Una sorpresa, sin ninguna duda, echadle un ojo.
Versión para imprimir
Es curioso el como Beltrami entra en el genero de las adaptaciones de superheroes o de comic, el material con el que ha trabajado, le ha permitido alejarse, quizas bastante, de los convencionalismos que han imperado en el genero en la ultima decada con bastante acierto.
Vease Blade 2 (la mejor peli del cazavampiros, de largo), un score orquestal con taikos japoneses (idea de Del Toro) y con un tema principal cercano al hip-hop, acudiendo a su habitual escritura para el cine de terror (venia de hacer Mimic y Scream 2/3 con un estilo mas que consolidado)
https://www.youtube.com/watch?v=-WRhyhQx4Ao
https://www.youtube.com/watch?v=2qw9ipPxUAI
Luego, vendria Hellboy (uno de los mejores trabajos del compositor), un score que no tenia nada de superheroes (no era tampoco una cinta de superheroes), pero que Beltrami se casco un score tremendo, con momentos de emocion brillantes y de accion como Beltrami suele hacer a lo grande, una joya.
https://www.youtube.com/watch?v=u198CZezvxg
Ya bastante tiempo mas tarde, seria The Wolverine, score infravalorado donde los haya, en una demostracion del uso de la musica japonesa (citaba Beltrami que uso la instrumentalizacion japonesa no como un elemento de localizacion, sino para darle tono y color a la historia), de nuevo, un tema principal para Lobezno cercano al western con harmonica incluida y de nuevo, otra demostracion de como Beltrami sabe sacar texturas e ideas sin acudir enteramente al sound-design.
https://www.youtube.com/watch?v=5t7SOyFGCaE
https://www.youtube.com/watch?v=QNqgE9fpFes
Ya dos años, despues de The Wolverine, vendria Fantastic Four (peli destrozada por el estudio), y contando con Philip Glass como co-compositor del proyecto, salio un score bastante bueno (a dia de hoy, que me sorprende que no se le considere uno de los trabajos mas interesantes de los compositores, por su utilizacion de la electronica, muy minima y de los instrumentos de viento)
https://www.youtube.com/watch?v=7KVWrSVPlJw
https://www.youtube.com/watch?v=RWP0L0jKkFs
https://www.youtube.com/watch?v=g6I_rMjc0cg
Y Logan, aunque con este, lo vi menos inspirado que en The Wolverine, aun con todo, salio un trabajo bastante decente (en algun punto, convencional), pero efectivo con el filme de Mangold, especialmente en el tratamiento musical de la violencia de los personajes y su aire western.
https://www.youtube.com/watch?v=1udImbi-uBI
https://www.youtube.com/watch?v=dxLPnxVwtV8
https://www.youtube.com/watch?v=4JQzJmD5rnk
Y finalmente, Venom: Let There Be Carnage, un disfrute solido donde Beltrami utiliza la instrumentalizacion para sus personajes e incluso en ideas tematicas (metales para Venom, electronica para Carnage, un tema blues para Eddie, Cletus Kasady con un tema de piano y cuerdas...), unificandolo todo en un score enteramente disfrutable, variado tematicamente (no solo enfatiza el espectaculo, sino que acompaña a sus personajes: vease el tema del amor retorcido entre Kasady y Shriek, parece sacado de los tiempos de slasher de Beltrami e incluso la comedia entre Venom y Eddie)
Eso es aportar a una pelicula
https://www.youtube.com/watch?v=qouzMG-hXe4
https://www.youtube.com/watch?v=iJTp3eAxkVk
https://www.youtube.com/watch?v=1igpyi7BeSQ
En referencia a Sin tiempo para morir (peliculón), un trozo de la siguiente suena en al menos un momento de la película, en el la parte que corresponde al desenlace, me acuerdo perfectamente, I´ll be right back:
https://www.youtube.com/watch?v=_Cn5y80sVEc&list=RDVv_z2obBFd0&ind ex=2
Y me recordó a The Dark knight (peliculón):
https://www.youtube.com/watch?v=iGx5a1ifSDs
Una vez leí o escuche - perdonad si no empleo las palabras adecuadas al contexto- o eso puede entender, que Hans (y supongo que otros músicos) cogen o emplean una base determinando de parte su obra y la "modifican" o adecuan para la película que están haciendo. Creo que con el extracto de la melodía principal de Piratas del Caribe también se puede encontrar ese símil.
https://www.youtube.com/watch?v=K3pU67zxPOM
Incluso aquí, Marea Roja (peliculón):
https://www.youtube.com/watch?v=QYe4dSunbs8
Bueno y el tema Journey to the line (de mis temas favoritos, creo que lo escucho casi a diario, bueno y la BSO de esa película en general), supongo que le ha dado mucho dinero a este hombre, lo ha empleado medio Hollywood. Que es o parece "la base" de Time de la película Origen (peliculón).
Por cierto, aún os debo la anécdota de la foto.
La anécdota que me viene a la cabeza con Hans Zimmer y lo más cerca que estaré de conocerlo, es que la madre de un amigo mío, conoce a Hans, ya que fueron al colegio juntos. Es lo que tiene vivir en una colonia alemana.
Saludos.
