"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues ya que ha salido el nombre de Michiru Oshima no me resisto a compartir un par de temas de ella. Siempre me han gustado mucho los compositores japoneses y esta compositora es uno de los motivos de ello. Aquí un par de temas de los de poner la piel de gallina:
Year one in the north:
Xam'd Lost Memories:
Una cosa... ¿se sabe algo del Romeo y Julieta de Horner?. Al final se lo rechazaron y Abel Korzeniowski compuso una maravilla, pero quisiera saber si se ha filtrado algo, ya que llegó a grabarse por completo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Espera... que parece que fue más complicado que eso. Menuda falta de respeto a ambos compositores.
But Korzeniowski explained that after he began writing the producers told him that Horner was still at work writing revisions to his own score. They would both be allowed to finish then two sets of screenings would be held, one with Horner's score and one with Korzeniowski's score, and the screening results would essentially decide which one would go with the final picture.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Intrada prepara de nuevo algo gordo... un Disney de 3 CDS.
Suena Roger Rabbit + cortos.
Watertower editara Rampage de Andrew Lockington para Abril
1/21/2018
Make sure you touch bases here Monday evening, January 22. We have a terrific 3-CD set arriving for release on Tuesday the 23rd. It’s the soundtrack to a smash-hit film from the Disney vaults, long enough to require two CDs to present, plus alternates galore as well as some special extras. The movie was scored by one of the most popular writers in the business. There was an original album (now quite rare) with highlights that featured an artistic presentation by the composer so we’ve included that as well. It’s fair to call this score a masterpiece, with rousing action, smoky melody and over-the-top razzle-dazzle… and the movie’s production and directing crew don’t get a whole lot better either!
Vamos con Star Wars Episode IV: A New Hope, dedicada al compañero Branagh/Doyle
Lo primero: Star Wars no sólo es mi trilogía favorita (junto a Lord of the Rings) sino que sus BSO (y aquí meto también las precuelas, no tanto los episodios VII y VIII) son también mis favoritas (de nuevo, junto a las adaptaciones de Peter Jackson).
Lo segundo: suelo escucharlas a menudo (y las que se filmaron en Nueva Zelanda), las reviso una vez al año aproximadamente (idem) y aunque cada una me toca la patata de forma distinta (SW es algo más cinematográfico mientras que LOTR tiene un componente emotivo letal).
20th Century Fox Fanfare tiene ya un factor Pavlov, no? Cuando suena es que luego viene...
Main Title/Main Blockade Runner es lo que tiene la otra trilogía que he citado, esto es, un tema central potente, identificativo. Su parte más pausada es mi favorita, la que se percibe como pura aventura espacial, nos vamos a divertir viendo esto. Es mítico incluso antes de empezar. Pero en este caso Williams debe adaptar una colosal apertura seguida de un prólogo en forma de persecución espacial a la que nos lleva con ese momento casi místico en el que hay una muy breve paz espacial hasta que ambas naves aparecen en escena al tiempo que el compositor nos ataca con un supuesto caos instrumental. Tus huevos. Lo escuchas varias veces y aquí el amigo está narrando casi mejor que Lucas. Te están contando una historia.
Imperial Attack enlaza conla anterior cuando la gran nave imperial se traga, literalmente, el pequeño transporte de la Princesa. Ese motivo inicial es otro de tantos mega-mítico ya en la saga. Y hasta escuchamos por vez primera el tema de Leia. Temas orgánicos, BSO como narrador. El final es orgásmico (cuando la cápsula con los androides sale disparada hacia Tatooine).
The Dune Sea of Tatooine/Jawa Sandcrawler es de mis favoritos en imágenes (me funciona menos oído de forma aislada, vaya). Si en unos pocos minutos parecía que estaba claro el estilo que iba a acompañar a la película... Williams va y te casca esta maravilla que por algún motivo tan bien acompaña a las imágenes del desierto, a ese atardecer. En el 1:40 suena lo que me parecía un oboe pero leo que es un corno inglés: en cualquier caso una maravilla, con un punto morisco, casi vacilón que muta en la parte de los Jawa, casi captando a tan particular bicho sin que tengamos puñeteria idea de como son. Viva la sugestión. La tuba le da ya ese punto totalmente cómico (las imágenes acompañan). En The Moisture Farm tenemos repetición de esos motivos.
Otro de los momentazos es The Hologram/Binary Sunset. Primero por la reaparición del precioso tema de Leia, con ese punto melancólico que atañe a su drama como líder aunque no a su personalidad (digamos que no captamos una parte del personaje, esa Leia atrevida) y segundo por el DESCOMUNAL momento con la doble puesta de sol: el que creo antes era conocido como tema de Luke y ahora como el tema de la Fuerza. Tema que irá sonando en toda la saga según se necesite, mutando en ese fabuloso Throne Room, por ejemplo.
