Wow...
La restauración de sonido de Superman es lo mas bestia que he escuchado con un score clásico en mi puta vida. Perdón.
Pero si esto es lo que nos espera para cuando Matessino se ponga con SW... :ansia
Versión para imprimir
LaLaLand:
Happy New Year to all at LLL.
Any possibility of a flyer for January?
Nope.
I have no clue as to when stuff is coming out. May not have anything until February or March.
Darkman haciéndose rogar.....
Intrada:
It’s 2020! Welcome to the New Year! As Intrada begins this busy time, I start by saying I’m looking forward to a lot of cool albums coming up, not only from us but several other labels as well. Expansions, restorations, re-mastered editions, new discoveries… welcome one and all. I hesitate to mention “limited editions” since just about everything nowadays is limited by market interest, with re-pressings based on demand and titles moving about from one label to another becoming routine. But no matter what yardstick is used, the music is most welcome.
Our first 2020 new soundtrack release hits mid-month and it’s one I’ve been excited about seeing happen for awhile now. A 2-CD set, a Disney title, a magnificent score from a favorite composer…
Willow, indican como mayor posibilidad.
Editorial de MundoBSO:
En lo profesional 2019 ha sido un año mágico para Arturo Cardelús. Pero nadie le ha regalado este éxito y no tiene garantía que no termine, como si fuera Cenicienta, con la carroza de oro convertida otra vez en calabaza. Como Cardelús son varios los compositores españoles que están trabajando mucho para lograr un hueco en la profesión, y tiene cierta ironía que varios de ellos vayan a buscarlo a Estados Unidos para finalmente encontrarlo en España.
Nuestro ganador del XIX Premio MundoBSO a la Mejor BSO Española lleva diez años de lucha. Nacido en Madrid pero residente en Los Ángeles, donde ha formado familia, ha estado componiendo bandas sonoras para cortometrajes, documentales, una miniserie televisiva y algunos largos que salvo él nadie más conoce. Diez años de oscuridad, probablemete de impaciencia y sino reconocimiento hasta que Buñuel en el laberinto de las tortugas (19) le ha hecho absoluto protagonista entre los compositores cinematográficos españoles, puesto que pocas veces se ha hablado tanto y tan bien de una banda sonora de nuestro país. Posible (¡aunque nunca es seguro!) ganador del Goya, habrá que ver lo que le depara el futuro: tiene proyectos en cartera y aunque quizás tarde en volver a estar en primera línea de atención puede que este haya sido el punto de inflexión que le ha llevado diez años lograr.
Y ha sido en España, como le ha sucedido a Zeltia Montes, madrileña que también lleva diez años peleando desde que debutara en 2008. De películas bellas pero muy pequeñas, cortos y documentales no se vive y decidió probar fortuna en Estados Unidos. Allí tuvo más éxito en lo social que en lo laboral: se ganó el afecto y respeto de compositores prestigiados pero películas (salvo algún corto) ninguna: fue nominada al Goya por una canción del documental Frágil equilibrio (16) y el pasado año consiguió mucha aceptación con la banda sonora (Premio MundoBSO a la Mejor BSO en Documental) de Desenterrando Sad Hill (18). Ambas, claro, en España, a la que finalmente ha regresado pues es aquí donde está encontrando trabajo. Ella misma lo ha explicado en Facebook:
En 2018 estaba en Los Ángeles con algo parecido a una depresión. A finales de 2018 me vine a Madrid a hacer una película de la que me echaron a las tres semanas. No tenía fuerzas para volver a Los Ángeles después y además ya sabía que me caducaba el visado si hacía la película y contaba con el dinero de la película para pagar la renovación. Dejé todas mis cosas, mi casa, mi equipo, mi coche, el piano y mis amigos y aún no he vuelto... Comencé el 2019 con muy poca confianza en mi misma y viviendo en circunstancias duras (...) Pero llegaron dos grandes oportunidades a mi vida de la mano de dos grandísimos directores que confiaron en mi, esta vez confiaron de verdad, y gracias a Marc Vigil y Paco Cabezas pude hacer dos trabajos de los que estoy muy orgullosa...
