WOW
The Mummy de Brian Tyler, saldra a la venta el 9 de Junio de manera digital y CD para el 16 de Junio
Ojito, 36 tracks!
Y suena brutalmente
https://itunes.apple.com/es/album/mu...n/id1244456634
![]()
WOW
The Mummy de Brian Tyler, saldra a la venta el 9 de Junio de manera digital y CD para el 16 de Junio
Ojito, 36 tracks!
Y suena brutalmente
https://itunes.apple.com/es/album/mu...n/id1244456634
![]()
sin entrar en lo tipico de las comparaciones, ni de fijarse en otras , pero ayer me puse a repasar Superman IV: En busca de la paz y la musica es extraordinaria, aunque todavia no me aclaro de quien la compuso, si John Williams , Alexander Courage...........................
el tema de "Nuclear Man" es maravilloso y como Courage trabaja con el material compuesto previamente por Williams y como lo mezcla y adapta con el suyo, es brillante, es que las 4 primeras de Superman, musicalmente hablando es de mucho nivel, porque Ken Thorne hizo tambien un trabajo brillante utilizando musica de Williams
John Williams, ese genio del contrapunto.
Han Solo Returns, del Retorno del Jedi.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me encantan las bandas sonoras, muchas veces me las pongo en el coche si hago algún trayecto algo largo.
En octubre acudí a un concierto de la Film Symphony Orchestra y es una experiencia única. Lo único malo fue lo corto que se me hizo la hora y media.
De entre mis preferidas, se encuentran:
- Conan, el bárbaro
- Amadeus
- Bailando con lobos
- Batman
- El señor de los anillos
- Matrix
- Grease
- Harry Potter
- Indiana Jones
- Jurassic Park
- Regreso al futuro
- Braveheart
- Platoon
- Rocky
- Star Wars
- Superman
- El caballero oscuro
Entre otras![]()
Me ha gustado mucho la bso de The Mummy (la cual esta en Spotify), 124 minutos... pero ese aire gotico (el tema de la Momia por momentos recuerda a algo compuesto por Danny Elfman) y el tema de Nick (Tom Cruise), muy deudor de un Goldsmith o un Silvestri.
IMHO.
Me entristece que la edicion fisica solo tenga 21 temas y OMITAN los deliciosos 10 minutos finales de ese Suite
O este
Aqui entero
Este corte podría ser perfectamente el main tittle de un super heroe.
El tema de Nick, deudor de un Goldsmith o un Silvestri
Me gusta.
La mejor variacion viene en el penúltimo track.
En Itunes/Apple Music -no se si también en Spotify- acaba de aparecer la partitura de The Mummy de Brian Tyler en su edición Deluxe, con una duración de dos horas y cuatro minutos.
¿Estamos antes el score completo?
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sorpreson, parece que en Disney van a continuar con la Legacy Collection. Próxima entrega, la primera edición oficial de la historia del score para...
While I don't think that Robin Hood is superior musically (or really in almost any other way) to either Beauty and the Beast or Hunchback, I do think that there was a far greater need for a release of Robin Hood than either of the other two. While expanded Legacy releases of either Beauty or Hunchback would certainly be welcome, both films do already have more than respectable soundtrack releases readily available. In the case of Beauty and the Beast, there is also quite a bit of supplemental material (demos, deleted songs, etc.) already out there.
In the case of Robin Hood, there has never been any CD (or digital) release at all, other than a couple of the songs showing up on compilation albums. Even the old LP versions were severely lacking. This was arguably the biggest gap in Disney's soundtrack releases, so it really is a pretty big deal that it is finally coming out.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
No se preocupe
Al parecer, Tyler llevaba desde finales del 2015 trabajando en este score (amistad con Alex Kurtzman, con quien lleva trabajando desde los tiempos de Transformers Prime) y escribio mas musica de la que pudo meter en el corte final de la pelicula, de ahi, que Back Lot edite esta Deluxe que lleva toda la musica escrita por Tyler, antes de meterla en la pelicula.
Última edición por Branagh/Doyle; 09/06/2017 a las 13:07
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
No DESPRECIO las labores de Williams en la saga precuelera, desde la Amenaza Fantasma hasta los Sith, he dicho.
