Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 444 de 611 PrimerPrimer ... 344394434442443444445446454494544 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11,076 al 11,100 de 15256

Tema: Bandas sonoras

  1. #11076
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30247 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Recuerda, Godzilla no tiene temas.
    Y ninguenadisimo por no usar el tema de Ifukube, oiga.

    Pero que nadie se preocupe que Powell en Han Solo usa una cantidad de temas de John Williams, sin criterio ni unidad, pero es cojonudo y brillante
    Tripley, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  2. #11077
    freak Avatar de Ringo_rang
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Mensajes
    846
    Agradecido
    569 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Nicholas Britell es el nuevo compositor más prometedor del panorama actual y tanto su trabajo para 'Cruella' como la continuación de su relación profesional con Barry Jenkins, así lo demuestran. Respecto a la película Disney, hay que decir varias cosas que están pasando por alto algunos de los críticos especializados: la primera y la principal es que esta película contiene una enorme cantidad de canciones (que además son importantes y reconocibles, esa es su función). Britell tiene que convivir con esta losa en su trabajo, y el compositor consigue sacar adelante una partitura con identidad, un elemento que parece que se ha olvidado por completo en el Hollywood actual.

    Su partitura tiene una personalidad de aúpa (y Britell ha sido lo sufiencientemente listo y entregado como para volcarse a co-escribir una de las canciones) y es de agradecer encontrarse con un score tan fresco, tan dinámico y tan desligado a la obra original de George Bruns para uno de los live action de Disney (algún día habrá que valorar lo buena que son las partituras de los live action que no siguen el dictamen de la banda sonora del original). Es más, si me apuras, creo que la película de 'Joker' ganaría mucho si tuviese este trasfondo musical y no el tostón insípido de Hildur Guðnadóttir.

    Por otra parte, me gustaría decir algo respecto a Alexandre Desplat, Michael Giacchino y John Powell. Quitando al todoterreno Hans Zimmer, estos tres representan la cara de la banda sonora original hoy en el cine; esto no quiere decir que sean los mejores pero sí son los máximos representantes en estos tiempos.

    Creo que hay hambre de bandas sonoras, sobre todo por quienes crecimos en los 80/90 con partituras de Silvestri, Menken o Williams y Goldsmith y nos encontramos en una sequía donde apenas hay creatividad en los proyectos actuales y por lo tanto acogemos con mucho énfasis los nuevos trabajos de estos artistas.

    Powell está demostrando una madurez importante, personalmente es un compositor que a principio de milenio me resultaba divertido, diferente, fresco pero que con el paso de los años se me fue volviendo repetitivo e incluso antipático en su desarrollo debido a una serie de proyectos que no hacían sino repetir patrones y encosetar su estilo (las pelis de animación). Creo que ha sabido coger las riendas de su obra con la trilogia del Dragón y películas como 'Solo: Una Historia de Star Wars' y especialmente 'La Llamada de lo Salvaje', dejan ver a un compositor que sabe musicalizar la aventura como nadie. Hay una evolución significativa en su obra comparado con lo que hacía a finales de los 90.

    Giacchino es, para mi, el más irregular de todos. Creo que es un compositor muy dinámico capaz de desarrollar temazos de calidad pero su underscore se me queda flojo, me aburre demasiado. Tan solo salvaría un puñado de sus partituras y creo que tiene mucha fama por ese sanbenito de considerarse "el heredero de Williams" y por lo comercial de los proyectos en que trabaja pero para mi es un compositor de segunda fila, a pesar del revuelo que se forma con cada nueva partitura que escribe.

    Respecto a Desplat, lo han transformado, de manera injusta, en un cliché. Este señor es el heredero de Delerue y su trampolín a Hollywood con 'La Joven de la Perla' y sobre todo esa banda sonora que todo cineasta ha querido copiar, 'Resurrección', demuestra que estamos ante un compositor curtido, trabajador y muy listo en cómo funciona una partitura. De estos mencionados, Desplat es quien más cine hace con su obra, se le nota que ha estudiado a los clásicos comprobando cómo aplicaban su música para sacar adelante una mejor película.