Tanto Adiós (19) como El silencio del pantano (20) o la serie televisiva documental Atlánticas (19) son esas oportunidades que pueden ser, como con Cardelús, puntos de inflexión. También en Estados Unidos quiso labrarse un porvenir Lucas Vidal y, para lo que eran sus expectativas artísticas generadas por una hiperbólica y algo desmedida publicidad de enfant terrible, resultó un fracaso: su mayor carta de presentación ha sido la mucho más que mediocre Fast & Furious 6 (13) y durante siete años ha sido la película norteamericana con la que se le ha refenciado, vendiéndolo como un triunfo profesional. Nuevamente España ha sido la salvación: dos Goya bien merecidos por la canción de Palmeras en la nieve (15) y por la música de Nadie quiere la noche (15) han sido el anticipo de la que está siendo una carrera discreta pero a paso firme por la cinematografía española.
A Roque Baños le costó hacerse un lugar en la industria norteamericana y, no sin dificultades, lo ha encontrado, aunque lo mejor está por llegar y además sigue trabajando en España. Ha tenido tiempo incluso de hacer un formidable cortometraje autobiográfico como director, Awesome, del que hemos hablado en MundoBSO incluso en un editorial. La nominación al Oscar de Javier Navarrete le abrió de par en par las puertas de Hollywood... pero para proyectos de no demasiada envergadura y tras casi tres años semiretirado parece que reemprende su carrera, él sí en Estados Unidos. Finalmente Marc Timón es un caso peculiar: lleva también buscando oportunidades desde 2011, con cortos, documentales y películas poco o nada conocidas. Se fue a Estados Unidos en busca de trabajo en el cine que no acaba de encontrar (todavía) pero mientras busca su filón de oro allí lo está encontrando aquí con conciertos de enorme éxito donde su música suena para grandes audiencias.
Al final, parece que para muchos compositores el punto de destino acaba siendo el de salida. Sea como sea en estos viajes de ida y de vuelta profesional, el haber alcanzado metas luminosas no asegura el no volver a la oscuridad. ¿Y ahora qué, Cardelús (y demás)?
Update:
We will most likely have something out last week of Jan...first week of February.
We may just do a batch of releases every 4 to 6 weeks. We understand that shipping costs are killing you guys, especially overseas, so we are trying to come up with an alternative plan that helps you guys out and keeps our lights on every month.
We have some fantastic titles in the pipeline. Lots of Universal stuff coming out -- expanded editions and never before released titles. We have a few remaining Fox titles still to come as well as stuff from Sony, Paramount. MGM, CBS and Warners. However, we don't know how many more Warner Bros titles will be coming out. New owners have caused new policies that may be cost prohibitive for all future planned and unplanned projects we have been working on/interested in. These things happen. We have been around long enough to see policy changes every 10 years.
¿Me podéis decir las mejores webs para comprar bandas sonoras, recopilatorios, antologías...? Gracias.
Lo nuevo de Beltrami
https://www.youtube.com/watch?v=v17Q...Q2dCuQ&index=2
En Europa: Rosebud Banda Sonora (España), Intermezzo Media (Italia), VascoCine (Francia), Chris Soundtrack Records, Tarantula-Records (Alemania) si estás interesado en adquirir nuevas y no de segunda mano.
Luego tenemos los diferentes sellos diswcográficos que también venden online: Varése Sarabande, Intrada Records, La-La-Land Records, Kritzerland (Esrados Unidos), Quartet records (España), Music Box (Francia), Digitmovies, Beat records (Italia), Chandos, Naxos (Gran Bretaña). Recomiendo primero preguntar acerca de su disponibilidad, además de gastos de envío y forma de pago.
Sin especificar país de origen: Discogs.com
Notición!!!!!!!
Intrada 14 enero
https://scontent-sjc3-1.xx.fbcdn.net...c5&oe=5EB0BED3
Por fin!!!!
Y esto otro no sé ni por dónde cogerlo.....:fiu:fiu:sudor:sudor:sudor
'John Williams' Star Wars score is racist' claims
La empanadilla de Móstoles :aprende.... Orientalismos a modo de clichés han existido desde hace décadas y no sólo para enfatizar la figura del malo.
Pasate por aquí.
