Te pido por favor que escuches este magnífico corte, y me digas si, electrónica al margen, no es puro Elfman sin destilar (flautas y oboes incluidos).
https://www.youtube.com/watch?v=yLUUm-4_j5U
Versión para imprimir
Te pido por favor que escuches este magnífico corte, y me digas si, electrónica al margen, no es puro Elfman sin destilar (flautas y oboes incluidos).
https://www.youtube.com/watch?v=yLUUm-4_j5U
No puedo entender en que cabeza cabe destrozar o rajar Spider-Man y su segunda parte, estaba claro (entre Spider-Man y Hulk solo habia un año de diferencia y ambos son notables scores del pelirrojo, aunque me quedo con el del monstruo verde), no me cabe.
Lo GRACIOSO es que cuando se demanda sinfonia, orquesta y paletas musicales alejadas de compositivismo mas moderno, se raja, como se raja a Michael Giacchino o a Alexandre Desplat en los ultimos años.
Francamente, NO LO ENTIENDO. :descolocao
¡Y luego compone algo más clásico como Tulip Fever y rajan también!.
De locos... para matarlos a todos.
¡Los fans de las BSO somos unos quejicas!
Ese avatar... :mparto :abrazo
Spider Man 2, que la he revisado esta tarde por culpa de nuestra conversación de ayer (la uno es buena también, pero no la tenía a mano...), sigue siendo un PELÍCULÓN COMO UN CASTILLO. Esos diálogos... Y el score es precioso.
Spider-Man 2 es la mejor peli del arácnido, PERIOD
Y bso de Elfman, the best.
Sip. Y la dirección de actores... yo no sé quién leches dijo que Dunst y Maguire no tenían química, si les sale por los poros. Y toda la evolución dramatica de Harry Osborn, o las frases de tía May... es que es tremenda. Y Molina está de oscar el tío. Pero es que el guión es muy bueno.
Y por supuesto, J.K Simmons... :hail
Ahora se ENTIENDE porque McCreary te hace tantos scores
https://www.youtube.com/watch?v=fWXrr9C-fFk
tonk, echale un vistazo a su pagina, donde comenta sus propias bandas sonoras y las analiza
https://www.bearmccreary.com/
Para el proximo 28 de Junio...
1. Far From Home Suite Home
2. It's Perfect
3. World's Worst Water Feature
4. Multiple Realities
5. Brad to the Drone
6. Change of Plans
7. Night Monkey Knows How to Do It
8. Mr. One Hundred and One
9. Prague Rocked
10. Who's Behind Those Foster Grants
11. Power to the People
12. Personal Hijinks
13. Praguenosis: BAD
14. A Lot of 'Splaining to Do
15. The Magical Mysterio Tour
16. Taking the Gullible Express/ Spidey Sensitive
17. Gloom and Doom
18. High and Flighty
19. An Internal Battle
20. Happy Landings
21. Tower of Cower
22. Bridging the Trap
23. Bridge and Love's Burning
24. Swinging Set
25. And Now This...
8 MINUTOS DE PURO PALOTISMO.
A DIOS GRACIAS POR LA EXISTENCIA DE GIACCHINO.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=6bjttacVOBk
http://i68.tinypic.com/of7wx4.gif
Hace 4 Años, en un dia como hoy... perdimos a James Horner
IREEMPLAZABLE :rev
https://scontent-yyz1-1.xx.fbcdn.net...4e&oe=5D8B7B87
https://scontent-yyz1-1.xx.fbcdn.net...8d&oe=5D877C8E
Para el proximo 12 de Julio, segun Fnac Francia
https://static.fnac-static.com/multi...602/1540-1.jpg
Otro año más en Málaga se celebra el MOSMA (Movie Score Málaga), del 2 al 6 de Julio.
