Tiene 13 minutos más de música, se supone que mejor sonido e incluye el album original remasterizado... yo me quedo con la edición de 2CD. Para mí es suficiente y tiene una calidad de sonido estupenda. Esto es demasiado.
Versión para imprimir
Yo la he comprado también porque soy "Kamenoinómano", me encanta, y a falta de escucharla (todavía no me ha llegado) estoy completamente de acuerdo con Branagh/Doyle, la edición de 2 CD es estupenda y suena muy muy bien, muy seguramente sea más que suficiente, pero no he podido evitarlo, quizás con otro score de otro autor no lo habría hecho, pero Kamen para mí es especial... :rubor
Tengo pensado regalarle a un amiguete la de 2 CD, que está empezando también a cogerle el gustillo a esto de las OST y creo que es un buen regalo.
De todas formas estaís en lo cierto, de un tiempo para acá, parece que se ha puesto muy de moda esto de las "re-reediciones" supongo que venderan como churros.
Un saludo.
Correcto, en el 2008, con un tracklist de 30 maravillas y una duración de 01:18:09, que no está nada mal, pero claro, las de La La Land de "Reloaded" y de "Revolutions" tienen una duración de 02:33:22 y de 02:08:45 respectivamente, "The Avenger/Doyle" creo que quiere una edición todavía mas amplia, al estilo de estas, para perderse en el mundo de Don Davis, y no le culpo.
Por cierto, aqui un enlace al vinilo https://www.varesesarabande.com/prod...ure-disc-vinyl
Es bonito y está chulo, pero por el precio que tiene, y el tracklist que trae, frente a la Deluxe Edition de CD, me acabo de llevar una enorme decepción... :rubor.
Un saludo
Si B/D rescata Matrix con Don Davis, yo rescato otra de sus obras: The Beast
Esta TV-Movie, basada en una novela de Peter Benchley, cuenta con un trabajo de Don Davis, muuuy potente, ya sea desde su angustioso Main Title (a años luz del de John Williams en Jaws), pasando por los momentos de suspense (ojito a los titulos de algunos de ellos) y parte del material de accion soy muy de Don Davis, nadie se acuerda de este notable trabajo (a parte del GIGANTESCO score que es House on Haunted Hill)
https://www.youtube.com/watch?v=ViZQ...91QkzU&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=jZZuOWz2R5Q&list=OLAK5uy_nc21qzeb3CjjN-Lk0NBO1RSgq7F91QkzU&index=6
https://www.youtube.com/watch?v=U4sLcDP4cHA&list=OLAK5uy_nc21qzeb3CjjN-Lk0NBO1RSgq7F91QkzU&index=12
https://www.youtube.com/watch?v=4q4bSaJKSec&list=OLAK5uy_nc21qzeb3CjjN-Lk0NBO1RSgq7F91QkzU&index=21
https://www.youtube.com/watch?v=eJSjmUiyplI&list=OLAK5uy_nc21qzeb3CjjN-Lk0NBO1RSgq7F91QkzU&index=30
Hombre, puestos a elegir musicalmente yo prefiero esta época de ediciones expanded a la época en donde costaba que te llegaran a 40 minutos.
En mi caso perdí la oportunidad de la edición de 2 cd.
También todo depende de la obra y del compositor.
En mi caso creo que es lo mejor que hizo Kamen y claro, más música, más temas, MEJOR
¿Qué opináis de Force of Nature de John Powell?
https://cdn11.bigcommerce.com/s-lj8w...109722.jpg?c=2
Y de la partitura que pones, Prime (gran trabajo), escuchaos este corte.
Que orquestaciones, que estructura, que limpieza y claridad en las líneas y voces, que tensión y dramatismo... APRENDED, compositores de pacotilla.
Un grande menospreciado, Davis es.
Algún día Otto+ lo apreciará como tal. Algún día. ¡A dios pongo por testigo!
https://www.youtube.com/watch?v=kBzty-evcFY&list=OLAK5uy_nc21qzeb3CjjN-Lk0NBO1RSgq7F91QkzU
Otto+, tienes un MP.