:abrazo
Alexandre Desplat (si, no es coña) sera el compositor de Viuda Negra, segun el ultimo trailer que ha salido
Now I'm Excited
Pues... eso, los nominados a los oscar en banda sonora:
Joker - Hildur Guðnadóttir
Little Women - Alexandre Desplat
Marriage Story - Randy Newman
1917 - Thomas Newman
Star Wars: The Rise of Skywalker - John Williams
Interesante tener a la vez a Randy y Thomas newman por trabajos dramáticos (me alegro especialmente por Randy). Desplat representado (2 oscars, y 9 nominaciones ya). Esperaba también la nominación de Joker, creo que Guðnadóttir le da una fuerza sonora a la película muy notable.
Es la candidatura 52 de John Williams.
1917 es la mejor de las nominadas.
Pero ganará la menos buena, que es Joker.
Por razones de cultura, Williams deberia llevarselo por The Rise of Skywalker
Ninguna de las bandas sonoras nominadas es mala, ni mediocre, pero Newman por 1917 seria un tanto desfachatez, su trabajo es notable, pero tampoco para darle un merecimiento tan grande.
Joker es la musica de su personaje (es mas, el propio Phoenix interpreto al personaje con la ayuda del trabajo de Hildur) y le da fuerza al film de Philips. Con Desplat y el otro Newman me pasa algo obvio, son las dos nominadas por compasion: la del frances es muy buena y la de David Newman me gusto bastante, pero tampoco como para nominarla.
Cita:
y la de David Newman me gusto bastante, pero tampoco como para nominarla.
Y no la han nominado... :cuniao
Demasiados parientes.
Elmer Bernstein tampoco lo ganó por una de sus múltiples obras maestras. Coincido en que el momentum actual apunta a Escandinavia.
Y otra cosa, en mi post de tiendas online de la anterior página a pentición de un usuario me olvidé de una de las imperdonables no mencionar: screenarchives
Pues muy de acuerdo con este editorial de MundoBSO:
Anunciadas las nominaciones al Oscar, solo hay una razón para que Hildur Guðnadóttir no se lo lleve y no es otra que se le dé a John Williams como reconocimiento por su trabajo en las nueve películas de la saga galáctica. Que sucediera no sería descabellado, hay posibilidades y sería merecido: de alguna manera se juntarían las razones que llevaron a darle a Shore el Oscar por la tercera entrega de la trilogía de The Lord of the Rings con las que galardonaron a Ennio Morricone por toda una carrera cuando ganó por The Hateful Eight (15), una estatuilla que todo el mundo dio por bien ganada precisamente por esa razón. Sería un Oscar a Williams que merecería una gran ovación por lo universal de su obra, la trascendencia histórica de su contribución a la saga y de alguna manera incluso también como respuesta al artículo tan discutible del Washingon Post -un diario de referencia mundial- que hoy mismo hemos comentado en el Ágora en el artículo de contestación ¡John Williams es racista!, un título en modo tabloide que espero sea entendido desde su perspectiva satírica. Pero creo que, atendiendo a la creación estrictamente individual, Joker debería ser la banda sonora ganadora y no porque vaya a ser la primera vez en más de veinte años que una mujer se hace con el Oscar musical (desde el que ganara en 1997 Anne Dudley por The Full Monty), pues esta sería otra razón externa al filme, como la de Williams. No, Joker merece ganar por sus méritos propios, que no son pocos.
Hace un par de años publiqué un editorial con título que ahora repito, Los Oscar no son los Grammy, y si lo repito es porque también debo reiterar argumentos allí expuestos: de modo casi sistemático no son pocos los que confunden el Oscar con el Grammy. Los Oscar no son premios musicales sino cinematográficos, y cuando se destaca una banda sonora con una nominación hay que ir a la película para saber de sus excelencias o sus deficiencias, no al disco donde está esa música. Los Oscar no son los Grammy, aunque para muchos tengan el mismo significado, y eso es lamentable entre aficionados pero lacerante en medios de comunicación. No se premia un CD y mucho menos la trayectoria de un compositor: comentarios tipo se merece/no se merece el premio porque es la más bonita son un desprecio a la música de cine como cine. Los premios Grammy, en cambio, sí premian la música como tal e incluyen las bandas sonoras. De quien nomina y vota estos galardones se esperan juicios musicales; de los premios cinematográficos deberían ser esperables cinematográficos, no solo musicales. La construcción narrativa, el guion musical, el hacer película con la música o su importancia como herramienta de comunicación, de transmisión de información, son los aspectos fundamentales.
