Escuchado la he.
Y no está nada mal, ¿eh?
Versión para imprimir
Escuchado la he.
Y no está nada mal, ¿eh?
¿YA?.
¿YA HAS VISTO LA PELI?. Que suerte tienes, jodío. :D:abrazo
¿Cómo la pondrías respecto a King of the Monsters?
Como pelicula, el film de Wingard es mejor que la cinta de Dougherty (donde este tira por hacerse un Edwards/JVR al mismo tiempo, Wingard practicamente se casca un film puramente pulp acariciando la etapa Showa del personaje en clave de respeto a la mitologia de ambos personajes)
La banda sonora, el score de Holkenborg a diferencia del de McCreary, no queda tapado por los efectos de sonido, el grave error de Dougherty, y ENFATIZA y hace mas aun si cabe, el larger than life que es la pelicula, es un score de disfrute puro y duro. Ahora, si bien es cierto que los scores de Desplat y McCreary son mejores, creo que a Holkenborg le van hacer lo mismo que a Desplat: le van a criticar por no usar el tema de Ifukube y para mi es un craso error, si el tema de Ifukube es mitico... pero no se debe aplaudir un trabajo por reutilizar un tema como ha pasado con el de McCreary, por que tanto el tema de Holkenborg como el de Desplat me parece perfectamente acoplables al personaje como han sido los de Otani, Oshima, Satoh e incluso Hattori.
Bueno, en realidad, (salvo que me haga viejo y mis oidos me engañen, que todo puede ser), a falta de ver la película, diría que hay muy buena mezcla y estructuración aquí: El material de Godzilla es enteramente electrónico (o casi), y el material de Kong es orquestal y percusivo, homenajeando a Steiner y un poco a toda la trayectoria filmica del gorila. Entonces, esto funciona muy bien, ya que la naturaleza radiactiva de uno y la bestialidad selvática, "orgánica" del otro, queda bien delimitada musicalmente.
Ambos temas se entrelazan, desarrollan y "pelean", hasta llegar a un climax estupendo.
Exacto, no quiero entrar en spoilers, pero hay cierta explicacion de la electronica con Godzilla (hay mucho metal real en su tema) y Kong, apela mucho a la parte emocional y sense of wonder del personaje.
Una lastima que los titulos de credito del principio del film se hayan quedado fuera del album, porque esos main titles MOLAN lo suyo.
Oye, que Streitenfeld ha vuelto y lo hace muy solidamente, ojo
https://www.youtube.com/watch?v=GSc-c7u-fNo
NI TODO SUMA NI VALE TODO
En el editorial de la semana pasada, Todo suma y vale si es bueno, hice una defensa argumentada del modelo de música de Junkie XL en Zack Snyder's Justice League (21). Ahora, siete días despúes, debido al mismo Junkie XL quiero añadir una suerte de anexo que bajo un título opuesto no muestra contradicción sino complementación. La diferencia entre Todo suma y vale si es bueno y Ni todo suma ni vale todo es que en la segunda frase no se incluyen las palabras si es bueno, pues efectivamente lo bueno suma y vale y lo que no lo es ni suma ni vale.
Fuera de retóricas o de juegos de palabras, la gran diferencia entre Zack Snyder's Justice League y el Godzilla Vs. Kong (21) que hoy llega a nuestras pantallas (grandes, por fin) es que en la primera la música mantiene en casi todo momento un rol secundario, y está más para ser oída que escuchada, y como apoyo a elementos más relevantes en el filme. En la segunda, hecha para ser escuchada y también oída, se esperaba liderazgo como en tantas películas similares, pero es en su exposición donde se vislumbran sus carencias y hace añorar a aquellos compositores que, operando en campo abierto, catapultaban a las películas hacia arriba, y con ellas a toda la audiencia. A Zack Snyder's Justice League le bastaba algo de música bien hecha y muchísima producción musical abrumadoramente bien hecha para funcionar, y funcionó. Al enésimo regreso al mundo de Godzilla y Kong le hacía falta música con mayúsculas pero se le ha dado una con demasiadas minúsculas, aunque con una producción musical abrumadoramente bien hecha que, a los efectos, no era tan relevante.
Hay mucho con lo que poder compararla: con las de Steiner, Barry, Scott, Howard, Ifukube, Sato, Koroku, McCreary, Sagisu, Arnold o Desplat. Ante cualquiera de ellas la de Junkie XL sucumbe y muerde el polvo. ¿Es el compositor neerlandés un mal compositor de cine? Yo creo que no sería de justicia afirmarlo tras haber elogiado su trabajo en la película de Zack Snyder o habiendo resaltado aspectos positivos en bandas sonoras como la de Mad Max: Fury Road (15). Pero es que está en otra liga, no voy a decir que peor pero sí diferente, y hay terrenos donde puede operar muy bien y en otros parece claro que no tanto.
