Del Instagram de Alan Silvestri
https://www.instagram.com/p/COJ84fXBWGO/?hl=es
Del Instagram de Alan Silvestri
https://www.instagram.com/p/COJ84fXBWGO/?hl=es
Varese
![]()
Pedidas las dos, supongo que Lionheart estará remasterizada, tengo la anterior... Supongo que el sonido sera mejor en esta nueva edición.
A mi Knowing no necesitaba una expansion, el album que salio en 2009 es una escucha solida notable.
La La Land viene potente este Mayo
Bumblebee - Dario Marianelli
A Quiet Place, Part II - Marco Beltrami
Spongebob Movie - Hans Zimmer & Steve Mazzaro
X-Men - Michael Kamen
Goldsmith at 20th, Vol III - Jerry Goldsmith
![]()
Si cuando grabaron las dos entregas de los Simios, con Giacchino disfrazado (homenajeando a Goldsmith en la primera película), ojo a esto
![]()
Parece ser que este mes va a salir en físico la bso de The Midnight Sky del Desplat. También va a salir en edición cd ampliada y de la mano de Disney El Jorobado de Notre Damme
Lo he dicho varias veces, pero creo que esta es la definitiva, Jurassic World: Fallen Kingdom es el mejor trabajo de Giacchino en la dos peliculas jurasicas recientes.
No solo es el que mejor usa los temas (uno de los problemas del anterior trabajo), sino que hay una orquestacion mas currada, mas inspirada en la idea de un temario mas alla de reutilizar tonos y temas de la primera entrega escrita por John Williams (y este es otro de los problemas del anterior trabajo de Giacchino, como se nota que Bayona -aunque le tocase bailar con la mas fea- le dejo una mayor libertad creativa que Trevorrow) y con una variedad tematica mucho mas redonda que en el anterior filme (el tema del Indoraptor es brutal y varias de las variaciones de los temas del primer film son muchisimo mejores), que todo era automatico, basado en todas las ideas previas de Williams y mas encorsetado.
Y espero que Trevorrow tome cuenta (ahora que su tercera entrega no tiene nada que ver con lo que fue el primer Jurassic World) y no obligue a Giacchino a autorepetirse como le hizo Jon Watts en las dos entregas de Spider-Man.
Mañana
![]()
Pues oye, el nuevo trabajo de Tyler con Sheridan esta bastante bien, es un score que navega entre el thriller contemporaneo (tiene su uso de electronica) con muchos segmentos orquestales bien planteados y orquestados (es muchisimo mejor que la ultima Rambo y los Angeles de Charlie, bastante pobres), ademas de cierta experimentacion, al parece, Tyler cogio un chelo y lo quemo y fue tocandolo mientras estaba quemandose, para conseguir el efecto de 'fuego' que el director buscaba con la musica.
Ya tengo máquina nueva. Ha costado.
He estado leyendo los últimos editoriales de Conrado, que persisten como no iba a ser menos en las luces y sombras de la música cinematográfica; lo anecdóntico, la esperanza y cierto temor. Ayer y hoy: de la desaparición de Doyle a los lloros de Herrmann por querer seguir trabajando en el medio a comienzos de los '70 y ver con impotencia y frustración cómo no le llaman.
Llama mucho la atención la evaporación de la exquisita y refinada escuela británica con Fenton y Doyle como abanderados, pero cuentan también Rachel Portman, Stephen Warbeck o a Stephen Endelman, si bien estos no con la mochila tan llena de los ilustres veterenos, apenas merodean la industria USA. Y qué decir de otros autores como Kaczmarek o Yared aupados durante el decenio en el que Miramax y el innombrable colocaban sus films en el quinteto de aspirantes a la estatuilla dorado un año sí y otro también.
Y John Ottman parece que sigue sin trabajo desde 2016 como compositor y su recompensa como montador tampoco le ha garantizado un futuro inmediato. Quizá haya sido una decisión suya la de apartarse monetáneamente tras todo lo que trajo el affair Bryan Singer.
Saludos
Disculpad, porque no os sigo mucho. Por si no la habéis puesto. Una maravilla intemporal más allá de la archiconocida suite.
A Southall le van a caer otra cantidad de palos... pero esta vez de los que le defendian, ahora por que dirán que se ha bajado los pantalones (falso) por valorar positivamente Justice League
The toxic haters strikes back
Tomorrowland o Jupiter Ascending, ¿cual es el mejor del 2015 de Giacchino?
Este es jodido, ambos scores me parece notable alto (de hecho, Tomorrowland solo se puede pillar en Itunes, creo, porque volo en las otras plataformas), de una memorabilidad tematica brillante (el tema de Tomorrowland me parece brillante y el de Jupiter Ascending me encanta por su enorme trabajo coral y orquestal), de una gran orquestacion -resulta incomprensible que ese mismo año saliese Jurassic World y resultase tremendamente inferior en muchos aspectos, antecedido por dos obras tan brillantes- y con algunos pasajes miticos dentro de Giacchino.
