https://www.youtube.com/watch?time_c...&v=46CozWYtJP0
Versión para imprimir
"Choosing a composer for a movie is always a very important thing in any project. But for me in particular; being the son of a composer, being raised in a musical household, I very much wanted a classical score.
And my knowledge told me that some of the greatest classical composers were in the East European world, particularly in Poland, partly to do with the state sponsorship of classical music.
And for a long a time the composer I really wanted to do it was a great Polish composer named Lutoslawski. I eventually tracked him down at a concert where he was conducting his own work.
And when I proposed that he might consider doing a score for me, his reaction was sort of, like, at the level of -- I mean: “Young man, do you know how many hours it takes me to write one minute of music?” And that -- the implication being that, at that level of classical music -- and it’s not only the composition, it’s the orchestration -- it is a very arduous, time-consuming job to compose so many minutes of music.
It’s not as we think of it, where you get a motif and possibly bring in an orchestrator. And you play the theme over and over again. So at that level of hand-made music it’s incredibly time-consuming.
And basically, what he was saying is, you know, that he wouldn’t be able to devote the time to write whatever it is, thirty minutes, forty minutes of new music. And actually, in truth, he died not that long after that brief meeting.
But I continued researching Polish composers. And I was very interested in Ligeti, Górecki, many wonderful composers, some of which I heard in Stanley Kubrick’s last film, although it was not an original composition. I believe he used existing work of those composers.
But ultimately I was led to consider the notion of Kilar, another Polish composer, to write this score. And I approached him, and he was willing.
And what I noticed from that experience -- what he wrote was very, very effective and, in fact, really has weathered time very well. And for years I would see trailers of movies coming out that had just used his music for Dracula in the trailer.
And what I noticed was he wrote about three or at the most four cues. I think it was three; a love theme, a kind of initial very dramatic theme, and then a third theme. And he gave me these three themes, and we recorded them, and that was all he gave me.
And we had a whole movie that we had to score.
And we had these three themes.
And I said, “Well, can you give me some variations? For example, could we play the love theme this way and that way, this orchestration, that orchestration?” And he tried and tried and tried, but ultimately, when it was all said and done, he wrote those three cues.
They sounded great, and he was giving it to me, and that was it.
So when we actually finished the complete movie, we found that we had to take these three cues, and fortunately, we had the original recordings which were recorded with a number of microphones, so we could play the cue and, you know, not play the string section or not play the brass section, or the music editor had to find ways that we could, like, make these three very, very impressive cues work for the whole movie without just repeating them over and over again.
And that was an interesting experience; very, very positive, and yet somewhat troublesome with, like, a really classical musician-composer.
I guess it comes down to that, you know, every minute of music is the result of a lot of hard work, weeks and weeks of hard work. And you just don’t have, you know, twelve cues and do it this way and do it that way, and have enough for a whole movie."
¿Le fascina Doom, Branagh?
Una rara avis del Clint Mansell mas cañero.
https://www.youtube.com/watch?v=aV8EH-Af2F8&list=PL3v3HvhabbNVT4jJDIWERpmwUdWxJG1zT
Monsters vs Aliens me parece una BSO chula por sus reminicescias a los trabajos de los años 50, desenfadada y con brío. Ya no recuerdo bien si fue la primera incursión de Jackman en solitario en el cine, pero andará muy cerca si no.
https://www.youtube.com/watch?v=GHqbJU9G7eY&list=PL8ETOsKvIKFzr6dpB0BgJpIx-wEdemsaM
https://www.youtube.com/watch?v=1a13EW-tn_Q
Me gusta más que el propio film.
Otto+, charlando por FSM se rumorea/fantasea con la posibilidad de un doble CD con los scores completos de Carlito´s Way y Donnie Brasco, ambos de Doyle. Digo lanzamiento conjunto en doble CD porque ambos completos rozan los 78 min (y por tanto caben cada uno en un único CD), mismo autor, y combinan Pacino + mafia. Lo dudo muchísimo, incluso aunque se diese el caso de que, cómo pasó con la sorpresa de Dead Again, Varese no tuviese los derechos en perpetuidad, sería muy raro que los lanzasen a la vez.
Aunque ambos necesitan una expansión, eso está claro. Y también de Doyle, su segunda banda sonora, Shipwrecked, cuyo CD original además de rápidamente descatalogado era de duración muy breve.
Parece que Kilar escribió Drácula cómo una de sus obras de concierto sin tomar cómo referencia la película directamente, para que luego Coppola y sus editores lo integrasen sus composiciones en la cinta como creyesen más conveniente. Curioso.
Some time ago I met an editor who began telling me about Kilar's music from Dracula. Apparently he wrote at least some portions of his score freely without reference to the film, and wrote in such a way that the recordings could be edited later to fit the final cut. I heard a part of a suite that he told me went on for nearly 15 minutes. Once you've heard his concert music (like "Exodus") it's easy to believe.
Therefore, if this is all true then the album probably represents a sort of Dracula concept album for him rather than an attempt to reflect the way the music ended up in the film.
For what it's worth.
Es posible que aún quede por salir este año una última remesa de Varéses Club y Encore que incluyan El Planeta de los Simios (50º aniversario; me extrañaría muchísimo que se quedara en nada este aniversario) ¿y el 25º de Carlito's Way? si es que los Doyle siguen en manos de dicha discográfica. O tal vez Needful Things (el Doyle que más me interesa ahora mismo) venga de otro proveedor, quién sabe aunque lo dude.
A la vista de algunos recientes lanzamientos, es evidente que este tipo de onomásticas son tenidas en cuenta por nuestros sellos favoritos para relanzar títulos veteranos y con pedigrí y sello de calidad.
La música de Kilar para el Drácula de Coppola es, desde mi punto de vista, de lo poquito salvable de la película.
¿El que más te interesa ahora mismo?. Curioso, es de sus obras menos conocidas. ¿Sbrías decirme por qué?.
Estudiandola, he llegado a la conclusión de que esta obra asemeja más su influencias concertistas clásicas que otras del período, particularmente Verdi y su aprecio por la música eslava del S XIX.
Eso si, y lo tengo comprobado por bastante gente, tiene posiblemente el corte mas recordado y memorable de su filmografía para aquellos que han estudiado música y suelen desdeñar la música de cine (que tiene muchos, ya, hablo de poder de "captación"): Art & The Minister
https://www.youtube.com/watch?v=uQY46A33IAI
Es el The Omen x 10 de Doyle. Más ominosa, operística, rítmica, vanidosa, un uso de coros sobresaliente....belleza "pagana", casi de misa negra :cuniao. No me extraña nada la referencia a las óperas de Verdi o la música eslava (aunque no soy un gran estudioso de la música clásica, los compositores checos o soviéticos de los siglos XIX-XX me gustan sobradamente: Dvorak, el Moldava de Smetana, Mussorgsky y su Cuadros de una Exposición y Una Noche en el Monte Pelado, Prokofiev y su Pedro y el Lobo (así que me gusta tanto the Land Before Time, que ya casi siento entre mis manos de manos espero de Intrada)....
Me quedé con ella en la memoria cuando vi la peli, cosa que no puedo decir de otras como The Last Legion mismamente. ¿Qué destacarías de esta última para azuzarme el interés?
Otro título muy agradable de Doyle es Mrs. Winterbourne, dentro de su gloriosa década por supuesto.
De The Last Legion, poca cosa, te la puedes ahorrar perfectamente. Si, es orquestal y grandilocuente -cómo el cáliz de fuego- pero carece de su exuberancia melódica, ejemplar progresión armónica y suntuosas orquestaciones. Es muy repetitiva, carece de un tema principal memorable, la percusión es machacona y sampleada -cómo en Eragon-, y en definitiva está muy por debajo del talento de su autor.
De 2005, Potter, Nanny McPhee y Man to Man son ejemplares. De ahí, exceptuando As You Like It en 2006, hay que irse a 2008 para encontrar otra obra muy recomendable, Igor, que tiene una parodia musical de su material para Frankenstein muy interesante.
En 2011, el año de fatídico de Thor y Los Simios, Wargnier y el cine francés vinieron de nuevo al rescate con La Ligne Droite, donde Doyle combina su estilo con el minimalismo de Philip Glass. Después, Jack Ryan en 2013 es horrorosa salvo momentos aislados, Cenicienta en 2015 muy notable y, ojo, The Emoji Movie (2017) tiene una de sus partituras mas originales y refrescantes de la última década y pico . Muy muy muy buena y eso que la película es lo peor que he visto en mucho tiempo.
Te dejo el enlace de YouTube Music para que escuches el álbum de manera gratuita y legal, cuando lo hayas hecho, pásate por aquí y dime que tal.
https://music.youtube.com/playlist?l...0M8-IsZqQnBshE
Te dejo también La Ligne Droite por si no la has escuchado:
https://music.youtube.com/playlist?l...gYeen4E5_PcEqE
Spielberg pidiendole a Williams que añada un pequeño segmento de trnasición al final de Salvar al Soldado Ryan (cuando pasamos del pasado al presente de nuevo), y Williams dandole vueltas respecto a cómo sería la mejor forma de integrarlo con lo ya escrito. Oro:
Behind the scenes of "Saving Private Ryan". Steven Spielberg attends recording of orchestral score for the film. Discusses a problem with the conductor, John Williams. Spielberg makes suggestion of a suitable alteration to the score - to extend the string section over a scene, and John Williams agrees the key is the solution.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=129&v=a3-cvXHr_Cw
Impagable la secuencia. Qué gustazo tener a un realizador como Spielberg detrás con tanto bagaje intelectual íntegro para un buen compositor. Musicalmente también tiene una intuición innata y comparte admiración por Alex North y muchos otros grandes autores.
