
Iniciado por
Otto+
Muy bueno, buenísimo. Todo: los intérpretes (incluyendo a Mako, que en los primeros compases del primer vídeo, tono solemne, me recordaba al preludio narrativo de Conan el Bárbarao), la puesta en escena, la partitura, exquisita, descriptiva, rítmica, variada en colorido, includo muy Golden Age Hollywoodiense en el tercer vídeo, el plurinacional (inmensos el ruso y el polichinela francés) pensando yo en un Victor Young sacado de "La vuelta al mundo en 80 días" o en el Walter Scharf animado de las películas de Jerry Lewis ("The Geisha Boy"). Es el poder de la música; aquí porque hay cantantes y se trata de teatro musical, pero trasladas esta partitura a animación muda, con efectos de sonido de resbalones y trompazos, manteniendo el lenguaje corporal de los intérpretes, y subyace lo que ha aportado históricamente el lenguaje musical a la animación. Por el lado "negativo", comparas este dechado de virtudes con los musicales de hoy, los de Disney mismamente, y es que no aguantan ni un asalto. Al teatro lo que es al teatro y al cine lo que es al cine, pero efectivamente da la impresión de que el género cinematográfico como tal está muy lejos de alcanzar esta excelencia en el siglo XXI.
Te comunico que ahora que ya sé quién es quién en cuanto a compositores cinematográficos franceses e italianos y que predominara su labor en las respectivas cinematografías de sus países, ahora voy a ampliar mis horizontes en la británica. ¿Problema? De la cinematografía británica se ha conservado muy poco, incluso e comparación con la italiana, y al margen de regrabaciones (tampoco muchas, aunque sí valiosas las que hay) no hay material, así que en este caso voy a bucear en las obras concertísticas-sinfónicas de los autores.
Y cuando hablaba de "bucear" no me equivocaba pues existe todo un océano de autores, de muchos ya había escuchado algo, y que abarcan desde los registros más clásicos hasta los más vanguardistas.
Benjamis Frankel, Malcolm Arnold (MUY PROLÍFICO Y BIEN REPRESENTADO), Richard Rodney Bennett, James Bernard, Richard Addinsell (M, William Alwyn (lo mismo, MUY PROLÍFICO Y BIEN REPRESENTADO), Stanley Black, Tristram Cary, Anthony Collins, Frank Cordell, Brian Easdale, Kenneth V. Jones, Basil Kirchin, Malcolm Lockyer, Elisabeth Lutyens, Angela Morley, Stanley Myers, Clifton Parker, Humphrey Searle, Howard Blake, John Dankworth, Ken Thorne, Michael J. Lewis, Laurie Johnson (¡¡cómo me gusta su música para la serie de Los Vengadores de Patrick McNee y compañía!!), William Walton, Ralph Vaughn Williams, John Addison, Constant Lambert ....
Si tienes algunas sugerencias sobre obras no cinematográfica en particular de estos compositores, y sabiendo que soy todoterreno prácticamente, soy todo oídos. Los sellos Naxos y Chandos pueden ser mis aliados.
Con algunos ya voy modestamente iniciado desde lo disponible en el ámbito cinematográfico: Frankel, Addison, Bernard, Cordell, Black.