Ojo, no me parece mal. Pero tengo que admitir que me ha hecho gracia el detalle, porque suena TAN zimmer :cuniaoCita:
Él no aparece, pero es el director creativo del espectáculo, como sabéis.
Versión para imprimir
Ojo, no me parece mal. Pero tengo que admitir que me ha hecho gracia el detalle, porque suena TAN zimmer :cuniaoCita:
Él no aparece, pero es el director creativo del espectáculo, como sabéis.
El Fantasma de la Ópera era floja de narices :fiu... pero es que toda la película era mala, pero mala, mala...No hago más que preguntarme por qué una historia que trata fundamentalmente sobre música ha tenido tan mala suerte en lo musical...Partituras salvables sólo me parecen las de Mischa Segal y la de John Addison -sin mencionar a los que han musicalizado la versión muda, los Davis, los Thibaudeaux...-. ¿Por qué el personaje nunca habrá caído bajo las manos de un Williams, de un Shore, de un Tiomkin, de uno de los grandes :bigcry?
Pero si es que su Fantasma parecía compuesto con música sobrante de otras películas :fiu. El tema principal era casi como de película S de los años 70 :sudor... Eso no quita para que Morricone haya compuesto muchas bandas sonoras inolvidables: La Misión, Érase una vez en el oeste, El bueno, el feo y el malo, La muerte tenía un precio...Jolines, si es que el tema del relojito era brutal, ponía los pelos como escarpias ¿por qué no hizo nada así para el Fantasma :bigcry?
https://www.youtube.com/watch?v=JPIONOc-VPk
Jaja :agradable, ayer fui a recoger al fin a Correos esto que me había llegado el Martes. Ya que ha salido el tema a colación del Fantasma... Espero desprecintarla esta noche y escucharla completa.
Era uno de mis objetivos bandasoneriles por antonomasia del año después de haber escuchado unos 6-7 minutos el año pasado. Me quedé embobado por su calidad.
http://i1165.photobucket.com/albums/...t/DSC_0087.jpg
Ya hablaremos, Jane :cortina:ceja
https://www.youtube.com/watch?v=O9Bte4KMFeg
Este vídeo de arriba parece que pertenece a un ensayo de su primera representación en 2017. Pero en 2019....
"The Phantom at the Barbican. 'The Phantom of the Opera' will be performed on the 18th of March 2019 at the Barbican in London. The Docklands Sinfonia will be conducted by Spencer Down live to picture. It will be the second performance of Roy Budd's much celebrated work in London"
http://www.roybudd.com/phantom-of-the-opera <---- Atenta a las entusiastas críticas.
Quién pudiera estar allí ese 18 de Marzo, ¿eh? :ansia:ansia
https://www.youtube.com/watch?v=GbYBe-Jt2YM
:ansia...
¿Puedes creer que no he tenido oportunidad de oírla :sudor?
Jojojojo, jijiji, ay, que me da. Si pensabais que la expansión del Drácula de Kilar era la típica expansión de un título mítico, os equivocais. Los dos primeros discos contienen el score original escrito por el compositor antes de las numerosas reescrituras por los cambios del film y es CONSIDERABLEMENTE DISTINTO. Hay chicha ya desde el primer track, con una sección intermedia completamente nueva. La orquestación varía notablemente con respecto a la versión final (escuchada en el álbum de toda la vida), más repetitiva y minimalista.
La calidad de sonido es tremenda.
En fin, preparaos, porque lo vais a gozar.
:abrazo:D
Otto+ yo pasaría de Potter y Schindler y de momento tiraría a por esto, de serte posible . Mucha música que literalmente NO SE HABÍA OÍDO ANTES, EN NINGÚN SITIO. Mucho menos en la propia película.
:agradable:abrazo
Lo diré otra vez. La calidad de sonido es MUCHO mejor que la del album del 92, que no era gran cosa. Lo mejor del año, los dos Dráculas, de Kilar y Williams. Potter es genial también, pero ambos trabajos vampiricos son una debilidad personal.
