También es cierto que tiene, el mejor tema de la trilogia, Night on Yorktown.
Última edición por PrimeCallahan; 10/04/2021 a las 15:26
Probablemente uno de los mejores momentos de toda la cinta, de los pocos donde Dougherty, deja respirar a McCreary, para que se luzca, y se luce el muy jodio.
¿DÓNDE ESTÁ DOYLE?
Patrick Doyle se posicionó durante más de dos décadas en la primera línea de entre los compositores más admirados pero ahora ya no queda apenas rastro, apenas hace películas y cuando se habla de él se rememoran mucho más los tiempos pasados que los presentes y casi nadie confia en lo que depare en el futuro. El pasado martes cumplía 68 años. Con su edad, su trayectoria y su talento debería en justicia estar rechazando películas por falta de tiempo, pero salvo con Kenneth Branagh apenas trabaja en el cine: en 2019 no hizo ninguna película y tan solo una en 2021, la adaptación de Branagh de Death on the Nile por la que todos sus seguidores estamos apostando -ciertamente no muy esperanzadoramente- que pueda suponer su resurrección. Es un compositor inmenso, creador de músicas exquisitas, sólidas, capacitado para llegar a las audiencias a la vez que levantar películas pero, salvo algún problema personal que desconozco, todo apunta a que la industria del cine (de Hollywood) no tiene ningún interés en él.
Como también sucedió con George Fenton, Doyle se fue a Estados Unidos a buscar mejores horizontes profesionales (y sobre todo económicos, pues el cine europeo no es muy boyante en honorarios), siguiendo el rastro de tantos que cruzaron el Océano y encontraron su lugar, oportunidades y éxito: Barry, Delerue, o más recientemente Desplat, Zimmer o Göransson, entre otros. Fenton pudo trabajar durante un tiempo en ambos lados del Atlántico: en el Reino Unido por presupuestos mucho menores pero en mejores proyectos, y en Estados Unidos en películas comerciales pero muy bien pagadas, tal y como él me lo explicó en persona. Doyle, instalándose en Los Ángeles, ha perdido los mercados europeos: apenas ha hecho nada en Reino Unido -exceptuando con Branagh- y ninguna película en Francia en diez años.
Lo que ha sucedido en su carrera desde que llegó a Hollywood se resume en una caída en picado, decadencia, pérdida de identidad y especialmente de visibilidad. En su día me dijo exactamente lo mismo que Fenton, que esa era su meta: trabajar en USA y en Europa. De Fenton lamentablemente ya no sabemos apenas nada (en ninguno de los dos lados del Atlántico) y Doyle hace tiempo que se ha ido invisibilizando. No es el único que ha sido fagocitado por esta cruel industria insensible al arte, pero sí uno de los más damnificados. No tengo muchas esperanzas de que Death On the Nile recupere al Doyle que todos anhelamos recuperar, pero tampoco hay otra opción a la vista, al menos de momento, para que vuelva a ser visible y sepamos en qué lugar está.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Disponible en Nueva Zelanda, Mortal Kombat by Benjamin Wallfisch
https://music.apple.com/nz/album/mor...ack/1561891456
Track exclusivo: I Am Scorpion
Última edición por PrimeCallahan; 15/04/2021 a las 18:16
Brutalisimo score de Wallfisch para esta Mortal Kombat, acudiendo a una enorme paleta de colores orquestales (taikos, sakukouchis...), coros y electronica para ejecutar un score que practicamente es brutal y para enfatizar el concepto mas puro de Mortal Kombat y utilizando el tema de Mortal Kombat de manera inteligente (e incluso utilizandolo de una forma tan variada e incluso indistinguible si no se esta atento).
Resulta genial a Wallfisch que no le tiene miedo a nada, capaz de enrolarse en un drama como Summer in February, como en cascarse un trabajo de superheroes a la antigua usanza como Shazam!, o apuntarse a los disonantes elementos de terror en su amplia variedad de scores del genero como las dos magnificas entregas de It y lanzarse a la masacre entre electronica y orquesta con Hellboy o esta Mortal Kombat y salir airoso de manera casi constante, necesitamos a mas Benjamins Wallfischs.
