Pues a ver cómo funciona la película en USA y la campaña de Netflix, hoy en día, casi se reduce a eso.
Versión para imprimir
No lo hace.
Tampoco funciona muy bien el de Williams, pero es que la película es un tanto extraña. Se supone que es un drama familiar accesible, bonito y con moraleja, pero el personaje de Julia Roberts acaba dinamitando las intenciones del film, ya que resulta tremendamente antipático.
Los dialogos son... raros (en tono).
He leído el folleto informativo del concierto que se celebró en Glasgow hace unos días por el 70 cumpleaños de Patrick Doyle, y en el se desvela información interesante.
A). Por lo visto, Doyle ha compuesto una partitura original para la película muda It, de 1927. El score tendrá su premiere, junto a una proyección de la película, en Marzo de 2024. Recemos por una edición discográfica.
B). Doyle describe su relación con Kenneth Branagh como "simbiótica", así que todo parece estar bien entre ellos.
C). Afirma conocer a Emma Thompson desde... ¡1970!.
D). Su hija Abigail Doyle -cantó durante el concierto- es vicepresidenta de Syco Entertainment.
E). Su hija Nuala Doyle -también cantó durante el concierto- trabaja en una empresa de desarrollo de software informático (como jefa del departamento de atención al cliente), y desde hace unos años reside en Barcelona, donde disfruta de días soleados y muchos platos de patatas bravas.
F). Doyle afirma que Brian de Palma es el único director de cine que ha conocido que sabe leer música, lo que da mucho miedo. :D
Escuchada La Sociedad de la Nieve.
No es un score gigante habitual de Giacchino, pero es una obra de notabilisima dramaturgia, ademas de construccion ciertamente tensitiva (ecos de Lost y The Batman), e incluso su escritura ritmica en algun momento recuerda al frances Desplat de forma muy intuitiva e inteligente, a expensas de ver la pelicula en proximo Enero.
Creo que Bayona, es de los pocos que ha conseguido sacar a Giacchino de esa zona de comfort a la que han ido arrastrando gente como Trevorrow, Watts o Waititi, que por cierto, se edito Next Goal Wins y este, pues correcto y poco mas, un trabajo de enorme percusion, algun detalle dramatico decente, pero poco mas.
https://www.youtube.com/watch?v=xYE-...ebaoUMPXxe6pzI
https://www.youtube.com/watch?v=OPOP-hZZ4rU&list=PLACrjduQziWssZOEBRSebaoUMPXxe6pzI&ind ex=12
https://www.youtube.com/watch?v=FM_Df2lBxSo&list=PLACrjduQziWssZOEBRSebaoU MPXxe6pzI&index=24
https://www.youtube.com/watch?v=F4jFRq2JM0E&list=PLACrjduQziWssZOEBRSebaoU MPXxe6pzI&index=26
Proximo Intrada
POR FIN
https://www.youtube.com/watch?v=rWe8RGeAYlI
Magnificent
:hail
La La Land para este mes
https://www.instagram.com/p/C0UVz1iR...BiNWFlZA%3D%3D
Nueva pieza de Doyle estrenada en el concierto por su 70 cumpleaños:
https://www.youtube.com/watch?v=5apCnYrkaz4
Pinoso (Alicante, Comunidad Valenciana), 31 de Julio de 2019. Hacen lo que pueden, es un score muy difícil, los vientos son particularmente puñeteros. Solo por la valentía, les aplaudo. ¡Y recitan a Shakespeare en castellano!.
https://www.youtube.com/watch?v=wh08ly_-axg
PD: Minipunto extra por respetar el rol de las panderetas, instrumento clave en el Doyle primerizo.
Decepcionante Varese
No creo que la gente se muera de ganas por estas ediciones. Las que existian ya eran suficientes.
No escuchan a los aficionados a la hora de editar titulos antiguos que necesitan expansion.
https://varesesarabande.com/cdn/shop...g?v=1701299228
Hombre, Pleasantville es de lo mejor de Randy Newman, eh. Magnífico score. Hay gente celebrándolo en FSM y con razón.
