La carátula del CD:
http://i89.fastpic.ru/big/2017/0424/...e86489c0dd.jpg
Versión para imprimir
La carátula del CD:
http://i89.fastpic.ru/big/2017/0424/...e86489c0dd.jpg
"The conductor depicted in the film is James Conlon, who was Music Director at the Opéra National de Paris at the time that the work was made. In Feature Film he interprets the full soundtrack written by composer Bernard Hermann for the film Vertigo (1958), directed by Alfred Hitchcock. When Hermann’s soundtrack was originally issued by Mercury Records in 1958 to accompany the film’s release, it contained only thirty-four minutes of the eighty minutes of music featured in the film. Conlon’s recording is the only one to date to feature the entire suite as written by Hermann. The score, which echoes the Liebestod from Richard Wagner’s 1859 opera Tristan und Isolde, opens with a portentous two-note falling motif; a musical imitation of the notes emitted by the foghorns on either side of San Francisco’s Golden Gate Bridge. This bridge features in the film as the site where the character played by actor Kim Novak jumps into the bay. The dialogue in Vertigo is sparse, and Hitchcock relied on Hermann’s score throughout the film to drive the narrative.
Gordon made two continuous recordings of Conlon while he conducted the score, one filmed with three semi-fixed cameras and the other with two constantly moving films. When edited, this footage was cut into a study of the conductor’s body and face, sketching his gestures and creating intense close-ups of his lips, hands and bulging eyes. The rhythm of the cuts in the film was determined by the rhythm of the score. Gordon divorces the sound that the viewer hears from the sight of the orchestra creating it, instead focusing on the conductor’s body, which reinforces the visceral nature of the music. This effect has been observed by curator Nancy Spector: ‘Splitting the image from the orchestra, by splitting sound from image, Gordon teases forth the soul of the movie – which finds expression in Hermann’s ever-circular labyrinth of a score – and gives it new life’ (quoted in Brown 2004, p.90). Vertigo was the first film to use dolly zoom (an in-camera effect that warps perspective and disorientates the viewer) and Gordon pays homage to this in Feature Film with his own use of distorted perspective."
Tripley, a ver si puedes ver la película en Youtube -que dura lo que dura la partitura completa de Herrmann, de hecho lo puedes dejar minimizado he ir escuchando, aunque ver un plano detalle continuo de los ojos y las manos del director de orquesta es algo hipnótico- y me dices que te parece esta regrabación.
Ya lo tengo, jijiji (a ver qué tal:
https://is4-ssl.mzstatic.com/image/t.../600x600bb.jpg
Altozano entrevista a Zimmer:
https://www.youtube.com/watch?v=Z8K0fRhgrTo
Nada mal lo poco que he oído de la nueva Predator.
Henry Jackman respetando bastante el tema original de Silvestri.
En cuanto escuche Kong y Jumanji, no tenia dudas :ceja
Fotitos de las sesiones de grabacion
http://scoringsessions.com/2018/09/1...-the-predator/
Y Pixels. Y su X-Men. Y Big Hero 6. Y Kingsman. Este Henry Jackman se está redimiendo estos últimos años.
Visto el film, sí, Jackman respecta mucho el tema de Silvestri.
Saludos
Creo que es algo de lo que se habla menos... quizá porque el film es poco popular (a mi me gusta mucho), pero la banda sonora de Silvestri para Depredador 2 siempre me ha gustado bastante. No es tan magnífica como la primera (que sería seria candidata a mejor banda sonora de un film de acción, en mi opinión), pero está muy bien hecha.
En cierta manera me recuerda un poco a lo que hizo Williams con su (también magnífica) El mundo perdido. Potenció mucho los sonidos de percusión tribales, y es mucho mas agresiva con los cambios de tono y ritmo.
Predator 2, le pasa algo parecido como a Predators, ambos trabajos infravaloradisimos.
