Lucas homenajeó al compadre en TCW.
https://www.youtube.com/watch?v=jO3Sl3_O5Nw
Versión para imprimir
Lucas homenajeó al compadre en TCW.
https://www.youtube.com/watch?v=jO3Sl3_O5Nw
Branagh/Doyle mucha gracias por el aporte. A ver si hago hueco y escucho la banda sonora en ese orden. Yo también tendría que revisar la película.
Saludos
¿Sabes que Lucas mejoró el final, no?. Coppola le proyectó un montaje premilinar (estaban Coppola con su mujer e hijos y Lucas, ya está), y la película originalmente acababa con Mina apuñalando al Conde, pero sin decapitarlo. Lucas sugirió a Coppola que Mina le cortase la cabeza con una mezcla de dolor y rabia, y de hecho juntaron a Ryder y Oldman un año después solo para rodar eso.
Completamente cierto, está documentado.
:abrazo
Sí, recompré la película en Blu-ray en su día.
Saludos
60 minutos dura el programa original de Kilar. Como un tiro entra, y sin cancioncitas absurdas que no pegan ni con cola.
A partir de ahora, escucharé el score siempre de esta manera.
Sí eso es verdad, pero bueno, si no recuerdo mal, la canción empieza a sonar tras la especie de suite que hay de Kilar. Aunque también es verdad que en esos años estuvo esa moda de meter una camción con artis de renombre que, a veces, no pegaba con la película en si.
A ver cuando hago un hueco y me veo de nuevo la peli y tono notas. Ya pensé en hacer un revisionado tras la casi agotadora lectura de la edición anotadísima que de la novela de Stoker editó Akal.
Saludos
Esta persona, especialista en Williams clama en su cuenta de Twitter que 'decadencia con el Planeta de los Simios'
https://twitter.com/avalverdemusic/s...23400811405454
No pretendo dar lecciones, pero cierto minimo de causa, que Paesano fue asistente de Goldsmith y de Williams, no es moco de pavo.
Y ademas, el score evoca tan profundamente a Goldmisth de una forma acojonante, eh.
Para el viernes de la semana que viene.
https://cdn.discordapp.com/attachmen...494e5e3ba2081&
Duplicado
Si es que es verdad. Que yo ya apenas reseño películas porque no me da la vida (salvo algún comentario puntual de vez en cuando), y tu en cambio no solo reseñas casi todo lo que ves sino que son comentarios extensos, que aportan, enriquecen el debate y te hacen ver las obras desde una nueva perspectiva. Es un lujo tenerte por aquí.
Conrado en Mundobso
https://www.youtube.com/watch?v=up7u4c2giyQCita:
En su primera incursión en la saga, John Paesano firma una poderosa creación que mantiene la altura y vigor de las entregas anteriores, con música de Giacchino, tanto en lo que concierne al énfasis de la acción como especialmente en lo dramático. Respecto a lo primero, se enfatiza la brutalidad y la violencia descarnada, cono contundente e intensa música sinfónica con aires arcaicos, tribales. Muchísimo más interesante y logrado es el aspecto dramático, pues la música multiplica con sutileza el pesimismo, el desengaño y la decepción que domina un planeta donde se evidencia la imposible convivencia entre especies, pero también la desazón ante la traición. Afortunadamente se evitan los maniqueismos (Proximus y su clan ya se bastan por sí solos sin necesitar otra música para retratar su maldad que la imprescindible) y afortunadamente también se establecen conexiones con la música de Jerry Goldsmith para el primer filme por razones argumentales y dramáticas, y no solo en una escena muy obvia, sino porque sobre todo y ante todo no hay esperanza.
https://www.youtube.com/watch?v=Z-Gd8zNPXCQ
https://www.youtube.com/watch?v=NLTyLNYTkjw&list=OLAK5uy_lsJzt4xOH0Xp5jWH9 RlM4lfMjmnQZu16U&index=16
https://www.youtube.com/watch?v=0gIb3NjzFNk&list=OLAK5uy_lsJzt4xOH0Xp5jWH9 RlM4lfMjmnQZu16U&index=18
https://twitter.com/JohnPaesano/stat...17246597079342
https://www.youtube.com/watch?v=vLrKTfzkwMoCita:
"Memories of Home" is the original suite that was given to Wes in 2022. It later evolved into our Eagle Clan Theme, featured in the tracks "Eagle Clan," and in a more heroic rendition, "Ape Aquatics.", Its used throughout to represent Eagle Clan. Glad you enjoy!
Coincido contigo en que su trabajo de concierto (música pura, vaya), es estupendo pero discrepo en parte en lo que respecta a sus trabajos para cine. Es cierto que Tetro es irregular, pero Youth Without Youth me parece una partitura maravillosa (para una pelicula preciosa que por desgracia vio muy poca gente en su día).
Qué bien le sienta a Giacchino el cine familiar/de animación. Qué cosa más bonita es IF, me la he puesto con pocas expectativas y me está gustando mucho. No reinventa la rueda ni es una música rompedora, pero se nota su pasión sin arrepentimientos ni vergüenza. Es música que apela a los sentimientos y no tiene vergüenza de hacerlo.
No sé si por la temática o el acercamiento al material, pero en espíritu recuerda a Del revés.
Giacchino cuando trabaja con gente competente, suele sacar lo mejor de si mismo.
Seria mas bien para su equipo de orquestacion...
:juas
Quién me ha sorprendido enormemente con el salto cualitativo que ha dado tanto en estructura, como en dramaturgia, como en arreglos y orquestación ha sido John Paesano, eh. Trabajó de asistente para Williams y Goldsmith cuando era un chavalín y toda la experiencia acumulada en cine y televisión ha desembocado en el mejor trabajo de su carrera hasta la fecha, la última entrega del planeta de los simios.