Otra cosa es la popularidad del título en si, pero su calidad...
Y yo lo tengo, pero creo que hay mayores prioridades.
Aparte que Varese se hizo un Reel one, anunciaron mas titulos de CD club dentro de cada año y no lo han cumplido.
Al final es cuestion de ventas.
Sus titulos anunciados no cuajan lo suficiente y para 2 que aciertan en 2023 como fueron City Hall y Mousehunt los sacan con fallos y con dificultades a la hora de enviar los "arreglados".
Score de gran calidad+album original breve= perfecto candidato para una expansión. ¿Qué comercialmente interesan más los compositores sota caballo y rey de siempre?. Pues es posible, pero déjalos que se salgan de esa línea de vez en cuando, déjalos.
Si me permites barrer para casa, de Doyle me editaron por sorpresa (La-La-Land) Dead Again completo en 2014... y hasta hoy. ¿Donde está Carlito´s Way, Varese?. ¿Donde está Donnie Brasco?. ¿Donde está Needful Things (este no porque el álbum sea breve, sino porque suena muy regular)?.
Es que no tiene por que ser siempre Williams, Goldsmith y Horner y se pueden traer titulos de muchos años mas expandidos y no irse a uno del año 2005 como Serenity.
Carlito´s Way ( que tambien tengo) es uno de tantos que muchos aficionados llevan pidiendolo y nada.
Habria que preguntarse que criterios tiene Varese para ir decidiendo porque a veces no coincide con la demanda cosa que con Intrada o Lalaland aciertan casi siempre.
Dentro de los que una vez fueron y habria que entender que hay aun derechos por su parte tienen demasiadas para relanzar:
Starman, Crocodile Dundee, class action, Brainstorm ( por Dios es la mas necesitada de reedicion!!!), Come see the paradise, Medicine Man, Hudson Hawk, Mr destiny, Sheena, Great mouse detective, reeditar los volumenes the young indiana jones chronicles, Demolition Man y Sphere, Malice, The good Son, Addams family values...
Y por supuesto que vuelvan a sus Classics.
Y Bud, otra cosa: ¿Qué demonios le pasa a Varese últimamente con las caratulas?. Que vale que no son lo realmente importante, pero es que son horribles, por el amor de Dios.
Para el 8 de Diciembre
https://d1iiivw74516uk.cloudfront.ne...E3MDEyNTczODZ9
Oye que me han convencido
https://www.prestomusic.com/classica...ame-soundtrack
Antonio Di Iorio es co-compositor de Godzilla x Kong, junto con Tom Holkenborg
Lleva con el desde The Dark Tower y tiene en su haber con el: Sonic, Mortal Engines, Alita, Tomb Raider, Terminator: Dark Fate, Godzilla vs. Kong e incluso su trabajo en Distance Between Dreams
Salió en mayo y yo sin enterarme:
https://m.media-amazon.com/images/I/...SL._SX425_.jpg
Ya he pasado por caja :cuniao
Saludos
Disponible Silent Night de Marco Beltrami en las habituales plataformas digitales.
No esta nada mal, eh, un trabajo de accion dinamico (dicen que es la peli de accion con menos accion de John Woo y se nota) con una enorme carga dramatica (el main theme es muy interesante dentro de la construccion dramatica), con los habituales elementos de musica thriller/western de Beltrami.
No ha estado mal este año para el italiano, eh, nada mal.
https://open.spotify.com/album/3YvLCqBiGPZOnelENLdnsy
Primeros singles de The Boys in the Boat (Alexandre Desplat) y Chicken Run: Dawn of the Nugget (Harry Gregson-Williams)
https://music.apple.com/nz/album/the...ack/1718821294
https://music.apple.com/nz/album/chi...ion/1718798046
El final de año de Quartet
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...4w&oe=65783FFB
https://pbs.twimg.com/media/GA062Dfa...g&name=900x900
https://quartetrecords.com/wp-conten...3/11/DAD-2.jpg
https://quartetrecords.com/wp-conten.../12/VENOM1.jpg
https://quartetrecords.com/wp-conten...LOODLINE-1.jpg
https://quartetrecords.com/wp-conten...-AFTERNOON.jpg
https://quartetrecords.com/wp-conten...NE-HEPBURN.jpg
Wow. El mejor sello actual con diferencia dedicado a la música de cine. ¡Y patrio!