Tales of a Jedi Knight/Learn About the Force es un ejemplo de ello. Volvemos a ese mismo tema pero ya mutado porque Luke empieza a conocer los caminos de la Fuerza. El misterio de algo enorme y poderoso que se esconde tras el aprendizaje se dejan notar más en la música y en nuestra imaginación que en el libreto. Y no digo esto como crítica al mismo sino como piropo al paquete final.
Si en el desierto Williams se salía del tono, en la Cantina se desata: siempre me ha gustado más en su segunda versión, con ese punto jazzero repleto de ritmo. Joder, es enorme
Princess Leia Theme es, sin duda, uno de los 4 temas que se hicieron muy populares en esta película (algo bastante inaudito, 4!), a saber, el central, el de la Fuerza, Leia y Cantina. Lo adoro aunque me va más Han Solo and the Princess, Luke and Leia o bien Across the Stars. Este, sin embargo, el de Leia tiene un trabajo central precioso aunque cuando lo oigo no pienso en Leia. Hay que joderse. Por cierto, el tema de Marion en Raiders está muy (mucho) en la misma línea.
The Death Star/The Stormtroopers empieza con lo que en el futuro será la Imperial March pero aquí sabe atinar ante el descomunal tamaño de la estación de combate.
Ben Kenobi's Death/TIE Fighter Attack señala la muerte de Obi Wan de la misma forma abrupta y rápida que lo percibe Luke: desde la distancia y sin poder hacer nada. Con el tiroteo a los TIE no puedo evitar pensar en...
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
The Throne Room/End Title es tan convincente como lo ha sido toda la película: una variación del Binary Sunset, pero a saco, triunfal, casi militar, de misión cumplida. Luego de paso a uno de esos momentos narrativos de Williams, del puro sentido de la aventura.
Y los títulos de crédito... Aunque me quedo con los del VI y sobre todo V (aquello es orgía ya, directamente), brutal: el tema central da paso al de Leia y de nuevo acabamos por todo lo alto. La madre que te parió John Williams. Joder.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
¿Por qué no has reseñado el tema de la batalla de Yavin? ¡Si sus últimos 4 minutos son brutales, narración pura!
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es algo que me pasa con SW más que con otras BSO: en algunos temas, fuera de la película, no me llevan al mismo lugar. No sé si me explico. Con la citada de Shore vuelvo siempre a la Tierra Media pero en este concreto, en la batalla, el tema lo percibo como un personaje más en dicho momento, así que al escucharlo aparte no me llena tanto. No sé si es raro![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Te entiendo perfectamente. De hecho me gusta tú forma de pensar (que en realidad es la adecuada): que algo no me funcione musicalmente en CD es irrelevante, porque la música donde tiene que convencerme (a nivel dramático, narrativo)... es en la película. De hecho habrá BSO que tú pensarás que no tienen sentido en escucha aislada y no por ello te parecen malas ni mucho menos, ¿me equivoco?.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Label: Intrada Special Collection Volume ISC 397
Film Date: 1988
Album Date: 2018
Time: 175:22
Tracks: 67
Eso es.
En algunos casos, por la tipología o temática, una BSO escuchada de forma aislada puede incluso potenciar mi idea de la película. Ejemplo de ahora mismo: la monumental Big Blue de Eric Serra. La película me gusta. La BSO la adoro desde hace más de 20 años. No sabes cuanto.
Luego hay BSO o temas en concreto, que quedan tan unidos a las imágenes, que los percibo de otra manera sin ellas. Con Williams me pasa algunas veces debido, creo, a lo bien editadas que están en las películas (más en SW e Indiana que en Jaws, por ejemplo, aunque puede que sea porque Jaws tiene mucho a la idea del miedo, del monstruo que ronda, de lo desconocido y sobre todo del mar, que da tanto juego musical).
