Sony Classical lo editara para Diciembre
https://www.grooves.land/images/cove...1/5sq0uxcw.j31
Versión para imprimir
Sony Classical lo editara para Diciembre
https://www.grooves.land/images/cove...1/5sq0uxcw.j31
A ver, el trabajo de Desplat es de lo mejorcito que tiene (fue uno de los primeros scores que escuche del frances junto con Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2 y Firewall -INFRAVALORADO-), pero el de Balfe, puede ser perfectamente lo mejor que ha compuesto este año despues del convencionalismo al que le mantuvo sujeto Jerry Bruckheimer en Gemini Man.
Yo juzgaba ese tema, reconozco que no he escuchado la banda sonora completa. Pero si, Gemini Man no me gustó, parecía hecha con el piloto automático enlazando cosas bastante genéricas.
Que digo yo... ¿por que demonios Randy Newman no tiene un Oscar?. Ya, ya se que tiene uno por la canción principal de Monstruos S.A, pero me refiero a un Oscar por sus partituras orquestales. Para mí es uno de los grandes grandes GRANDES, a la altura de Goldsmith, Williams, y demás. La calidad de su música, en cuanto a orquestaciones, cromatismo, etc... es INMENSA. En las peliculas, esta suele tener además un papel narrativo/emocional bastante predominante, no lo entiendo.
Debe ser por el tipo de películas en las que ha participado.
Respecto a su faceta de cantautor, pues el mejor norteamericano junto con Bob Dylan, sin más. Infravalorado también en ese aspecto.
PD2: Voy a ser malo y plantear que su música rechazada para Air Force One era MEJOR, compositivamente hablando, que la que hicieron Goldsmith y Mcneely en 10 días (que también estuvo muy bien). Más densa, orquestaciones más elaboradas. Lo que quizá no captó bien es el TONO de la película.
Pero vamos, que hablamos de Petersen, un desastre para todo lo que tenga que ver con el uso de la música en el cine.
https://www.youtube.com/watch?v=vzvDZN75uKI
Lo último que ha hecho, recién salido del horno para la última película de Noah Baumbach. Se puede escuchar completo en Itunes, Spotify y demás.
https://www.youtube.com/watch?v=dS8UL_66EsE
https://www.youtube.com/watch?v=E1WSde9Q508
En lo de los Oscars no entro porque no valoro su legitimidad ni criterio (muchos de mis ídolos no tuvieron ninguno). Pero creo que Newman padeció su encasillamiento en el cine familiar. Ya sabemos que los productores no salen del 1+1=2 en Hollywood. Ni quisieron aprovechar su dominio de los estilos más tradicionales de la música norteamericana. Eso sí, menudo carrerón en sus inicios, con gente como Barry Levinson.
Si, repasando su filmografía veo diversidad de títulos en todos los géneros pero a partir del siglo XXI casi que se dedicó en exclusiva a sus colaboraciones con Disney/Pixar, salvo excepciones. De todas maneras creo que dejar de tenerlo en cuenta por su adhesión al cine familiar fue un error, como si estas películas fuesen de segunda categoría y no mereciesen partituras de calidad y elaboradas.
Lo que apuntas de que su estilo y firma de trabajar son demasiado vieja escuela para el cine actual también ha resultado un factor determinante, claro.
Y por conjeturar, quizá el rechazo de sus partitura para Air Force One pudo cerrarle la puerta definitivamente para la línea A+ de Hollywood.
PD: Lo de Levinson supongo que lo dices por The Natural (El Mejor), que muchos profesionales de la música y la fotografía cinematográficas consideran una de las películas mejor iluminadas (¿dónde se ha ido el talentazo de Deschanel en los últimos años?) y musicalizadas de la historia del cine. Ahí es nada.
:abrazo
El propio Newman lo comentó en una entrevista reciente, Atticus.
“You sorta get typecast. I haven’t been getting a lot of offers for dramatic pictures since I’ve done all those animated pictures (“Toy Story (1-4),” “A Bug’s Life,” “Monsters Inc.,” “Cars,” “Monster University,” “The Princess and the Frog” and “James and the Giant Peach), that’s what I’ve been doing. You get typecast doing one thing. But I’m going to be doing a live action picture coming up.”
Atticus, he encontrado esta otra cita de Newman. Ya está, asunto resuelto :lol
"I've just got to be nicer to directors. I just don't like them, because they don't leave you alone. Really it's their picture, their name's on it so if they want you to use a kazoo and a bath tub and a whisk broom to do something you've got to do it."
:mparto
Randy newman es un grande.
Yo creo que le "perjudicó" en cierta manera Toy Story. Venía de ser un cantautor con MUY mala leche, tremendamente cínico sobre la sociedad americana, y con un humor caustico increíble. Tras Toy story dio la sensación de que le llamaban fundamentalmente para ver si hacia una canción infantil de éxito. Y ademas sus fans de la vertiente de cantautor siempre han mirado con recelo a su trabajo en cine, por ser muy "blandito".
Y ojo, son buenas partituras y canciones... pero si es cierto que acabó encasilladisimo. Yo siempre destaco de todas esas Tiana y el sapo, creo que el estilo de nueva orleans se ajustaba como un guante su su estilo personal, tiene canciones brillantes que están perfectamente integradas en el estilo del film, y le vi con mas fuerza y energía que en otras.
En lo que todo el mundo parece concidir es que su carrera cinematográfica desde su debut en 1981 con Ragtime hasta Toy Story en 1995 es magnífica, con fantásticas partituras para películas de todo tipo. Es solo que yo pienso que su carrera post Toy Story, aun estando centrada mayormente en la animación (repito, una pena que le rechazasen Air Force One), es estupenda también.
Fun Fact: El score favorito de Hans Zimmer es Avalon, de Randy Newman.