    El ritmo de trabajo que ha encadenado junto a la calidad de las películas (casi todos los años una nominada/ganadora al Oscar a mejor película) le ha convertido en el compositor "clásico" de referencia y esto también le ha pasado factura. Creo que 'The Imitation Game' es una de las mejores partituras de los últimos tiempos, su aplicación en el film es brillante pero a pesar de la nominación al Oscar, no es una banda sonora que se tenga en estima. Y tiene mucho mérito que la reina de lo hipster en el Nueva York actual, la señorita Greta Gerwig, te contrate para sacar adelante la música de 'Mujercitas'. Un grandísimo compositor del que creo que todavía no nos hemos dado cuenta de lo bueno que es en todos los géneros cinematográficos.

    Menuda parrafada, espero que os guste ;)
    Tripley, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  3. #11078
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30247 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Ringo_rang Ver mensaje
    Nicholas Britell es el nuevo compositor más prometedor del panorama actual y tanto su trabajo para 'Cruella' como la continuación de su relación profesional con Barry Jenkins, así lo demuestran. Respecto a la película Disney, hay que decir varias cosas que están pasando por alto algunos de los críticos especializados: la primera y la principal es que esta película contiene una enorme cantidad de canciones (que además son importantes y reconocibles, esa es su función). Britell tiene que convivir con esta losa en su trabajo, y el compositor consigue sacar adelante una partitura con identidad, un elemento que parece que se ha olvidado por completo en el Hollywood actual.

    Su partitura tiene una personalidad de aúpa (y Britell ha sido lo sufiencientemente listo y entregado como para volcarse a co-escribir una de las canciones) y es de agradecer encontrarse con un score tan fresco, tan dinámico y tan desligado a la obra original de George Bruns para uno de los live action de Disney (algún día habrá que valorar lo buena que son las partituras de los live action que no siguen el dictamen de la banda sonora del original). Es más, si me apuras, creo que la película de 'Joker' ganaría mucho si tuviese este trasfondo musical y no el tostón insípido de Hildur Guðnadóttir.

    Por otra parte, me gustaría decir algo respecto a Alexandre Desplat, Michael Giacchino y John Powell. Quitando al todoterreno Hans Zimmer, estos tres representan la cara de la banda sonora original hoy en el cine; esto no quiere decir que sean los mejores pero sí son los máximos representantes en estos tiempos.

    Creo que hay hambre de bandas sonoras, sobre todo por quienes crecimos en los 80/90 con partituras de Silvestri, Menken o Williams y Goldsmith y nos encontramos en una sequía donde apenas hay creatividad en los proyectos actuales y por lo tanto acogemos con mucho énfasis los nuevos trabajos de estos artistas.

    Powell está demostrando una madurez importante, personalmente es un compositor que a principio de milenio me resultaba divertido, diferente, fresco pero que con el paso de los años se me fue volviendo repetitivo e incluso antipático en su desarrollo debido a una serie de proyectos que no hacían sino repetir patrones y encosetar su estilo (las pelis de animación). Creo que ha sabido coger las riendas de su obra con la trilogia del Dragón y películas como 'Solo: Una Historia de Star Wars' y especialmente 'La Llamada de lo Salvaje', dejan ver a un compositor que sabe musicalizar la aventura como nadie. Hay una evolución significativa en su obra comparado con lo que hacía a finales de los 90.

    Giacchino es, para mi, el más irregular de todos. Creo que es un compositor muy dinámico capaz de desarrollar temazos de calidad pero su underscore se me queda flojo, me aburre demasiado. Tan solo salvaría un puñado de sus partituras y creo que tiene mucha fama por ese sanbenito de considerarse "el heredero de Williams" y por lo comercial de los proyectos en que trabaja pero para mi es un compositor de segunda fila, a pesar del revuelo que se forma con cada nueva partitura que escribe.

    Respecto a Desplat, lo han transformado, de manera injusta, en un cliché. Este señor es el heredero de Delerue y su trampolín a Hollywood con 'La Joven de la Perla' y sobre todo esa banda sonora que todo cineasta ha querido copiar, 'Resurrección', demuestra que estamos ante un compositor curtido, trabajador y muy listo en cómo funciona una partitura. De estos mencionados, Desplat es quien más cine hace con su obra, se le nota que ha estudiado a los clásicos comprobando cómo aplicaban su música para sacar adelante una mejor película.