Aquí toda la información, este año como gran invitado John Debney.
http://mosma.es/mosma
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg
1. Circle of Life/Nants' Ingonyama (Lindiwe Mkhize, African Vocals performed by Lebo M)
2. Life's Not Fair (Hans Zimmer)
3. Rafiki's Fireflies (Hans Zimmmer)
4. I Just Can't Wait to Be King (JD McCrary, Shahadi Wright Joseph and John Oliver)
5. Elephant Graveyard (Hans Zimmer)
6. Be Prepared (2019) (Chiwetel Ejiofor)
7. Stampede (Hans Zimmer)
8. Scar Takes the Throne (Hans Zimmer)
9. Hakuna Matata (Billy Eichner, Seth Rogen, JD McCrary and Donald Glover)
10. Simba Is Alive! (Hans Zimmer)
11. The Lion Sleeps Tonight (Billy Eichner and Seth Rogen)
12. Can You Feel the Love Tonight (Beyoncé, Donald Glover, Billy Eichner and Seth Rogen)
13. Reflections of Mufasa (Hans Zimmer)
14. TBA
15. Battle for Pride Rock (Hans Zimmer)
16. Remember (Hans Zimmer)
17. Never Too Late (Elton John, African Vocals performed by Lebo M)
18. He Lives in You (Lebo M)
19. Mbube (Lebo M)
Mañana, NUEVO Powell, segun en su instagram
https://www.instagram.com/p/BzKFPgshiSV/
Últimas adquisiciones:
https://i.imgur.com/CZyfgsq.jpg
Saludos
¡Elfman x3!
:abrazo
Por favor, cuando puedas y tengas ganas cuentame tus impresiones del concierto para violín.
:agradable
Al parecer, se trata de Happy Feet, el score que Powell decia que era sorpresa.
https://www.instagram.com/p/BzPfxB0htKx/
El score no estaba editado digitalmente desde 2006 :agradable
Ultimo editorial de MundoBSO. Ojo.
SOBREVIVIR EN HOLLYWOOD
Hoy he tenido la oportunidad de ver un cortometraje singular. Se titula Awesome y tiene la peculiaridad de estar escrito, dirigido y musicado por Roque Baños, quien además se reserva un cameo. Curiosamente, lo menos importante en este pequeño filme de poco más de 10 minutos es la música pero en cambio es fundamental el músico. Y es, además, la exposición de una realidad que no muchos conocen pero sí demasiados sufren en Hollywood.
Este cortometraje en clave de comedia está circulando por festivales y en cuanto acabe su ciclo será mostrado al público en general, tal y como me informa el propio Baños. Lo recomiendo mucho. No voy a hacer spoilers ni desvelar su trama salvo en lo más elemental: un compositor que intenta hacer su primera película en Hollywood. Pero sí diré que pudiendo haber sido una película llana, sencilla y lineal, resulta valientemente extrema y radical, cuando no salvaje, que expone el postureo, el mundo de falsas impresiones, de banalidades y de gente superficial pero con enorme poder en Hollywood.. y que pone a prueba la supervivencia mental y anímica de quienes intentan encontrar un sitio. El filme tiene un tono entre desenfadado y desmadrado, con toques casi surrealistas pero en realidad -y es lo que más aprecio- con un poso muy amargo. Mucha gente -y no solo compositores- se verán reflejados, dolorosamente reflejados.
No se me escapa que lo que se expone tiene mucho de autobiográfico, porque además a nadie se le escapa que Baños se marchó a Los Ángeles con una maleta llena de prestigio y premios y al aterrizar tuvo que asumir que, para los norteamericanos, nada había en esa maleta. Como tantos otros, la experiencia y las peliculas hechas de nada servían si no tenían relevancia en suelo estadounidense. Y Baños tuvo que partir de cero y aguantar casi un año sin encontrar proyectos. Para quien tiene talento es un proceso demasiado duro el ver que, sencillamente, nadie sabe es que tienes ese talento. Hay dos o tres frases demoledoras en el cortometraje al respecto.
Baños es muy valiente al exponerlo en abierto, allá donde la impostura y las formas sonrientes son la condición básica para sobrevivir. Pero lo que explica lo viven muchos otros compositores (de todos los países del mundo) que viajan a Los Angeles bien a su propio cargo, bien becados, o para colaborar puntualmente con algún compositor y que creen y sueñan y también esperan será la puerta que se les abrirá para un futuro profesional mejor. A la mayoría les aguardan las decepciones, las humillaciones y algunos verán algo de luz si logran empleo haciendo trabajos de secretarios o de arregla-errores de compositores menos buenos que ellos, y con eso es posible que se conformen. Otros, claro, consiguen sus oportunidades. Pero son los menos y la competencia es demasiado feroz como para tener garantías de continuidad.
