http://img.soundtrackcollector.com/c...us_SVC5994.jpg
Si es ésta, según la página que te dí de referencia
no es un Bootleg pero me da un tufillo sospechoso (la carátula es pobretona, hasta en esos detalles se pueden descubrir estas cosas). La etiqueta
"Limited edition promotional release" que reseña
soundtrackcollector.com me desconcierta pues no encaja con el precio regalado que has pagado. Y se reseñan ediciones para el mercado americano y el europeo.
Me explico, la expiación de los derechos de autor no se cumplen de igual manera en la Unión Europea, donde caducan a los 50 años, que en los USA, y eso hace que sellos "fantasma" sin trayectoria reconocida aparezcan con sede en Andorra como Soundtrack Factory, en Grecia (Membran) o en Alemania (Tsunami) pudiendo publicarlas aprovechándose en no pocas ocasiones de la labor que hicieron lo sellos, digamos, más profesionales y sin vulnerar la ley europea.
Si tienes suerte, la fuente de donde se ha obtenido la música procederá de la caja de 6 CDs que lanzó Varése Sarabande en su día a un precio desorbitado, con calidad variable en cuanto a audio, desde estéreo a momoaural; si la calidad muestra distorsiones, podría haber sido sacada de un vinilo, pero me extrañaría mucho que fuera el caso dada la duración. En cualquier caso, sería un pirateo de otra versión que fue la que tuvo el "honor" de comerse todo el proceso administrativo legal con discográfica previa (MCA) y estudio cinematográfico con todo el esfuerzo que conlleva.
Oye, si la música te convence y tiene una calidad auditiva correcta, haces bien en quedártela. Te aseguro que los sellos legales también han sacado Bandas sonoras de películas coun un sonido malo, pero en este caso es porque no pudieron hallar copias de mejor calidad, o bien lo eran pero estaban ya tan deterioradas por el paso del tiempo que se hizo lo que se pudo para preservar la música. Y es que mejor tener algo que nada.
Me viene a la mente el caso del film
"La heredera" (1949), con música de Aaron Copland; Intrada, sello nada sospechoso, editó lo poco que se conservaba de ella y su calidad de audio fue, dentro de lo limitadísimo del material con lo que se partía, lo mejor que pudieron hacer a la hora de restaurarla con tecnología actual.