¿De qué sabor?![]()
Espero no haberme arriesgado mucho pero acabo de pedir 3 CD's a Intrada. Alrededor de 100€, deseadme suerte con aduanas...![]()
Llevo una semana muy metido en las bandas sonoras de Susumu Hirasawa (66 años), compositor japonés que sobre todo trabajó en Berserk y en las películas del gran Satoshi Kon.
A mi me gusta mucho, pero es cierto que es bastante atípico. Venia de formar parte de diferentes grupos de música comercial, y tiene una personalidad MUY fuerte con un estilo muy definido, todo lo que hace "suena a Hirasawa". En las películas de Kon casaba maravillosamente bien.
Es muy electrónico, usando multitud de samples y con su voz participando habitualmente con mucha distorsión. Una vez que uno ha escuchado 3 o 4 temas suyos, le identifica siempre![]()
Sospecho que es de esas cosas que los seguidores de su estilo y de sus discos adoran... pero que la comunidad mas "dura" de aficionados a las bandas sonoras, es difícil que les entre demasiado![]()
Esto llega este domingo
![]()
¿Ese que veo en el poster es Lin Manuel Miranda?.
Es decir, el hombre es actor, guionista, letrista, compositor... ¿algo más?.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Lo nuevo de Zimmer y Balfe que llega este viernes
Proximos lanzamientos
Come Away de John Debney - 13 de Noviembre
1. Opening / Peter’s Theme (3:48)
2. Tinker’s Bell (0:38)
3. Golden Hind Ship / Fairy Story (1:27)
4. Father’s Embrace / Stacking Cards (1:41)
5. Bedtime (1:45)
6. Open the Window (1:04)
7. Dish and Arithmetic (1:07)
8. Mickey’s Bar (0:56)
9. Jack Gives David a Watch (1:00)
10. Table Drawing Come Alive (1:32)
11. Struck by Lightening (1:47)
12. Mirror / Orphanage Story (3:39)
13. Looking at Watch / Looking for David (1:26)
14. Lost Boys (0:40)
15. Tea (3:06)
16. Stealing Watch / To London (2:39)
17. Inside Mercury Pawn Shop / Underground (4:11)
18. CJ Introduces Himself (1:58)
19. Peter’s Dream / Stashing Money / Lost Boys (3:27)
20. The Slap (1:19)
21. Lost Boys Talk / Destroying Ships (4:00)
22. Peter Hiding Behind Tree (1:01)
23. You Will Pay Your Debt (1:41)
24. Aunt Visits Alice (0:48)
25. It’s Over Now / Alice Packs (2:21)
26. Thru the Rabbit Hole / Off to Neverland, Pt. 1 (3:08)
27. Thru the Rabbit Hole / Off to Neverland, Pt. 2 (3:09)
28. Thru the Rabbit Hole / Off to Neverland, Pt. 3 (3:19)
29. Come Away Suite (11:38)
30. Alice Theme / Main Title (3:47)
Hillbilly Elegy de Hans Zimmer y Dave Fleming - 20 de Noviembre
1. Transformation (End Titles)
2. Rust
3. Kentucky 1997
4. We Respect Our Dead
5. Suffocating
6. Bev
7. Resignation
8. Old Wounds
9. Responsibility
10. Usha
11. Steel In Our Veins
Estaba escuchando hace unos momentos la banda sonora de Taku Iwasaki para los OVAs de Rurouni Kenshin... disco que tengo desde hace ya mucho tiempo, y estaba siendo un deja vu constantecomo se nota que son del 99 y que la referencia son los mediaventures de la época:
(Ver minuto 2:00) ->
Ya hay que se cazurro, en su día ni me di cuenta.
Rurouni Kenshin la vi en su día en abierto en C+![]()
Esto es de la precuela, unos OVAs (¿4 episodiods?) del pasado en plan dramático e histórico, con un tono muy distinto a la serie de tv. Probablemente lo mejor que se ha hecho con Kenshin, de largo.
Sí, lo sé, se nota con sólo echar un vistazo a la solmenidad del diseño de personajes en los OVAS. En la serie, era todo más mainstream y con bastante humor.
Pues si. Me sigue sorprendiendo que se encargase Mancina de aquella BSO, aunque para variar, esta un poco fuera de mis gustos personales, demasiado mediaventurera a ratos (Grand Theme es Marea Roja y La roca, otra vez), se nota mucho que la produjo Zimmer y se movía dentro de los cánones de su empresa. Aun asi, es solvente, y tiene algunos tracks que si me gustan bastante.
Me gusta mas el Mancina que tiene un poco mas de personalidad, no se.
20 de Noviembre
![]()
Y ahora, quiero una Deluxe de Rogue One, thanks!![]()
Lo nuevo de John Paesano con Spider-Man
https://music.apple.com/nz/album/mar...ame/1538178075
Y para este viernes, a parte de un nuevo Debney: Freaky de Bear McCreary, Call of Duty: Black Ops - Cold War de Jack Wall, Jungleland de Lorne Balfe
Hace unos dias, revisite AvP y me entro las ganas de re-escuchar el score de Harald Kloser.
Los tres primeros trabajos de Kloser en los USA: The 13th Floor, The Day After Tomorrow y AvP, son de largo, los mejores de su carrera (salvando tambien el interesante Anonymous que co-escribio junto con Thomas Wander), porque el resto son regulares, tirando a fallidos.
