yo fui coleccionista de b.s.o.
Y por eso me permito entrar en este post. Y digo "fui" por que acabe cansandome. El 99% de las bso acaban por ser repetitivas, especialmente de unos años aca, muchos años. Los compositores tienden a hacer musica meramente incidental, musicas que funcionan bien o mal, pero que solo sirven como acompañamiento de la pelicula, sin vida propia. Algunos son tan de "piñon fijo" que acaban por estropear la pelicula incrustandole una musica que no pega ni con cola ( y ahora mismo estoy pensando en "Troya" de Vangelis, una verdadera aberracion). Casi todos se acomodan con los años y el exito y tienden a autoplagiarse, sus composiciones parecen valer para cualquier pelicula de corte parecido. Eso no quita para que todos ellos tengan alguna ( o algunas ) ante las que quitarse el sombrero. Luego esta la politica de las distribuidoras, que cada año nos sacaban una nueva version con "mas musica", que nunca aportaba nada nuevo pero agitaban el corazon de los coleccionistas, y su bolsillo. Quizas sea que con los años, despues de tantas horas de bso escuchadas, mi corazon y mi oido se hayan vuelto tan exigentes que casi todo me parece menos que mediocre. Nunca entendi como la gente podia disfrutar escuchando cosas como "el planeta de los simios" de Goldsmith o "Alejandro Magno" de Nascimbene, por citar solo dos que ahora me vienen a la cabeza. Pero bueno, hay quien lee a Sanchez Drago, y eso es aun mas duro de digerir. A veces bastan unas notas para saber quien es el compositor, a veces basta un tema para que te recuerde otro que ya has escuchado antes. Los hay que parecen tener una maquina que en vez de sacar churros saca temas para pelicula.
Sin embargo, como amante del cine, amante exigente, de los que piensan que una buena partitura puede convertir una escena vulgar en algo magico y viceversa, sigo dispuesto a dejarme embelesar.
La ultima que lo ha conseguido, sin haber pasado por taquilla todavia, es "Finding Nevreland", de la que no se si habeis hablado porque no he leido todo. Estoy seguro que esa pelicula ha de ser muy muy mala para que no me guste, pues su musica es sencillamente magistral.
Hay decenas, centenares, de peliculas cuya musica es sublime, pero hay millares que nunca deberian editarse y cuya compra solo puedo considerar como compulsiva, coleccionismo puro y duro.
Aprovecho para hablar de otra pelicula sensacional con musica a su altura, "El rio de la vida".
No se, quizas cuando pasen los años, muchos de los ahora escribis en este post llegueis a mi misma conclusion. No os lo deseo, pero no podreis evitarlo.
Creo que la musica, al igual que el cine o la literatura, deben surgir del sentimiento y no del mero encargo. Cuando alguien hace bso por decenas y vive bien componga lo que componga, acaba por perder la ilusion y acomodarse.
Y no me contesteis hablandome de Bach, Mozart o similares. La musica era su vida, no una mera forma de ganarse las lentejas sin esforzarse.
Saludos. Podeis empezar a dispararme. Pero tened en cuenta que muchas acareis por estar de mi parte. Desgraciadamente.
</p>
Re: yo fui coleccionista de b.s.o.
Bueno, en mi caso llevo colecionando bandas sonboras desde 1977 y no me siento hastiado decepcionado o harto, es un gñénero como culaquier otro en el que hay de todo bueno, malo y regular...
Muy discutible el hecho de pensar de que al ser música compuesta para imagenes no tenga vida propia..Para mi la tiene y puede adquirir otros significados.Un m´suico de cine es tan mercenario como los compositores cñasicos, que tambien componian al servciio de mecenas, de la iglesia o de qyuien fuera porque tambien tenían que comer.
<blockquote>Quote:<hr>Nunca entendi como la gente podia disfrutar escuchando cosas como "el planeta de los simios" de Goldsmith o "Alejandro Magno" de Nascimbene, por citar solo dos que ahora me vienen a la cabeza.<hr></blockquote>
Pues a ver, "El planeta " se disfruta tanto como puedes disfrutar de un concierto de música vanguardista, experimentalismo, una pieza dodecafónica, composiciones de Bartok, Penderecki , Ligeti, Corigliano...
En mi caso llevo más de veinte años coleccionado y siguiendo asiduamente el mundo de la música de cine y no estoy decepcionado en absoluto con este género
</p>
Re: yo fui coleccionista de b.s.o.
Entiendo lo q dices, unomas, pero creo q eso es mas una cuestion de gustos, q va bastante con cada uno.
Pq eso de q "ya no se hace musica de cine como antes" se dijo en los 60 cuando cambio el cine, en los 70 con tanta cancioncilla... En los 80, cuando muchos "maestros" nos dejaban, yo ya lo oia, y se seguira diciendo. Creo q en 10 años ya lo dire hasta yo. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)">
</p>
Re: yo fui coleccionista de b.s.o.
Respeto tu opinión unomas pero no la comparto en muchos aspectos:
<blockquote>Quote:<hr>Y por eso me permito entrar en este post. Y digo "fui" por que acabe cansandome.El 99% de las bso acaban por ser repetitivas, especialmente de unos años aca, muchos años.<hr></blockquote>
Estoy de acuerdo con Upperseven. Soy aficionado y coleccionista de música cinematográfica desde hace 20 años y te puedo asegurar que nunca me he sentido hastiado. Es verdad que en todos estos años he tenido momentos álgidos (en los prácticamente no he escuchado ningún otro tipo de música) y otros en los que las bandas sonoras han quedado en un segundo plano, pero siempre ha habido obras pasadas o presentes que me han interesado y que han permitido que la afición no se apague.
Como he dicho antes respeto y comprendo tu postura porque conozco algún que otro ex-aficionado que piensa de la misma manera que tú, en líneas generales, pero me ha resultado curiosos comprobar que algunos casos cuando ahondas sobre los por qués de ese abandono por cansancio te das cuenta que ha sido la consecuencia lógica de su limitado rango de preferencias… ¡ojo!, con esto no estoy diciendo que sea tu caso. Ejemplo: solamente mercado americano y prácticamente nada anterior a mediados de la década de los 70. Este perfil de aficionado lo he visto muchísimas veces y es el más proclive a terminar harto o aburrido.
<blockquote>Quote:<hr>Los compositores tienden a hacer musica meramente incidental, musicas que funcionan bien o mal, pero que solo sirven como acompañamiento de la pelicula, sin vida propia.<hr></blockquote>
El eterno dilema entre los aficionados a la música cinematográfica donde conviven dos corrientes de opinión: una que considera que la música debe de tener vida propia más allá de las imágenes y otra que sostiene que como parte de un todo su misión principal es servir a la imagen. Yo me adhiero a esta última pero con una matización: si además de cumplir a la perfección su servicio a la imagen tiene vida propia mejor que mejor.
<blockquote>Quote:<hr> Algunos son tan de "piñon fijo" que acaban por estropear la pelicula incrustandole una musica que no pega ni con cola…<hr></blockquote>
En algunos casos estoy totalmente de acuerdo en esto.
<blockquote>Quote:<hr>Casi todos se acomodan con los años y el exito y tienden a autoplagiarse, sus composiciones parecen valer para cualquier pelicula de corte parecido. Eso no quita para que todos ellos tengan alguna ( o algunas ) ante las que quitarse el sombrero.<hr></blockquote>
Estoy de acuerdo a medias. Es cierto que hay compositores que se autoplagian muy a menudo pero también es verdad que muchas veces se confunde el estilo con el autoplagio. Wagner o Beethoven tenían cada uno un estilo particular y si uno escucha su basta obra se percatará que muchos de sus recursos musicales (que son los que conforman el estilo) son una constante en su obra porque de esta manera perfilaban su personalidad musical.
<blockquote>Quote:<hr>Creo que la musica, al igual que el cine o la literatura, deben surgir del sentimiento y no del mero encargo. Cuando alguien hace bso por decenas y vive bien componga lo que componga, acaba por perder la ilusion y acomodarse.
Y no me contesteis hablandome de Bach, Mozart o similares. La musica era su vida, no una mera forma de ganarse las lentejas sin esforzarse. <hr></blockquote>
Perdona que te lo diga pero creo que tienes una visión muy romántica de la creación artística en los tiempos que corren. La música, la literatura, etc., ahora mismo son negocios, y si alguien quiere ser músico o escritor y vivir de ello en la mayoría de los casos tiene que pasar por el aro.
Los compositores son los primeros que se quejan de los plazos y condiciones en los que tienen que trabajar que son marcados única y exclusivamente por los estudios. También hay que tener en cuenta que la plana mayor de este mundo es muy reducida y tiene que mantenerse constantemente en el candelero. Llegar y mantenerse trabajando cuesta mucho, que te olviden y terminar siendo profesor de música en una universidad es muy fácil (y si no podríamos preguntarle a Poledouris).
La suma de estos factores tiene como consecuencia el cansancio, la repetición de ideas y la falta de inspiración de la que es culpable la industria.
Lo siento pero tengo que hablar de Bach y Mozart. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D">
La música era su vida pero también se ganaban las lentejas con ella. La diferencia es que por aquella época lo que se llevaba era el mecenazgo y ahora la historia es muy diferente.
<blockquote>Quote:<hr>Nunca entendi como la gente podia disfrutar escuchando cosas como "el planeta de los simios" de Goldsmith o "Alejandro Magno" de Nascimbene, por citar solo dos que ahora me vienen a la cabeza. Pero bueno, hay quien lee a Sanchez Drago, y eso es aun mas duro de digerir.<hr></blockquote>
Reconozco que yo soy uno de esos. De hecho te puedo decir que “El Planeta de los Simios” está en mi top ten. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)">
Saludos.
<hr />
<span style="color:blue;font-size:xx-small;">- Solamente creo que no puedo seguir viviendo en un lugar que abraza y nutre la apatía como si fuese una virtud.
- No eres diferente. No eres mejor.
- No dije que fuese diferente o mejor. No lo soy, diablos, me compadezco. La apatía es la solución. Es más fácil perderse en las drogas que enfrentarse a la vida. Es más fácil robar lo que uno quiere que ganarlo. Es más fácil pegar a un niño que educarlo. El amor requiere esfuerzo y trabajo.</span>
</p>
no pretendia entrar en polemica...
Yo colecione bso durante mas de 25 años, tengo mas de 2000 bso., muchas de ellas rarezas inencontrables ( bueno, ahora con internet cada vez menos). Nunca diferencie por paises, me gustaba o no, aunque reconozco que la forma de componer europea es muy diferente a la americana. Tampoco distingui de generos, tengo de todos. Y si, puede que tenga un punto romantico en mi vision de lo que considero arte, y si no percibo emocion por parte del autor ( sea un libro, una pieza musical o cualquier otra manifestacion destianada a alimentar el alma) me quedo frio. Creo que muchisimas veces los oyentes ponen mas de su parte al escuchar que el musico al componer, es mas, estoy casi seguro de que muchos grandes "semidesprecian" a los coleccionistas. Nascimbene mismo llego a decir que no podia entender como alguien podia escuchar sus obras de forma independiente y no era partidario de su comercializacion.
Por otra parte, entiendo que cualquier amante de la llamada musica "vanguardista" disfrute con bandas sonoras que podriamos definir como "dificiles". No es mi caso.
Todo esto no quiere decir que ya no escuche bso, pero el tamiz que pongo es tan fino que solo 3 o 4 al año llegan a interesarme. Ultimamente escucho "finding neverland" casi a diario. Ya casi me la se de memoria. Habra que seguir la pista a este compositor y cruzar los dedos para que no se vicie.
Saludos.
</p>
Re: no pretendia entrar en polemica...
<blockquote>Quote:<hr> Habra que seguir la pista a este compositor y cruzar los dedos para que no se vicie.<hr></blockquote>
Kaczmarek ya lleva tiempo haciendo grandes bandas sonoras. Yo no me canso de recomendar Lost Souls (a.k.a. Poseídos, de Kaminski).
http://img.photobucket.com/albums/v7...irmahedwig.jpg
And also featuring the blog of Taboo</p>
Re: no pretendia entrar en polemica...
Kazmarek es extraordinario, añade QUO VADIS, BLISS y UNFAITHFULL
</p>
Re: no pretendia entrar en polemica...
Unfaithful es soberbia.
http://img.photobucket.com/albums/v7...irmahedwig.jpg
And also featuring the blog of Taboo</p>
Re: no pretendia entrar en polemica...
Añadid Aimee und Jaguar, para mi gusto su mejor obra.
<div style="text-align:center">En las almas de las personas las uvas de la ira maduran y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia.</div></p>