Aunque DISFRUTE enormente de Sith
Aunque lo he puesto en el hilo de SW, lo pongo aquí también para máxima difusión , muy interesante. Sacado de Mundobso esto le contó a Conrado Xalabarder uno de los orquestados de John Williams.
Es un montonazo de cosas las que Kevin me explicó de Williams (se pasa horas hablando de él). Muchas de ellas han sido en confidencialidad, pero algunas cosas sí pueden ser explicadas.
Por ejemplo, su carácter. Williams es un hombre muy introvertido, austero y distante. Vive completamente apartado y ajeno del mundillo hollywoodiense. No acude a actos sociales (salvo los Oscar, y porque le presionan para que vaya), no da clases ni conferencias, apenas concede entrevistas y no mantiene contacto alguno con otros compositores, y mucho menos si estos son jóvenes. Vive austeramente, en una casa modesta –para los patrones de Hollywood-, la misma que se compró tras Star Wars y su coche es el mismo desde hace 10 años. Detesta que le adulen y no le gusta, aunque accede, firmar autógrafos o hacerse fotos. No por vanidad –que al parecer de eso no tiene- sino por timidez.
Es un hombre que se abstrae en su mundo con cierta facilidad, y eso puede dar la impresión de que pasa de ti, de que no te hace ni caso cuando le hablas. Llega esta abstracción a algunos puntos en que parece que es autista. Que le hablas y ni se entera de qué le estás diciendo, porque ni siquiera te mira (se queda mirando fijamente a algún punto, una pared, lo que sea). Y luego, lo típico: perdona, ¿qué me decías? (nota de Conrado: lo comprendo perfectamente... mi padre es exactamente así!. Casualidad o no: mi padre nació el mismo día y el mismo año que Williams!). Otras veces, por el contrario, es extraordinariamente atento y amable con quienes le rodean.
Sus únicos amigos en el mundo de la música han sido sus orquestadores y la gente que ha trabajado codo a codo con él. No escucha ni conoce apenas el trabajo de otros compositores. Tuvo buena relación con Jerry Goldsmith, pero no al nivel de amistad (cuenta Kaska que Goldsmith, en realidad, le envidiaba). Tiene una capacidad que muy pocos compositores tienen, y es la de leer una partitura y que la orquesta esté sonando en su cabeza, sin problemas. Por ello, cuenta Kaska que cuando Williams le revisa algunas de sus creaciones lo hace de manera rápida y con una precisión milimétrica. He dicho que Williams no escucha el trabajo de otros compositores, pero con frecuencia pide que le manden partituras para leerlas. Y con eso le basta. Es lo que le pidió a Morricone con unas partituras antiguas. Kaska no recuerda cuáles, pero sí que se sentaron a leerlas y Williams le iba haciendo indicaciones sobre papel de la maestría del romano.
Y como lee, compone. Se sienta en su despacho (pequeñísimo, modestísimo) y sobre la mesa escribe. Nada de ordenadores. Cerca, un piano, pero puede pasarse horas escribiendo sin necesidad de tocar las teclas del instrumento. Cuando trabaja en una película, es de una disciplina espartana. A las 8 de la mañana tiene reunión con sus colaboradores, a los que pasa el trabajo del día anterior. Luego compone hasta la hora del almuerzo y sigue trabajando hasta las 5 o 6 de la tarde. El resto del día, o sale a pasear en coche o estudia la música de los compositores que admira (Edward Elgar, especialmente).
Trabajar con él, cuenta Kaska, es extraordinariamente agradable. Williams es gentil y amable trabajando. Es extraordinariamente detallista y puede estar 1 hora sopesando los pros y los contras de meter tal instrumento o hacer tal arpegio. Cuando prepara un concierto con la Boston Pops (que es lo que más le gusta hacer) revisa sus partituras y comenta en voz alta tal o cuál error que cometió cuando la escribía. De hecho, considera “Superman” una obra menor, no quiere tocar más veces “Star Wars” y considera que sus mejores obras son “Encuentros en la Tercera Fase” y “Jane Eyre”, a partir la cuál, dice Kaska, Williams se hizo sofisticado.
