El comienzo de esta parte, si me dicen que es de Danny Elfman, me lo creo:
ná, mirad el post de más abajo, que estoy muy lerdo...
El comienzo de esta parte, si me dicen que es de Danny Elfman, me lo creo:
ná, mirad el post de más abajo, que estoy muy lerdo...
Última edición por willycps; 04/10/2018 a las 15:02
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)
Si, la influencia de Kilar en el Elfman decadente es clara. Incluso tiene una obra entera compuesta específica e intencionadamente cómo homenaje estilístico a su Drácula, The Wofman:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
El comienzo de esta parte, si me dicen que es de Danny Elfman, me lo creo:
Wojciech Kilar 'Bram Stoker's Dracula minuto 7:51
Editado porque me armo la p. un lío con los enlaces a un minuto concreto de un video de youtube![]()
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Watertower Music editara el trabajo de Rupert Gregson-Williams en Aquaman
A ver si Tripley comenta algo de que le parece Kilar que creo que me dijo hace mucho tiempo que La Novena Puerta es uno de sus scores favoritos, así en general.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
En Spotify y demás servicios también tienes La Novena Puerta. Escuchala cuando puedas y me dices que te parece.
¿Qué te parece Drácula?
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Kilar me encanta. Lo descubri gracias a Drácula y luego tiene esas maravillas para Polanski, Jane Campion o un poquito por debajo, James Gray. Y los recopilatorios que existen de sus trabajos polacos son una maravilla, así como otras de cámara y orquesta, como su Réquiem para el padre Kolbe, que tan bien usó Weir en el show de Truman:
Algunos temas que me encantan de Kilar
La muerte y la doncella, Roberto's last chance, tremenda esa manera de enlazar de forma tan brutal al final con el tema de Schubert
Retrato de una dama, todo el score es una preciosidad (y de nuevo por ahí anda Schubert)
O el bolero de La novena puerta:
Saludos
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Muchas gracias, Tripley. Me lo figuraba, la vanguardia minimalista de Kilar, y su cadencia rítmica más que melódica -fíjate en la exposición reiterada de ostinatos circulares en el desarrollo temático, cómo ¡curiosamente! el John Barry de los 90, repitiendo cada fraseo de los temas con una cadencia lenta, casi agonizante- de seguro habían de encajar muy bien con tus preferencias musicales.
Solo en un corte The Ring Of Fire, se permite Kilar jugar con las cacofonías disonantes, mezclando la orquesta con voces de ultratumba y efectos de sonido, al estilo del vanguardismo radical de principios de los 60, que poco a poco abandonaría en favor del romanticismo gótico-decadente (fruto de sus estudios en París, en el conservatorio de Boulanger) manteniéndose no obstante la estructura minimalista en la progresión armónica y la exposición timbrica. Al final, el corte Ascension permite una breve -pero alucinante- incursión estilística en su musica sacra.
Este minimalismo se combina con una orquestación densa, opulenta y decadente, de claro ambiente malsano, para los momentos romántico/terroríficos (lo pongo así porque en esta obra lo segundo es consecuencia del dolor por el fracaso de lo primero). Dicho contraste funciona espectacularmente bien, y Coppola se rinde a la música en numerosas ocasiones, actuando Kilar de profuso descriptor psicológico de los personajes.
El planteamiento del maestro polaco es que menos es más. Tenemos cuatro temas en todo el score -si, no hay más, ni subtemas ni motivos secundarios- y estos se van permeando según la situación lo requiera, variando instrumentación, tempo y orquestación. La música de Kilar está diseñada por bloques, cómo dije, movimientos sinfónicos casi, arropando largas secuencias completas sin cortes, edición, ni empalmes bruscos.
Drácula fue una partitura tremendamente importante, no solo para Kilar -una institución en su país, pero que por desgracia era desconocido en el resto del mundo fuera de los círculos musicales- sino en general: durante el resto de los 90, tuvo el honor de ser usada como temptracks en un numero obsceno de producciones, tanto americanas como europeas.
Vampire Hunters, estaba hasta en la sopa en multitud de trailers. A tanto llegó la cosa, que creo que incluso ya solo un año después, en el 93, uno de los primeros trailers de la lista de Schindler tuvo un fragmento del Exodus Kilariano, pero puedo estar equivocado.
Siguió trabajando a destajo en su país, pero Drácula abrió las puertas a colaboraciones con Campion -quién se quedó sorprendida cuando descubrió que el maestro polaco se dedicaba también al cine, pensando que lo consideraría algo de "segunda categoría", Polanski -quién no pensaba que su cine era digno de alguien cómo Kilar-, y más adelante James Gray, tembloroso como una hoja la primera vez que se puso en contacto con el.
Incomprensiblemente para todo el mundo, Drácula no estuvo nominada al Oscar, pero demostró que otro tipo de composición era posible en los filmes USA, de mayor calidad, más intelectual y refinada, de parámetros mas concertistas. Esa intelectualización y refinamiento, en vez del carácter industrial de la musica de cine en USA, ha quedado definitivamente apuntalado con gente como Desplat y sobretodo Korzeniowski (de quién Kilar fue profesor) quién ha recuperado los parámetros estilísticos de la escuela polaca con gran éxito, aplicándolo al cine comercial USA.