Sensacional score en todos los sentidos, integrando el sonido Goldsmith y Giacchino de manera magistral.
Soberbio.
John Paesano hizo el mejor Spider-Man desde Horner, y de esto no me baja nadie.
:hail
Recuerdo que B/D en su dia me enseño dos opiniones sobre el score de Goldsmith del Planeta de los Simios, claramente, un score que esta hecho para los fuertes (los debiles podeis iros a escuchar Cuttroat Island :mparto), leyendo la opinion de Clemmesen sobre Kingdom of the Planet of the Apes, ha hecho un breve comentario sobre el original de Goldsmith.
Dice que su padre, no le gusto nada la partitura, era horrible (llevo mucho tiempo, escuchando esas palabras con este score de Goldsmith muucho tiempo) y el opina igual: mal score, pesimo, que Goldsmith hace 'musica comedica' :cuniao, que no tiene nada 'calido'...
Claro, El Planeta de los Simios es hostil, por lo tanto, la musica de Goldsmith, debe ser hostil, agresiva, arida, no puedes pensar en otra cosa de cara a la propia cinta, es un trabajo duro, innegable, porque es asi, pero no por ello horrible, de hecho, Paesano pone un pie en todo momento a la partitura de su mentor, esta claro que es un film diferente, hay elementos mas 'accesibles' (pongo comillas porque no es un score que abrace al oyente y lo lleve de la manita, muy grande Paesano), si, pero no hay que olvidar que el film tiene ese elmento apocaliptico, arido, por mucho que haya un elemento emocional en el (no lo habia en el de Goldsmith, porque en el film no hay nada que permita eso), obviamente, es compresible, el hacer lo contrario seria tirar por tierra las intenciones del filme original.
Esto me recuerda a cuando salio Dawn of the Planet of the Apes de Michael Giacchino, un score duro, obviamente, es un Giacchino que tiene un pie metido en las intenciones originales de Goldsmith, pero los lleva a su terreno emocional (gran pelicula eh, Matt Reeves le saca a Giacchino de una forma brutal), con una serie de ideas musicales emocionales potentes, pero de nuevo, este film las tiene, hay hueco para ello, como lo hay en War y en Kingdom, hay esos momentos emocionales, calidos, porque esos films lo permiten, en el original no lo hay, no por ello despreciable, el score de Goldsmith es magistral en esa idea, que no sea 'facil' no quiere decir malo.
Cabronazo (con cariño), me estaba tomando un yogur y casi me sale por la nariz con lo de que Cuttroat Island es un score para debiles.
:abrazo
Claro, el score de Goldsmith para el film original del 68 es vanguardia pura, escritura modernista. No hay electrónica -y los productores querian electrónica, Goldsmith tuvo que pelear-, pero la manera en que los instrumentos reales son tocados es lo opuesto a lo que todos tenemos en la cabeza cuando nos imaginamos una orquesta sinfónica. Es arriesgadísima, y la obra de un genio absoluto que mereció el Oscar. Porque creó un sonido simio -¡con efectos de simios reales integrados en el score!- para ese mundo, algo único. Pero es muy muy muy dura, muy diferente. Hay muy pocos scores puramente de vanguardia en la historia del cine precisamente porque son muy duros y poco comerciales.
Dicho esto, el de Paesano para mí es el score que más se acerca a ese sonido, instrumentación incluida. Por supuesto dentro de un contexto más accesible (pero tampoco te creas que mucho más). Olé sus huevos, y grandes los productores por haberle dejado hacer eso.
PD: Human Hunt es el corte del año por ahora.
No pienso aguantar críticas al maravilloso score de John Debney de Cuthroat Island.
Cuidadito que nos unimos jmac y yo y la liamos parda, que hemos visto pelis de piratas y se nos va la olla.
:corsario
Seamos sinceros, es el score que basicamente el aficionado busca 'grandiosidad orquestal' y el blanco facil, no falla. :cuniao
El tema es que menciono Cutthroat Island (me comi la hache), es porque literalmente es el go-to de cualquier aficionado de la musica filmica, grande, espectacular, aparotoso... todo lo contario es el Planeta de los Simios (se que no es una comparacion, pero el panorama es el que es).
Volviendo a Paesano, obviamente, como bien dice B/D, es el que mas se acerca a Goldsmith en casi todo, en mi opinion, es de los mejores del año (¿segundo mejor score del año?), por razones obvias, es un trabajazo que no caera entre los habituales por las razones dichas: es un score largo, mas de uno ha ido a escucharlo pensando en lo facil que seria cuando no lo es, claro y se ha pegado el mochazo. No solo es de una potencia dramaturgica acojonante (yo he considerado a Paesano un tipo notable, mucho tiempo desde la primera entrega de Maze Runner), sino que en estos años, hacer un score de estas caracteristicas parecia inviable dentro de los canones actuales, claro y esta gente ha tenido huevos (especialmente, Ball que probablemente habra luchado para que el fuera el compositor, amigo intimo desde hace mucho) y eso de aplauso.
El trabajo orquestativo es complejisimo (Jon Kull y Philip Klein, entre otros), no es moco de pavo.
PD: Lo del yogur me ha matado :juas :juas
Ahora es cuando te digo que Furiosa me ha encantado (si, es música industrial, pero extraordinariamente bien hecha), y ya alucinas. :D
No en serio, hay que ver Furiosa para entender -peliculón, por cierto-. Esto es musica de CINE, señores, casi una segunda piel. Por momentos se adhiere al film incluso más que Fury Road y mira que parecía complicado eso.