:lol:lol:lol Es de lo mejor que he oído :D ¡Gran mujer!
Versión para imprimir
Ay madre, mundo de locos éste. Hasta mañana, B/D, 2 A/M son ya :D:abrazo Ha estado bien, en serio :D Incluso quijotesco :cuniao
Entiendo la crítica... pero no puedo evitarlo, Dioses de Egipto es una horterada exagerada que no puedo evitar querer :cuniao la veo, la disfruto, y la veo muy superior a productos similares como los remakes de Furia de titanes y Ira de titanes, o Immortals. Mediocre y hortera... pero disfrutable. Y la bso colabora.Cita:
si Beltrami pudo encontrar inspiración en el espanto de Dioses de Egipto
Una última cosa, sé de dentistas y médicos que pierden la vocación, aunque sigan practicando, por, lo voy a decir, culpa de pacientes que son pelmas. Yo no sé si en un sistema tan estridente como el de los grandes estudios cinematográficos alguno pueda llegar a perder la pasión por componer música temporalmente.... o bloquearse creativamente por culpa del estrés. Por algo antes se han citado los pequeños grupos de trabajo de Beltrami o Tyler con Trumpp, Sanders o, el segundo, Lyedecker; si has de escribir la música de un film en 10 días, y más si es de algo que ya has cubierto anteriormente en otros films parecidos, mejor a cuatro menos y vamos los dos juntos acreditados al 35 y al 65%. Oficialmente al 50%.
Si hasta Emmerich tiene pareja para sus films, Kloser & Wanderer :fiu Parece una firma de abogados.
Mas que imitar a Morricone (solo usa el famoso heartbeat del score original), Beltrami se acerca mas a su mentor y a Horner, vale, es una obra menor comparada con Mimic, por ejemplo, de otra peli con bicho o criatura, pero The Thing tiene mucha fuerza (de hecho, comente sobre ella a principios de año) y tiene un buen puñado de momentos de terror (el tema de la Cosa es muuy bueno) y accion y de autentica carnicera orquestal que son de puro gozo para el amante del genero.
Sale casi a uno para cada dios, empezando por la A de Anubis. ¡Qué barbaridad! Bueno, eso me recuerda que la Isla de las Cabezas Cortadas tuvo 5 montadores acreditados si mal no recuerdo.
He leído lo Mark McKenzie, no lo he descubierto hasta hoy, en fin..... no comments.
A ti te encantan sus scores religiosos, tu me descubriste Max and Me, una maldita maravilla. Impresionante es poco.
Si no conoces The Greatest Miracle ya estas tardando. Con ese lloré y todo. Cuanta belleza.
Lo que me he podido reir con lo de un orquestador para cada dios. Es lo que hay con los plazos demenciales, los remontajes de última hora, y demás historias. Los compositores son humanos y no maquinas. ¿O te crees que JNH compuso King Kong solo? ¿3 horas de musica en poco mas de dos semanas?. Imposible.
Lo que me recuerda, B/D, no se si te avisaría cierta persona, de que está disponible en Youtube El Fantasma de la Ópera de Lon Chaney con la música de Roy Budd ya perfectamente ensamblada.
https://www.youtube.com/watch?v=Nd-7oz9UEuc
Me parece un trabajo estupendo, complementario con otras musicalizaciones ya existentes. Es distinto y distinguido.
Y falta música en el CD de Roy Budd que acabe de redondear la experiencia, como auguraba.
Otto+, tienes un MP.
¡Oigan! ¿Mark Mothersbaugh es muy bueno, no?. Que si Thor Ragnarok (cuya construcción, desarrollo y orquestaciones dejan en RIDICULO a las dos entregas anteriores y a gran parte de la músice del MCU, y eso que defiendo el trabajo de Doyle), que si sus peliculas de animación (lluvia de albondigas, Hotel Transilvania...), que si las colaboraciones con Wes Anderson ... todo de un nivel impecable.
He aquí un compositor con personalidad férrea en los tiempos que corren. Debería estar mejor valorado.
This is the Marvel score I've been waiting for! Lush, old-fashioned orchestration and synths, and by that I mean orchestration that lets the actual instruments be heard, and synths that have their own musical identity instead of functioning as a make-shift rhythm section. Themes are not immediately hit-you-over-the-head, but the writing itself is very melodic. And blessedly free from the regressive chord progressions that Marvel scores, even the better ones, have had (save for Ant-Man and Elfman's Avengers pieces).
Melodic writing doesn't just churn back on itself. Low brass is impressive, too, because it's mixed and orchestrated properly, instead of having layers of synth slathered over it. The Doyle material provides a hopeful conclusion and an impressive Shakespearean contrast to the rest of the score. I still say if they hadn't forced Doyle to edit trumpets out because they were trying to ride the wave of low-sounding Zimmer orchestras, Doyle's would have been lauded a lot more here.