Habrá que abordar este tema del que nadie, salvo de momento Roque Baños (y además con sentido de humor!) parece querer hablar en público.
Ganazas de verlo.
Estrictamente hablando, es cine... ya que se proyectaban en la gran pantalla. Pero aunque no fuese así, me da igual :cuniao
Me he pillado el Carl Starling Project, el primer cd.
https://is3-ssl.mzstatic.com/image/t...jpg/268x0w.jpg
Que es bastante baratito en general. Muy fan de la música de este grande para los cortos de la Warner. Probablemente acabe tratando de conseguir el segundo.
No es que sea la mejor forma de presentar el material, pero comprendo que debió ser muy complicado decidir como sacar algo así. Me consta que la conservacion de cosas de aquellas décadas fue complicada.
https://i497.photobucket.com/albums/...tet_GR1020.jpg
Maggie Smith, Alan Bates, and Isabelle Adjani. The film is a character study of a bohemian couple (Smith and Bates) in 1920s Paris who invite a young girl (Adjani) to live with them for the year that her husband is in prison. The music, as usual, is by Richard Robbins. It's a sparse score, used primarily for the opening and closing credits and for scene transitions, rather than for scene underscoring. The brief CD (33 min.), on Angel Records, is hard to come by, but I just picked up a sealed copy of the Gramavision LP at a reasonable price. A great bonus on the album is two songs that are used as cafe source music--"Five-O-Nine" and "Full Time Lover." Those songs, both written by Robbins and sung in le jazz hot style by American actress Amelia McQueen, are alone worth the price of the album.
Otra vista de Merchant/Ivory, otro peliculón, otra gran banda sonora de Robbins (fallecido en 2011) . No se suele nombrar y tener en consideración pero 40 años de colaboración más o menos continuada con el mismo compositor y la misma guionista (la prestigiosa novelista Ruth Prawer Jhabvala, fallecida en 2013), es algo bastante impresionante.
Muy interesante y como dice Conrado, arriesgado, aunque el tono sea cómico y desenfadado, supongo que los ejecutivos se verán retratados, aunque no creo que les importe demasiado.
Desgraciadamente tampoco creo que sea algo nuevo ni un secreto que Hollywood ha funcionado siempre así y en todos los campos..directores de fotografía..etc...ejecutivos caprichosos, vales lo que vale tu última película...etc.
Tambien pienso en Javier Navarrete que ya teniendo un pie dentro de la industria lo que le cuesta tener proyectos o ya consagrados con apenas trabajo como Edward Shearmur, David Newman....etc.
Revisando mis notas, he visto que la primera película de Ivory (dirección), Merchant (producción), y Jhabvala (guión) fue en 1963, basada en una novela de ella misma. De ahí, hasta 2009, juntos, salvo contadas excepciones. ¡LA LECHE!. No creo que haya nada igual en la historia del cine.
Es decir:
The Householder (1963)
Shakespeare Wallah (1965)
The Guru (1969)
Bombay Talkie (1970)
Autobiography of a Princess (1975)
Hullabaloo Over Georgie and Bonnie's Pictures (1976)
Roseland (1977)
The Europeans (1979) (A partir de aquí se une Richard Robbins como fijo en la música sin faltar hasta Le Divorce en 2003, su última partitura para Ivory )
Jane Austen in Manhattan (1980)
Quartet (1981)
Heat And Dust (1983)
The Bostonians (1984)
A Room with a View (1985)
Mr. and Mrs. Bridge (1990)
Howards End (1992)
The Remains of the Day (1993)
Jefferson in Paris (1995)
Surviving Picasso (1996)
A Soldier's Daughter Never Cries (1998)
The Golden Bowl (2000)
Le Divorce (2003)
The City of Your Final Destination (2009) (con música de Jorge Drexler porque Robbins estaba ya muy malito por el Parkinson).