Editada hoy, 12 de Diciembre por Intrada :cortina
https://store.intrada.com/core/media...bBn192eBlASRJS
Cita:
World premiere release of Jerry Goldsmith’s original soundtrack from 1977 WWII film! Universal Pictures releases for Richard D. Zanuck/David Brown productions with Frank McCarthy producing, Hal Barwood & Matthew Robbins script, Joseph Sargent directs with Gregory Peck starring as the famed titular character of General Douglas MacArthur. Movie follows MacArthur in his combat exploits in the South Pacific during the latter years of WWII. Significant losses at Corregidor, victories in the Pacific, ultimate surrender of Japan, China’s conflict with Korea, all are captured in Jerry Goldsmith’s powerful score. The music anchors with a sturdy, propulsive military march given an unusual introductory idea: left-hand piano rhythms played with mallets on the strings. This dramatic effect reappears in several sequences. But Goldsmith’s march is judiciously used. Getting considerable attention is a much more nostalgic theme identifying MacArthur’s respect for West Point and the military traditions. Interestingly, a secondary idea heard as a “B” section of the composer’s march also gets considerable attention and in many instances becomes a major theme on its own. In fact, when the final end credits playout with a dynamic return of the march, Goldsmith adds a coda of powerful fortissimo major chords declaring that secondary idea to close the score. Commanding idea! There is so much more in Goldsmith’s score as well: Film covers losses by both U.S. and Filipinos as well as the Japanese, and the loss of face and defeat in Japan is given darker material. “New Era” is a moving highlight with Goldsmith building on a traditional Japanese melody (“Sakura Sakura”) in low strings colored with striking solo phrases from bassoon.
MCA Records issued highlights in a re-recorded album at the time of the film’s release but the actual film versions of Goldsmith’s score have never been released - until now. Some of the differences between the film and re-recorded versions are subtle, other differences are striking. The soundtrack version of the score also includes numerous cues not contained on the 1977 album. Newly re-mastered presentation of that original album also appears. Complete score is presented from 1/2” 3-channel session masters. Several extras include source material recorded at the sessions plus a powerful specially-recorded performance of Goldsmith’s exciting “Hard Gained Ground” cue from Lonely Are The Brave in which a few seconds of the take are heard as source music in MacArthur. Wow! John Neal engineers at The Burbank Studios, Arthur Morton orchestrates, Jerry Goldsmith composes, conducts. Intrada Special Collection 2-CD set available while quantities and interest remain!
Para mañana
https://cdn.discordapp.com/attachmen...47c571356f767&
Y para el próximo viernes
https://pbs.twimg.com/media/GBK3Ffsa...jpg&name=large
Novedades de esta semana
Rebel Moon, Part One (Tom Holkenborg)
https://music.apple.com/nz/album/reb...ack/1717462448
The Boys in the Boat (Alexandre Desplat)
https://music.apple.com/nz/album/the...ack/1718821294
God of War: Ragnarok - Valhalla (Spark & Shadows, aka Equipo de Bear McCreary)
https://music.apple.com/nz/album/god...-ep/1720829195
Chicken Run: Dawn of the Nugget (Harry Gregson-Williams)
https://music.apple.com/nz/album/chi...ion/1718798046
Migration (John Powell)
https://music.apple.com/nz/album/mig...ack/1715536601
Reacher, Segunda Temporada (Tony Morales)
https://music.apple.com/nz/album/rea...ies/1720059569
No entiendo las quejas en cuanto a Avatar: Frontiers of Pandora, por no utilizar el material de Horner.