    El ritmo de trabajo que ha encadenado junto a la calidad de las películas (casi todos los años una nominada/ganadora al Oscar a mejor película) le ha convertido en el compositor "clásico" de referencia y esto también le ha pasado factura. Creo que 'The Imitation Game' es una de las mejores partituras de los últimos tiempos, su aplicación en el film es brillante pero a pesar de la nominación al Oscar, no es una banda sonora que se tenga en estima. Y tiene mucho mérito que la reina de lo hipster en el Nueva York actual, la señorita Greta Gerwig, te contrate para sacar adelante la música de 'Mujercitas'. Un grandísimo compositor del que creo que todavía no nos hemos dado cuenta de lo bueno que es en todos los géneros cinematográficos.

    Menuda parrafada, espero que os guste ;)
    Joker es una pelicula extremadamente seria y lo que compone Britell para Cruella es un acoplo sin una narracion dramatica, simplemente como parte de la seleccion musical del filme, al contrario que el buen trabajo de Hildur en el film de Todd Philips.

    Por otra parte, Powell se le esta aplicando el 'cada proyecto anunciado, desde el primer minuto, ya deberia ser considerado obra maestra': su trilogia de Como Entrenar a tu Dragon es notable, probablemente lo mejor que tiene en su filmo, junto con Call of the Wild, infinitamente superiores a su aportacion al universo Star Wars (ahi estoy mas con Giacchino y su Rogue One, me parecen mucho mejores, no solo en construccion tematica, tambien en utilizacion tematica muchisimo mejor planteada que con la de Powell -juega mucho en su contra el tema creado por John Williams, lejos de algunos de sus mas notables temas-) y algunas otras obras por ahi, me gusta su aportacion de Bourne, pero sin tirar cohetes (es mejor que lo que hizo James Newton Howard), aunque su ultima entrega es bastante flojilla.

    De Giacchino, estoy con Branagh, es un buen compositor, ultimamente un tanto ninguneado (sus aportaciones al MCU son muy dispares, sus dos Spider-Man son muy planos, en cambio Doctor Strange me parece mejor), quizas puede que sus orquestaciones no sean tan brillantes, pero me parece lo bastante bueno... siempre que el director acompañe: cuando se trate de un Stanton, Bird o un Reeves.

    Esto se demuestra en la saga de Jurassic World, la primera con Trevorrow es demasiado plana (y muy sobrevalorada por algun sector, demasiada nostalgia musical a lo Elfman con Justice League), en cambio, su secuela con Bayona, es notable y mejor trabajada en muchos aspectos, tambien hay que destacar que no tuvo a ninguno de sus habituales orquestadores, como paso en Homecoming o las tres entregas de Star Trek.

    Y Desplat... es brillante, a este se le ha llegado a decir que su carrera ha acabado (recientemente lei comentarios de un usuario de Filmtracks donde afirmaba que Golden Compass no tiene temas o leitmotivs, que todo es muy clasico, pero vacio, cosa que es rotudamente falso) que es repetivo y poco memorable -acuerdense la que le montaron a Williams por War of the Worlds-, cuando se ha sacado de la chistera algunos de los temas dramaticos y romanticos mas sensibles y emocionales de los ultimos años (hablamos de un señor que ha sido capaz de enchufarle emocion a una de las historias de amor mas deplorables del cine, ojo) e incluso mojarse en la accion mas brutal con su Godzilla (infravalorado score donde los haya) o su aportacion galactica en Valerian, del que parece sus detractores solo rescatan el material tematico de los Pearl (WTF). E incluso Harry Potter, en dos scores sumamente bien construidos y con algunos momentos muy dignos de aplauso en cuanto a uso tematico.
    Última edición por PrimeCallahan; 31/05/2021 a las 17:44
    Ringo_rang, Tripley, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #11079
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30247 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Imitation Game es de los pocos scores donde hay mucho consenso entre sus detractores, hasta ellos, saben que con ese score, poco se debe objetar.
    Ringo_rang, Tripley, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #11080
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    El score de Hildur Guðnadóttir para Joker es importantisimo para la pelicula y juega un papel fundamental. Que luego en la escucha aislada nos guste mas o menos es otro tema. La música de cine no se basa en hacer CD´s potitos y agradables.

    Otro tanto sucede con Chernobyl. Comparar estas dos obras con las medianias habituales que salen de la factoría de Zimmer y CIA debería estar penado.


    Por lo demás, completamente de acuerdo contigo. Britell es un portento. A falta de ver Cruella (solo he escuchado el album), solo diré que hay que tenerlos muy bien puestos para homenajear a Krzysztof Komeda en estos tiempos, aunque siempre pasado por el filtro de la arrebatadora personalidad del joven compositor británico.
    Ringo_rang, Tripley, PrimeCallahan y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  6. #11081
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30247 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    El score de Hildur Guðnadóttir para Joker es importantisimo para la pelicula y juega un papel fundamental. Que luego en la escucha aislada nos guste mas o menos es otro tema. La música de cine no se basa en hacer CD´s potitos y agradables.