A mi me parece casi igual de bueno que el trabajo de la pelicula original, mucha percusion (muy Silvestriana total), inclusion de coros (trabajo el neoyorkino con la Skywalker Orchestra and Choir). Es triste que un trabajo con una accion tan bruta y tan tremendamente bien construida, sea tachado de mero copia y pega.
Y Predators, tres cuartos de lo mismo, John Debney hizo un trabajo dignisimo, con una amplia nueva instrumentalizacion (guitarras electricas, sintetizadores, taikos, cuernos tibetanos...)
Estoy de acuerdo también con lo de Debney, no la tengo, pero lo que escuché en su dia me pareció muy bien llevado.
El arreglo del tema de Silvestri mola muuucho
https://www.youtube.com/watch?v=pedijxa0-7g
Y hay fotos de la grabacion de la musica
http://scoringsessions.com/sessions/20569/
Reconozco que siempre he tenido debilidad por Debney. Es uno de esos compositores que lleva décadas ofreciendo buenos trabajos, creo que solo con una nominación a los Oscars por La pasión de Cristo.También es que soy fan de toda la vida de Doctor Who, y aunque la pelicula no fuese gran cosa, el score de Debney practicamente definió la linea del tema principal en la nueva serie.
Cuando se trata de hacer música para films tipo cartoon, da la sensación de que ha sido de los mas solventes.
Patrick Doyle sigue insistiendo :cuniao en que este corte es lo mejor que ha escrito en bastante tiempo.
Tripley, si no tienes el CD dale una oportunidad, la bso es fantastica, refrescante y de las mejores de su año.
Lo que ocurre es que pasó muy desapercibida porque la película es horrenda
Ya no necesitas hacerte cuenta en spotify para escuchar lo que va saliendo: ahora que Google ha lanzando Youtube Music en españa puedes usarlo para escuchar legalmente los discos. Simplemente pon Youtube Music en Google y pincha en el primer enlace que te sale. Es diferente del Youtube normal en el sentido de que todo el contenido que te muestra es oficial subido por las discográficas. Tiene una modalidad de pago que puedes probar gratis un mes, pero para escuchar te sobra con el modo gratuito con publicidad.
https://www.youtube.com/watch?v=LhtYBYctiQU
Puedes buscar por albumes o artistas y explorar toda su discografía disponible de manera cómoda.
Pero no me has dicho si tienes o has escuchado The Emoji Movie. Si no lo has hecho por lo menos ponte el corte que te he enlazado para ver que te parece.
No, no la tengo. Lo último que tengo de Doyle es Asesinato en el Orient Express. He escuchado el corte y está muy bien, pero (puede que sea la hora), recordándome al Doyle de antes (Grandes esperanzas), creo que se queda por debajo. Pero bueno, el toque parisino del acordeón está muy bien
Algo así como me pasa a veces al escuchar algunos de los últimos trabajos de Elfman. En definitiva que puede que esté teniendo morriña noventera en esto de los scores :cuniao
Saludos
Escuchala entera y me cuentas. A mi me pareció muy refrescante variada y divertida , combinando la electrónica imaginativa de un Daniel Pemberton con el sonido Doyle de toda la vida.
Te dejo el enlace directo de youtube music al album.
https://music.youtube.com/playlist?l...0M8-IsZqQnBshE
Deberes para mañana :cuniao
Saludos (y buenas noches)
Escuchala ahí, y luego decides si comprar el CD. Rescato la resseña de Conrado para mundobso que tampoco daba un duro por Doyle en este tipo de proyecto y se llevó la gran sorpresa.
Esta banda sonora pertenece a esa peculiar categoría de creaciones musicales notables para filmes infumables, una clasificación que hay que resaltar y que habrá que destacar. Ciertamente, hay que insistir, la música no es un elemento ajeno a la película porque la música es también parte de ella. Pero de todos los elementos que construyen un filme a veces no todos están a la altura de lo exigible, como en este caso por ejemplo el infumable guion. Pero un compositor tiene la obligación de hacer bien su trabajo y nada justifica una mala banda sonora, por malo que sea el filme. Aquí, sin embargo, Doyle va a conseguir que se produzca un hecho curioso, y es que mientras este título esté con toda probabilidad en todas las listas de las peores películas de 2017, su banda sonora figure entre las mejores creaciones del año, algo que es perfectamente compatible, por otra parte.