La razón por la que Kilar no trabajó más en USA es que no sabía - no los empleaba ni en su vida personal- usar ordenadores ni dispositivos electrónicos-, y por tanto todo el proceso de entrega de demos/ temp tracks, /edición no podía hacerse dentro de plazo salvo que el director quisiese a Kilar y se adaptase a su métodología clásica de trabajo.
Esa fue la razón por la que tuvo que abandonar El Señor de Los Anillos, la lentitud de su escritura manual y la imposibilidad de trabajar con mockups y demos MIDI, amén del período extenso de su vida que le hubiese ocupado semejante empresa, algo peliagudo dado su frágil -desde hacía muchos años- estado de salud.
Buf, pues creo que ya está.. A ver si se pasa Otto+ por aquí y me cuenta.
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 04/10/2018 a las 23:37
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Por cierto, las sesiones de grabación fueron dirigidas por Anton Coppola, prestigioso director de orquesta de gran trayectoria y tío de Francis, quién estaba emocionado de poder dirigir la "premiere" de una nueva obra de Kilar aunque fuese cinematográfica.
Anton Coppola sigue vivo con 102 años de edad, y se retiró hace solo 2, dirigiendo a la orquesta en Turandot, con 100.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hace dos semanas vi en Zaragoza un concierto de "El señor de los anillos" y me pareció increíble, a ver si puedeo rescatar algún vídeo y lo pongo por aquí, se me pusieron los pelos de punta con algunas canciones, sobre todo "Crack of doom", que es cuando cae la torre de Mordor
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)
Soy fan de Dcotor Who. Durante bastantes años hemos tenido a Murray Gold haciendo la banda sonora (12 añazos), pero con el cambio mas reciente ha abandonado el barco y ha llegado como compositor principal Segun Akinola.
Y no puedo evitar comentar lo absolutamente decepcionado que estoy. La serie clásica estaba repleta de sonidos electrónicos experimentales y realmente era apasionante por ello. Gold iba por un estilo mas exultantemente melódico y sinfónico (con toques electrónicos). Pero es que Akinola ha ido a un estilo electrónico genérico actual sin personalidad alguna.
Salvo un tema concreto, el resto es música incidental de la peor calaña, efectos de sonido electrónico con distorsiones, efectos "a lo transformers" cuando aparece un villano... no se, muy muy decepcionado.
Sony Classical editara para el 7 de Diciembre: Spider-Man: Into the Spider-Verse de Daniel Pemberton en CD, Digital y LP
Watertower sacara dos ediciones (como hizo con la anterior) de Fantastic Beasts: The Crimes of Grindenwald de James Newton Howard, en Noviembre, datan para el 9 de Noviembre
Y lo ultimo de Roque Baños, al parecer esta fechado en fisico para el 26 de Octubre.
https://www.amazon.co.uk/Spiders-Ori...web+soundtrack
Tambien ojito a lo que sacara Quartet con Victor Reyes
http://www.quartetrecords.com/down-a-dark-hall.html
Última edición por PrimeCallahan; 09/10/2018 a las 15:54
Compañero, leído en FSM... aún hay esperanza.
"Go back and watch the first NuWho episode with Christopher Eccleston and pay close attention to Murray Gold’s score in that. Would you say that synths drum loop score remotely hinted at the thematic orchestral majesty Gold would be able to achieve later on the show? Did his name somehow initially give you greater excitement than Akinola’s? I too agree this scoring and theme arrangement are disappointing, but maybe you could be a little more patient before swearing off the show altogether.."
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Nunca tuve demasiado problema con los loops electronicos de Gold en sus comienzos. Ya tenían en gran parte esa vena melódica que explotó posteriormente. Es mas, incluso dentro de la primera temporada ya fueron minoría. Cuando Rose entra por primera vez en la Tardis (uno de los primeros momentos "calmados" del episodio) ya hay una melodía muy similar a las que usó durante 4 temporadas, aunque sea bastante simple, hay bastantes puntos que indicaban por donde iba a ir. La primera temporada tiene un buen puñado de temas muy interesantes.
Ciertamente solo juzgo un episodio que es lo que tengo ahora mismo, no se si va a reenfocarse en el futuro o que va a hacer. Pero de primeras, me ha parecido un desastre. Ojalá tengas razón, pero me cuesta verlo, la verdad.
Última edición por Anonimo09062023; 09/10/2018 a las 20:01
Vamos a recuperar este 'clasico'
He ido algunas páginas atrás para ver si se había puesto los temas de First Man que han salido y no me ha parecido verlos. Pido disculpas si me he saltado los mensajes!
En todo caso, aquí están? Entraba a leer vuestra opinión sobre ellos
A mi la verdad es que la potencia de The Landing me tiene enganchadísimo (sobre todo el final y ese momento lalalaniesco/épico del 2.12).
Quarantine es preciosa y personalmente la encuentro muy relajante. Es un teremín? Porque me recordó al theremin de milhousela verdad que queda muy "lunar", y me parece un homenaje a las antiguas películas de sci-fi.
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Yo espero más su Cascanueces. Espero no decepcione.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Lo nuevo de Giacchino, finalmente, editado por Milan
https://itunes.apple.com/nz/album/ba...ore/1438638635
Menuda sorpresa este ultimo trabajo de McCreary, una gozada.