No no no no no, el pobre Matessino no tiene culpa del pésimo sonido de las ediciones completas de la trilogía clásica de SW de RCA en 1997: El solo se encargó de reconstruir el programa, de decidir que versiones alternativas iban en que sitio, el orden de los tracks y demás. Ah, y de escribir las jugosísimas notas El responsable de remasterizar y remezclar el asunto fue
Dan Hersch, quién aún debe estar buscado por crímenes contra la humanidad.
De hecho, el cuestionable resultado a nivel sonoro de lo que por lo demás fueron unas fantásticas ediciones, llevaron a Matessino a querer hacerlo todo el para quedar satisfecho enteramente, y dedicó los proximos años a formarse en ese sentido. Actualmente no solo es que se dedique a restaurar y remasterizar música cinematográfica, es que está considerado el mejor de la industria en su campo y de hecho hace unos pocos años fue nombrado oficialmente "Preservador de legado de John Williams" Spielberg mediante. Nadie más que el puede tocar la música del maestro.
La idea es intentar que de aqui a que Williams fallezca, el compositor vea restaurada y preservada en las mejores condiciones posibles todo lo posible del canon de su obra que este (Williams), considere más importante. El compositor tiene derecho de veto, opinión respecto a lo que se incluye en los programas, y demás.
Y la cosa es que en los últimos tiempos Williams le venía diciendo que para el Drácula era muy importante, pese a ser poco conocida. (se le saltó lagrimilla cuando Matessino le puso el tema principal restaurado) Respecto a los Potter, fíjate si se siente orgulloso que los sigue tocando en directo de vez en cuando y aún se deja ver por eventos relacionados con la franquicia.
Está también especialmente orgulloso de esa ristra de scores que grabó desde finales de los 70 hasta finales de los 80, casi todos seguidos, con la Sinfónica de Londres, le encantaba la acústica e hizo buenas migas con los intérpretes. Le parece la mejor orquesta del mundo.
Por cierto que fue André Previn, intimó amigo de Williams desde los 50, quién hizo posible, como director jefe de aquellos años, que se grabase la primera SW en Londres. El resto es historia. La LSO cada vez que tiene que grabar algo de Williams da palmas con las orejas, le parece una música extraordinariamente rica y con orquestaciones complejas, a años luz de la mayoría de música de cine (una anecdota curiosa con Supeerman es que después de grabar el inicio de
The Planet Krypton en Superman, la sección de viento metal paró para aplaudir) . Estamos hablando de unos tipos que la mayoría del año trabajan con lo más granado del repertorio clásico, aunque graban mucho cine en general también. Y claro, pasar de grabar algo de Brian Tyler o Tyler Bates a algo de Williams... (busquensé equivalentes en los 70)
Los Potter, y las precuelas de SW también están grabados en Londres. La nueva trilogía o la última de Indiana Jones ya no por motivos de salud de Williams, y se nota. Ya no es lo mismo.
Vaya rollo, ya me he puesto a divagar otra vez.
