Como se suele decir: "Para gustos...". Sin embargo no puedo dejar de puntualizar una cosa, y es que muchas veces juzgamos una banda sonora por como suena al escucharla en un CD, y dejamos de lado el hecho de que donde verdaderamente debe funcionar un soundtrack es en el cotexto de una película.
A Horner muchas veces se le aprecia por sus melodias grandilocuentes como las de Braveheart, Willow, Krull... pero también tiene partituras que funcionan a otro nivel y que por ello son más difíciles de escuchar, lo cual no significan que sean peores trabajos. Sería el caso de, por ejemplo, Apocalypto o buena parte del score de Leyendas de Pasión.
De Shore podríamos decir lo mismo. Casi todo el mundo se ha rendido a su trabajo para El Señor de los Anillos y menosprecia sus partituras para los films de David Fincher o David Cronenberg. Trabajos como La mosca, La habitación del pánico, Inseparables o Seven, por citar solo algunos ejemplos, son bastante difíciles de escuchar en casa, incluso se podrían tachar de "pesados" o "aburridos", pero funcionan esplendidamente en los films a los que pertenecen. Son antetodo partituras atonales que no persiguen crear melodias o leiv-motivs reconocibles (algo en lo que John Williams, por ejemplo, es un maestro), sino que buscan crear atmosferas, sensaciones musicales que funcionan a un nivel más sutil. No tienen porque ser peores trabajos, pero sí que son dificiles de escuchar y apreciar cuando se escuchan aislados de las imágenes para las que han sido creados. Y creo que igualmente Shore es un hábil creador de melodias: El Señor de los Anillos, Ed Wood o Infiltrados así lo atestiguan.
Pienso por ejemplo en el maestro Goldsmith: el mismo muchas veces ha dicho que hay partituras suyas que nunca interpretaría en un concierto porque no quiere aburrir a la audiencia, y se refería de hecho a trabajos como El planeta de los Simios, La fuga de Logan o Alien, que se encuentran entre algunos de sus trabajos más difíciles y, a la vez, más inspirados. Si éstos son aún trabajos que contienen una elaborada construcción melódica. ¿Que podríamos decir de obras casi totalmente atonales como La Reencarnación de Peter Proud o Satan mon amour? Son obras que yo (y posiblemente nadie) soy incapaz de escuchar en un CD. ¿Significa eso que son malos trabajos?
En caso concreto de Shore es el de un compositor al que se ha revalorizado a partir de un trabajo, el de ESDLA, tremendamente popular y que conecta muy bien con el fandom debido a la enorme repercusión del film. Me pregunto que opinarian muchos tras escuchar su trabajo para El almuerzo desnudo, compuesto a 2 manos sobre las improvisaciones jazzisticas de Ornette Coleman, un trabajo duro, aspero, realmente dificil, pero que el film funciona y muy bien.
Cuando hablamos de compositores todos tenermos nuestras filias y fobias (yo las tengo!), pero no deberíamos perder la perspectiva que una banda sonora no debe valorarse escuchándola cómodamente sentado en el sofa de casa, sino en una sala de cine.
Y antes de que nadie me eche los perros: sí, es cierto, en casa, en un CD podemos escuchar la partitura de forma más "limpia", libre de diálogos, efectos sonoros, etc. y advertir entonces aspectos de la composición o la orquestación que de otra manera nos pasarán inadvertidos. Es cierto. Pero, en mi humilde opinión, esa escucha debería servirnos para completar, ampliar, matizar la que ya hemos obtenido tras el visionado del film.
Y sí, me gusta Shore. También me gusta Horner. Y Williams y Goldsmith y un centernar más de compositores. Cada uno en su estilo. Cada uno en us momento.