Vamos a ver, es cierto que el juego forma parte del mismo universo, pero la labor de Pinar Toprak en mi opinion (superior a lo que hizo en Capitana Marvel) en crear una partitura que respeta no solo el estilo de James Horner (en cuanto a utilizacion instrumental y de ciertos paralelismos musicales en cuanto a escritura), sino que ademas se las ingenia para crear una variedad de elementos tematicos tan propios y suyos, respetando claro, la musica de este universo, que no he echado en falta el material tematico de Horner, si, es Horner y su musica en la primera Avatar es muy buena, pero no se puede abaratar una partitura por no utilizar temas de un compositor, cuando la propia compositora crea una banda sonora bastante buena y respetuosa con la musica de las dos peliculas.
Aqui el album completo, subido por Ubisoft Music en Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=ERf0Cu7K5II&t=4s
De largo, una de las sorpresas de este 2023.
PD: The Boys in the Boat, el mejor Desplat de este 2023, una maravilla. :hail
Es muuy bueno, creo que es el mejor Desplat de este 2023.
Son 27 min, pero buen trabajo del equipo de McCreary
https://www.youtube.com/watch?v=oHjBGDU8yJE
https://www.youtube.com/watch?v=eZtlb9eegj0
https://www.youtube.com/watch?v=-Fu1sR8MPTE
Mi pequeño analisis de Godzilla: Minus One de Naoki Sato.
Se trata del primer trabajo del compositor en la saga, no el primero junto con Yamazaki, con quien tiene una relacion muy estrecha ya desde el 2005 en el tercer largometraje del realizador y claro, uno pensaria, que Naoki Sato apostularia por un score grande y sinfonico, al fin y al cabo es una pelicula con un monstruo gigante...
Lo primero que hay que decir de Sato, es que su aproximamiento a esta nueva version del coloso atomico, es apostar por lo atmosferico, lo atonal (es un score cuya construccion navega entre la orquesta y la electronica -el Dunkirk de Zimmer parece ser una inspiracion para el compositor japones-), pero que contiene momentos de brillantez sinfonica (no solo por el tema de Akira Ifukube, eso mas adelante) con grandes dosis de emocion e incluso inclinacion al peor sentido del sense of wonder (Divine) para recrear el paso destructivo de la criatura.
Como ejemplo de la inteligencia de Yamazaki y Sato, la primera aparicion del monstruo no se musicaliza como un momento grandioso u gigantesco, sino de autentico pavor y terror (Fear) con sonidos que imitan a una sirena antiaerea (de nuevo, Zimmer y su Dunkirk son la base de la creacion de la tension y caos) u cierta secuencia en la que el monstruo navega por el mar, de nuevo, Sato no quiere dotar al monstruo de una idea tematica u un tema reconocible (aqui es donde dicen que porque no se usa el tema de Godzilla, es su tema, ¡por dios!), sino con la representacion del pavor y mal rollo provocado por el sonido de esa alarma antiearea (Confusion), de nuevo, busqueda de inmersion al espectador a traves de aquello.
Claro, hay personajes en la historia (bien construidos, dicho sea), los cuales tienen su musica e incluso se les permite respirar musicalmente, hay musicas e ideas musicales que buscan imprimir a esos personajes de heroismo (Mission, Pride y Honor) en su lucha contra el monstruo, Sato no aborda esta musica como algo bombastico, sino como algo intimista y cercano al espectador, el personaje de Koichi se le agencia, en su primer momento, musica tremendamente dramatica (Pain) para representar ese sentimiento de perdida tras volver de la guerra, de nuevo, Sato imprime emociones e inmersion al publico, no busca la grandeza, sino lo intimo, hasta el momento glorioso final con Resolution, el momento mas liberador de la partitura (e incluso, una de las mejores secuencias de toda la pelicula)
Luego, esta claro la musica de Ifukube, a priori (visto en otros lares, la musica dicen que no pega, que enturbia el material de Sato), podriamos haber estado ante un caso similar al de Shiro Sagisu en Shin Godzilla, donde en un afan de homenaje, Anno opto por utilizar los temas originales de los 60s y 70s de la etapa Showa e incluso utilizar musica de otras peliculas, quedaban flacidos, fallidos e intrascendentes, sin embargo y por primera vez, a Sato se le permitio regrabar y re-orquestar tres suites del tema original de Ifukube, uno de ellos de 'King Kong vs. Godzilla' que es precisamente el main theme que el compositor utilizaria en todas sus peliculas desde ese instante (el original de 1954 quedaria solo ya en la cinta original), dotandolos de una fuerza (debieron quedar impresionados con la labor de McCreary y Sawada en King of the Monsters y Singular Point a la hora de ver variaciones tematicas en el tema) y de un potencia como pocas veces, ademas de ser inteligentemente usados en la cinta, resultan arduamente brillantes (el tercer suite se usa en los creditos finales) de cara dichas secuencias, la labor de Sato en ese sentido, no es ni de largo menor frente a su material original, al contrario, resulta tan imprescindible, como el resto de su obra.