Pero que voy yo a decir, si hasta los thrillers chuscos de Jerry Goldsmith en los 90 me gustan mucho. Chain Reaction, Executive Decision, Sleeping With The Enemy y demás. :D.
Durante el almuerzo le he preguntado al mayor (mi hijo mayor, B/D Junior :D), qué cual era su banda sonora favorita de Jerry Goldsmith. Lleva mamando escuchando música de cine desde que tiene uso de razón, y JG le encanta, así que sentía curiosidad.
Entre cucharada de trigo y cucharada de trigo (mucho frío y mal tiempo, tocaba comida de cuchara consistente :D), y con mi mujer pendiente también, tarda lo suyo en responder. Finalmente sonríe y dice:
¡El Viento y El León!. Para mí es lo mejor que hizo.
El Viento y El León... probablemente la obra maestra de ese buen director y magnífico guionista olvidado e infravalorado (y denostado por su ideología política), llamado John Millius.
Respecto a la partitura, en palabras de su amigo Basil Poledouris.
No pude hacerme cargo porque John no tenía el poder para colocar a un compositor desconocido en la película (era 1975).
Más tarde, en 1978, pude disponer de una orquesta sinfónica para componer El Gran Miércoles, partitura que tuvo una gran repercusión. Pero en 1975 no pudo convencer a los ejecutivos de que yo era una opción viable, así que le recomendé a Jerry Goldsmith, quien estaba en su mejor momento. Lo que le salió es algo extraordinario, de desbordante épica y romanticismo, uno de sus mejores trabajos.
https://www.youtube.com/watch?v=uGsK9RuNfxw
Yo con Chain Reaction....no. Definitivamente, no. Será ese guitarreo...
Sobre lo que hablábais de Barry, lo mismo les ha pasado a otros como Herbert Stothart, Victor Young, Mancini (admirador de Young) y a un buen puñado de europeos, desde Francis Lai a italianos como Riz Ortolani, Carlo Rustichelli o Angelo Francesco Lavagnino, todos con partituras de exquisita belleza sin ser complejas. Más pintores que ingenieros.
Últimamente estoy enganchado a varias cosas, música o no, una de ellas es el canal de Youtube de este hombre, con el que puedes aprender desde solfeo, técnicas e instrumentos, y además sabe incentivar a los jóvenes tocando desde piezas populares, temas de anime japonés o videojuegos hasta Fréderic Chopin, Tchaikovsky o Bach; hace covers de los temas para instrumentos solistas y luego los explica:
Spoiler:
Este último tema del spoiler tiene covers espectaculares, sean para piano o para el instrumento que fue compuesto, el arpa.
https://www.youtube.com/watch?v=PtUQKAhGntw
https://www.youtube.com/watch?v=mJjCiOSihvc
Creo recordar que a Tonk también es un enamorado de las bellísimas texturas musicales y mágicos solos de instrumentos y voz que alcanzaba el sensei Seiji Yokoyama (2 años sin él, sigh!!!), así que le preguntaría si tiene algún momento especial al respecto de estas casi sinfonías tal cual vienen reflejadas en los álbumes.
Spoiler:
¿Cómo estás, Otto+?. Se te echa de menos.
¿A ti que opinión te merece El Viento y el León?.
Toco madera, pero probablemente creo que encuentro en el pico más alto de los últimos años. Ha habido novedades positivas, he encontrado nuevas formas de ocio y algunas sensaciones un tanto olvidadas que echaba de menos.... buena racha en definitiva.
El viento y el león es para mí un auténtico retrato de cómo la vida se revela como la increíble aventura que es en sí el mero acto de estar vivo, y a la vez actúa como una radiografía esplendorosa y generosísima de su honorable protagonista. Una partitura repleta de optimismo, un tema de amor de órdago (y de los que ya apenas se hacen); ésta y "The Sand Pebbles" (más el prólogo de "La agonía y el éxtasis") funcionan como si fuesen los sanos pulmones de la discografía de su autor.
Me alegro mucho. Nosotros estamos regular ahora (problemas/disgustos familiares), pero somos luchadores optimistas por naturaleza.
Que descripción más bonita. Ya no se componen temas de amor así, ni se hacen películas así. Pero es que ni siquiera se titulan ya así.
Quiero decir... El Viento y El León. ¡Que gran y sugestivo título!
Dichosa montaña rusa, arriba y abajo, arriba y abajo. Que os sea leve. De corazón.
----
Una curiosidad que he visto entrando en la web oficial de John Ottman, por inusual. Él lo explica:
"In the lull period between being fired from my day job and Usual Suspects taking off, I was hired to rescore an old John Wayne film, McLintock! A company had bought the rights to the film to release as a video to be sold in department stores. What they didn't get the rights to, however, was the original score. Therefore they needed it replaced with a new one. One catch: all the dialog and sound effects were married to Frank DeVol's original music. So, they went through an extremely elaborate process of replacing all the actors' voices (including Wayne's, Maureen O'Hara's and Jerry Van Dyke's) as well as all the effects, Indian and group walla - everything. The hillarious part of it is that the association looking at the actors speaking was so strong, that you would never imagine in a thousand years they were not real. All in all I wrote about 110 minutes of music, including source, all synthesized and desperately trying to sound real. It would be fun to record parts of that score with the real orchestra someday as well. It was kind of a goofy western score with some big brawl action music as well as some saloon music."
http://www.johnottman.com/work/project/81_mclintock_
Pinchando en el track 3 se puede escuchar un fragmento
¡Vaya, muy interesante!. La web de John Ottman es ORO, porque el hombre se explaya sobre sus partituras y métodos de trabajo de una manera que no es nada habitual, y encima con salero y sentido del humor.