Y desde esta perspectiva me parece que la banda sonora de Joker no tiene rival posible: he escrito bastante sobre esta creación y a esos textos me remito: su ficha en MundoBSO, los editoriales La música es la película e Interpretar con la música y el artículo de debate en el Ágora ¿Por qué gusta la música de Joker? Es difícilmente entendible que haya quien celebre la película y la poderosa intervención de Joaquim Phoenix a la vez que no sepa ver que ambas son lo que son por la música rota, desquiciada, de la compositora islandesa, cuya música es al 100% de un personaje que quedaría completamente inexplicado con una música melódica, ordenada, fácil de escuchar...
Las candidaturas musicales de Marriage Story (Randy Newman) y Little Women (Alexandre Desplat) son las dos testimoniales: la primera dignísima pero básica en lo que a su presencia y potencia en el filme se refiere y la segunda parece ser más una nominación derivada de las otras que ha obtenido la película (seis, incluída la de mejor filme) y tampoco tiene tanta entidad musical y cinematográfica. La otra opción, 1917, supone la 15ª candidatura al Oscar de un Thomas Newman que deberá esperar a otra oportunidad para lograr un premio que merece desde hace mucho pero por trabajos más completos, comprometidos y menos improvisados, como se puede deducir de esta obra a partir de lo que se cuenta en una larga entrevista al montador de la película, el ganador del Oscar Lee Smith, que en breve quiero comentar con cierto detalle. En cualquier caso, si no se focaliza la atención sobre el uso narrativo o dramático de la música la perjudicada será la música de cine. Los Oscar, como cualquier otro premio cinematográfico, celebran o deberían celebrar la aportación del compositor/a al filme, y no otra cosa.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/07...g?v=1579204431
Limited Edition Of 2500 $ 24.98
https://www.varesesarabande.com/coll...deluxe-edition
El otro VS Club no parece tan relevante. Han sacado dos.
https://www.varesesarabande.com/coll...deluxe-edition
:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf
La banda sonora de Dolores Claiborne es una absoluta maravilla, me alegro enormemente por esa edición. Como la película, realmente está bastante infravalorada... no por calidad, sino porque tuvo menos fama que otras adaptaciones de King. Su edición en CD nunca le había hecho justicia.
Hablando de Elfman... su Dumbo me parece muy reivindicable (y el film también, la verdad).
Editado digitalmente lo nuevo de Elfman, Dolittle.
https://www.youtube.com/watch?v=9R_yzJJm30E
https://www.youtube.com/watch?v=hslg4hEpICM
https://www.youtube.com/watch?v=OnCy8gfMFz8
El proximo viernes se edita el trabajo de Balfe para la tercera entrega de Bad Boys, brutalmente sorprendente, ha reusado el potente tema de Mancina de la peli original.
Espero que sea mejor que el esperpento que pario Rabin en 2003.
https://twitter.com/Lornebalfe/statu...64749774737408
Se confirma edición del histórico concierto de John Williams con Anne-Sophie Mutter y la filarmónica de Viena en el Musikverein en CD/DVD ( y se entiende que BD y medios digitales).
El concierto fue una experiencia catártica y estaré el primer día para comprarlo y volver a experimentarlo en casa sus cerca de tres horas.
https://twitter.com/Vienna_Phil/stat...715024896?s=20
Se grabó con cámaras HD, así que es muy probable que también haya edición en BD.
https://i.ibb.co/pvZbwsP/EO1-P8u7-Uw-AASCm-I.jpg
El amigo BranaghDoyle ya puede dormir tranquilo. :encanto
Dolores y Darkman, dos maravillas elfmanianas :agradable
Saludos
Dos Elfman anunciados... el fin del mundo ya viene :cuniao
Tengo interes en la colaboracion entre Kraemer y Kouneva
Y Hoffa.
¡HOFFA!
:ansia
Vamos con un par de lanzamientos (algunos confirmados y otros, aun estan en el aire)
Alexandre Desplat - Black Widow (Hollywood Records) - Mayo
John Powell - The Call of the Wild (Hollywood Records) - Febrero
Steve Jablonsky - Bloodshot (Sony Classical) - Marzo
Tom Holkenborg - Sonic the Hedgehog (Paramount Music) - Febrero
Steve Mazzaro - The Rhythm Section (Paramount Music) - Enero