    Otro tanto sucede con Chernobyl. Comparar estas dos obras con las medianias habituales que salen de la factoría de Zimmer y CIA debería estar penado.


    Por lo demás, completamente de acuerdo contigo. Britell es un portento. A falta de ver Cruella (solo he escuchado el album), solo diré que hay que tenerlos muy bien puestos para homenajear a Krzysztof Komeda en estos tiempos, aunque siempre pasado por el filtro de la arrebatadora personalidad del joven compositor británico.

    Recuerden... Raya es de Lorne Balfe o Ramin Djawadi y no de James Newton Howard

    ¿Y Morricone no estaba en Cruella?, por ahi, hay un par de momentos, donde Britell se homenajea al romano.
    Tripley, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  7. #11082
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73490 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Y aun asi, Desplat se le achaca de ser repetitivo y poco memorable, ¿Golden Compass, los dos Harry Potter, Godzilla, Valerian o Birth, no son memorables?, es un sacrilegio muy grande.
    Memorables todos y eso que citas trabajos que no han sido nominados al Oscar...

    Saludos
    PrimeCallahan, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  8. #11083
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73490 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pues yo no estoy nada de acuerdo.

    Vamos a ver, tienes a un compositor jovencísimo, Britell, que te lleva bordando cada score que hace prácticamente desde que salio a la palestra allá por 2016-2017 (que se dice pronto y además recordemos que eso NO es lo normal), que ahora mismo el compositor mas en alza entre los nuevos talentos (insisto en su juventud) y ahora resulta que porque sus dos últimos trabajos son meramente correctos, se empieza a hablar de sobrevaloraciones, de posibles difuminaciones, de futuros grises, y demás.


    Menos melodramatismo y más mesura y perspectiva, señor Xalabarder.
    Yo me tengo que poner tranquilamente a escuchar The underground railroad donde segurísimo que Britell da lo mejor de si mismo al colaborar, de nuevo, con Jenkins.

    Saludos
    PrimeCallahan, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #11084
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73490 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    ¿Desplat repetitivo?

    Un señor que puede, efectivamente, componer una desplatada, pero también crear un maravilloso divertimento musical para Anderson, evocar el género negro de la mejor de las maneras para Polanski, ponerse minimalista-atmosféricos para Audiard (o casi jazzistico) o casi metafísico a base de timbales a mayor gloria de Nicole Kidman, para mí, no puede ser repetitivo.


    Otra cosa es que, como se ha comentado Desplat ha estado en boca y oídos de todos desde hace unos quince años y pueda haber cierta saturación y, por tanto, crezcan sus detractores. Pero también por eso creo que es ahora mismo el ejemplo a seguir, el compositor que marca la deferencia y que lidera una manera de entender la composición musical a la que parece que, menos mal (Britell) se une cada vez más profesionales.

    Saludos
    Ringo_rang, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  10. #11085
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Yo me tengo que poner tranquilamente a escuchar The underground railroad donde segurísimo que Britell da lo mejor de si mismo al colaborar, de nuevo, con Jenkins.

    Saludos



    Yo llevo el volumen I y la mitad del II y no he visto la serie en Amazon (aún, tengo muchas ganas), pero vamos, musicalmente es CAVIAR. Los aficionados a la música de cine no nos merecemos lo bueno. Somos un puñado de viejos cascarrabias.
    Tripley, PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  11. #11086
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Por cierto Tripley, se está pidiendo en los foros de FSM que por favor se edite el trabajo de Elfman para The Woman In The Window.
    Tripley y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  12. #11087
    freak Avatar de Ringo_rang
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Mensajes
    846
    Agradecido
    569 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Reconozco que no soy capaz de ver el buen trabajo en 'Joker'. Creo que es un trabajo que, aunque le reconozco tiene buenas intenciones, está vulgarmente aplicado para ser considerado un ejemplo de trabajo intelectual. Le noto esto a otras muchas bandas sonoras actuales que tienen necesidad de trascender, más que de aportar a la propia película que acompañan.

    Es una opinión personal, por supuesto.

