Iniciado por
Otto+
Pues posiblemente sea por haber estado oculto el cuerpo de su obra hasta la década anterior prácticamente, no como otros coetáneos de su época cuyos trabajos han sido más accesibles desde mucho antes; y que no disponga de obras extracinematográficas como Korngold, Previn, Rózsa, Auric o Malcolm Arnold también influirá. Comparte ese anonimato con Hugo Friedhofer en cierta manera, otro autor que habitualmente no dirigía sus propias obras desde el atril.
Pero sé que ambos fueron muy bien valorados en sus círculos profesionales; hablando de Kaper (1902-1983), fue clave en que la mítica Chinatown de Roman Polanski llegara hasta nuestros días como es hoy. El director, de origen polaco como él fue a mostrarle al veterano y ya retirado compositor el film musicalizado por un tal Phillp Lambro y éste debió aconsejarle a su paisano que el film no acababa de funcionar con esa música. Polanski debió hacerle caso, los productores también se inclinaron por la opción de buscar un nuevo compositor a contrarreloj, se toparon con Jerry Goldsmith y el resto es historia.
Se me ocurren más razones por las que el nombre de Kaper no es tan reconocido: no se le relaciona con ningún gran director o con ningún gran actor, así como surgieron las relación Hitchcock-Herrmann, Errol Flynn-Korngold o John Wayne-Elmer Bernstein & Gary Cooper-Dimitri Tiomkin. Era el segundo de a bordo del gran estudio, otros fueron más influyentes y lo perdieron todo.
Del pobre Roy Webb (1888-1982), cabeza musical de los estudios RKO hasta su disolución, se sabe poquísimo, de él y de su obra, no me extraña porque todo el trabajo de su vida se hizo cenizas en un incendio. Adiós a sus trabajos, las hojas de las partituras, sus pertenencias. Es el autor en los años 40 de "La mujer pantera", "La escalera de caracol", "Retorno al pasado", etc. etc.