La música del compositor es una fiesta sin fin, y además en sentido creciente: cada vez va a más y a mejor. Su punto de arranque es un divertido tema -será el principal- construido a partir del tono de un emoji y que tiene un aire casi pueril, básico y hasta simple... pero que luego conoce diversas variaciones y transformaciones que le dan enorme prestancia y solidez, que además de ser muy retentivo alimenta y se alimenta de otros temas para las acciones y especialmente de un imponente tema central sentimental que también evoluciona hasta llegar a un esplendoroso y bellísimo tema final donde se fusionan ambos. Es una creación sólidamente estructurada pero no por ello conservadora y previsible sino precisamente sorpresiva e inesperable. Una delicia.
Y algunos comentarios de foreros de FSM que tampoco daban un duro por Doyle (el Doyle de ahora, se entiende)
hmm... sounds like this could be (one of) his best score(s) of the last decade or so...
Very pleasant surprise!
Pemberton's STEVE JOBS-style electronica meets LOVE'S LABOUR'S LOST...
Very catchy, very playful, very original... very Doyle!
(...)
Normally with Doyle's animated scores there are outstanding highlights but some unengaging mickey mousing. This is a much more cohesive listening experience that manages to sound fresh for the composer yet is still unmistakingly a Patrick Doyle score.
What's FANTASTIC here (aside from it being an unapologetically fun upbeat score, very Nim's Island but with old-school computer sounds) is that Doyle is using the FULL orchestra, with plenty of high trumpet writing. This is huge. Ryan, Mr. President, was great brass chorale writing with low trumpets, and Cinderella had some, but Emoji is back to Doyle solidly back to pre-Thor action music, unlike Hollywood's current fad of low, bass-heavy orchestra, often without high brass at all
Wow, this is a gorgeous score. Lots of wonderful little melodies and some beautiful Doyle-ian flourishes.
Buenas noches. :cuniao
Pues ya llevo como la mitad y como indicaba Xalabader: una fiesta sin fin. Un trabajo muy rico y divertido, pizpireto y con sus toques más melódicos. Pues eso, un gran trabajo de Doyle tomando como punto de inicio tonos telefónicos y de ahí una base electrónica.
Saludos
Te lo dije, el uso de la orqyesta es muy imaginativo, y la electrónica se usa para crear texturas. Muy mélodico y refrescante. A ver que te parece la otra mitad.
Lo bueno que tiene que la hayas descubierto ahora es que seguramente el CD físico habrá bajado de precio.
:cuniao:abrazo
Los temas finales van ganando en sentido épico (Delete and rescue, por ejemplo).
Saludos
Nuevo lanzamiento de Intrada mañana y la cosa está entre: Nuestros maravillosos aliados y Willow. Aunque parece que todo apunta a esta última. :ansia
Sony Classical edita para Noviembre The Girl In the Spider's Web de Roque Baños
Y este Viernes, lo nuevo de Nathan Barr cortesia de Back Lot: The House With a Clock In Its Walls
https://itunes.apple.com/us/album/ho...ack/1435541232
http://store.intrada.com/core/media/...89f4fd58966809
Label: Intrada Special Collection Volume ISC 412
Film Date: 1987
Album Date: 2018
Time: 135:30
Tracks: 30
CD 1 Complete Soundtrack
01. Main Title (4:55)
02. Cuban Memories (3:40)
03. Cafe Swing (3:32)
04. Getting Old (1:32)
05. Night Visitors (8:49)
06. The Morning After (2:46)
07. Riley’s Café (2:52)
08. The Bread Box (1:41)
09. Carlos (2:11)
10. Aerial Ballet (6:05)
11. Marisa And Mason (1:56)
12. New Babies (3:45)
13. Hamburger Rhumba (3:39)
14. Blocked Plumbing (1:35)
15. Marisa’s Paintings (1:02)
16. The Flying Lesson (7:51)
17. The Basement (4:47)
18. Babies Buzz New York (2:26)
CD 1 Total Time: 65:57
CD 2 Complete Soundtrack(Continued)
01. Times Square And Farewell (6:07)
02. Arson (6:08)
03. Out Of The Ashes (2:51)
04. A New Family/End Credits (8:30)
Time: 23:45
Total Soundtrack Time: 89:42
Original 1987 Soundtrack Album
05. Main Title (4:55)
06. Night Visitors (8:49)
07. Hamburger Rhumba (3:39)
08. New Babies (3:45)
09. Cafe Swing (3:32)
10. Times Square And Farewell (6:07)
11. Arson (6:08)
12. A New Family/End Credits (8:30)
Album Time: 45:43
CD 2 Total Time: 69:33
Muy buenos recuerdos tengo de esa película de crío. La banda sonora de Horner es bastante juguetona, tiene toda un estilo muy de restaurante de principios del siglo XX, como el que tienen los protagonistas. Siempre me ha gustado bastante.