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vamos a por Star Wars, Episode V: The Empire Strikes Back
Mi favorita de una saga cuyo conjunto (6 primeras, pues VII, VIII y RO no las he escuchado aparte más de 1-2 veces y eso es nada) es mi BSO favorita junto a la trilogía de los anillos. En el Luke's Escape and Rescue está el motivo: creo que es la BSO en la que no sólo Williams estaba más inspirado sino la que mejor ejerce esa función de narración musical. En este tema confluye de todo, nuevas aportaciones, el tema de la Fuerza (ex de Luke), tensión, alegría, misterio...En la percusión parece avisarnos de algo subyacente, un peligro constante. Ignoro si sabía ya el papel que iba a tener el lado oscuro pero parece como si hay un aviso ahí. Y un pequeño momento Jaws, eh (6:50)
Venga sopapo: en Aboard the Executor suena ya la marcha imperial
The Asteroid Field es de las que no consiguen esa narrativa sino que tienen un papel incluso mayor: o bien es que mi cerebro se acuerda de que cierta parte suena en los extras de la edición DVD de Star Wars de 2004Brutal el final (harrypottea un poco en según que momentos)
Swamps of Dagobah juega, de nuevo, con fragmentos de temas ya conocidos (el central) hasta que aparece la maravillosa y juguetona melodía que acompaña al momento de R2D2 por el lago, hasta que aparece el peligro y más tarde en forma de Darth Vader.
En A Familiar Place/Nocturnal Visitor, que tiene sus puntos de la futura E.T., aparece uno de los tres temazos de esta película: el de Yoda. Como coj.. Puede captar en esas notas todo lo que representa Yoda es algo que no entiendo. Porque no es sugestión, ni historias, sino que nos mete ahí algo que ES Yoda. Hay reflexión, cierta felicidad por una vida repleta de riesgos pero plena, y sobre todo, hay paz, una paz sabia, inteligente. Una mente clara. El puto Yoda.
Y luego llega el segundo TEMAZO de la película: HAN SOLO AND THE PRINCESS, lo más romántico que ha escrito este hombre. Es la melodía del amor ya en marcha, creciendo, pero con un punto de duda, de amor a veces imposible. Y además, como este hombre es un genio de los tempos, va jugueteando con la velocidad hasta que entra el tercer TEMAZO de la película: la Marcha Imperial, aunque ya había aparecido antes.
Jedi Master Revealed acompaña a la revelación: ese extraño ser, casi un gremlin, es el puto maestro Jedi. Y flota, flota como cuando levanta el X-Wing con el poder de la Fuerza. Hail Yoda.
Training a Jedi se aprovecha de la epicidad inherente al tema de la Fuerza hasta que aparece el misterio en el miedo, lo que lleva al lado oscuro. Una amenaza latente en toda la película como en toda la BSO. Yoda and the Force refuerza lo que ya es un festival musical: toda la parte en Dagobah con el momento culminante cuando el maestro levanta el X-Wing.
City in the Clouds y Lando's Palace transitan por Han y Leia, por Lando, por Luke, por Vader, por lo que es uno de esos temas que sin imágenes me cuestan un poco. Sin embargo, en abstracción, tiene momentos muy bellos y sugestivos.
En Leia's Worries suena una de las versiones más bellas del Han Solo and The Princess.
Creo es en Darth Vader's Trap cuando el I love you / I know pero en cualquier caso el uso del citado tema de Han y Leia es monumental, sin él la película queda coja a nivel de resonancia emocional.
En The Clash of the Lightsabers tenemos el enfrentamiento entre Luke y Vader, mezclando ambos temas, entra hasta Yoda (en plan recordando su influencia?). Pero la clave es cuando suena la gran revelación de la saga: ahí Williams pausa. Es necesario escuchar el lamento de Luke, la certeza de que Vader seguramente dice la verdad.
The Rebel Fleet/ End Titles es mi tema (tomando como vienen en los CD/Spotify) que más he escuchado de John Williams y el que suelo escuchar, porque sí, de forma random.
Eas el final más triste, menos certero, con más incertidumbre de toda la saga. Empezamos con el tema de la Fuerza, una melodía que permite exponer varios estados de ánimo. Aquí huele a esperanza. Esa mirada al horizonte permite la entrada del optimismo, aún pueden derrotar al mal... Y empalmamos con HANS SOLO AND THE PRINCESS, porque el Episodio V sólo podía terminar con este tema. Punto. Joder, al final suena glorioso! Y ya no es amor, es esperanza.
Y AH! en los End Credits se mezclan los 4 temas que tenían que estar: el central, claro, y los tres clave del V, el de Yoda, la marcha imperial y de nuevo HAN SOLO AND THE PRINCESS.
John Williams
![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Buceando a por chollos en Amazon
![]()
Pues ese de Midnight run de Danny Elfman no es nada fácil de encontrar así que muy buena compra!
Última edición por PrimeCallahan; 28/01/2018 a las 16:49
Nos ha dejado John Morris, con 91 añosEnorme en sus colaboraciones con Mel Brooks (El jovencito Frankenstein, La loca historia de las galaxias, Soy o no soy, Maxima ansiedad, Sillas de montar calientes...) y nominado al oscar por El hombre elefante.
https://www.nytimes.com/2018/01/28/o...ies-at-91.html