Se desconcertó cuando vio que el Oscar se lo llevaba Gustavo Santaolalla por “Brokeback Mountain”. Estaba completamente seguro de ganar, cuenta Kaska, por “Geisha”. Pero al parecer, sigue contando Kaska, hay una consigna en el todo Hollywood: que Williams no gane ningún Oscar más. Es el rey y es intocable. Pero no le quieren votar. Por cierto, aunque es muy admirado, hay quien profesa por él un odio casi enfermizo: James Horner (recordad lo que este memo dijo de sí mismo en relación con Williams: I’m the prince in waiting).
Y hasta aquí puedo explicar de Williams. Me gustaría ser deshonesto y faltar a mi compromiso de confidencialidad... porque otras cosas son impresionantes. Pero ya comprendéis...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Que Dios nos le conserve muchos años, porque no va a haber otro como él.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
A mí lo que me alucina (y me entristece, porque ya se ha perdido, no existe ya esta manera de trabajar a la antigua usanza, salvo excepciones que pueden contarse con los dedos de una mano), es esto:
Y como lee, compone. Se sienta en su despacho (pequeñísimo, modestísimo) y sobre la mesa escribe. Nada de ordenadores. Cerca, un piano, pero puede pasarse horas escribiendo sin necesidad de tocar las teclas del instrumento. Cuando trabaja en una película, es de una disciplina espartana. A las 8 de la mañana tiene reunión con sus colaboradores, a los que pasa el trabajo del día anterior. Luego compone hasta la hora del almuerzo y sigue trabajando hasta las 5 o 6 de la tarde. El resto del día, o sale a pasear en coche o estudia la música de los compositores que admira (Edward Elgar, especialmente).
Sobre lo que tu dices, Conrado en mundobso escribió hace poco un editorial titulado, el cine sin John Williams. Extraigo fragmentos.
(...)
Lo que vengo a querer decir es que escuchando esta banda sonora... temo que sea un tipo de música que, una vez Williams no esté, la industria hollywoodiense no quiera escuchar en las películas que ellos financian, como de hecho ya está pasando. Por resultar demasiado complicada, demasiado elaborada, incluso demasiado antigua.
Ahora, por supuesto, Williams es intocable. En primer lugar porque él es, en buena medida, Star Wars. O Star Wars es, en buena medida, John Williams. Lo es para la gente de mi generación, los que vimos el estreno en los setenta siendo niños... y lo es para todas las generaciones que durante estos cuarenta años han hecho suya la música del compositor. Una identificación y empatía que no ha sucedido con ninguna otra banda sonora, porque ninguna otra ha sido tan transversal, tan universal y tan atemporal. No por ello es la mejor, en absoluto (ni siquiera en el repertorio del compositor), pero el público no aceptaría otra música que la de John Williams y dado que el autor no hace cesiones a la simplificación ni a lo comercial, pues ningún joven ejecutivo hollywoodiense con ganas de opinar sobre la música se atrevería a cuestionarle ni una nota musical. Pero, ¿y después de Williams?.
Me comentaba un buen amigo, compositor en Hollywood, que a John Williams -fuera de los ámbitos musicales- se le ve con respeto y admiración, pero prácticamente como un dinosaurio a punto de extinguirse, como a un ancianito de otra época que cuando hace, por ejemplo, War Horse pues se le nomina al Oscar y se le aplaude, pero como a un entrañable old fashioned... muy artístico, poco comercial.
Escucha esto, Jane, y dime que no es precioso:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Acabo de ver la estimulante "Déjame salir", y me he quedado enganchado a la excelente música de Michael Abels, en lo que supone su debut en el mundo de las bandas sonoras. El soundtrack acompaña perfectamente a las imágenes, y es la "responsable" de que el film sea tan efectivo:
https://itunes.apple.com/us/album/ge...k/id1207487449
Track list:
Spoiler:
Destacan el tema de créditos, con clara influencia etnica:
Hypnosis:
El tema "The auction":
O este, con claras reminiscencias de "La profecía":
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Es estupenda, Dr Morbius, un clasicismo sorprendente para una película de este tipo realizada hoy en día. Juguetona y melódica, con orquestaciones imaginativas.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.