Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues no te digo nada a aquellos que, además de la música de cine, hemos adquirido grabaciones de otros tipos de música aplicada/programatica a lo largo de los años (ballets, musicales...). Lo de los musicales es gracioso porque la mayoría de los aficionados a la música de cine, siendo ellos mismos un nicho, no lo comprenden (¡dramatización!):
¿Que los musicales se graban y editan?. ¿Los que se estrenan en el teatro?. Si, normalmente se juntan el reparto original, el director, el, productor y el compositor/letrista después del cierre de la producción, y graban un album en el estudio para que la producción original quede registrada para la posteridad. Si es exitoso, se graban albumes de otras producciones futuras incluso.
¿Y se venden?. Pues si, y muy bien, la verdad. Se llaman "cast recordings" y los puedes encontrar en prácticamente cualquier superficie que venda discos, y hoy en día en tiendas online, por supuesto. Durante décadas, la gente que no se podía permitir ir al teatro vivía de estos álbumes, y de aprenderse las letras (que te vienen en el libreto del CD). ¿Te suena?. Exactamente igual que nosotros tenemos bastantes bandas sonoras de películas que no hemos visto.
Ahhhh... pues no tenía ni idea.
Creía que eso solo ocurría con los que se adaptaban al cine. Que va. Si es una cosa muy antigua, tanto o más que la edición de música de cine a nivel masivo. La primera producción musical teatral que se grabó para la posteridad y se editó para venta con el reparto original al completo y la orquestaciones originales tal cual fueron escuchadas en el teatro fue Oklahoma!... en ¡1943! (por Decca, ¡en un doble LP! -bueno, técnicamente fue editado en un precedente de este formato, desarrollado en 1930)
Y la cosa sigue yendo bastante bien, hoy en día, a juzgar por las ventas de musicales contemporáneos exitosos como Hamilton (doble CD con notas, libreto y libro) y demás.