Tripley debería, si tiene mis comentarios en estima, que estar salivando. :cuniao:D
:cuniao Mira lo que acabo de escribir al leer tu primer mensaje un poco más arriba. Lo de dientes largos pocasveces mejor traido :cuniao:cuniao
Como dices año muy vampírico. Ya solo faltaría que se hiciera algo especial con la partitura de Goldenthal para Entrevista con el vampiro.
Saludos
MeToo# Y Quartet pretende grabar esta primavera otro Herrmann prácticamente inédito: Endless Night (1972).
Dicho esto, lamento profundamente lo que algunos ingratos han debido exclamar al saber que era Quartet Records (con Fernando Velázquez a la batuta) y no el más curtido en regrabaciones William Stromberg, en cuyos planes también se hallaba grabar esta partitura, quien se ha encargado de dar forma al proyecto finalmente.
¿Sabotaje?¿apropiación de proyecto? ¡¡¡Por favor....!!! Flaco favor hacen los que protestan en las redes; son de esos que no saben valorar lo que tienen, las magníficas perspectivas que se abren al ver como otro sello se abre al duro negocio de sacar regrabaciones de scores de films no tan viables desde una perspectiva de réditos económicos.
http://www.filmscoremonthly.com/boar...2494&archive=0
Que conste que también me sabe mal por Stromberg, que había mostrado un gran interés en liderar su proyecto y que sospecho ya llevaba trabajo hecho.
Dentro de su filmografía, quizá me quedo con los años en los que colaboró habitualmente con el compositor también italiano Bruno Nicolai, a finales de los 60 y comienzos de los 70. Tengo que investigar más profusamente sus giallos y sus aportaciones al policíaco, unas cuantas de ellas destacan por su experimentación en las formas.
Buf, ya me gustaría poseer esta edición definitiva del Dracula de Kilar, pero lo veo poco probable. No obstante, la escucharé a su debido tiempo.
Falta por salir la regrabación del primer Drácula y el primer Frankenstein de Christopher Lee para la Hammer, obras de James Bernard. En un principio estaba prevista la salida del CD contenedor de ambas para Otoño de este año, pero ante tanta notable avalancha vampírica diría que es por eso que han retrasado su lanzamiento hasta el primer cuarto de este año, sin fecha clara por especificar.
Pues quería recomendar una BSO cuyo autor es Colin Towns y perteneciente a la peli “El círculo de la muerte (Full Circle / The Haunting of Julia, 1977) de Richard Loncraine. No parece que el cine de terror (esta es una peli de fantasmas) tenga reconocimiento o haya dado lugar a muchas composiciones musicales para el recuerdo o en comparacion con cualquier otro genero, pero esta me gusta bastante, Ya me habia llamado mucho la atencion en lo escuchado en la propia pelicula, pero los 8 tracks que encontré en youtube (y el 5 es un hermoso tema cantado) son recomendables: especialmente el primer tema (The Park) que es el recordado cuando uno ve la peli, pero también el tercero y el séptimo (los más “de terror” podríamos decir: Pretty Men are Very Receptive y The Unwelcome Intrusion), el cuarto (Kate) y el final, recuperando con variación el primero. Bueno, igual es cosa mía, es que me fascinan estos score de terror setenteros, con su típica fusión pianístico sintetizadora, aquí con un tono general triste / inquietante, que me entusiasma :juas. ¿La peli?. Imaginad un encuentro entre “The Innocents, “Don’t Look Now” y “Rosemary’s Baby” (esto último por Mia Farrow de prota en ambas, en un personaje de cierto parecido), un peli curiosa y sobre todo por su hermosa escena final.
https://m.youtube.com/watch?v=YDqj3N...ature=youtu.be
No estoy muy de acuerdo con éso. Está El exorcista (Tubular Bells), La novia de Frankenstein, El hombre lobo (George Waggner), los Dráculas hammerianos, el de Coppola, el de Badham, Psicosis, Tiburón (si no es terror ¿qué es..?), Suspense (la de Deborah Kerr), La semilla del diablo...