    Curiosamente un compositor que goza de mucha buena fama actualmente es Justin Hurwitz y a mi me parece limitadísimo. Necesita trabajar con otros directores de manera urgente, además, algo que Nicholas Britell está haciendo poco a poco y le está comiendo terreno.
    Tripley, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  13. #11088
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Ringo_rang Ver mensaje
    Reconozco que no soy capaz de ver el buen trabajo en 'Joker'. Creo que es un trabajo que, aunque le reconozco tiene buenas intenciones, está vulgarmente aplicado para ser considerado un ejemplo de trabajo intelectual. Le noto esto a otras muchas bandas sonoras actuales que tienen necesidad de trascender, más que de aportar a la propia película que acompañan.

    Es una opinión personal, por supuesto.




    Curiosamente un compositor que goza de mucha buena fama actualmente es Justin Hurwitz y a mi me parece limitadísimo. Necesita trabajar con otros directores de manera urgente, además, algo que Nicholas Britell está haciendo poco a poco y le está comiendo terreno.


    Esta frase, así redactada... en fin, con todo el cariño, permiteme el atrevimiento, pero al menos media colleja tiene, ¿eh?. . . Nos pasa a todos, pero preferencias personales al margen hay que saber racionalizar este tipo de pareceres, que quizá respondan más a prejuicios y fobias que a algo tangible y real.

    Y esto lo dice alguien que como música de cine para simplemente "sentarse a escuchar", prefiere otro estilo completamente distinto del de la compositora islandesa. Pero el "problema" es mío, claro.

    Ringo_rang, PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  14. #11089
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73490 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Por cierto Tripley, se está pidiendo en los foros de FSM que por favor se edite el trabajo de Elfman para The Woman In The Window.
    Pues si, a ver si de edita.

    Saludos
    PrimeCallahan, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  15. #11090
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73490 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Ringo_rang Ver mensaje
    Curiosamente un compositor que goza de mucha buena fama actualmente es Justin Hurwitz y a mi me parece limitadísimo. Necesita trabajar con otros directores de manera urgente, además, algo que Nicholas Britell está haciendo poco a poco y le está comiendo terreno.
    Yo creo que Hurwitz (y Chazelle) ya dieron cierto giro a sus carreras con First man, film y score que fueron bastante mal considerados cuando yo creo que merecían mejor suerte.

    Dicho esto, sí, es verdad que Hurwitz debería trabajar en proyectos que no fueran de Chazelle.

    Saludos
    Ringo_rang, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  16. #11091
    freak Avatar de Ringo_rang
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Mensajes
    846
    Agradecido
    569 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Sin acritud Branagh/Doyle. No son prejuicios, es una nueva tónica que se ha puesto de manifiesto en la banda sonora "de premios". Ahí tienes a Johannsson, Richter, Greenwood y por supuesto Guðnadóttir, cuyo triunfo sin precedentes (merecedora de todos los galardones internacionales gracias a 2 trabajos bastante polémicos) ha establecido qué es una buena banda sonora hoy.

    Por mi parte no hablo desde el prejucio, estos se quedan siempre fuera de la sala de cine. Por ponerte un ejemplo, en 2017 fui testigo de que Jonny Greenwood consiguió convertirse, gracias a 'Phantom Thread', en el heredero natural de Bernard Herrmann, algo que me sorprendió y maravilló a partes iguales. Nunca lo hubiese dicho por sus trabajos anteriores.

    Pero insisto, es una opinión personal que creo, no tiene nada que ver con el gusto sino más bien, con el buen oficio de la banda sonora. Yo sigo aprendiendo día a día y afortunadamente, no tengo todas las respuestas en materia de música de cine. Ahora bien, creo que la deriva de los últimos tiempos, quitando un puñado de scores, es bastante mediocre, sobre todo comparado con otras eras más productivas. A ver si llega pronto una banda sonora original que lo cambie todo, necesitamos un 'Star Wars' de 1977 que ponga patas arriba todo el sistema.
    Tripley, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  17. #11092
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Ringo_rang Ver mensaje
    Sin acritud Branagh/Doyle. No son prejuicios, es una nueva tónica que se ha puesto de manifiesto en la banda sonora "de premios". Ahí tienes a Johannsson, Richter, Greenwood y por supuesto Guðnadóttir, cuyo triunfo sin precedentes (merecedora de todos los galardones internacionales gracias a 2 trabajos bastante polémicos) ha establecido qué es una buena banda sonora hoy.