Yo no me imagino a John Scott haciendo la película de Zack Snyder en la forma en que la película está hecha: creo que no sobreviría, su música se asfixiaría y no levantaría el vuelo. Pero aquí John Scott (o tantos otros compositores) podría haber hecho una banda sonora intensamente emotiva, también terrorífica, con la tranquilidad de aquél a quien le basta con tener una orquesta sinfónica para lograrlo y el talento para presentar un catálogo de temas inolvidables. Lamentablemente la propuesta de Junkie XL responde a una tendencia que se expande peligrosamente en el cine USA actual y que es la del relleno en lugar de la explicación, la del impacto en vez de la sutileza, la del ruido en sustitución de la música. Responde impecablemente bien al objetivo zimmeriano de facilitar a la audiencia una experiencia, que no es mal propósito puesto que también se la han facilitado los Williams, Morricone, Takemitsu o Goldsmith, pero que no es tan grato si de lo que se trata es de convertir al cine en un espectáculo más de un parque de atracciones.
Hay que recordarle a Conrado que el score de Desplat fue (y SIGUE) siendo machachado por una supuesta 'falta tematica' :juas
Puedo entender lo que dice Conrado (e incluso estar deacuerdo con el, se podria haber hecho mucho mejor), pero creo que no todos son Williams, Scott (que infravalorado es King Kong Lives, a mi me gusta mas que el trabajo de John Barry en la anterior cinta) o McCreary (aunque este quedaba sepultado por la enorme cantidad de efectos de sonido en la peli de Dougherty).
Pobre Koroku que le siguen diciendo que su score no esta a la altura de algunos de Ifukube (tampoco se puede llegar a ser Ifukube, eh), cuando su musica era la mar de interesante en la reivindicable Godzilla 1984.
https://quartetrecords.com/wp-conten.../DROP-ZONE.jpg
https://quartetrecords.com/product/drop-zone/
Quartet Records and Paramount Pictures present an expanded, remastered edition of the powerful, muscular, non-stop action score composed by Hans Zimmer (THE LION KING, BLACK RAIN, DAYS OF THUNDER, INTERSTELLAR) for the 1994 John Badham testosterone-fueled action vehicle DROP ZONE.
Wesley Snipes plays U.S. marshal Pete Nessip, who loses his brother/partner (Malcolm-Jamal Warner) when a crew of skydiving cyber terrorists led by Ty Moncrief (Gary Busey) hijacks their plane. Nessip goes undercover in Moncrief’s gang, learns to skydive, and after an escalating series of high-flying stunts, he thwarts their effort to hack the DEA and saves the day.
Zimmer’s music for DROP ZONE continues in the same vein the composer explored in his two previous films with Badham, BIRD ON A WIRE and POINT OF NO RETURN. It’s frantically dynamic, immersing the story in a labyrinth of chaos and tension, a balls-out action score full of blood-pumping rhythmic motors, guitar riffs, and orchestral tour-de-force.
This album includes virtually all the music composed by Hans Zimmer for the film, as well as additional music written by Nick Glennie-Smith and John Van Togeren. Produced by Dan Goldwasser, mastered by Doug Schwartz and supervised by the composer, the package contains in-depth liner notes by film music writer Tim Greiving, including exclusive interviews with Mr. Zimmer and Mr. Glennie-Smith.
Recomendacion random
Scott Glasgow, aprendiz devenido de Christopher Young, lleva cierto tiempo en la industria, a musicalizado algunas de las peores peliculas recientes (curiosamente, dos de ellas, protagonizadas por Bruce Willis, lastima) y che, Breach no era la repanocha, pero Cosmic Sin es un disfrute muy compentente, hasta Conrado lo dice
https://www.youtube.com/watch?v=h7rqRkrXDxICita:
El compositor aplica una esforzada creación sinfónica de género variada en temas tanto para enfatizar la acción como las emociones, recrear el entorno espacial y dotar de poderío a los peligros con que se cruzan y enfrentan los protagonistas. Se trata de una banda sonora elaborada y sofisticada con interesantes recursos sonoros e instrumentales, que hace que se aleje de los los códigos y clichés usuales en el género. No logra salvar del desastre a la película pero cumple con su cometido de modo mucho más que solvente.
https://www.youtube.com/watch?v=GZBLxVTQNJw
https://www.youtube.com/watch?v=1cHEivNJtO0
Resulta curioso...
Hoy estaba reescuchando Rampage de Andrew Lockington y cuando lo termine de escuchar, me puse lo nuevo de Marco Beltrami y Brandon Roberts, Chaos Walking.
Cuando lo termine, se me paso por la cabeza que resulta sorprendente el haber escuchado dos scores, diferentes generos, pero que van por un canon comercial y que el resultado sea tan diferente, mientras que Rampage es un score que puede ser todo lo fuego artificial que se quiera, pero tiene un cuidado en cuanto a ideas tematicas y uso orquestativo (Nicholas Dodd, ni mas ni menos) y el otro resulta una desalopante decepcion de niveles estratrosfericos. A ver, Underwater no era la pera, pero tenia ciertas ideas sonoras muy curiosas que funcionaban dentro del filme al que acompañaba.