:agradable
El otro día me dio por revisar las bandas sonoras de Tomb Raider, las dos películas de Angelina Jolie y la de Vikander.
Lara Croft Tomb Raider: La primera película, empezaron barajando a Nathan McCree , autor de la música de los 3 primeros videojuegos (excelentes bandas sonoras. Hace poco lanzó un "The Tomb Raider Suite" con orquestaciones de los tres juegos, que es excelente), pero dijeron que necesitaban un nombre mas reconocido. Luego eligieron a Michael Kamen, que llegó a mandarles una demo completa sin tener respuesta, y acabó dejando el proyecto para hacer Band of Brothers. Así que al final cayó en las manos de Graeme Revell... con apenas 12 días para hacerla.
Creo haber leído en algún momento que Revell incluso llegó a disculparse por la baja calidad de la banda sonora. Habiéndola escuchado de nuevo ahora... no es que me parezca algo abominable, pero es cierto que es mas bien flojilla. Se nota que hay algunas cosas donde si le ha dedicado mas trabajo, pero está repleta de tracks tremendamente genéricos y puramente funcionales, nada inspirados.
Tomb Raider: La cuna de la vida. En esta ocasión se encargó Alan Silvestri, casi seguro que fue por su participación en La momia returns, que tenia un tono de aventuras rollo indiana jones bastante similar. Por lo visto, también llegó bastante tarde en la producción de la película (hay un making off por ahí donde lo dice el propio Silvestri).
No está a la altura de la segunda parte de La Momia o Van Helsing, y no es su mejor trabajo... pero está a años luz de la película anterior. Me gusta el tema principal, aunque use esos sonidillos electrónicos "a lo Goldsmith" que usaba mucho en aquellos años. Como siempre, en escenas de acción como "shark attack", uno recibe su estilo habitual. Y "Pandora´s Box" es uno de sus temas cálidos, muy conseguido, probablemente de lo mas recordado de la película.
Tom Raider 2018 (Junkie XL). Es importante señalar que este caso no es similar a los dos anteriores. Esta película está basada en el reinicio que hicieron, así que apenas tiene elementos rollo Indiana Jones, y tiene un tono seriote y duro ausente en las anteriores.
Espero que Callahan no se me tire al cuello, pero me pareció un trabajo competente... y ya. No soy especialmente fan suyo. Cumple como score para un film de acción actual, con buenas secciones rítmicas, aunque a mi los motivos principales se me quedan cortos y no puedo evitar la sensación de que cuando quiere tener un climax potente se queda un pelín corto.
Me gusta mas que la de revell, pero menos que la de Silvestri. Pero mi querencia personal a Silvestri probablemente tiene mucho que ver en esto.
Está muy muy bien "The Beast", por cierto, tengo un mensaje para vosotros...
Spoiler:
:rubor
Un saludo
Umm, creo que JP3 esta a la altura de JWFK, ambos scores solidos. Se merienda al correcto JW.
Rescato otros dos scores de Davis: Turbulence 2 y Robin Cook's Invasion.
El primero se podria considerar 'Air Force One de bajo presupuesto', pues el tema central recicla el tema de Total Recall y parte del material de accion de Davis es muy deudor de la musica de accion de Goldsmith, solo que sin la orquesta grande, como he dicho, la peli era de bajo presupuesto (y practicamente Davis escribio y arreglo la musica en su ordenador), pero en su defensa, me parece la mar de entretenido, a pesar de su reciclaje de Total Recall
https://www.youtube.com/watch?v=DuL6mfo7zAk
Invasion... buff.
Decepcionante, a pesar de un par de momentos en los que se deja ver la personalidad de Davis, es un score muy fallido, aqui teniamos otra peli televisiva (producida por NBC, la misma que The Beast) y aqui se nota que el presupuesto no daba para orquesta, practicamente hecho con samplers y una orquesta minima (muy similar a Turbulence 2, pero aquella era mas entretenida), pero sin chispa y bastante sosete.