    Por mi parte no hablo desde el prejucio, estos se quedan siempre fuera de la sala de cine. Por ponerte un ejemplo, en 2017 fui testigo de que Jonny Greenwood consiguió convertirse, gracias a 'Phantom Thread', en el heredero natural de Bernard Herrmann, algo que me sorprendió y maravilló a partes iguales. Nunca lo hubiese dicho por sus trabajos anteriores.

    Pero insisto, es una opinión personal que creo, no tiene nada que ver con el gusto sino más bien, con el buen oficio de la banda sonora. Yo sigo aprendiendo día a día y afortunadamente, no tengo todas las respuestas en materia de música de cine. Ahora bien, creo que la deriva de los últimos tiempos, quitando un puñado de scores, es bastante mediocre, sobre todo comparado con otras eras más productivas. A ver si llega pronto una banda sonora original que lo cambie todo, necesitamos un 'Star Wars' de 1977 que ponga patas arriba todo el sistema.

    Respeto tu parecer aunque no lo comparta, faltaría más. Disculpa si la coña te ha molestado, en ocasiones me relajo más de la cuenta.

    Respecto a lo que te remarco en negrita.

    ¿Ni siquiera con There Will Be Blood?. A mí me parece un compositor estupendo, que bebe bastante de Ligeti y Penderecki, sobretodo en cuanto a la escritura para la sección de cuerda respecta.
    Última edición por Branagh/Doyle; 31/05/2021 a las 19:22
    Ringo_rang, Tripley, PrimeCallahan y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  18. #11093
    freak Avatar de Ringo_rang
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Mensajes
    846
    Agradecido
    569 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Lo dicho, don't worry. Aquí estamos para exponer todos nuestras opiniones y debatir para un buen entendimiento, aunque no estemos de acuerdo

    Respecto a 'There will be blood' sí reconozco que tiene ciertos pasajes interesantes pero en su conjunto, me parece una banda sonora algo irregular (al igual que la propia película, cuyo prestigio no comparto). Pero sí veo una evolución destacable en Jonny Greenwood como compositor de bandas sonoras, al igual que Paul Thomas Anderson la ha visto al dejar de depender de tanta música preexistente (algo que Wes Anderson ha terminado haciendo también gracias a Alexandre Desplat).

    Os progongo un ejercicio para que participemos todos. Dejad aquí escritas las últimas 5 bandas sonoras originales que os han parecido dignas de mención.
    Tripley, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  19. #11094
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Little Women de Alexandre Desplat.

    Midnight Sky también de Desplat

    Spiderman Into the Spider Verse de Daniel Pemberton


    Las Brujas de Alan Silvestri.

    All Is True de Patrick Doyle.


    Por ejemplo.


    PD: ¿Ya no hay más episodios del podcast del cine por los oídos?. Una verdadera pena.
    Ringo_rang, Tripley, PrimeCallahan y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  20. #11095
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30247 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    The Midnight Sky - Alexandre Desplat
    The Witches - Alan Silvestri
    Mortal Kombat - Benjamin Wallfisch
    Godzilla: King of the Monsters - Bear McCreary
    Enola Holmes - Daniel Pemberton
    Tripley, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  21. #11096
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73490 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Liltle Women - Desplat
    Cruella - Britell
    Emma - Schweitzer y Waller-Bridge
    The Mitchells vs. The Machines - Mothersbaugh
    Orígenes secretos - Jusid

    Saludos
    PrimeCallahan, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  22. #11097
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,348
    Agradecido
    24795 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Menos melodramatismo y más mesura y perspectiva, señor Xalabarder.
    Bueno, yo a Conrado le tengo por un juicioso analista que no se deja llevar por corrientes fatuas o tendenciosas. Es de los que busca vida inteligente hasta de debajo de las piedras.
    Una pregunta, es que veo que habéis escrito mucho: ¿el score de Britell adquiere proporcionalidad y echa raíces entre tanta canción como al parecer tiene el film de las Emmas?, ¿respira, en una palabra, se desarrolla y forma un cuerpo más o menos homogéneo junto a las composiciones ajenas (recordad por ejemplo L.A. Confidential) por motivos estilísticos-ambientales?
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  23. #11098
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,348
    Agradecido
    24795 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Hay una diferencia importante aquí: Ambos tienen talento para crear temas y melodias memorables, si, pero las orquestaciones y arreglos de Giacchino son... cómo decirlo, un tanto pedestres, técnicamente es justito (aunque lo compensa con otras cosas), y tiene ciertos problemas para estructurar los bloques de acción, lo que causa cierta fatiga auditiva en los pasajes más frenéticos, (esto último lo comparte con Powell), mientras que técnicamente Desplat es un grande. La exquisitez e inteligencia de sus arreglos juega en otra liga.