Chaos Walking es 'como pergeñar un score que mezcla western y sci-fi y que las dos partes, no lleguen a ser ni resultonas', el trabajo de Beltrami y Roberts no tiene una variedad tematica (si, se pueden hacer buenos scores sin acudir a la tropecientos temas para una pelicula), pero ni resulta lo mas minimamente enganchante (el 'Friendship Theme' no tiene una continuidad dentro de la obra, si la hay es minima), los tracks de accion, recurren a lo topico, vale, pero resultan muy poco adrenaliticos y insipidos, de hecho, me recordo a lo que es el trabajo de Hunger Games de James Newton Howard, pero es que aquel, a pesar del poco tiempo que tuvo Howard para hacer esa banda sonora, por lo menos, la hizo decente y con cierta base tematica.
Una pena, porque Beltrami tiene mucho talento y aqui no lo han logrado.
Parece ser que John Powell via redes sociales anuncia que The Call of the Wild tendra edición cd, creo que sera Intrada...
Para el 9 de Abril, un año después
https://i.imgur.com/X1Tweaxl.jpg
Reescuchada A Cure for Wellness.
Obra solida y de casi sobresaliente de Benjamin Wallfisch (de hecho, segundo score de terror que el compositor componia y antes de Annabelle Creation), un trabajo que mezcla, sabiamente, coros, electronica, orquesta, con tan solo dos temas en su haber, pero con una deliciosa orquestacion por parte de David Krystal (habitual de Wallfisch), Matt Dukley y el propio Wallfisch, para crear ese ambiente mallrollero que es el Instituto Volmer e incluso apelando a esa parte de ensueño (el personaje de Mia Goth, a traves de esa nana que el compositor usa a lo largo y ancho del score para reafirmar el aspecto infantil de su personaje).
De hecho, el score tiene un tema que originalmente fue creado por Zimmer (The Rite, readaptado por Wallfisch) cuando era el compositor del filme, antes de abandonarlo y recomendar a Gore Verbinski el fichar a Wallfisch.
https://www.youtube.com/watch?v=4xEA6kwonEo
https://www.youtube.com/watch?v=WAZVB8kwrAk
https://www.youtube.com/watch?v=B1EPd81YpNA&list=OLAK5uy_nur8qU7mybwcldLyF JYPgiXAbQpQX5xdg&index=4
https://www.youtube.com/watch?v=zY6GRDdKGkQ&list=OLAK5uy_nur8qU7mybwcldLyF JYPgiXAbQpQX5xdg&index=14
Probablemente para mi la noticia del año
https://ghostbustersnews.com/2021/04...g-this-summer/
SIDE A
A Few Friends Save Manhattan
A Baby Carriage Meets Heavy Traffic
Venkman’s 6th Ave. Strut
Order in the Court
He’s Got Carpathian Eyes
The Sensitive Side of Dana
In Liberty’s Shadow
SIDE B
Rooftop Broom Kidnap
The Scoleri Brothers
Oscar is Quietly Surrounded
A Slime Darkened Doorway
One Leaky Sewer Faucet
Vigo’s Last Stand
Good With Kids
Enlightenment
Family Portrait-Finale
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg
La la land Records, 25 por ciento de dto hasta el dia 20 de abril en casi todo... Corred insensatos... La cajota de John Williams Disaster Movies tambien esta en stock y también entra en el descuento
Edicion 'completa' de Matrix... en LP, para Junio
http://filmmusicreporter.com/2021/04...o-be-released/
http://filmmusicreporter.com/wp-cont...2021/04/vc.png
Para el 9 de Abril, primer volumen de la musica de Henry Jackman para la serie Falcon and the Winter Soldier, contiene la musica de los tres primeros episodios. El segundo volumen, saldra el 30 de Abril
https://i.imgur.com/zsQpEfpl.jpg
Primer single de Mortal Kombat
https://music.apple.com/nz/album/tec...gle/1560258838
C
o
j
o
n
u
d
o
!
Para el 16 de Abril
https://mms.businesswire.com/media/2...jpg?download=1
Cita:
1. Techno Syndrome 2021 (Mortal Kombat)
2. Hanzo Hasashi
3. Lord Raiden
4. Bi-Han
5. Shang Tsung
6. Cole Young
7. Birthmark
8. Sonya Blade
9. Kano v Reptile
10. Liu Kang
11. The Great Protector
12. Sub-Zero
13. Kung Lao
14. Origins
15. Kabal
16. Goro
17. Arcana
18. Jax Briggs
19. The Void
20. The Tournament
21. Sub-Zero v Cole Young
22. I Am Scorpion
23. We Fight as One
24. Get Over Here
Ganazas!
Pues parece ser que se ha confirmado que Williams vuelve para Indiana 5, la nueva entrega que va a dirigir James Mangold. Seguramente será un placer volver a escucharle una entrega mas.
Lo voy a decir: desde un punto de vista estrictamente musical, Star Trek Beyond es la mejor aportación de Giacchino al universo ST, con cierta diferencia sobre sus otras dos partituras (que son buenas, ojo).
Sencillamente maravillosa.