Centrandonos en AvP, me parece una rara avis dentro de la musica de ambas sagas, no porque no use los temas originales de Goldsmith, Horner, Frizzell o Silvestri de ambas sagas, el trabajo de Kloser busca crear su propio sonido, para mas inri, este score tiene una escritura similar a lo que hubiera compuesto Marco Beltrami o un Christopher Young, si hubieran hecho este score, tambien dijo, que probablemente, hubiera sido mucho mejor, pero aun asi, la escritura recuerda en eso, especialmente, en el uso de los metales, de hecho, el tema principal de la cinta, es sorprendentemente, alejado de lo que uno se esperaria de una produccion de estas caracteristicas, si bien, no es tan reutilizado como deberia
Y luego estan los momentos de accion, sorprendentemente, enganchantes e incluso con algun eco a Silvestri, como este Hanging Bodies
O el tremedamente Beltramita en Weyland's End
En su corta duracion, 42 minutos, el trabajo de Kloser se compesa en un album entretenido, muy compacto y directo al grano, con momentos liricos y bellos, rozando una epica, nada Zimmer y manteniendose acorde con la saga.
La banda sonora de AvP la he escuchado bastantes veces, y me parece bastante cumplidora la verdad (reconozco que tampoco me disgusta la película en si, creo que sabía mejor lo que era que otras de la saga). Tiene algunos momentos muy buenos y en general le da un tono muy adecuado a la pelicula.
Pero qué cojones...
Esta semana he visto el peculiar anuncio de un master online en dirección de orquesta (especialidad en música de cine) ¿Cuánta gente pagará por esto sin ver el engaño? ¡Dirección de orquesta online! y además con una especialización que sencillamente es inventada: ¿acaso hay diferencia entre dirigir una pieza de Shostakovich y una de Williams? Quien lo oferta es el autoproclamado Maestro Navarro Lara -ni Williams se llama a sí mismo Maestro-, autor de, entre otros, el libro El milagro de dirigir la orquesta sin usar las manos: técnica neuro directorial.
Podría parecer cómico -¡qué zafios Leonard Bernstein, Karajan o Barenboim gastando energías con los brazos cuando podían haber hecho uso del pensamiento y la telepatía!-, pero debe haber alguien con pocas luces para pagar por esto, y entonces ya no es tan simpático. Este singular vendepócimas milagrosas -su aspecto es realmente el de esos personajes que iban vendiendo ungüentos con su carreta por los polvorientos caminos en los westens- dirige además algunos conciertos de música de cine. No he visto ninguno y por tanto no opinaré sobre ellos, pero sí señalaré el engaño en este vídeo en el que su propio hijo se luce dirigiendo Williams... pero en el que han cambiado la música del concierto por la de la grabación de la banda sonora original. Es el todo vale para ganar dinero a costa de la gente incauta.
Hay que ser estúpido para creer en este tipo de ofertas académicas. Hay que ser estúpido o estar muy desesperado, pero sobre todo y ante todo se ha de ser un ignorante, algo de lo que algunos se aprovechan. Son muchas, muchísimas personas las que sueñan con poder trabajar de una manera u otra en el medio audiovisual: componiendo bandas sonoras, trabajando como orquestadores, dirigiendo orquestas en grabaciones... son tantas las personas que lo sueñan como escasas las posibilidades de lograrlo y precisamente por esto es tan esencial mejorar la formación musical, el conocimiento del medio, ampliar la red de contactos y también, claro, hay que contar con el factor suerte.
Los atajos para alcanzar este objetivo pueden acabar en pérdida de tiempo, de dinero y con la frustración como única ganancia. Es verdad que la buena formación, el conocimiento, etc a veces no dan resultados y eso genera igualmente frustración, y también que hay gente sin esas cualidades que están trabajando, pero se equivoca quien piense que hay igualdad de condiciones y de oportunidades entre una persona bien formada y otra que prefiera ahorrarse años de dedicación y estudio, porque más pronto que tarde estos últimos se toparán con complicaciones que solo los primeros pueden solventar.
Esto parece bastante obvio y de sentido común. En este punto, quiero recordar dos editoriales que escribí hace tiempo y que puede ser de interés revisar:
Informarse para formarse
Encontrar el propio camino
A ellos me remito para quienes puedan tener dudas o vean sombras en el camino que quieren recorrer. Respecto a las propuestas de aprendizaje rápido y fácil, ¿te pondrías en manos de un cirujano que se ha sacado el título en un curso online?
¿Confiarías tu casa a un arquitecto que se ha saltado los años de estudio y se ha formado en unas cuantas sesiones vía zoom?.
Te sugiero, cuando tengas dudas sobre estos atajos, que le preguntes a cualquier profesional. Debo decir que sin embargo la realidad es que en la industria hay demasiada gente -productores, especialmente- que funciona con el mientras suene a música, ya nos vale y eso hace que los atajos sean mucho más atractivos que los caminos largos. Pero no te dejes engañar: si elijes el atajo, no dudes que al final tu recorrido profesional será bien corto.
Vaya tela con los advenedizos vende humos en tiempos oscuros. Que sí, han existido toda la vida, pero eso no hace que me indigne menos.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.