Yo ayer me compré la banda sonora de Espartaco y vaya mierda de edición. Ni una sola foto de la película en su interior. Y el sonido pésimo. Me costó 7€ en Fnac.
http://multimedia.fnac.com/multimedi...0457121921.jpg
Versión para imprimir
Yo ayer me compré la banda sonora de Espartaco y vaya mierda de edición. Ni una sola foto de la película en su interior. Y el sonido pésimo. Me costó 7€ en Fnac.
http://multimedia.fnac.com/multimedi...0457121921.jpg
... y parece ser que son needle drops, es decir, usan un vinilo como fuente (sin importarles mucho su estado) y lo pasan a cd. :fiu
El sello en cuestión (Hallmark), también dispone de un numeroso fondo de catálogo de ediciones de música de los años 50 y 60 (que en la mayor parte de Europa pierden los derechos de autor al tratarse de grabaciones con mas de cincuenta años de antigüedad), disponibles en mejores condiciones por sus sellos originales por una sutil diferencia de precio.
MIK, tienes varios privados.
:)
Si, todas esas las obtuve de allí, aunque creo que los links originales ya no están activos.
Vaya si lo llego a saber evito comprarla. Es que nunca he visto la bso de Espartaco en ninguna tienda, y me llamó mucho la atención. :rubor
Por cierto estoy escuchando en Rdio la banda sonora de la serie Isabel, y me ha sorprendido mucho. Está bastante bien. Cabe decir que no he visto la serie.
Si, nuestro Federico Jusid es un compositor de lo más estimable.
:)
Perdón por el "reflote", pero... Batea fuerte, Merryl. Batea fuerte.
Y luego (las notas musicales finales representan a Dios /el destino, según las creencias de cada uno tal y como afirma el compositor, aunque el es creyente y cree que eso se nota en el tono empleado) ... "No puede ser solo suerte, no puede ser solo suerte". ¿Papa, alguien me ha salvado? Si... snif.
:hail
Siempre acabo llorando de mala manera.
La escena del cumpleaños con cámara casera es CIMA. Aún no han conseguido que de un salto mayor que con esa secuencia.
:cuniao
Aunque mi secuencia favorita música/ imágenes es el ataque de asma en el sótano. "Otra vez no, otra vez no... ¡TE ODIO!" (algo así, siempre veo todo en V.O)
https://www.youtube.com/watch?v=WyK_f1fJUR8
Cómo lo borda Gibson en esta película, redios.
Mis disculpas por el ataque de fanatismo, es que volvimos a verla anoche.
:cuniao
De los mejores (o el mejor, simplemente) papel de Gibson, y de los scores de Newton Howard que más me gustan
Pienso que sin saber lo del compositor, se nota. Todavía recuerdo a la gente indignada en el cine por el final religioso y yo allí en pleno éxtasis :cuniao
Yo también lloro :cortina
Jajaja, lo mismo digo, por lo menos en cine. No he sufrido mayor susto en una sala :cuniao
Vuelvo a coincidir. Es mi escena favorita. Aunque en esta peli adoro varias. La conversación Phoenix-Gibson sobre lo que está ocurriendo y los dos tipos de personas que existen, me parece MAGISTRAL.
Probablemente su mejor papel empatado con algún otro.Cita:
Cómo lo borda Gibson en esta película, redios
Totalmente de acuerdo. Es más, es mi favorita de Shyamalan y mira que me cuesta quedarme con una porque es un director que me encanta. Pero "Señales" me tiene el corazón robado. Además, me parece PERFECTA. La veo cada año y jamás me cansa, es un ejemplo de precisión narrativa, planificación, música, interpretaciones... Sé que hay gente que no la soporta, pero a mí me parece redonda.
Hasta que veo como Gibson bloquea las puertas por el lado equivocado... ¿por qué Gibson? ¡¿POR QUÉ!? :cuniao
Ahora mismo me he acordado de esta...grande!!!
https://www.youtube.com/watch?v=4zRXuDBvXnA
El AFO de Randy Newman carece de un pulso narrativo más severo que otorgue mayor entidad al conjunto, no apuesta por el tono propulsivo que pide la película; de poner entre la espada y la pared. Sin embargo, en una escucha aislada, desentendiéndome de la musculatura que exhibe la propia película, me parece un trabajo que curiosamente veo ligado a la formalidades que mostraba un Max Steiner. Es como viajar en el tiempo, poner música cinematográfica de los 30-40 a un film de los 90. No encaja en la película, y como tal, es inapropiada, pero como música encuentro que tiene valor. Cal y arena.
Polar Express no la tengo reciente, la escuché hace ya algún tiempo, pero hasta donde recuerdo me pareció un gran score de fantasía, equilibrado y nada pomposo.
Pues sí, me puse con Vértigo hace ya algunas semanas después de venir de vacaciones en uno de esos días en los que el calor sofocante dio tregua. Me hubiera gustado compararla con la regrabación de McNeely para varése, pero como no dispongo de ella, tiraré más pronto que tarde de Youtube u otro canal alternativo para hacerlo.
Me llamó la atención la acústica, no me pareció el entorno habitual que detecto en otro tipo de regrabraciones que contienen un sonido más "húmedo" (no sé si me entenderá por donde voy...). Percibí algunos detalles de orquestación que desde luego están más enterrados en el original, que suena menos envolvente y más opaco, lógico con todas las décadas que hay por medio. Los fases más etéreas y transparentes también adquieren nueva vida en esta audición. En definitiva, es como una resurrección si todo lo que habías oído de ella es la grabación de 1958.
Todo ello, ya digo, sin tener la otra versión más reciente, la que dirigió McNeely, que es con la que de verdad habría que compararla en términos de sonido nítido y cristalino.
Jaja, qué gran escena. Muy ingeniosa y brillantísimamente ejecutada e interpretada, y sobre todo, es todo tan sorpresivo, a bocajarro, que hubiese sido relativamente fácil haber caído en el ridículo en manos de otros. Parece como improvisado sobre la marcha de tan veraz que se siente todo, como si estuviésemos grabando al tío Joaquin viendo la tele en el salón. Toda la película se siente inquietantemente cercana al espectador. Muy, muy creíble y con una gran empatía por esa familia, cosa que no sentí tanto con otro film con ingredientes semejantes que también tiene la palabre "Señales" en su título: Señales del futuro, con Nicolas Cage.
Gran película, cada vez que la veo me gusta más y más. Para mí, es la cumbre de Newton Howard.
The soundtrack album for STAR WARS: THE FORCE AWAKENS will be released by Walt Disney Records on Friday, December 18 (same date as the film), according to a brief press release by the label. The album will be available in two versions: Standard CD jewel case with booklet and Deluxe limited edition card digipack with booklet.
http://www.disneymusicemporium.com/f...p1-520x520.jpg
Curiosamente, el Vértigo de Mcneely es la mejor en calidad de sonido con diferencia (y la que yo prefiero intepretativamente, original aparte) . No me gusta nada la acústica de la grabación de Conlon (muy acertado el calificativo de húmedo.).
Te la puedo mandar si quieres.
De acuerdo en lo de Polar Express.
Cumbre de JNH para muchos, si por su innegable poder emocional. Pero es que lo de este hombre con el indio es digno de estudio, película que saca, músicon que se casca (vale, after earth está un par de peldaños por debajo del resto , PERO) .
Lady in the water, Unbreakable (construyendo un score superheroico sin que te des cuenta), son otras cimas para mi. y sobretodo the village
Y mira Airbender, obra maestra riquísima en matices y profusa en polifonías , coon apabullante colorido orquestal, que pillo a todos desprevenidos visto como resultó la película.
:abrazo
PD: it´s coming... Yo-ho, yo-ho un gran pirata soy... con Zimmer discutí y a Europa me exilie,en Hollywood me vetaron yo-hooo.
:cuniao
Andrew Lockington... mi descubrimiento en este 2015
https://www.youtube.com/watch?v=zU-rJVLvm40
Joder Prime, tiene una pinta tremenda y yo tampoco lo conozco de nada. ¿Qué tal la peli?
:abrazo
Branagh, aprovechando que he hecho una revisión de la saga de Rambo, quería preguntar por tu opinión sobre el trabajo de Goldsmith. :)
En mi opinión, sus composiciones para Rambo son de las claves en su carrera. Son muy diferentes entre sí, pero cada una con su propia personalidad. La primera es más melancólica, con temas más melódicos; la segunda, más dinámica, más "fanfarrera"; y la tercera, más exótica, en donde aplaudo que Goldsmith no se limite a reorquestar las otras dos, sino que aporte un nuevo estilo acorde con la temática del desierto de Afganistán.
Personalmente, si tuviera que elegir no podría porque me gustan mucho las tres, no sabría con cual quedarme.
Bueno, la peli es para todos los publicos, divertida para peques, me aburri un tanto, pero la bso de Andrew Lockington es una pasada, de las mejores del 2012.
Compositor canadiense que colaboro con Mychael Danna, de ahi paso a componer a varias pelis y series de su pais natal, para luego meterse en Hollywood con estas preciosidades:
https://www.youtube.com/watch?v=oD4rNA6AbHM
https://www.youtube.com/watch?v=O__87y27zi4
https://www.youtube.com/watch?v=ucOrslQVGIw
https://www.youtube.com/watch?v=onDeBK6xjgs
Amen a su aportacion para la pequeña peli del 2013, I'll Follow You Down, interesante score dramatico bastante bueno, primero salio en digital para luego salir fisico de la mano de Intrada este mismo año.
Todas ellas orquestadas por Nicholas Dodd, enorme
Me vais a matar, pero mi guilty pleasure sonoro de este verano ha sido la partitura para Terminator Genisys de Lorne Balfe.
https://www.youtube.com/watch?v=w-X8XkXXfEE
Para mi la bso del verano ha sido Tomorrowland.
Pues es un dislate que a mí me encanta :rubor. Es verdad que Granger parece un profesor suplente de Oxford bastante desganado, pero sólo por ver la secuencia con que se abre la película (diseñada, creo, que nada menos que por Maurice Binder, que hacía los créditos de muchas de las de James Bond) y las caritas de mala que Anouk Aimée les pone a las esclavas, merece la pena el visionado.
Si queréis, lo seguimos hablando en el hilo del péplum para no llenar éste de off-topics.
La versión nueva sí es verdad que se oye demasiado relimpia, le falta algo de pasión y sonoridad.
Si lo de pobre Aldrich lo dije, porque me parece un estupendo director, pero aquí.... aunque es innegable que tiene sus virtudes, cómo indicas.
PD: Por cierto... ¡glups! Q-que versión nueva? :sudor
:abrazo
No me expresé bien :cuniao. Me refería a la nueva grabación de la banda sonora de Rozsa.
De todas formas, creo que hay por ahí una versión nueva de la historia de Sodoma y Gomorra en froma de docudrama de ésos horripilientos con CGI a cascoporro, de ésas con las que los palurdos del Bible Belt se frotan las manos, y que se suelen estrenar directos por el cable o en algún formato de vídeo doméstico.
Te lo preguntaba porque a mi Giacchino no me va demasiado, y escuche JW con mucho interes, pero nada, mas de lo mismo. Me quedo con Desplat de lejos y por otro lado espero que Spielberg no lo tome como sucesor de Williams. (Ya veremos lo que ha hecho Newman con El puente de los espias).
Según anuncia este miembro de un foro vecino, hoy comienza un 3x2 en Lalaland records. Aunque yo de momento no veo la noticia ni nada que lo indique en la web. Habrá que esperar.
http://www.filmscoremonthly.com/boar...5&r=789#bottom