La profecía, Poltergeist, La cosa, Hellraiser, Amityville (Lalo Schifrin), Images (John Williams), Herrmann, Rosenman....muchos compositores han frecuentado el género con gran inventiva. Hasta Westworld, la peli de Yul Brynner androide, tira de música malrollera que da gusto.
En otras películas, la sensación de horror no es tan explícita pero eso no evita que su música sea "tóxica" (Shore, Badalamenti)
No obstante, es cierto que a la hora de optar a grandes galardones ha quedado relegada normalmente.
Otra bastante viciada y claustrofóbica, gran trabajo de George Fenton:
https://www.youtube.com/watch?v=hPL3slHqdF0
Estos días he revisado Lord of the Rings, como casi cada año, y como siempre termino anonadado. Alucinado. Emocionado perdido. Gracias al compañero Branagh/Doyle me dispongo a escuchar unas 892 horas de la BSO, para mi puto deleite :D
Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (2001, Howard Shore)
Prologue: One Ring To Run Them All
No voy a poder con esto. Me supera :D
Estoy viendo esa magistral intro (versión cines, creo en ellas), con los créditos de New Line/Wignut y esos coros misteriosos dando paso a la narración en élfico e inglés de Galadriel. Es un temazo que reúne varios motivos, varias piezas como la del anillo, que siempre fue melancólica, extraño, pero quien despega ahora esa melodía de lo que implica? Aparece el mapa y asistimos a la guerra entre humanos/elfos y las huestes de Sauron, coros casi Goldsmithianos/The Omen, brutales y zasca, aparece EL PUTO SAURON en persona para empezar a repartir castañas a la alianza hasta que, cuando todo parece perdido, Isildur consigue arrebatarle en anillo a Sauron. Los hechos se tornan en leyenda, Gollum es mencionado, pero apenas visto, y enlazamos con el inicio de la narración.
The Shire / Bag End es Inglaterra, la campiña, la paz de los hobbits, plenamente felices, inocentes e incluso algo infantiles pero suena también el tema de la comunidad, pues llega Gandalf y ahí pasamos a la noción de este como sinónimo de problemas en Hobbiton :D Y regresamos a la extensión del tema de la Comarca, igualmente costumbrista, feliz. Queremos vivir en un agujero Hobbit, beber cerveza, comer de todo, engordar y vivir 120 años. Claro que sí.
Very Old Friends por ESTO esta saga es sensacional: un tema de feliz melancolía entre Gandalf y Bilbo, que entendemos pero a los que acabamos de conocer! Una mirada al pasado antes de que empiece la aventura.
Flaming Red Hair PERO QUE HIZO SHORE? Es que nos casca aquí su momento irlandés para la hobbit que le gusta a Sam. La instrumentación, el tempo, todo, parece calcado de una pieza pre existente. Podría sonar en 3a clase del Titanic cuando Rose y Jack bailan :D
En Farewell Dear Bilbo Shore nos pega la primera patada en el corazón: la despedida entre Gandalf y Bilbo. En Keep it Secret, Keep it Safe nos acercamos a Sauron, a los orcos, a Saruman...
Three is Company el anillo ya se encuentra en poder de Frodo, su solo tacto revela palabras, un pasado, muchísimo poder y sobre todo encandila. Cualquiera diría que es una metáfora de la mujer :D
En Weathertop empieza la marcha con un jueguecito de cuerdas que adelanta un momentazo en la tercera película y que da paso a unos coros BRUTALES, los Nazgul atacan Amon Sul y al portador, hasta que llega Aragorn y se la saca, literalmente. Pero esos coros.. Esos 9, jinetes negros, ni vivos, ni muertos.. Acojona este tema. Tengo miedo.
