No solo no pienso que estuvieses menospreciando a nadie, compañero Tonk82, sino que estoy completamente de acuerdo contigo, y te voy a explicar por que esta afirmación no contradice mi post anterior. Musicalmente la composición de Altozano es muy mediocre, en exceso genérica y ramplona. Sin embargo conceptual y temáticamente hablando los temas están bien pensados y aplicados sobre el "proyecto de vidoejuego" y el razonamiento musical que se sigue en cada caso (ver el segundo video que te puse), antepone la narrativa sobre todo lo demás, lo cual es el camino a seguir (esto dejando al margen de las consideraciones especificas de la música para el medio, por supuesto).
Podrías argumentar que lo hace de un modo demasiado disperso y difuso y que tampoco resulta resulta demasiado relevante en una composición que apenas llega al cuarto de hora, y tendrías razón.
Pero... y aquí hablo de primera mano, te sorprendería saber cuantos alumnos de composición, al planteárseles un ejercicio teorico de este tipo (música para película/serie/obra ficticia que versa sobre X o transcurre en Y, apoyándose en dibujos, textos, o diapositivas), han sido completamente incapaces de entregar algo que se ajustase mínimamente a lo descrito. Muchas veces, las composiciones resultaban sorprendentemente meritorias... pero estaban escribiendo para ellos, para el profesor, en lugar de para lo que se les había pedido.
Aquí ha ocurrido justo lo contrario. Musicalmente irrelevante (parece estar compuesta en media tarde), conceptualmente estimulante. Ya es algo.
:agradable
:abrazo