Bueno, realmente ese ostinato de Zimmer (que luego se ha bastardizado a lo largo de la historia), creo que salio por primera vez en Black Rain (yo en ese saco dije La Roca, porque me recordo muy brutamente a First Launch, aunque no es de Zimmer, es de Nick Glennie-Smith)
https://www.youtube.com/watch?v=QpCwL_l4Lok&list=PLCCJ_xylQ4E0h0lL1agLVieS ER_PzFDot&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=VK65zZieP6E&list=PLCCJ_xylQ4E0h0lL1agLVieS ER_PzFDot&index=8
https://www.youtube.com/watch?v=Sg7YPmk8GoA
Journey to the Line con los años, se ha convertido en el power athem clasico de Zimmer, ritmo ascendente hasta explosionar de una forma epica.
Aunque de nuevo, venia de muuuucho antes, de nuevo, Black Rain... joder, es volver al clasico: si la mitad de las partituras de accion y aventuras de Goldsmith en los 90s, bebian de Lionheart, la musica de accion/epica de Zimmer viene de Black Rain. :D
Lo que pasa es que Zimmer empezo con sintetizadores, luego esa mezcla de orquesta y electronica (ya en los 90s), luego en los 2000, Zimmer apostulaba mas por la orquesta (la excepcion es Mission Impossible 2) y luego ya en los 2010s, le pirraba la experimentacion, hacer cosas con el sonido (que luego sus detractores se cebarian con ello, pero de nuevo, de esa experimentacion salio esa joya que es Interstellar o obras notables como Inception y Chappie)
Piratas 3, el mejor score de Zimmer de los 2000s (junto con El Codigo Da Vinci), una jodida maravilla, oigan.
https://www.youtube.com/watch?v=BbSLZeCdvK8
Necesitamos una edición completa del código Da Vinci. La escritura coral/sacra está entre lo más sobrecogedor jamás compuesto por el alemán. Y de Hannibal también.
Y the last samurai, claro. Es que Zimmer es un gran admirador de la música tradicional nipona y su particular sonoridad. Para ese score, la estudió durante meses, y le salió una obra lírica y melancólica de gran belleza, con vibrantes segmentos de acción.
Creo que pidio 200 taikos para la película, ¿no?
Edito: Que quería imitar el sonido de 10.000 taikos :juas
Además, ciertos proyectos los aborda completamente solo, renunciando a su forma colaborativa de trabajar. No sé si es porque le atraen más y se implica al 100%, o por su relación con los directores.
El score es muuy bueno, sus melodías, temas y uso de la instrumentalizacion japonesa son exquisitos, es un score muy bruto, ojo, que tiene momentos que ponen la piel como escarpias.
Cabe también decir que vi la película en su dia y ver la música de Zimmer con las imágenes es descomunal
La peli en si es muy disfrutable.
Cabe también decir que si bien yo me enganche a la obra del germano por scores como La Roca, Black Rain o The Thin Red Line, fue precisamente, El Último Samurai el que la hizo solidificarse.
Fantástico repaso por la carrera de Beltrami, Prime.
Su principal problema ya lo ha dicho Otto+, es sumamente irregular. Que tiene talento y personalidad es indiscutible, bien preciado en los tiempos que corren, pero que es lo mismo te hace Mimic, 3:10 to Yuma, Knowing, Gods of Egypt o Hellboy (magníficas), que cosas como Ben-Hur o Carrie (espantosas). Entre medias, si, hay muchas obras solidas e interesantes, incluso notables (sin ir más lejos, su trabajo para la secuela de Venom es encomiable), pero últimamente las diferencias de calidad entre sus scores parecen haberse acentuado más de la cuenta. ¿La causa?.
Asumir más proyectos de los que debería, pienso. Cosa que explica por qué gran parte de sus trabajos recientes han sido una colaboración.
Por ejemplo, Ben-Hur y Carrie son scores mucho mas modernos por parte de Beltrami que por ejemplo, los que citas arriba, es curioso que Beltrami cuando se mete en derroteros mas cercanos a otros compositores (y algunos con mejor resultado), no sale tan airoso, como le pasaba en Chaos Walking (la idea conceptual es interesante, pero no estaba aprovechada) o Nine Perfect Strangers (que es un score bastante planito)
Pero sorprende en Venom que Beltrami asume ese concepto de electronica con orquesta, pero haciendo uso de un equilibrio brillante (muy similar a la frenetica A Good to Die Hard, grandisimo score de accion o World War Z, por ejemplo) y el resultado final, puede ser hasta de los mas divertidos, freneticos y disfrutables de este año, de largo.
Y adoro Knowing, grandisimo score, pero reitero, que Underwater a mi me parecio una obra solvente.
Y lo de Benjamin Wallfisch es una bestialidad, ojo, un compositor joven, con una carrera como orquestador de Dario Marianelli (20 peliculas), sea capaz de cascarte esto:
https://www.youtube.com/watch?v=QjB3qextZbQ
O esto
https://www.youtube.com/watch?v=WAZVB8kwrAk
Y esto
https://www.youtube.com/watch?v=PrluMnnercE
Llegue y te haga esto
https://www.youtube.com/watch?v=dhtCsXp_1uY
https://www.youtube.com/watch?v=R0JuXvn68AA
https://www.youtube.com/watch?v=V9uCJjNWo8c
https://www.youtube.com/watch?v=XgqgdCXZWgI
Es una versatilidad del copon, sin olvidar Gamba, otro de sus grandes trabajos, que diga la gente que Wallfisch no tiene talento o voz, es no reconocerle ese talentazo que tiene