The Caverns of Isengard introduce el tema industrial, la guerra, el metal. Cuenta Shore que está en 5/4, que suele dar sensación de inacabado... Empalmamos con el insecto que caza Gandalf para soltarle su petición de ayuda y Shore nos introduce uno de tantos coros a una sola voz. Nítido. Regresamos a Isengard y sólo falta Rammstein aquí. Hostias.
OJO, Give Up The Halflingllega Arwen, como un sueño, preciosa, los hobbits no entienden una mierda, Frodo se muere, a Jackson le bastan dos miradas y un plano de la mano de Aragorn para que sepamos que ocurre entre estos dos.
Arwen: [Elvish] I'm the faster rider, I'll take him.
Los coros de los Nazgul, ese momento THE OMEN, Damien, regresa cuando persiguen a Arwen hasta que se le hinchan sus gloriosas narices y convoca el poder de la naturaleza en el río.
Rivendell otro sueño, la ciudad mezclada en el bosque, con ese plano tan CGI pero tan bello. Ya no quiero ser hobbit, quiero ser elfo y pasearme por ahí, leer todo el puto día y que Arwen, bueno, sea una hamija :D Joder, que se me va... Synch, vuelve, joder.
The Sword that Was Broken vemos la llegada de la futura comunidad del anillo para el concilio convocado por Elrond. Este nos recuerda que estuvo ahí el día que la voluntad del hombre fracasó. Estuvo ahí cuando Isildur debía destruir el anillo y no quiso.
Aniron es el momento Shore-Enya empezando con un plano precioso, cursi, pero precioso entre Arwen y Aragorn, de cuento, el chaval adoptado y la princesa, en un puente, de noche, en Rivendell y con la voz de Enya (que compuso las partes vocales sobre la música de Shore) es... Joder. Joder, es precioso.
I would rather share one lifetime with you than face all the ages of this world alone.
The Pass of Caradhras acojona. Ahí lo dejo. Hasta que entramos en Moria y... Qué calentito ahí en comparación al exterior! Es The Doors of Durin también.
Balin's Tomb tiene un momento sublime por cuando Jackson y Shore nos crean una emotividad -creo- artificial. Se ha mencionado a los enanos y sus quehaceres, sí. Y vemos una enorme caverna repleta de columnas, un trabajo alucinante pero cuando Gandalf nos pide que admiremos la ciudad, es como lo dice, como lo vemos y sobre todo esa música lo que lo hace asombroso, solemne.
Khazad Dum llegan cientos de orcos y el Balrog. Y al final la caída de Gandalf, todo parece detenerse, con otro coro, un dolor que inunda toda la comunidad mientras salen de la montaña. Joder.
Caras Galadhon nos vamos a Lothlorien, con los coros casi orientales que suenan al inicio del film, acojonan pero dan ganas de ver también esa ciudad aún más natural que Rivendel, oscura, verde, es como Ewoklandia pero élfica. El lament for Gandalf podría haber sonado, perfectamente, en Blade Runner eh!
Y llega... The Departure of Boromir suena en ese MOMENTO con Boromir luchando como una bestia para proteger a los hobbits, un motivo precioso, del inminente final heroico. Hostias. Cuando ya cae es casi etéreo...
Y esos créditos. May it Be, de Enya. Una de mis artistas favoritas, que siempre me ha llevado a mil sitios, siempre relacioné con mundos como este, y zasca, la contratan para la película!!! Parecía como una enorme obviedad.
Cada canción de los 3 créditos tiene algo que me fascina. Esta es de Enya, no hay nada más que decir.
:hail :hail :atope :atope.
Entiendo que no te haya dado tiempo a escuchar el album guitarrero. No importa. Te has zampado las 3 horas de FOTR. ::abrazo:abrazo
Edito: Pues si que te ha dado tiempo, si.