De aquí, no he puesto Maurice (1987), ni The White Countess (2005), porque no están escritas por ella. The White Countess, de hecho, está escrita por el nobel de literatura Sir Kazuo Ishiguro, prestigioso novelista autor de Lo que queda del día que curiosamente Jhabvala adaptaría tan primorosamente en forma de esplendido guión cinematográfico para la película homonima de su amigo Ivory.
Que por cierto Howards End, Remains of the Day, Surviving Picasso y The City of your final destination hacen 4 colaboraciones con Anthony Hopkins. Curioso. :agradable
Tripley, de todas estas, ¿cuales has visto?. Te recomiendo mucho Quartet, Maurice y Jane Austen en Manhattan, y también The Europeans (Las Bostonianas se que la ha visto). Pero todo Ivory en general merece la pena en mayor o menor medida.
Quartet la van a editar ahora en DVD, así que supongo que caerá. Tengo pendiente de ver la adquirida hace tiempo, Salvajes y de Ivory he visto Las bostonianas, Una habitación con vistas, Maurice, Esclavos de Nueva York, Regreso a Howards End, Lo que queda del día y La copa dorada.
EDITO: Sobrevivir a Picasso la vi en un pase de Canal Plus hace ya la tira de años. A ver si se edita algún día que diría que es de lo poco que queda de la Moore por editar.
EDITO 2: La peli que se va a editar es Quinteto de Altman. Qué despiste :sudor
Saludos
El concierto de violín de Elfman me ha gustado. la prte más lente,Fastasma, me parece algo plana, pero me gusta mucho como en todo el bloque inicial (Grave, animato) y en la conclusión se empieza a oír el tema más rítmico que marca el concierto, que recuerda mucho al tema de Hulk y por tanto al the Flash. Y también me quedo con las percusiones algo alocadas que utiliza Elfman.
Saludos
Entiendo. ¿Y tienes ganas e interés por ver más?. Además de las que te he recomendado antes La condesa rusa (The White Countess), a mi me gustó especialmente pese a sus problemas y Ralph Fiennes y Vanessa Redgrave están increíbles.
Y en la última, The City of your final destination, Laura Linney y Hopkins tienen un duelo intepretativo de altura.
Crónica de una mentira. Escalofriante. Publicado el día 11 del pasado mes de Junio, y la que se ha liado ha sido buena. Recomiendo leerlo calmada y sosegadamente.
The Day The Music Burned
It was the biggest disaster in the history of the music business — and almost nobody knew. This is the story of the 2008 Universal fire.
(...)
"The archive in Building 6197 was UMG’s main West Coast storehouse of masters, the original recordings from which all subsequent copies are derived. A master is a one-of-a-kind artifact, the irreplaceable primary source of a piece of recorded music. According to UMG documents, the vault held analog tape masters dating back as far as the late 1940s, as well as digital masters of more recent vintage. It held multitrack recordings, the raw recorded materials — each part still isolated, the drums and keyboards and strings on separate but adjacent areas of tape — from which mixed or “flat” analog masters are usually assembled. And it held session masters, recordings that were never commercially released.
UMG maintained additional tape libraries across the United States and around the world. But the label’s Vault Operations department was managed from the backlot, and the archive there housed some of UMG’s most prized material. There were recordings from dozens of record companies that had been absorbed by Universal over the years, including several of the most important labels of all time. The vault housed tape masters for Decca, the pop, jazz and classical powerhouse; it housed master tapes for the storied blues label Chess; it housed masters for Impulse, the groundbreaking jazz label. The vault held masters for the MCA, ABC, A&M, Geffen and Interscope labels. And it held masters for a host of smaller subsidiary labels. Nearly all of these masters — in some cases, the complete discographies of entire record labels — were wiped out in the fire".
Tras varias reproducciones (curiosamente se quedó bastante tiempo en la estantería sin desprecintar), tengo que decir que la expansión de Dead Again de Patrick Doyle por parte de La-La-Land Records ha sido una de las que más ha contribuido a mejorar mi opinión del score. Ha pasado de parecerme bastante bueno a una obra maestra. El desarrollo y la estructuración temática es impecable, y las orquestaciones maravillosas.