Eso si, algunos de los titulos del score tienen guasa: Start the Chase Music, The Thing from Another Garage o The Mother of All Motherships.
https://www.youtube.com/watch?v=dljDUChSr2w
A mi me parece abominable (hasta John Powell abandono el film, pero por problemas de agenda), de lo peor de Revell (mandaba las orquestaciones y cuesheets a traves de Fax, porque no podia ir a Londres, donde se grababa el score, el estaba en Nueva Zelanda), flacido, sin chicha y aburrido. Disfruto mas de Daredevil (no es una maravilla) o The Chronicles of RiddickCita:
Lara Croft Tomb Raider: La primera película, empezaron barajando a Nathan McCree , autor de la música de los 3 primeros videojuegos (excelentes bandas sonoras. Hace poco lanzó un "The Tomb Raider Suite" con orquestaciones de los tres juegos, que es excelente), pero dijeron que necesitaban un nombre mas reconocido. Luego eligieron a Michael Kamen, que llegó a mandarles una demo completa sin tener respuesta, y acabó dejando el proyecto para hacer Band of Brothers. Así que al final cayó en las manos de Graeme Revell... con apenas 12 días para hacerla.
Creo haber leído en algún momento que Revell incluso llegó a disculparse por la baja calidad de la banda sonora. Habiéndola escuchado de nuevo ahora... no es que me parezca algo abominable, pero es cierto que es mas bien flojilla. Se nota que hay algunas cosas donde si le ha dedicado mas trabajo, pero está repleta de tracks tremendamente genéricos y puramente funcionales, nada inspirados.
Mark Mancina habia compuesto la pelicula, pero a los productores no les gusto su material y llamaron a Silvestri (segun creo, porque les gustaba su trabajo en The Mummy Returns, pero se parece un huevo a una castaña, porque este tiene mucha mas electronica), a mi me gusta, pero un trabajo menor de Silvestri, aun asi, competente, lo mejor, el tema central.Cita:
Tomb Raider: La cuna de la vida. En esta ocasión se encargó Alan Silvestri, casi seguro que fue por su participación en La momia returns, que tenia un tono de aventuras rollo indiana jones bastante similar. Por lo visto, también llegó bastante tarde en la producción de la película (hay un making off por ahí donde lo dice el propio Silvestri).
No está a la altura de la segunda parte de La Momia o Van Helsing, y no es su mejor trabajo... pero está a años luz de la película anterior. Me gusta el tema principal, aunque use esos sonidillos electrónicos "a lo Goldsmith" que usaba mucho en aquellos años. Como siempre, en escenas de acción como "shark attack", uno recibe su estilo habitual. Y "Pandora´s Box" es uno de sus temas cálidos, muy conseguido, probablemente de lo mas recordado de la película.
https://www.youtube.com/watch?v=ZSmpM0iDlqw
A mi el score de Holkenborg me gusta, captaba muy bien el tono del filme (muy similar a lo que en su dia hizo Jason Graves en el juego, un score muy ambiental, que recibio criticas duras) y de hecho, me fascina bastante los elementos electronicos (hizo algo similar a lo que hizo Andrew Lockington en Rampage: grabar animales y utilizarlos como parte del componente electronico), pero tambien me gusta su tema y a pesar de las similitudes con Mad Max (Tomb Raider me parece superior a ese sobrevalorado score, especialmente en lo relacionado con el material tematico), me parece mucho mejor que aquel score.Cita:
Tom Raider 2018 (Junkie XL). Es importante señalar que este caso no es similar a los dos anteriores. Esta película está basada en el reinicio que hicieron, así que apenas tiene elementos rollo Indiana Jones, y tiene un tono seriote y duro ausente en las anteriores.