Se sabe algo de lo que ha pasado con la bso de Lionheart de Varese? Solo me envian la bso de Beltrami y la habia pedido junto con la de J. Goldsmith... No me dan ninguna explicación desde Varese Sarabande
¿Habrán retrasado la fecha de expedición o lanzamiento? Visita el hilo pertinente en el foro de FSM y muy posiblemente lo averigues. Por cieerto, norteamericano no he adquirido apenas en los últimos meses y me interesa más lo que lanza Quartet Records o Music Box.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Voy a romper una lanza al trabajo de Mark Isham para el remake (superior, la cinta de Romero es muy pobre, a pesar de su mensaje social) de The Crazies, tres años despues del interesante trabajo que hace para el film de Frank Darabont para La Niebla (Isham convencio a un totalmente decidido Darabont que queria hacer un film sin musica), se mete en otro film de terror, mas visceral y menos psicologico, pero creo que el resultado final es muy logrado y alejado de ese cutrerismo que ultiamente el genero parece que le da (que crees sonidos y electronica no hacen un score bueno en el genero) a muchos compositores, acudiendo al sound design y samplers para gestar golpe de efecto y jumpscares sonoros.
Isham crea un score duro, pero soprendentemente ciertamente tematico, aunque no del modo tradicional: melodias con guitarra para la pareja protagonista (que recibe una coda final bastante currada), el ejercito cuenta con una bateria de percusiones militares sampleadas, pero refuerzan la presencia del ejercito en el filme y por ultimo los crazies, aqui es donde Isham mas que un tema, se maneja en crear sonoridades agresivas, sin una estructura (hablamos de psicopatas locos) que definen perfectamente a lo que los personajes se enfrentan en el film, dando lugar a una serie de secuencias musicales, aderezadas de percusiones electronicas (Isham recurre al mismo instrumento que utilizo en la Niebla para este filme) y electronica, todo ello agresivo y sin ningun tipo de elemento melodico. Recomiendo encarecidamente, el leerse el analisis que hizo Arturscore sobre el trabajo de Isham para el film, que es el que me ha hecho revisitar este score.
A mi me llegó un correo que decía esto:
As a result of some errors and omissions in the artwork, we have made the decision to reprint the package. Unfortunately this means an unavoidable delay of approximately 6 weeks. Those of you who received a copy will be sent a new one at no additional charge. Customers who placed multi-album orders that included Lionheart will be sent the remainder of their in-stock order in the interim and incur no additional shipping fees. Anyone who placed an order for Lionheart and no longer wishes to wait are free to cancel for a full refund. We sincerely apologize for the error, but look forward to presenting the package in the correct manner.
El caso de Mark Isham es un caso curioso para todo un veterano a estas alturas, y más viniendo del jazz; recononozco que no soy ni de lejos un experto en su filmografía pero me parece muy irregular (cuando da la campanada, es magnífico, pero también se vuelve muy rutinario y monótono en muchos trabajos). "La dalia negra", "Quiz Show", "Mrs. Soffell", "El pequeño tate" y algunas de los 80' y comienzos de los 90' me parecen extremadamente solventes, pero luego tiene muchos trabajos como "Next" (Lee Tamahori), "Cool World" o "En el valle de Elah" y un buen cuerpo de trabajo como descafeinado; puede haber momentos interesantes e inventivos, pero se queda en momentos que no se liberan de un conjunto estable pero sin capacidad de sorprender finalmente. Hasta en su sinfonismo desatado de "Héroe a rayas" tengo esa impresión; está bien y contiene el germen de algo realmente grande, pero no acaba de traspasar una línea imaginaria que anime a dedicarle palabras mayores. Creo que tampoco ha estado nunca demasiado en boca del aficionado, algo así como Howard Shore o George Fenton, marcando territorio y circunstancias propias, y presupongo que es 1. por desconocimiento real de su obra y 2. por su irregularidad y no estar su nombre relacionado con grandes películas de presupuesto.
Mark Isham es artesano irregular, con trabajos buenos (su trabajo en 42 por ejemplo o la citada Dalia Negra) y con trabajos muy cuestionables como la serie de Capa y Puñal metiendose en esos tejemanejes electronicos no muy destacables.
Pero el caso de The Crazies un caso curioso, es un score de terror que acude a la electronica, pero con buena base (similar a la Niebla, de hecho, utiliza el mismo instrumento) tematica, no tradicional, pero sumamente eficaz y muy encomiable. De hecho, el cine de terror que acude al jumpscare, a ambientes electronicos desganados, resulta una rara avis, encontrar scores que navegan en esas ideas, pero mejor ejecutadas.
Y La Niebla igual, es un score muy interesante, que merece mas atencion.
Última edición por PrimeCallahan; 18/05/2021 a las 20:05
Obra maestra número 2:
Spoiler:
Obra maestra número 3:
Spoiler:
Obra maestra número 4:
Spoiler:
Obra maestra número 5:
Spoiler:
Obra maestra número 6:
Spoiler:
Obra maestra número 7:
Spoiler:
Obra maestra número 8:
Spoiler:
Todas las que he puesto merecen escucharse tranquilamente en su totalidad, paladeandolas y están disponibles en digital (tanto streaming como compra).
Me apetecía hacer un repaso breve sin nombrar ninguna de las típicas que suelen mentarse siempre.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Mañana, nuevo Britell
![]()