Ostras expansiones que han supuesto una revelación para mí han sido Batman Returns y Black Beauty de Elfman.
Por no hablar de como Branagh usa la música en el film. El score es un homenaje a la Golden Age noir Hollywodiense (Rozsa, Steiner, Waxman... pero pasados por el filtro British de Doyle -el tema de amor es puramente británico-), con su fatalismo, romanticismo y melodramatismo exarcerbado.
Y la puesta en escena de Branagh , lo mismo (ojo a los planos secuencias referenciando a Welles, o el uso de los picados y el clarooscuro). Y como en Frankenstein -allí alguno personajes tocan al piano o silban sus propios temas, que ya hemos oído antes- a menudo es usada como falsa diegesis (la ópera que Roman va componiendo a lo largo de la trama se mezcla con el uso extradiegetico del resto composición de Doyle y el climax de la cinta es intercalado con imagenes del propio Branagh -Roman- dirigiendo a la orquesta y el coro)
:cuniao
Por cierto, Doyle fue nominado a un Globo de Oro por este trabajo.
Cambiando de tercio, Star Trek Beyond es la mejor composición de las tres por parte de Giacchino, ¿eh?. Las otras dos eran muy buenas, pero en la última sus orquestaciones se han pulido bastante -siempre ha sido alguien tecnicamente justito, lo suple con su sentido del humor y caracter jugueton y tradicional respecto al uso de la orquesta y una solida estructuración temaria- y el componente mistíco/onírico/sense of wonder espacial está mucho más potenciado. Obra de madurez, menos espectacular, más trabajada. En MundoBSO le dan un 8.
En su tercer viaje a bordo del Enterprise, Michael Giacchino vuelve a demostrarse como un acertado piloto musical, con una creación que no solo mantiene coherencia estilística y temaria con las dos anteriores entregas, sino que incorpora elementos nuevos en la carta de navegación que se construye también narrativamente desde la orquesta.
Vuelve a ser -porque es lo que el filme necesita- una constelación de músicas luminosas y de energías positivas entremezcladas con otras oscuras, tóxicas y negativas, y el excelente tema principal atraviesa ambas con mayores o menores dificultades, enfatizándose o dramatizándose, según los casos. Un tema principal que, por cierto y como mandan los mejores cánones, es el que le sirve al espectador para meterse en el filme y en el viaje.
Las distintas transformaciones del tema principal son exquisitas, inteligentes y muy explicativas, pero no hay tema musical (independientemente del bando en el que esté) que no lo sea también. Así, desde el misticismo íntimo, casi filosófico y también ecologista que recuerda en cierta manera -solo es una referencia- al de Leonard Rosenman y su Star Trek IV. The Voyage Home (86), a la fuerza bruta de imponentes momentos categóricos que evocan -nuevamente, solo son referencias- a Horner o Goldsmith, esta es una banda sonora intensa y extensa en contenidos, que convierte los espacios por los que discurre la acción en intensos y extensos, y que otorga a los personajes que los recorren de contenido explicativo nada superficial ni banal, que más allá de fortalezas o flaquezas, de bondades o maldades, resalta sus motivaciones.
Into The West, la olvidada (y descatalogada), primera colaboración con Mike Newell de Doyle (1992), tiene una banda sonora EXTRAORDINARIA, acorde con el folclore mágico y rural de la historia. Pues bien el CD era desastroso porque la primera mitad estaba llena de canciones que, salvo que recuerde mal no salen en la película, y el espacio para el score de Doyle se limitaba a 26 raquíticos minutos. Necesita expansión urgente.
https://www.youtube.com/watch?v=HyApoLzZwh0
https://www.youtube.com/watch?v=tW2E48yRrxQ&list=PLbsvmE07gdOHgoLEkDnruyKa nLBTF66b2&index=4&t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=5jBwwQRBC5E&list=PLbsvmE07gdOHgoLEkDnruyKa nLBTF66b2&index=5&t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=kx88nRm6OME&list=PLbsvmE07gdOHgoLEkDnruyKa nLBTF66b2&index=12&t=0s