Espero que Callahan no se me tire al cuello, pero me pareció un trabajo competente... y ya. No soy especialmente fan suyo. Cumple como score para un film de acción actual, con buenas secciones rítmicas, aunque a mi los motivos principales se me quedan cortos y no puedo evitar la sensación de que cuando quiere tener un climax potente se queda un pelín corto.
Me gusta mas que la de revell, pero menos que la de Silvestri. Pero mi querencia personal a Silvestri probablemente tiene mucho que ver en esto.
Ambos me parecen mejores si. LA cosa con Tomb Raider es que para el tipo de peli que es, además, se hace aburridísima. Revell tiene sus mas y sus menos, pero su Tomb Raider es muy pobre.
Otra cosa es preguntarse, si en esas condiciones de tiempo y medios, cumplir el expediente ya es suficiente. No se.
Ese era el mini documental que decía, si.Cita:
Mark Mancina habia compuesto la pelicula, pero a los productores no les gusto su material y llamaron a Silvestri (segun creo, porque les gustaba su trabajo en The Mummy Returns, pero se parece un huevo a una castaña, porque este tiene mucha mas electronica), a mi me gusta, pero un trabajo menor de Silvestri, aun asi, competente, lo mejor, el tema central.
Desconocía que Mark Mancina iba a ser el encargado antes de Silvestri. La verdad es que tendría curiosidad por escuchar en que linea iba, es un compositor que cuando se maneja en ambientaciones como las de la película, suele rendir muy bien. Me pega bastante.
La banda sonora de Jason Graves esta bastante bien. Las de Rise y Shadow tambien me gustan bastante, se van reconduciendo a un tipo de sonido mas Tomb Raider a la antigua que esa composicion de Graves. En general es una saga con un nivel sonoro bastante bueno.Cita:
A mi el score de Holkenborg me gusta, captaba muy bien el tono del filme (muy similar a lo que en su dia hizo Jason Graves en el juego, un score muy ambiental, que recibio criticas duras) y de hecho, me fascina bastante los elementos electronicos (hizo algo similar a lo que hizo Andrew Lockington en Rampage: grabar animales y utilizarlos como parte del componente electronico), pero tambien me gusta su tema y a pesar de las similitudes con Mad Max (Tomb Raider me parece superior a ese sobrevalorado score, especialmente en lo relacionado con el material tematico), me parece mucho mejor que aquel score.
Me ha dado por mirar mundoBSO y no deben ser muy amigos de Holkenborg xD Un 5 le dieron a su tomb raider, la misma que a la de revell.
En principio estoy de acuerdo contigo, pero me voy dando cuenta de que al final acabo escuchando las ediciones antiguas antes que las macroediciones que salen ahora, por lo hablar de la forma de hinchar los precios metiendo muchas cosas que son de muy dudoso interés - microcortes con variaciones mínimas, volver a meter del disco original en los casos en los que se solapa casi completamente con la nueva edición, etc... Será cosa mía, pero antes esperaba con más o menos ilusión los nuevos lanzamientos expandidos que iban saliendo, pero ahora ya no les hago caso salvo en contadísimas ocasiones. A esto se une también las dificultades para importar (aduanas, etc) y los gastos de envío cada vez mayores (esto no es culpa de las editoras, claro).
El futuro es digital, pero por razones que desconozco, en un 99% ese es territorio vedado de momento para las ediciones completas y expandidas de bandas sonoras, limitadas en su mayoría al formato físico. Entiendo que esto es así por el chollo que se tienen montado con las ediciones limitadas a unas pocas copias, los precios elevados, y los gastos de envío cuantiosos, pero la cosa hace tiempo que se ha salido de madre.
Confio en que todas estas restauraciones y remasterizaciones (que en si son muy de agradecer por lo que tienen de preservación de la música de cine, en ese sentido vivimos una edad de oro), estarán disponibles a no mucho tardar en compra y streaming digital, haciendolas economicamente accesibles para la mayoría de aficionados. Al tiempo.
