realizar el score. El gran problema de los Mediaventures es la falta de talento que hace que se fagociten unos a otros. El gran peligro es que, en mi opinión, están perjudicando a la música cinematográfica con su estandarización y su vulgaridad además de cerrar puertas a nuevas obras y nuevos compositores que no pueden competir con su bajo precio. En fin, un buen negocio y un virus para el arte.
Sería interesante debatir este tema.
Respecto al trabajo de J.N. Howard en “The Village” lo primero que destacaría es el alejamiento sonoro de este trabajo respecto a sus anteriores colaboraciones con Shyamalan, aunque tenga puntos en común con los demás. Tiene una complejidad que contrasta con la simplicidad de el score para “El Sexto Sentido”, pero conserva el sentido atmosférico de esta última. Carece de la vitalidad, de la energía y del músculo de “El Protegido” y sobretodo de “Señales” (seguramente porque la acción de la película no lo requerirá) pero los pasajes melódicos superan enormemente a los de estos dos trabajos.
Los arreglos para cuerdas y viento son muy ricos y complejos. En esta partitura no hay masas instrumentales que apabullen, todo está reducido a la mínima expresión reflejando la simplicidad que el director quería aportar a toda la producción.
Para mi es una evolución en la carrera de J.N. Howard. Me explico. En esta clase de proyectos un compositor se enfrenta al horror vacuis de no tener una gran masa instrumental detrás que pueda disimular sus carencias melódicas ni de disponer de suficientes elementos de acción donde lucirse… se enfrenta a una orquesta de pequeñas dimensiones (en comparación con otros trabajos) por lo que la orquestación y los arreglos estarán al descubierto. Un mal trabajo es imposible de disimular… un buen trabajo, como es “The Village”, brilla con luz propia.
</p>
Re: Bandas Sonoras Rechazadas
La partitura de Howard es uno de los puntos fuertes de la película de Shyamalan. La música no sólo crea una atmósfera perfecta sino que además es capaz de hacerte llegar cosas que los personajes, la dirección o la historia no te hacen llegar. (Un caso como ése se A.I. de John Williams).
Y, por supuesto, los temas de "acción" que hay en la banda sonora quedan soberbios junto a la película (sobretodo el tema 12 del cd, cuyo nombre no diré por ser un medio-spoiler) que, a pesar de verlo venir a kilómetros, no evita que pegues un bote.
Por cierto, cosa curiosa, cuando termina la película el primer nombre que sale en los créditos es el de la violinista.
<hr />http://img.photobucket.com/albums/v7...ueerasfolk.jpg
Cue the pulse to begin</p>