Even though it's missing that wonderful poignant theme from Meatballs and there's too much temp tracking, it's VERY big-orchestra Mothersbaugh, sprawling and action/sci-fi oriented.
Ragnarok es una partitura fantástica, si. Y tal como cuenta TM, a Doyle en la primera entrega le obligaron a eliminar casi todas las trompetas heraldicas, el coro masculino y los registros altos de las cuerdas, y a subir la percusión. Pobre...
Si digo que a mi me costo entrar en Ragnarok... no por su estilo, sino porque no me metia de ello en ella
La peli sigue siendo un producto muy deudor de Guardians of the Galaxy (no me sorprende que segun dicen, tras el haber despedido a Gunn, querian a Waiti para filmar la tercera de Guardianes) y la musica me parece lo mejor de la peli, es uno de esos scores que me gustan del MCU, tampoco la consideraria la mejor de las tres de Thor, a diferencia de las otras dos trilogias (Iron Man y Capitan, donde si tengo claro favorito, de largo), con esta los tres scores me gustan, se acoplan muy bien a lo que las peliculas pedian.
El mejor trabajo de Christophe Beck, de largo, es Percy Jackson y el Ladron del Rayo, un score orquestal bastante solido (quizas el problema, es que el album esta editado a modo aleatorio, lo cual quita bastante en su escucha cronologica) y con un mas que decente tema central, aunque no soy un fan acerrimo del franco-canadiense (sus dos Ant-Man me parece funcionales y parte de lo que he escuchado si bien es decente, salvo Edge of Tomorrow, que es horrible, no me parece para tirar cohetes), hay que reconocerle que este es su mejor trabajo.
Caso contrario con Andrew Lockington y su trabajo en la secuela, me gusta bastante su trabajo (si, puede que tenga mas elementos modernos que el de Beck, pero el uso de las voces femeninas me parece sublime y se nota mucho la mano de Nicholas Dodd) y en general, salvo su score para aquella cinta de exorcismos (un Lockington puramente electronico, con alguna idea interesante, pero bastante fallido), me parece un compositor brutalmente infravalorado, que se ha sacado de la manga un buen puñado de scores de aventuras (las dos entregas de Journey son magnificos) y de accion (San Andreas es puro 90s a lo JNH y Zimmer o Rampage, un score mas tematico de lo que la gente piensa) o incluso dramaticos (I'll Follow You Down, The Kindness of Strangers y A Pirate's Tale son autenticas joyazas)
https://www.youtube.com/watch?v=cgOE_kOwodE
https://www.youtube.com/watch?v=FNOhYl1q0Zs
Y de regalo John Ottman haciendose un Goldsmith
https://www.youtube.com/watch?v=XplPt4QnZVA
John Paesano es otro de esos jovenes talentos (ha trabajado con John Williams y Jerry Goldsmith, para el primero como orquestador y para el segundo, escribiendo musica adicional) que ha ido sobresaliendo en los ultimos años de una manera muy solvente, se dio a conocer con la primera entrega de Maze Runner y a partir de ahi, ha salido en varios proyectos muy interesantes, dotando con una musica bastante currada (y a mi juicio, ha creado el mejor tema de Spider-Man desde Danny Elfman y James Horner, muy superior a los de Zimmer y Giacchino)
https://www.youtube.com/watch?v=B_jPNlVeZNQ
https://www.youtube.com/watch?v=Sib5gg1LF7E&list=OLAK5uy_nDEYMH9eociuqLtV1 K3VBjoaTGfDDJ1OQ
https://www.youtube.com/watch?v=Ge1qziUtdQ0&list=OLAK5uy_kZab3i5__L2kNJcAU 6PY19zwXRquNsli4&index=22
https://www.youtube.com/watch?v=wLXBagNO_wE&list=OLAK5uy_ms0z6EUTnS6mIZ2Jp vjX1q3oCXH43h1hg&index=12
https://www.youtube.com/watch?v=0n58DBOjDKg&list=OLAK5uy_mcfclyypqWr-JI5wPY_dB0WOPWyFnxQLg
https://www.youtube.com/watch?v=L3pf7Lf6rOM
Uno de los mejores de Star Trek, IMHO
https://www.youtube.com/watch?v=q1H_OwK9r5s
Yo creo que a día de hoy ya es inevitable, decir que Star Trek suena a Jerry Goldsmith. Puede que no participase en la serie original (fun fact: Don Davis y John Debney creo que estuvieron acreditados en algún episodio de La nueva generación), donde hubo cosas buenas, pero es que llegó a componer la primera película, y de repente uno decía "Joder, esto ES star trek".
Un amigo mío que siempre critica esa primera peli por alargada, me dijo una vez: "Tío, es que hay una escena de minutos donde solo dan vueltas mirando la nave, es porno de naves", y yo respondí: "NO. Es porno de naves y Star Trek... con música de Jerry Goldsmith. Es decir... doble porno".
https://www.youtube.com/watch?v=GMQTzYp756o