Más Desplat :agradable:agradable ahora en plan casi jazzístico y con sus percusiones cada vez más exóticas (recordando a Thomas Newman)
http://youtu.be/D69wymVVAFw
https://www.indiewire.com/2018/09/th...re-1202004917/
Saludos
Hoygan, que a veces uno revisa films y surgen estas cosas:
El otro día revisé Watchmen y bajó un poco mi percepción de las primeras veces (que era muy alta, debo decir, así que ha caído pero sigue en notable). El caso es que recordaba bien la BSO ajena, a base de mucho hit de las épocas que transita el film, algo que a mi no me va mucho porque uno, por ejemplo, pone Policy of Truth de Depeche Mode y queda bien casi seguro. Quiero decir que mola escuchar clásicos en las películas pero prefiero canciones poco conocidas o escritas expresamente para el film en cuestión. Pero la de Watchmen tenía dos grandes momentos: el de la intro créditos con Dylan y el del entierro de Blake con Simon & Garfunkel.
Pero nunca reparé en la BSO de Tyler Bates. Cojonuda, no?? Le da un aire noir al film que le viene de fábula a esa distopia urbana en forma de what if temporal. Me recuerda a Brad Fiedel por el uso de teclados y samplers pero a lo que realmente me lleva es a Blade Runner. El tema Edward Blake - The Comedian es BRUTAL:
https://www.youtube.com/watch?v=PMl3i9WHmV4
Fuera de la música de cine tienes que escuchar sus arreglos para /colaboraciones con Metallica y Marilyn Manson. A ver si encuentro los temas exactos y te los paso.
La verdad es que mete unos ritmos muy rockeros, sí, como si en su cabeza pensara con la sección rítmica en mente. Un poco lo que Junkie hace de forma menos sutil. Y el propio Fiedel en algunos temas (aunque Fiedel se iba más casi al ambient, new age y similar, con temazos que buscaban alma en detalles muy concretos... ).
Lo bueno de este tipo de BSO es que pueden darte una fuerte personalidad al film aunque veremos como sienta esto al cabo de 20-30 años. A T1-T2 le sienta fenomenal, eso sí.
John Williams hizo un arreglo titulado "Han Solo and The Princess", extendiendo temas de The Empire Strikes Back, y lo interpretó en la segunda parte del concierto del 24 de mayo de este año con la Boston Pops (creo que como primicia mundial, esto último no lo sé seguro):
https://www.youtube.com/watch?v=gUuLnzQpXb0
Y en noviembre dirigirá nada menos que a la Filarmónica de Viena (en mi opinión, ya iba siendo hora de que le invitaran), en sesión doble (repetida) el sábado 3 de noviembre (15:30) y el domingo 4 de noviembre (11:00): enlace. Si con suerte lo pudieran echar en Radio Clásica...
Nivel de palotismo:
Over 9000
https://youtu.be/epqHXzFCZiA