B/D, un poco por resumirte lo que tengo de Doyle, te diré que de las importantes carezco de Sense and Sensibility y de Love Labour's Lost (esta última la tuve en mis manos a un precio irrisorio pero por una carambola del destino me vio obligado a retrasar su adquisición, y cuando volví por ella, ya no estaba) :pared
Francesas tengo dos: Indochina y Los amores de una mujer francesa, y he escuchado East-West.
Lo más reciente que poseo cronológicamente en disco: Como Gustéis, del 2006 si no me equivoco.
Y luego tengo cositas como la ya citada Mrs. Winterbourne, Grandes esperanzas, Nanny McPhee, Killing Me Softly, La princesita o Secondhand Lions además de los Branagh.
No tengo ni Brave ni Donnie Brasco.
.
.
.
.
Ha fallecido el que quizá sea uno de los últimos compositores italianos que formaban parte de la vanguardia del cine transalpino en los 60 y 70: Stelvio Cipriani. Spaghettis, giallos, comedias eróticas, policíacos, explotations, cubrió todos los géneros menos los péplum, que ya estaban de capa caída cuando él comenzó. No es particularmente de mis favoritos ahora que estoy tomándome en serio la música cinematográfica italiana, de entre la década de los 50 y los 70, su época dorada, pero siempre es una pena ver partir a uno de los últimos supervivientes de su estirpe.
Pues Man To Man si la encuentras (otra colaboración con Wargnier), de 2005 es muy recomendable también, el problema es que salió en 2011 en una tirada limitadísima cómo le ocurrió a Killing Me Softly. Sense and Sensibility es obligada, por supuesto -salvo que no te convenza, que de ser así lo respeto, faltaría más-, y de las recientes, repito, The Emoji Movie resultó ser toda una sorpresa. Murder at The Orient Express es meramente correcta , aunque de escucha muy agradable, y con un tema central estupendo.
Cuando dices "los Branagh", asumo que te refieres a la década de los 90 y no a trabajos posteriores, doy por hecho que no has adquirido ni Thor ni Jack Ryan (bien que haces), ni Cenicienta o la citada Orient Expresss.
PD: ¿East-West no te convenció? ¿Y la Ligne Droite?
Otto+ por sintetizar diría que tus prioridades con Doyle ahora mismo han de ser adquirir Sense and Sensibility y Love´s Labour Lost cuanto antes, y respecto a sus colaboraciones con Wargnier, Man to Man, East-West y La Ligne Droite resultan imperativas.
También hay una película francesa de 2004 poco conocida, (no es de Wargnier), llamada Nouvelle France con una partitura magnífica.
Muestras.
Man to Man:
https://www.youtube.com/watch?v=f8k-j0azYH4
La Ligne Droite:
https://www.youtube.com/watch?v=Blxhby0schs
Nouvelle France:
https://www.youtube.com/watch?v=wEpE-zhAgu4&list=PLFAF979B33B8C8201
No he mencionado su Potter porque me dijiste que no te convence.
Pues no es por encizañar, pero a mí este tema siempre me ha convencido mucho:
http://youtu.be/TEAHx6-KTgI
Para mí de los mejores temas de la saga.
Saludos
Otto+, sobre Indochina, lo creas o no la película dura 160 minutos, y Doyle escribió en torno a a 2h y 15 minutos de música para ella. El álbum del 92, estupendo como es "solo" contiene 53 minutos de esas dos horas y pico. Por lo que, la expansión también tendría su razón de ser aquí.
Si no has visto la película te la recomiendo muchísimo, es una epopeya clásica a la manera de David Lean pero con el tono y ritmo característicos del cine francés. Respecto a la partitura, que te voy a contar. Sigue siendo una de las mejores de su carrera. Top 3.
A mí me apena mucho porque siempre se destaca ese tema y si algo tiene la partitura es profusión de melodías. Es temazo tras temazo
Hay un momento en particular, (por no mencionar lo típico), cuando Voldemort mata a Cedric, que se escucha un adagio de cuerdas típico de Doyle, que es estremecedor, una maravilla.
Tripley, pásate por el hilo de la saga Potter.
https://www.youtube.com/watch?v=WgcpRIsk8Gk
Es cómo Frankenstein, siempre se menciona el tema de la creación cuando toda la partitura es soberbia.
Una cosa sobre Indochina, la fotografía de François Catonné sigue sin ser de este mundo 27 años después. Cómo curiosidad, Lubezki lo considera uno de sus trabajos favoritos de siempre:
https://lh3.googleusercontent.com/-S...5B3%25255D.jpg
https://lemagcinema.fr/wp/wp-content...DOCHINE-07.jpg
No se cuanto pagarán a Blake Neely por cada trabajo, pero el hombre no da a basto :cuniao