Una de las mejores bandas sonoras del año.
https://www.youtube.com/watch?v=mM4y0ods_ME&list=PLRW80bBvVD3Xby34raakxQVM L27IJVSz9&index=4
https://www.youtube.com/watch?v=OHihhPyhq2Q&list=PLRW80bBvVD3Xby34raakxQVM L27IJVSz9&index=13
https://www.youtube.com/watch?v=wvMCy0r-PiM&list=PLRW80bBvVD3Xby34raakxQVML27IJVSz9&index= 17
Existen ciertas partituras hechas para el disfrute puro y para enfatizar el espectaculo, Aquaman 2 es una de esas.
El primer Aquaman era un trabajo, que si bien, no llegaba a los niveles de la primera Wonder Woman, resultaba ser un trabajo de enorme disfrute por un Rupert Gregson-Williams, inspiradisimo y que captaba el tono colorista del film de Wan de forma tan directa y enfatizante, con su orquesta, coros y sintetizadores (el main theme es de esos que lo escuchas y molaba lo suyo de lo bigger than life que era), ademas de cierta variedad tematica dentro de la obra: Atlantis, Mera, Orm, Black Manta...
Aquaman y el Reino Perdido a nivel tematico, no aporta nada nuevo, a excepcion, eso si, del tema/motif del Reino Perdido de Necrus y como es lo normal en la obra, Rupert Gregson-Williams lo que hace es hacerlo mas grande, absurdamente grande que es imposible no disfrutar de lo absurdamente gigantesco que es, con sus coros y orquesta a lo epico
https://www.youtube.com/watch?v=I5ymU5t0VUQ
Como he dicho, apenas hay nuevo material, es mas se recuperan casi todos los temas del primer filme, prominente para la ocasion, es el tema de Black Manta, que si bien en el primer film, quedaba en un segundo plano (era entendible porque), en esta segunda tiene un mayor protagonismo, de nuevo, es electronico, amenazante y como todo lo demas, es absurdamente grande.
https://www.youtube.com/watch?v=7QzwhFm5BRU
Como no, el tema de Arthur Curry, Aquaman, es tambien constante y de hecho, aqui tiene una mayor variacion que en el primer filme, aunque se mantienen algunos aspectos del tema del primer filme
https://www.youtube.com/watch?v=HUCLwonc0hw
Y ojito a su variacion en modo aventura total en esta pista, es una pasada
https://www.youtube.com/watch?v=x-CWn7RIFMc
El tema de Orm, vuelve en la pelicula (se recupera el tema tan cual era en el primer filme en algunos puntos, aunque es cierto que tiene otra variacion, no en vano, forma tag team con Aquaman en la pelicula, pero no he podido discernirlo dentro del film u la partitura)
Y como no las partes de accion, por parte de Rupert son tan adictivas, electricas (nunca mejor dicho) y tan enganchantes (aprended Ross y Krlic)
https://www.youtube.com/watch?v=TeCRw6S__1A
https://www.youtube.com/watch?v=QpeSNpdYWbA
https://www.youtube.com/watch?v=CegZYO4IMYs
https://www.youtube.com/watch?v=Bs5UtNTwJec
Una banda sonora totalmente disfrutable (de hecho, la he disfrutado aun mas que la primera) y bien construida