    Uno es un buen compositor, el otro es magnífico.
    Estoy de acuerdo en la diferencia de niveles de calidad, me refería a niveles de empatía hacia un compositor que desde hace un tiempo es un tema muy candente y que me indica dos cosas: 1) los nuevos aficionados que se van incorporando y dejando opiniones nuevas y 2) los nostálgicos que saludan como agua de Mayo la aparición de sorpresa inesperadas o regresos sorprendentes. Es que los extremos suelen ser los que hacen más ruido. Por ejemplo: en el improbabilísimo caso de que Elliot Goldenthal anunciara tres proyectos consecutivos, y alguno de ellos económicamente saneado, la gente aplaudiría acon las orejas.
    ¿Y cómo se le va a exigir a James Newton Howard un Wyatt Earp cuando él mismo ha dejado caer que ese tipo de composición, y quíen sabe si de film, hoy "no se lleva" sin levantar cejas entre los ejecutivos, o los propios realizadores, que la directora de Viuda Negra realizó unas declaraciones en las que mostró su claro escepticismo hacia un tipo de música intrusiva por emocional, y puso de ejemplo a James Horner?
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  24. #11099
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,348
    Agradecido
    24795 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    El score de Hildur Guðnadóttir para Joker es importantisimo para la pelicula y juega un papel fundamental. Que luego en la escucha aislada nos guste mas o menos es otro tema. La música de cine no se basa en hacer CD´s potitos y agradables.

    Otro tanto sucede con Chernobyl. Comparar estas dos obras con las medianias habituales que salen de la factoría de Zimmer y CIA debería estar penado.
    Es que en Joker pones otra música y te sale otro film "diferente", garantizadas sensaciones distintas hoy que está muy en boga la nomenclatura de "lanzar músicas tóxicas al espectador". Y pasaba lo mismo en Sicario.
    La elección de arrojar esas texturas musicales intangibles son un recurso estilístico intrigante e inteligente. Que no sirve para cualquier película, tambiém; que algunos quieran darle pretencioso copiando la fórmula, también. Y entonces ya es más un recurso estético y estático.
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  25. #11100
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,348
    Agradecido
    24795 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Ringo_rang Ver mensaje
    Reconozco que no soy capaz de ver el buen trabajo en 'Joker'. Creo que es un trabajo que, aunque le reconozco tiene buenas intenciones, está vulgarmente aplicado para ser considerado un ejemplo de trabajo intelectual. Le noto esto a otras muchas bandas sonoras actuales que tienen necesidad de trascender, más que de aportar a la propia película que acompañan.

    Es una opinión personal, por supuesto.

    Curiosamente un compositor que goza de mucha buena fama actualmente es Justin Hurwitz y a mi me parece limitadísimo. Necesita trabajar con otros directores de manera urgente, además, algo que Nicholas Britell está haciendo poco a poco y le está comiendo terreno.
    A Bruce kimmell de Kritzerland no le gustó nada la música de la de Maria Estuado con Robbie y Ronan, por ejemplo, y en general tacha a esa música aupada por hipsters. Pero siguiendo con opiniones personales, a Roger Feigelson de Intrada no le atrae George Fenton. Y Goldsmith con el minimalismo no hacía migas. Y a Rózsa no le gustaba hacer música ni para musicales ni para westerns y siguió fiel a su estilo hasta el último día. Y en el siglo XIX también había bandos de compositores enfrentados.

    Etcetc vaso medio lleno o medio vacío. Pero más de uno y de dos seguro que acabaron por claudicar encantados.

    Lo que debe preocupar es la falta de diversidad musical y que si Holkenborg, Tyler, Djawdi, Jackman están en todas partes como antes lo estuvieron Herrmann, Waxman, Rózsa o Goldsmith, Williams, Bernstein, la pendiente hacia abajo ES muy pronunciada. Y no es para echarles la culpa a los compositores, el giro ha sido bestial; hasta el público más joven se va formando con ellos como yo con Poledouris en su día. Y la rueda gira.... pero yo prefiero que gire más despacio y no sentirme como un hamster.
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins