Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 562 de 611 PrimerPrimer ... 62462512552560561562563564572 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 14,026 al 14,050 de 15258

Tema: Bandas sonoras

  1. #14026
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Tonk, personalmente considero a Mike Oldfield uno de los compositores (si, así le califico), europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

    Es fascinante el grado de elaboración y estructuración de sus obras, y cómo sintetiza y filtra estilisticamente varias formas compositivas clásicas a lo largo de su discografía (la sinfonía en Tubular Bells, Ommadawn y Return to Ommadawn, el poema sinfónico en Hergest Ridge, la escuela minimalista británica en Incantations, el dodecafonismo y el serialismo en Amarok...).

    Es cierto que, cuanto más se ha alejado Oldfield de la obra instrumental de larga duración (que resulta estimable incluso cuando en cierto momento de su carrera se tornó más derivativa, repetitiva y convencional, tanto a nivel compositivo como instrumental) y más se ha acercado a la forma de canción popular de pop/rock, peores han sido los resultados (a mi criterio, por supuesto).

    Componer canciones no es el fuerte del británico.

    Asimismo, creo que calificarle de compositor de música popular es un error, por mucho que utilice instrumentación típica de la misma (con excepciones, por supuesto).
    Me gustaban las canciones de Oldfield especiamnete si contaba con refuerzo vocal femenino, ya no hablemos de una Bonnie Tyler o, aún más, sus colaboraciones con Anita Hegerland. Era muy Roxette. Aunque compositivamente me quedo en esa época con Pet Shop Boys; siempre han sido fascinantes incluso cuando experimentaban.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  2. #14027
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Intrada ya empieza a testar a la gente con una nueva encuesta que le lleve al sello a preparase en un futuro próximo a una nueva regrabación. Hay títulos muy dispares.

    The Big Sleep (Max Steiner) 4 votos
    Jungle Book (Miklos Rozsa) 5
    The Haunting (Humphre Searle) 3
    Kings of the Sun (Elmer Bernstein) 2
    Night of the Hunter (Walter Schumann) 6
    The Chairman (Jerry Goldsmith) 13
    Samson and Delilah (Victor Young) 2
    The Waltons (TV episodes) (Jerry Goldsmith) 6
    Helen of Troy (Max Steiner) 5
    Spirit of St. Louis (Franz Waxman) 2

    Mis favoritas serían Night of the hunter, The big sleep y The haunting (partitura experimental) porque ninguna ha conocido edición musical de ningún tipo y se sabe que las sesiones originales de grabación están desaparecidas.

    Personalmente echo en falta la inclusiones de "Doble vida" (1947, George Cukor), Oscar muy merecido para Ronald Colman, con música de Miklós Rózsa e inédita hasta la fecha; y "Veracruz" (1954, Robert Aldrich), partitura de Hugo Friedhofer para el western bien conocido aqui por ser el debut en Hollywood de Sara Montiel junto a Gary Cooper y Burt Lancaster. Así de entrada me vienen esos dos títulos.
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  3. #14028
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Fantásticos posts, Otto+, particularmente el de Schonberg (¡tremendo!). Pero... has tenido tiempo de escuchar la pieza en si?.

    Yo, te lo digo de verdad, no puedo escuchar esta opera de noche, completamente a oscuras. Y lo digo sin vergüenza ninguna como hombre que va camino de los 60 años. Pero es que me resulta verdaderamente inquietante, y de gran potencial dramático (es verdad que la historia se presta a ello).
    PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  4. #14029
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Intrada ya empieza a testar a la gente con una nueva encuesta que le lleve al sello a preparase en un futuro próximo a una nueva regrabación. Hay títulos muy dispares.

    The Big Sleep (Max Steiner) 4 votos
    Jungle Book (Miklos Rozsa) 5
    The Haunting (Humphre Searle) 3
    Kings of the Sun (Elmer Bernstein) 2
    Night of the Hunter (Walter Schumann) 6
    The Chairman (Jerry Goldsmith) 13
    Samson and Delilah (Victor Young) 2
    The Waltons (TV episodes) (Jerry Goldsmith) 6
    Helen of Troy (Max Steiner) 5
    Spirit of St. Louis (Franz Waxman) 2

    Mis favoritas serían Night of the hunter, The big sleep y The haunting (partitura experimental) porque ninguna ha conocido edición musical de ningún tipo y se sabe que las sesiones originales de grabación están desaparecidas.

    Personalmente echo en falta la inclusiones de "Doble vida" (1947, George Cukor), Oscar muy merecido para Ronald Colman, con música de Miklós Rózsa e inédita hasta la fecha; y "Veracruz" (1954, Robert Aldrich), partitura de Hugo Friedhofer para el western bien conocido aqui por ser el debut en Hollywood de Sara Montiel junto a Gary Cooper y Burt Lancaster. Así de entrada me vienen esos dos títulos.
    Doble Vida también le otorgó a Rozsa su segundo Oscar. Razón de más para regrabarla.
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  5. #14030
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Fantásticos posts, Otto+, particularmente el de Schonberg (¡tremendo!). Pero... has tenido tiempo de escuchar la pieza en si?.

    Yo, te lo digo de verdad, no puedo escuchar esta opera de noche, completamente a oscuras. Y lo digo sin vergüenza ninguna como hombre que va camino de los 60 años. Pero es que me resulta verdaderamente inquietante, y de gran potencial dramático (es verdad que la historia se presta a ello).
    Sí, sí que lo he escuchado, la música te lleva a un mundo de tinieblas pero es lo vocal, una voz masculina temperamental, la que acongoja todavía más. O sea, capa desasogante + voz muy intimidante = sobrecogedor aunque no tan terrorífico en lo personal porque hay propuestas que como contrapunto empiezan más o menos con vitalidad (Hitchcock) y pronto crujen sus cimientos. A veces lo desolador, el paisaje desierto para los sentidos, cauda mayor inquietud o pasmo que lo explícito. Es el habitual "insinua más que mostrar" con excelentes resultados aplicado a la cinematografía. De ahí que sea una opción muy válida que no haya música como sucedió en Cortina rasgada con la escena del asesinato de Gromek.
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  6. #14031
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    La BSO de "El exorcismo de Emily Rose" sí que me provocaría tembleque de piernas si la escuchara en una noche de tormenta mientras estoy jugando a un juego de zombis, por ejemplo. Y eso que no es de terror per sé sino que ante todo muy sufrida pero experimentas tanta impotencia desde fuera del film o la música que te desarma por completo. Da muy mal rollo, vale, pero a eso súmale la tristeza que produce en la persona para hacer un combo muy afectivo, y aterrador consecuentemente.
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  7. #14032
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Curiosamente, Otto+ entre los aficionados a la música de cine encuentro mayor tolerancia y aceptación de la música culta contemporánea (atonalismo, dodecafonismo serialismo, espectralismo...) que entre los propios consumidores y espectadores asiduos a la música clásica (los cuales, mayoritariamente, parecen no moverse más allá del romanticismo) quizá porque, como bien comentabas en tu estupendo post, todas estas corrientes, en mayor o menor medida, han ido encontrando su hueco en en el cine, puesto que lo maravilloso de este arte en lo relativo a la música, es que cualquier estilo musical tiene cabida, dependiendo de las necesidades de la película..

    Ese clip de Schonberg carece de tonalidad, o de melodía alguna, y sin embargo, no te ha supuesto problema alguno y lo has disfrutado, con toda seguridad debido al amplio bagaje que arrastras como aficionado a la música de cine.


    Esta es aun más dura (y eso que es una composición sacra Navideña). De Messiaen, compuesta en 1935. Obra para órgano.

    PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  8. #14033
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Un ejemplo cinematográfico que suelo usar de compositor dificil, complejo, denso, arido, pero fascinante si uno pone de su parte, Jerry Fielding

    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  9. #14034
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Exacto. El rodaje y bagaje que me ha aportado el paso de años o lustros me ha dejado la piel dura, que no insensible. Me muevo en un círculo próximo de escaso aprecio por la técnica o sensibilidad cinematográfica, así que yo también me he forjado como autodidacta como decimos de algunos autores. Siempre he tenido curiosidad y me he ido adentrando paulatinamente en terrenos más abruptos o foráneos (a Hollywood) y así hasta mis 45 ... ¿que me quedaría mucho por recorrer? Siempre, seguro, es que no se puede abordar todo en una vida, así que el objetivo es ir poniendo picas en Flandes y volver a ellas o expandirlas ligeramente sin caer en prisas u obsesiones.

    Ese primer párrafo me lo creo definitivamente porque me atañe a mí. Me veo reflejado. Lástima que los acúfenos me llegaron demasiado pronto, con 39....
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  10. #14035
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Muchas gracias. ¿Y qué opinas de Jerry Fielding?. Cómo digo, dificil, aspero, pero si logras entrar, es un autor fascinante, a mi juicio.
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  11. #14036
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Un ejemplo cinematográfico que suelo usar de compositor dificil, complejo, denso, arido, pero fascinante si uno pone de su parte, Jerry Fielding

    Me encaaaaaanta Fuga de Alcatraz y adoro la versatilidad de Fielding, porque sí, era versátil, pero entre que estuvo blacklisted y que realmente solamente estuvo en activo una década haciendo películas a veces deplorables pues no se le valora tanto como se merece ni tuvo la oportunidad de destacar en títulos insignes.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  12. #14037
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Muchas gracias. ¿Y qué opinas de Jerry Fielding?. Cómo digo, dificil, aspero, pero si logras entrar, es un autor fascinante, a mi juicio.
    Un escalón por encima de Schifrin, y eso que el argentino parió obras excelentes pero llegó la década de los ochenta y saltaron los circuitos. No se adaptó a la corriente pop o al neosinfonismo post Star Wars.
    Fielding salta del funky a la música barroca o camerística en una misma obra y te lo integra orgánicamente en el temario. Lo mismo con la "source music". En el post anterior ya he dejado alguna otra clave sobre su existencia, pero fue de los MEJORES y más capacitados autores de los años setenta, a la altura del mejor Goldsmith o de Williams. Fue un rey sin trono, fíjate lo que te digo. También te digo, como Michael Small, David Shire y algunos otros, quizá en el primer lustro de la década de los ochenta hubiese encontrado aún acomodo para pasar a asuntos muy menores tras la irrupción de la electrónica con los Silvestri, Zimmer o Tangerine Dream.

    Un autor único. Uno de los 5 compositores escondidos de la historia del cine del que habría que reavivar su currículum siempre.



    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  13. #14038
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    ¿Te hiciste con el CD que publicó FSM con su banda sonora rechazada para "La huída" de Sam Peckinpah? Porque trae un DVD de regalo con un vídeo de unos 25 minutos con testimonios de cercanos a la pareja artística, ambos de carácter muy volátil.
    Los westerns de Fielding son tan únicos como los de Morricone en un idioma diametralmente opuesto. Es tan parca a la hora de la verdad su filmo que no me sobra nada de este autor. En mi panteón está.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  14. #14039
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras



    Fielding salta del funky a la música barroca o camerística en una misma obra y te lo integra orgánicamente en el temario. Lo mismo con la "source music".

    Y al atonalismo, y al sinfonismo neo clásico, y a...

    Si esto no es la definición de puto amo, yo no sé cual es.

    Pero lo alucinante es que no es un popurrí estilistico, no, te lo integra todo muy bien como comentas y le pone un lacito (esto es, no pierde de vista las necesidades dramáticas de la peli). Se nos fue fulminantemente, de un día para otro (de hecho falleció en su estudio mientras componía una banda sonora, un infarto lo dejó en el sitio). 57 años. Una verdadera tragedia, que de haber tenido mayor recorrido, figuraría hoy entre los más grandes (por calidad debería hacerlo ya como bien dices).
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  15. #14040
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    ¿Te hiciste con el CD que publicó FSM con su banda sonora rechazada para "La huída" de Sam Peckinpah? Porque trae un DVD de regalo con un vídeo de unos 25 minutos con testimonios de cercanos a la pareja artística, ambos de carácter muy volátil.
    Los westerns de Fielding son tan únicos como los de Morricone en un idioma diametralmente opuesto.
    No... desconocía que se había editado. ¿Acabó mal con Peckinpah -otro que se nos fue demasiado pronto- o fue cosa de los productores?
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  16. #14041
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje


    Fielding salta del funky a la música barroca o camerística en una misma obra y te lo integra orgánicamente en el temario. Lo mismo con la "source music".

    Y al atonalismo, y al sinfonismo neo clásico, y a...

    Si esto no es la definición de puto amo, yo no sé cual es.

    Pero lo alucinante es que no es un popurrí estilistico, no, te lo integra todo muy bien como comentas y le pone un lacito (esto es, no pierde de vista las necesidades dramáticas de la peli). Se nos fue fulminantemente, de un día para otro (de hecho falleció en su estudio mientras componía una banda sonora, un infarto lo dejó en el sitio). 57 años. Una verdadera tragedia, que de haber tenido mayor recorrido, figuraría hoy entre los más grandes (por calidad debería hacerlo ya como bien dices).
    Fíjate que su lado sinfónico, por ejemplo el de "Beyond the Poseidon's Adventure" -leñe, estoy diciendo el sinfónico, que suele estar encumbrado en las nubes de cualquier autor, es el que menos me interesa. Pero sus mariachis, la soledad que emana de sus partituras, la efervescencia urbana en otras, mano de santo. "Demon seed", fuuuh, difícil, o la última que hizo para un film de terror canadiense muy pequeñito en el año de su muerte, 1980, no me acuerdo de su título ahora mismo, o sea, te cascaba unas atmósferas el tío asombrosas, EL REY.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  17. #14042
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Cosa de algún códec u opción desactivada o no implementada casi seguro. ¿Iba la imagen sobre los nuevos títulos planeados por La La Land para Mayo? Sabrina, de Williams; ¿A quién ama Gilbert Grape?; y la rechazada de Elmer Bernstein para "Ratas a la carrera" (2001) que cabó siendo sustituido por John Powell?
    No, era una foto de la (magnífica) edición de Babylon de Justin Hurwitz en CD físico.

    He aquí un raro caso de compositor que, de momento, solo trabaja con un único director (aunque esa colaboración le haya reportado un Oscar).
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  18. #14043
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    No... desconocía que se había editado. ¿Acabó mal con Peckinpah -otro que se nos fue demasiado pronto- o fue cosa de los productores?
    Muy tensas relaciones con Peckinpah. De llegar a puñetazos prácticamente (o sin el prácticamente). Dos hombres de sangre caliente; de Peckinpah ya lo sabía, pero el caso es que la enfermedad de fielding era una dolencia en el corazón diagnosticada años antes. Pues tendrías que conseguirlo por IMPERATIVO LEGAL O CRIMINAL y si no te echo una mano. No sé si fue Peckinpah quién acabó con él o qué .... pero me da que esa realción co-dependiente (hasta que se dieron la espalda profesionalmente) pudo socavar algo su ya de pos sí maltrecha condición. Y el caso es que el bueno de Sam, se relata en el vídeo por parte de su hija que fue a dar a la familia el pésame.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  19. #14044
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Tú busca, si es fácil encontrar algo sobre la relación amor-odio destructiva que se llegó a elaborar entre ambos. Al menos eso dice la leyenda, en vivo y en directo a lo mejor te dejaba a lo mejor más patidifuso.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  20. #14045
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Pues mira, has tenido suerte, "The Getaway" versión Fielding no se ha agotado en FSM y por lo tanto estará disponible en cualquier site online. Y espero que aún siga llevando el DVD.

  21. #14046
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Muy tensas relaciones con Peckinpah. De llegar a puñetazos prácticamente (o sin el prácticamente). Dos hombres de sangre caliente; de Peckinpah ya lo sabía, pero el caso es que la enfermedad de fielding era una dolencia en el corazón diagnosticada años antes. Pues tendrías que conseguirlo por IMPERATIVO LEGAL O CRIMINAL y si no te echo una mano. No sé si fue Peckinpah quién acabó con él o qué .... pero me da que esa realción co-dependiente (hasta que se dieron la espalda profesionalmente) pudo socavar algo su ya de pos sí maltrecha condición. Y el caso es que el bueno de Sam, se relata en el vídeo por parte de su hija que fue a dar a la familia el pésame.

    Después de lo sucedido en La Huida veo que volvieron a trabajar juntos en Traeme la Cabeza de Alfredo García, pero fue su última cinta juntos.

    Virgen Santa, no tenía idea de lo que comentas, voy a buscar info. El estilo de vida de Peckinpah era terrible, ciertamente. Lástima, porque funcionaban juntos maravillosamente bien.
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  22. #14047
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Pues mira, has tenido suerte, "The Getaway" versión Fielding no se ha agotado en FSM y por lo tanto estará disponible en cualquier site online. Y espero que aún siga llevando el DVD.
    ¡Mil gracias!
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  23. #14048
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras



    Versión algo suavizada.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  24. #14049
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Después de lo sucedido en La Huida veo que volvieron a trabajar juntos en Traeme la Cabeza de Alfredo García, pero fue su última cinta juntos.

    Virgen Santa, no tenía idea de lo que comentas, voy a buscar info. El estilo de vida de Peckinpah era terrible, ciertamente. Lástima, porque funcionaban juntos maravillosamente bien.
    Trabajaron en otro film posterior protagonizado por James Caan en 1975 de carácter urbano, pero es de los trabajos menos buenos, que lo sigue siendo solo que no es tan, tan memorable. Y luego, cuando se separaron, quizá ninguno de los dos llegó a alcanzar con continuidad la magnificencia anterior lograda juntos, pero no me cabe duda de que la decadencia del director fue peor. Echó más de menos Peckinpah a Fielding que Fielding a Peckinpah, en mi opinión.

    Curioso que los dos grandes renovadores del western, tan perfeccionistas Leone y Peckinpah, fallecieran en torno a los 60 años. Peor aún en el caso del italiano, cuya filmografía es más escueta aunque regular en su incomparable magnitud.

    Hay un film de 1975 protagonizado por George Segal que tiene mucho de spoof de El halcón maltés que muestra a un Fielding más divertido y dicharachero que nunca.


    Última edición por Otto+; 01/05/2023 a las 23:06
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  25. #14050
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins