Iniciado por
Otto+
Rítmicamente este maletín de Cases resulta chévere como dirían en la Patagonia, además con el irrenunciable aroma a tango entrando a su debido tiempo. Intuyo que es la típica secuencia "montage" que en las películas norteamericanas retratan un encadenamiento de hechos en un lapso de tiempo más breve del acontecido. No conozco el film, así que no tengo ni idea si se adjunta a la etiqueta de cine de género, con atisbos de crimen o corrupción ya que estamos con "maletines".
Muy buen tema, pero solamente Cases tendrá la respuesta final al por qué su trayectoria ha discurrido como tal, cuáles han sido sus "aciertos", "errores" o "billetes de ida o vuelta". Conrado ya despachó algunas claves y Christopher Young también desgranó a grosso modo cómo funciona el sistema, los autores (y sus razones) que pasan el corte y los que no. A mí personalemente hubo un par de detalles del segundo vídeo de Young que me llamaron la atención, y uno de ellos hacía referencia a la forma de vestir que tuvo adaptar al modo más hollywoodiense, eso sí temporalmente. Es tremendo hasta qué punto puede llegar la rigidez estipulada por los patrones asignados por el sistema, como tampoco, en consecuencia, me parece declararse "en rebeldía" si uno ve que puede perder su identidad, o al menos desdibujarse. Pues no hay autores en cualquier modalidad que dan un paso atrás o reculan si observan que pueden estar perdiendo su esencia y dosificarse o cuidarse mucho en salud... En ese caso, ¿quién me dice a mí que Cases no es un Sakamoto de la vida... solo que con menos suerte (gancho-reconocimiento internacional) o mayores inseguridades sobre lo que implica adentrarse, tal vez, en un star system con sus pros y sus contras que abre puertas pero del que, tal vez, quizá, desconfía?
Y es una hipótesis que puede estar envuelta en múltiples factores añadidos.