Yo creo que, efectivamente, como todo mercado, se sustenta porque las ventas acompañan, en el momento en el que (y si eso llegara a darse) las ventas bajen o no les compense, efectivamente se pasarán al digital.
Yo soy digital en casi todo, cine, música, libros, comics y manga, pero sigo teniendo que recurrir al físico porque todavía hay un montón de material (en todos los casos antes mencionados) en los que sólo existe el físico, bien sea porque es muy antiguo y no se ha editado en digital, o bien porque el mercado en físico les funciona muy bien y no se plantean sacrlo en digital, vease los expanded scores en música, pero en cine, comics y manga también pasa.
Yo no soy coleccionista de nada, el físico a mí particularmente me sobra, para que os hagais una idea, los mangas que no se editan en digital, los compro, los escaneo en HD (para ello tengo que destrozarlos literalmente para hacer un escaneo de calidad a 800ppp) y luego o bien lo regalo o lo tiro :rubor
En música, paso el CD a flac y luego al trastero, o bien lo vendo o lo regalo a algún amigo, en películas hago igual, compro el blu-ray o DVD me hago una iso, la meto en el HDD y lo reproduzco con el Apple TV via infuse, salvo los UHD que para eso sí que tiro de físico cuando no se vende en iTunes en las condiciones en las que quiero la película.
Por mí ojalá que finalmente acabe saliendo en digital, aunque entiendo y respeto al que le guste el físico, con sus ediciones chulas y con sus libretos (de hecho a mi me pasa con las películas de Reel One) pero yo prefiero el digital, aunque mientras hay cosas que no salgan en digital, pues no me queda mas remedio que pasar por caja...
Para muestra un ejemplo hoy me ha llegado esto...
https://i.imgur.com/b2fHIe0.jpg
Si hubiese existido la posibilidad de comprarlo digital, lo habría comprado, al igual que he hecho con el score de "The Beast" que lo he comprado en digital, precio mucho asequible, instantáneo, sin aduanas, y sin miedo a partir el CD al sacarlo de la caja y cagarte en todo lo cagable como le pasó al compañero Otto+
Por cierto que ahora tengo un dilema, no sé si me dará tiempo a escuchar los dos scores, las "fieras" todavía andan por aquí y me he quedado sin cloroformo para echarles en la carne ¿The beast o Robin Hood?
Un saludo
¿The beast lo has escuchado antes?. Si no, empieza por ese, que además es mucho más corto. Por cierto, que quiero reseña de este y de parque jurásico III. :lol
Ahí va... los donuts... :doh
Me olvidaba de “Jurassic Park III”...
Pues entonces la cosa está clara, lo primero es lo primero, me pondré primero a los dinosaurios y si me da tiempo, de postre me zampo al “pulpo”
Por supuesto en cuanto los haya escuchado os comento que me han parecido.
Un saludo
Yo tampoco voy a mentir... por muy recortado que esté, cuando un album de 40 minutos tiene los temas bien elegidos y colocados, y te gusta sobremanera... es un placer ponerse una tarde relajado, pegarle una escucha sin necesitar una cantidad de tiempo exagerada, disfrutar... y luego ponerse con otra cosa.
Con expandidas, como ya dije, mola que existan, es algo que debería estar disponible. Pero rara vez me entran tantas ganas de ponerme una bso entera si dura mas de una hora u hora y media. Ahí tiendo a ir mas por temas.
Por cierto, ahora que he estado mencionando lo de Tomb Raider. Una anecdota:
Yo solía pedir una o dos bandas sonoras en cd por Reyes. Y hubo un año que me flipó tanto la banda sonora de La Momia de Goldsmith que la pedí a los Reyes, ya habían pasado unos años desde su estreno.
El dia de reyes la abrí, y "sus majestades" habían cometido un error... era "La momia Returns" de Silvestri. Película que no había visto... pero como me gustaba Silvestri decidí no decir nada y me la quedé :cuniao Escuché la banda sonora multiples veces antes de ver la película.
Eso si, no era un chaval, tenia como 19 o 20 años ya.