Y desde luego a años luz del pobre score de George S. Clinton.
Que dicen que Wallfisch desde que esta con Zimmer, ha perdido el toque...
Si, Shazam! , A Cure for Wellness, It 1 y 2 o Annabelle Creation suenan a Zimmer![]()
Junkie XL habla de Total Recall de Goldsmith:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Another Wallfisch.
Tercera colaboracion entre el y Muschetti en The Flash para 2022
Estaba volviendo a ver Speed Racer (La película que mas me gusta de las Wachowski, por increíble que parezca), con su estilo hiperactivo hortera y su apabullante ritmo. Y no podía dejar de pensar ne lo enérgico que estuvo Giacchino haciendo la BSO. Le va como un guante, es incluso excesiva e hiperactiva escuchada por separado, se debió quedar a gustoNi he podido contar cuantas veces hace variaciones de los mismos temas de maneras muy distintas.
Es como tener Los Increíbles, pero pasado por una pastillita de lsd y demasiado café.
El como Giacchino usa el tema de la serie original es brillante.
Oye, que a Broxton le ha gustado lo último de Wallfisch.
![]()
Ayer me revisite El Hombre Invisible (2020), buena peli, no obra maestra, pero me gusta, muy buena planificacion visual de Leigh Whannell, como siempre, aunque se caiga en parte por temas de escritura y ciertos 'Juan Palomo'.
Y Benjamin Wallfisch... este es probablemente uno de los scores mas repudiados del compositor, junto con Blade Runner 2049, The Darkest Minds o Hellboy y sus participacion en Dunkirk (ninguno de estos es remotamente malo -The Darkest Minds es otro cantar... pero tiene que ver con la directora del filme-), pero es que la labor de Wallfisch este filme (la grabo en seis semanas con solamente una orquesta de cuerda, a lo Bernard Hermann, su referencia directa cuando habla de este trabajo) me parece muy solida, al describir el drama del personaje de Elisabeth Moss, un tema que progresivamente va in crescendo hasta un liberador, aunque dramatico final y para su agresor, el hombre invisible del titulo.
Aqui Wallfisch no le da un elemento tematico o motif al personaje (no solo es que le de un tema porque no es corporeo, hay un elemento muy metodico y filosofico en esa idea musical, sin entrar en spoilers), simplemente, lo describe a traves de una serie de elementos de diseño sonoro agresivos (mas incluso que los vistos en las dos magnificas obras de IT) casi implacables e incasables, que pueden destrozar al oyente menos experimentado, puedo entenderlo, pero apoya muy solidamente la obra.
Giacchino ha empezado las grabaciones de la tercera entrega de Jurassic World, desde Los Angeles, las grabaciones se estan haciendo a distancia (lo que le ha paso por ejemplo, a Silvestri con The Witches), en Londres y dos estudios de grabacion distintos.
Alan for Granted![]()
Y lo nuevo de Trapanese, me ha gustado bastante, mira que algunos de sus anteriores trabajos no me dejaron satisfecho, aunque reconozco cierto placer culpable con Project Power y disfrute con Oblivion (uno de sus mejores scores) -Robin Hood fue un desastre-, pero lo de esta serie, Sombra y Hueso, me parece de largo de lo mejor que ha compuesto (a ratos me ha recordado a la escritura fantastica de Desplat, mezclado con el Sherlock Holmes de Zimmer, sin llegar a las excentricidad de aquel score, y la majestuosidad de la musica de Ramin Djawadi en Juego de Tronos).
Varese sarabande anuncia dos nuevos trabajos de su Varese Club para este viernes, uno podria ser Matrix, en su versión extendida completa
A ver si VS nos sorprende con algo jugoso.
Llevo tiempo sin comprar ninguna BSO y me quema el dinero en el bolsillo.
Rota tocandole al piano los temas del padrino a Coppola, y charlando con él sobre la instrumentación su estructura y demás.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.